Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia, adelanta de la mano con la Fundación Éxito, un trabajo de acompañamiento y apoyo a las madres gestantes, madres lactantes y niños y niñas de la primera infancia que hacen parte del Modelo Integral de Primera Infancia, a través de charlas y acompañamiento psicológico, así como con la entrega de bonos de alimentación.
Este beneficio, que está dispuestos para las madres del departamento cada mes, en cumplimiento de un convenio de articulación entre ambos organismos, se realiza de acuerdo a los lineamientos de la Fundación con el objetivo de crear espacios donde las beneficiarias tengan la oportunidad de contar su experiencia en el convenio nutricional y apoyo por parte de los profesionales de la dependencia departamental.
Cabe resaltar que el Modelo Integral de Primera Infancia beneficia a 150 madres lactantes y gestantes en cuatro municipios focalizados del departamento, dividiendo las beneficiarias así: 30 de Armenia, 70 de Calarcá, 25 de Circasia y 25 de La Tebaida. De esta manera el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha enfocado acciones institucionales encaminadas al crecimiento nutricional y psicosocial de la población de primera infancia y sus madres, merced a la unión de esfuerzos públicos y privados.
Programación por municipio para Modelo de Atención Integral a la primera infancia.
Este martes 21 de febrero se dio inicio a una nueva etapa del programa “Mil Palabras de Libertad”, iniciativa adelantada desde la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas. Con una perspectiva psicosocial el programa busca que las mujeres internas del centro de reclusión Villa Cristina en Armenia, experimenten un proceso de sanidad interior, aportando desde esta área en la construcción de la obra literaria proyectada a partir de sus vivencias y reflexiones.
En el desarrollo de esta etapa del proyecto, que ha contado con el apoyo comprometido de la dirección de Villa Cristina, profesionales de las áreas de psicología y trabajo social de la Gobernación, desarrollan a través de 8 módulos un trabajo práctico que le permite a las participantes narrar su percepción personal sobre el concepto de ¨Libertad¨.
Con la participación de 20 mujeres, en esta sección fue abordado el tema del perdón, una acción determinante que responde a los objetivos trazados en el proyecto “Mil Palabras de Libertad”.
70 estudiantes de grado cuarto en la I.E. Santa María Goretti del municipio de Montenegro, son los primeros beneficiados en este 2023 del programa Creativos Digitales implementado desde el Modelo Integrador de la secretaría TIC departamental. Esta oferta académica gratuita y certificada, permite que niños y jóvenes del Quindío conozcan y apliquen las nuevas tecnologías, en este caso, en animación 2D y sus pasos de preproducción, producción y postproducción.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza secretario TIC del departamento, manifestó que se está pensando más allá “… y es que estos niños y adolescentes, se fortalezcan en las áreas del conocimiento tecnológico con herramientas sencillas, prácticas, medibles. A su vez, que las personas que están dando la instrucción conozcan específicamente cuál es la necesidad de cada institución educativa”.
Desde el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es importante generar espacios educativos y brindar oportunidades a esta población que recibe sus capacitaciones desde el aula STEAM, iniciativas que permiten disminuir la brecha tecnológica en el departamento.
El gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la secretaría de Familia a través de la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, lideró el I Subcomité Departamental de Discapacidad en la vigencia 2023, instancia en la que se realizaron mesas de trabajo para hacer seguimiento a la Política Pública de Discapacidad, con el objetivo de revisar la efectividad de las acciones ejecutadas en beneficio de esta población, así como concertar cuáles serán las actividades y presupuesto que la administración seccional ejecutará en la actual vigencia.
Desde la Dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, se indicó que la secretaría de Familia tiene toda la disposición de seguir generando acciones para garantizar los derechos de la población con discapacidad, así como promover una inclusión transparente basada en la igualdad de condiciones en el Quindío.
Durante la sesión se aprobó el Plan de Acción expuesto por la secretaría de Familia, donde se expone toda la oferta institucional para el beneficio de la población en condición de discapacidad residente en el ´Corazón de Colombia´.
El dirigente Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presentó Potentur Quindío, que sigue los pasos de Potentur México, asociación que promociona destinos del país centroamericano a nivel nacional e internacional, mediante el enlace con los empresarios locales, afianzando relaciones comerciales dentro de la industria turística.
El objetivo es aprender del modelo azteca; para ello, Jaramillo Cárdenas compartió con los visitantes con quienes se establecerán alianzas estratégicas en materia de promoción turística del departamento. Miembros de la Asociación Azteca, que reúne a empresarios del sector turismo y que convoca a agentes mayoristas y minoristas para promocionar México, estarán entre el 24 al 28 de octubre en el Quindío, con el objetivo de conocer las bondades de la región para promocionarla en su país.
El lanzamiento fue posible, gracias al trabajo en cooperativo entre la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y la gerente comercial de Helios Travel, Katherine Garzón López, quienes a mediados del año 2022 llevaron más de cien empresarios mexicanos a la Casa Delegada del Quindío para presentar una pequeña parte de todas las bondades del destino y posteriormente su participación en Expo Potentur Morelia, en el Distrito Federal, en el mes de agosto.
Gracias al acompañamiento de la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo y la directora de Promoción y Calidad Turística, Andrea Patiño, se llevarán a los empresarios a vivir experiencias mágicas que ampliarán su oferta comercial, convirtiendo al Quindío en uno de sus destinos favoritos para visitar e invertir. “Nos vamos a ver de manera continua para poder prepararnos para el gran evento de octubre. Así que desde ya estamos con los brazos abiertos, esperándolos con un buen café, un sudado montañero, con estas montañas hermosas, en la cuna del árbol nacional y nuestra palma de cera”, dijo Jaramillo.
Con gran satisfacción autores quindianos hicieron parte de la presentación oficial de cuatro obras literarias; un evento liderado por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Cultura, en articulación con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas.
“Estas obras dan cuenta del compromiso del Gobierno Departamental por promover y visibilizar el trabajo de nuestros autores, propiciando que sus propuestas investigativas, periodísticas y creativas lleguen a los lectores y se sumen al acervo bibliográfico y patrimonial del departamento”, indicó Jorge Zapata, gobernador (e).
En primera instancia se realizó el lanzamiento de dos obras literarias impulsadas por la Secretaría de Cultura: El Quindío a través de la fotografía, de Jorge Hernando Delgado; y lecturas recomendadas, de Gabriel Echeverry González.
“El libro lo terminé en el 2000; y en todas las administraciones públicas no se había dado la opción de publicar. Esta vez se dio la posibilidad y no entendía por qué un libro, que tiene tanto aporte visual y que tiene tanto que ver con el patrimonio no encajaba. Vamos en ese camino de convertir el arte, tanto en una posibilidad de vida, como en una posibilidad económica”, recalcó Jorge Hernando Delgado.
Asimismo, se sumaron dos obras más a la Biblioteca de Autores Quindianos BAQ: Un campesino sin regreso, de Euclides Jaramillo Arango; obra canónica de la literatura regional publicada originalmente en 1959 y considerada como la primera novela sobre la violencia en el Quindío; y catálogo BAQ 2010-2022, del Comité Editorial de la BAQ, un recorrido por los 13 años de historia de la colección y los 53 títulos.
Es importante recalcar que, con esta última obra, se cierra un ciclo de la BAQ, pues según el Comité Editorial, se iniciará una nueva fase que busca generar nuevas estrategias y un rediseño visual que aportará más este proyecto.
Durante la presente semana el mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien igualmente actúa como presidente de la Federación Nacional de Departamentos FND, cumple con una amplia agenda en la capital de la República, a través de la cual busca beneficios no solo para la región sino para todo el país.
Entre otros compromisos, el mandatario este martes asistió al empalme como cabeza directiva de la FND, igualmente sostuvo reuniones con directivas de Fontur y con el Registrador Nacional del Estado Civil. Para el miércoles 22 de febrero, asistirá a la apertura de la cuadragésima segunda Vitrina Turística ANATO 2023, y posteriormente dentro de la agenda prevista desde la Federación de Departamentos sostendrá reuniones con los ministros de Hacienda y Salud, con quienes tratará importantes temas relacionados con cada una de las carteras.
“Esperamos, no solo promocionar el Quindío de la mejor manera, si no en el caso de las reuniones con los ministerios, desbloquear y viabilizar recursos importantes para obras como escenarios de los Juegos Nacionales, y para el tema de la salud, vitales para el Quindío y sus gentes”, sostuvo el gobernador en desarrollo del periplo que cumple en el centro del país.
La campaña “Subir a lo Bien” que busca preservar en materia medioambiental el Parque Nacional Natural de los Nevados, será presentada por Quindío, Risaralda, Caldas y Tolima con el apoyo de la presidencia de la República, en la Vitrina Nacional de Turismo ANATO 2023 que este miércoles se inicia en Bogotá. Así lo anunció, previo al inicio del certamen el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Esta propuesta ideada por el departamento del Quindío y acogida por los departamentos vecinos y el ente central, generará múltiples acciones para que quienes visiten el Parque de los Nevados, lo hagan con conciencia, responsabilidad y mitigando al máximo la afectación que por la presencia de personas pueda generarse en este reducto natural del país.
El mandatario departamental indicó igualmente, que en el marco de la cuadragésima segunda Vitrina Turística de ANATO, se estará reforzando la marca “Quindío corazón de Colombia” a través del posicionamiento de dos productos: el biciturismo con las rutas con que se cuenta y la seguridad que para esta práctica recreodeportiva se ha dispuesto en esta región; e igualmente con el avistamiento de aves, que cuenta en el Quindío con la región más completa en esa materia por kilómetro cuadrado.
Voz de Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, estará desde este miércoles y hasta el 24 de febrero, en la vitrina turística más importante a nivel nacional, ANATO 2023 en Corferias- Bogotá, en el Gran Salón Oscar Pérez Gutiérrez, Pabellón número 11- 14, stand N.º 120, promocionando junto con 39 empresarios regionales el Destino Quindío “Corazón de Colombia”.
De esta manera, para ampliar el realismo de la experiencia, la administración departamental acondicionó un espacio 180 mts cuadrados, lugar que con su decoración llamativa encarna el paisaje, la cultura y la ancestralidad de la región.
Por otra parte, para esta 42° versión, el evento traerá a República Dominicana como país invitado de honor; además, en esta ocasión el destino nacional será San Andrés, Providencia y Santa Catalina declarada reserva mundial de la Biosfera por la UNESCO, debido a sus formaciones de corales donde habitan más de 650 especies de peces.
Finalmente, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas tiene todo listo para promocionar el portafolio de experiencias y servicios de calidad y alto valor que la tierra que ‘Palpita por Tí’, puede ofrecer desde el sector turismo a los visitantes de todo el mundo.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Ante la inminencia del paro anunciado por el gremio de taxistas para este miércoles 22 de febrero y las posibles dificultades que esto genere en la movilidad y seguridad de la comunidad académica, desde la secretaría departamental de Educación se expidió y envío a las Instituciones Educativas e Instituciones para el Trabajo y Desarrollo Humano, la circular S.A. 00348 del 21 de febrero de 2023, que recomienda pautas para esta fecha.
En el oficio, la cartera departamental sugiere la priorización del trabajo académico en casa a través de estrategias remotas y que no exijan la circulación de estudiantes entre sus lugares de domicilio y las aulas: “En atención a las situaciones de orden público que se podrían generar con motivo de la protesta del gremio de transporte por las dificultades en el desplazamiento y tránsito por los municipios de los docentes y los estudiantes (…) todas las instituciones educativas oficiales y no oficiales deberán instaurar la estrategia pedagógica con el fin de que se garantice la jornada escolar a todos los estudiantes del departamento”, señala la comunicación.
Como se recordará, se han programado protestas en diferentes partes del país para reclamar por medidas como el incremento al precio de la gasolina y frente a la situación legal de plataformas de transporte.
A partir de las 7:00 A.M. este miércoles 22 de febrero, las autoridades del departamento en cabeza de la Gobernación instalarán el Puesto de Mando Unificado PMU, en las instalaciones del Comando de Policía Quindío, para monitorear las jornadas de protestas convocadas por el gremio de taxistas y garantizar el derecho a la protesta pacífica, el orden público y la movilidad en el ‘Corazón de Colombia’. La decisión fue tomada durante Consejo Extraordinario de Seguridad realizado este martes en las instalaciones del CAD.
En este PMU, harán presencia los diferentes organismos de seguridad, representantes del ministerio Público, alcaldías y secretarías de Tránsito de los municipios donde se realizarán estas manifestaciones, para velar porque la jornada transcurra en total normalidad y tranquilidad, enmarcada dentro de la protesta pacífica.
Al respecto la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano puntualizó: “Siempre hemos respetado el derecho a la protesta pacífica pero no permitiremos alteraciones del orden público, solicitamos a las personas que salen a manifestarse que lo hagan respetando los derechos individuales de cada uno de los ciudadanos del Quindío”. El coronel Rodrigo Ramírez, comandante de Policía Quindío (E) afirmó: “No vamos a tolerar hechos delictivos, lo principal es mantener un tono de mediación y de diálogo, prestando servicio de manera preventiva desde las 4:00 A.M. en cada uno de los puntos donde se tendrá presencia de las agremiaciones de taxistas, es importante mencionar que conjuntamente con el Ejército, la Defensoría, la Fiscalía, el CTI, ya se articuló un plan de trabajo en aras de brindarle a los quindianos su movilidad, seguridad y convivencia pacíficas”.
Voz de coronel Rodrigo Ramírez, comandante Policía Quindío (E )
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (PMU)
El atleta quindiano y deportista Salvavidas, Nicolás Gerard Giraldo Villa, finalizó en el puesto 63 de la maratón que se realizó el fin de semana en Sevilla, España, en la que participaron 200 atletas élites de diferentes partes del mundo. El fondista tenía como objetivo buscar puntos y marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024 –2 horas, 8 minutos, 10 segundos, y el mundial de Budapest -2 horas, 9 minutos, 40 segundos-. Sin embargo, el olímpico tuvo inconvenientes faltando pocos kilómetros para cruzar la meta y paró el cronómetro en 2 horas, 16 minutos y 40 segundos.
“Me preparé lo mejor posible, luché hasta el final, pero no se dio, así es la vida, el atletismo y más la maratón. Al principio iba realmente a buen paso en la media maratón, en 1:04:30, los 25 y los 30 kilómetros por debajo del tiempo para hacer récord, cómodo, pero en el kilómetro 35, al abrir y cerrar los ojos, todo se fue al piso calambres, calambres y más calambres, todo terminó”. Por ahora Giraldo tuvo que aplazar el sueño de París, que intentará buscar en otras competencias del ciclo olímpico, además de seguir trabajando para llegar a lo más alto del podio en los Juegos Deportivos Nacionales 2023. Este fue el promedio de la carrera en España:
5k – 15 minutos 15 segundos; 10K – 30 minutos 25 segundos; 15k – 45 minutos 51 segundos; 20k - 1 hora 1 minuto 10 segundos; 25k - 1 hora 16 minutos 35 segundos; 30k – 1 hora 32 minutos 03 segundos 35k – 1 hora 48 minutos 04 segundos; 40k – 2 horas 06 minutos 45 segundos; meta – 2 horas 16 minutos 40 segundos.