Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura, invitó a los quindianos a participar del Panel de Expertos Creadores y Hacedores, que se realizará el día martes 25 de abril a las 2:30 de la tarde en el auditorio del museo Quimbaya. Este evento es organizado por la Gobernación, la secretaría, el Museo de Arte del Quindío y el apoyo del Banco de Colombia y la Red de Museos del Quindío.
El propósito de este panel es generar aportes importantes de los panelistas, los cuales servirán de guía para la construcción del Plan Departamental de Cultura vigencia 2024 – 2034, que se sustentará en las reflexiones sobre la cultura, las artes y el territorio que allí se expongan, bajo el concepto de “Biocultura” que soportará toda la labor a realizarse.
Los invitados al panel son: Alberto Gómez Mejía, presidente del Jardín botánico del Quindío; Armando Rodríguez Jaramillo, presidente de la Academia de Historia del Quindío; Gladys Molina, hacedora cultural y artista, especialista en proyectos de desarrollo comunitario; Lwdin Franco, artista plástico, cofundador de Casaparte; Martha Elena Hoyos, cantautora, investigadora y fundadora de América en mi Piel; y José Nodier Solorzano, escritor, columnista de la crónica del Quindío, gestor del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales; el panel estará moderado por Néstor Cuervo López Historiador y Filosofo.
Voz Ana Lucelly Velasco Jurado Coordinadora Plan Departamental de Cultura
Como una de las grandes apuestas del gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dio inicio a la inducción y reinducción sobre el uso adecuado de Aulas STEAM con 10 educadores de la I. E. José María Córdoba, ubicada en Córdoba, Quindío. Se espera que alrededor de 200 profesores quindianos, sean capacitados al final del proceso, con el objetivo de garantizar la continuidad en la labor educativa a través de la implementación de las nuevas tecnologías.
El secretario TIC de la Gobernación, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, indicó que “Se encuentra una gran receptividad en el proceso de inducción sobre el conocimiento y uso adecuado de Aulas STEAM por parte de los docentes”. Esta herramienta tecnológica permite el fortalecimiento de las áreas académicas, especialmente en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Para Maricela Arenas, docente de la I. E. José María Córdoba, estas capacitaciones generan un gran impacto, no solo en los docentes, sino en los estudiantes quienes terminan aprendiendo de forma más práctica y didáctica.
Durante las jornadas de inducción y reinducción, se realizó la presentación de Aulas STEAM a los docentes y la composición en sus elementos, tanto de hardware como de software, dentro de ellos, el reconocimiento y uso del tablero interactivo, video beam, mesa interactiva docente, aula móvil, microscopios, cámara documental, kit STEAM, servidor institucional y campus de educación departamental.
Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, capacitación docentes
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en colaboración con las diferentes secretarías de la administración departamental, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) capítulo Quindío, alcaldía de La Tebaida, Policía Nacional y empresarios locales, unieron esfuerzos para apoyar al sector turístico afectado por la caída del puente El Alambrado.
La secretaria Magda Inés Montoya Naranjo, explicó que esta iniciativa surge con el objetivo de motivar la solidaridad y acompañamiento de los residentes del Corazón de Colombia. Dentro de las acciones que se llevarán a cabo, están contempladas actividades que estimulen y brinden alivio a los empresarios afectados, así como espacios de reactivación económica para que los habitantes del Quindío visiten y compren en este corredor vial.
Estas acciones son lideradas por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien busca integrar esfuerzos para acompañar y ayudar a este sector turístico que está siendo afectado por la contingencia vial.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
En el 1° Foro de Seguimiento a los Avances Electorales presidido por la Procuraduría General de la Nación y la Registraduría Nacional del Estado Civil, esta última con su portavoz Alexander Vega Rocha, informó que aunque el Eje Cafetero no se encuentra dentro del mapa de riesgo electoral en nivel alto, el objetivo a nivel país, es verificar que no exista ningún riesgo que pueda atentar contra las elecciones regionales e hizo un llamado a evitar la trashumancia y el constreñimiento electoral.
“Confiamos plenamente en las fuerzas militares y de policía, el año pasado tuvimos 114.000 mesas, este año subiremos a 120. nos preocupa el constreñimiento al elector, que se interfiera en el voto libre de la gente. Reitero, que el Eje Cafetero no está en el mapa de riesgo electoral en nivel alto, sin embargo, en un mes volveremos con el mapa de riesgos para hacer un análisis más detallado”, terminó señalando la autoridad electoral.
Por su parte Jorge Hernán Zapata Botero, Gobernador del Quindío (e), indicó que: “Al día de hoy en el Quindío se tienen 131 puestos de votación, 1.507 mesas de votación, un potencial electoral de 495.465ciudadanos aptos para votar, hay 6 puntos móviles de inscripción de ciudadanos; inscritos nuevos al día de hoy 4.245 ciudadanos y 36 partidos políticos reconocidos con personería jurídica, se quiere aumentar la participación con garantías particulares a todos los quindianos para que puedan elegir y ser elegidos”.
voz de Jorge Hernán Zapata Botero, Gobernador del Quindío (e) 1° foro de seguimiento electoral
voz de Alexander Vega Rocha, Registrador Nacional del Estado Civil
La gobernación en cabeza de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el ministro del transporte Guillermo Reyes González, adelantaron evaluación a puentes vehiculares en la región con el fin de brindar confianza a los conductores que transitan por estas estructuras de transporte.
La actividad se cumplió en los puentes ubicados en Río Verde, posteriormente en Balboa, y finalizó con la visita en el puente del sector Chagualá. En todos ellos se verificó el estado de las estructuras y se definió que es importante actualizar las capacidades de carga de los mismos, además de hacer un control mucho más minucioso.
El secretario Héctor David Guzmán Walteros desde la cartera de Infraestructura, destacó ante el ministro la importancia de esta jornada, la cual tiene como finalidad contar con un diagnóstico certero que permita evitar eventuales problemas en estos pasos vehiculares. De allí se concluyó que desde el ministerio se hará un esfuerzo con el Instituto Nacional de Vías para hacer una inspección mucho más detallada y técnica.
Desde el ministerio del Transporte y luego de evaluarse la jornada cumplida, se anunció la necesidad de contar con control bascular en el sector de Barcelona, con el fin de garantizar que los transportadores que utilizan esta vía al sur del Quindío, cuenten con los pesos adecuados en sus transportes.
Voz: Héctor David Guzmán - secretario aguas e infraestructura - intervención visita puentes
La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, asistió con el ministro de transporte Guillermo Reyes González en Barragán, a la reunión de seguimiento en las obras que se adelantan en el puente del sector y los avances alcanzados desde el 13 de abril, fecha de inicio de reparación en la estructura que une al Quindío con el Valle del Cauca.
En la jornada tomaron parte igualmente, el director Regional de INVIAS, Rodrigo Osorio, la representante Piedad Correal Rubiano, los alcaldes de Sevilla y Caicedonia, delegados de la gobernación del Valle del Cauca, el interventor y representantes de la Veeduría Cordillerana.
Héctor David Guzmán Walteros secretario departamental de Aguas e Infraestructura, informó que están a la espera de los diseños definitivos de reforzamiento, además de la entrega del balance para determinar el monto de dinero faltante en el presupuesto y darle así una adecuada gestión para contar con el puente completamente restaurado.
Víctor Hugo Bravo ingeniero interventor, dio a conocer dificultades que se han tenido debido al clima que ha afectado adelantos significativos en los trabajos, ya que el Jarillón que se había instalado para aislar las aguas del río sobre las zapatas fue afectado por las fuertes lluvias.
El Modelo Integral de Atención a la Primera Infancia del Gobierno Departamental, gestionado desde la oficina de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas ante la Fundación Éxito, continúa beneficiando mensualmente a 150 madres lactantes y gestantes del Quindío, focalizadas en cuatro municipios del departamento: La Tebaida, Armenia, Calarcá y Circasia.
La Gestora Social del Quindío Liliana Jaramillo Cárdenas destacó los resultados obtenidos con este programa: “la entrega de estos bonos alimentarios y encuentros psicosociales, podemos trabajar en el bienestar y fortalecimiento nutricional de la población de primera infancia del departamento, un compromiso permanente del Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”.
Este convenio realiza el seguimiento nutricional a las madres gestantes, y a los niños menores de 24 meses, a través de la realización de dos tomas antropométricas, enfatizando en la corresponsabilidad del beneficio y como este, tiene que lograr un impacto en sus hábitos de vida saludable, desde la adecuada selección de alimentos en el momento de realizar la redención del bono alimentario.
Después de 5 años de labores en la Gobernación del Quindío, Juan Sebastián Arias García ingresó a ser parte de la planta de trabajadores de la administración, premio a un trabajo desarrollado con amor en pro del departamento.
El gobierno “Tú y Yo”, se enfoca en la inclusión y dentro de esta es fundamental el apoyo a la proyección de los quindianos que a pesar de las dificultades que tienen que afrontar no cesan en su lucha por alcanzar sus objetivos y contribuir al crecimiento de este 'Corazón de Colombia'.
Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del departamento, felicita a Arias García por demostrar que las personas con discapacidad tienen todas las condiciones para escalar en el ámbito profesional.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas conjuntamente con la secretaría de Familia, tomaron parte en el Comité Departamental de Libertad Religiosa, para presentar allí la oferta institucional y programa sociales que impulsa la administración seccional.
Ante las distintas Iglesias que tienen asiento en esta región colombiana, la gestora manifestó que los procesos de inclusión, el apoyo a la libertad de cultos y la promoción del encuentro en la diferencia que impulsa el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, van de la mano con una serie de beneficios representados en servicios y acompañamientos dispuestos por la Gobernación del Quindío.
De esta manera, señaló la líder social, se genera confianza y se propende por una verdadera libertad en la sociedad, en donde todos tenemos derecho a pensar diferente a partir del respeto mutuo.
Voz de la gestora Liliana Jaramillo Cárdenas en el Comité de Libertad Religiosa
Cuatro deportistas de la Liga de Lucha Olímpica del Quindío estarán presentes en el III Clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023, que tendrá lugar del 21 al 23 de abril en el municipio de Rionegro, Antioquia. De acuerdo al instructivo de competencia de esta disciplina deportiva por parte del Ministerio del Deporte, para asistir a las Justas, cada luchador deberá participar en tres de los cuatro eventos clasificatorios, en la división de peso y modalidad que vayan a competir.
Los siguientes son los deportistas de la categoría senior que harán parte de la delegación del "Corazón de Colombia" con sus respectivas modalidades y divisiones: María Camila Posada Ladino (división 76 kg - modalidad libre), Yohan Mauricio Huila Micolta (división 97 kg- modalidad grecorromana), Kevin Santiago Mejía Loaiza (división 70 kg – modalidad libre) y Jeinderbram Bedoya Pareja (división 61 kg- modalidad libre).
Con el fin de habilitarse para los Juegos, los quindianos deberán asistir también al IV Clasificatorio que se desarrollará del 19 al 21 de mayo en la ciudad de Bucaramanga, Santander.
Con el objetivo de buscar un cupo para los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, el equipo de fútbol de salón masculino del Quindío participará en el Campeonato Clasificatorio que se desarrollará, del 22 al 28 de abril, en el Coliseo 20 de Julio de la ciudad de Yopal, Casanare. Se espera la participación de 20 equipos que, al igual que en la rama femenina, competirán por una de las siete plazas para las Justas Deportivas. El octavo cupo es para el quinteto de Caldas, ya que Manizales es la sede en esta disciplina deportiva.
“La nómina de jugadores es de 12 deportistas: los arqueros Sebastián Serna y Cristian Mendieta; nuestros jugadores de campo son Robinson Jaramillo, Sebastián Rentería, Adrián Uribe, Carlos García, Omar Morales, Roger Cardona, Michael Lozano, Diego Cortés, Iván Quintero y Kevin Bedoya", manifestó Sebastián Vega, estratega de fútbol de salón del Quindío. El sistema de juego del evento será de la misma manera que en la rama femenina:
Pasan los primeros tres (3) de cada grupo y el mejor cuarto de todos los grupos para conformar los 16 equipos de octavos de final, que se enfrentarán en eliminación directa. En esta fase se hace una reclasificación en la que el equipo ubicado en el puesto 16 se enfrenta al primero, el 15 al segundo y así sucesivamente. Luego se realizan unos cruzados donde los cuatro ganadores clasifican a Juegos y los cuatro perdedores juegan un repechaje por dos cupos más, para seis. Los dos perdedores juegan por el último cupo.
Voz de Sebastián Vega, estratega de fútbol de salón del Quindío
Gracias a las alianzas realizadas desde Casa Delegada del Quindío en cabeza de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, se llevó a cabo un encuentro con las empresarias Luz Adriana Moreno Marmolejo y Gloria Inés Montaño, en los que se trataron temas como el desarrollo para la región, entre ellos el Turismo Consciente.
Lo que se pretende es promocionar la variedad de rutas turísticas y las bondades que tiene el departamento del Quindío, no solamente en Colombia sino a nivel mundial. Durante esta jornada se acordó apoyar el liderazgo de las mujeres del sector con este nuevo concepto y desde el “Corazón de Colombia”, ofrecer experiencias basadas en esta práctica turística.
Con el Turismo Consciente se busca expresar los propios valores intrínsecos y genuinos del territorio y del destino, como una experiencia turística enriquecedora y transformadora para el visitante. Acciones en materia de promoción desde la capital del país, enmarcadas en el plan de desarrollo "Tú y Yo" bajo la dirección del mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para el desarrollo de la región.