logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como necesario y urgente calificó la gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, el llamado hecho desde el Quindío a la nación, para que a través de Migración Colombia se atiendan los reclamos de los migrantes de distintas nacionalidades, que residen unos, y cruzan otros, por esta zona del país.

La gobernación en desarrollo del primer Consejo Departamental de Política Social del presente año, elevó la petición al gobierno nacional para contar con los recursos y los apoyos necesarios, que posibiliten atender a esta población en todos los órdenes, en el marco de la defensa de los derechos humanos y de la dignidad que cobija a toda persona sin importar su nacionalidad, un clamor por el que promulga la administración del Quindío.

Lo anterior, atendiendo los reclamos que cada día son más continuos y apremiantes por parte de muchos de ellos (los migrantes) quienes exigen a alcaldes y al gobernador atención para sus necesidades, un compromiso adquirido por el ejecutivo nacional, motivo por el cual se espera contar con el apoyo y los recursos necesarios en el menor tiempo posible.

VOZ: JORGE ZAPATA BOTERO, SECRETARIO PRIVADO GOBERNACIÓN CON EL TEMA MIGRANTES.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia desarrolló el Comité Departamental de Discapacidad donde fueron presentadas las problemáticas que tiene esta población en el acceso al servicio de la salud, así mismo, se socializaron las acciones que adelanta el ente departamental por el bienestar de estas personas.

Al respecto, la gestora del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas manifestó qué, “Este Gobierno siempre ha procurado desarrollar estrategias en torno a las necesidades de las personas con discapacidad; uno de los programas es el banco de ayudas técnicas, una iniciativa que para este año superará el número de entregas, mejorando las condiciones de vida de estas personas, aportando a su proceso de inclusión familiar  y social”.

Otro de los programas expuestos, fue el RBC, rehabilitación basada en la comunidad, un acompañamiento integral a las familias de estas personas, brindando las rutas de atención y apoyo psicosocial, a fin de mitigar las barreras que enfrentan.

Gracias a las múltiples gestiones del Gobierno “Tu y Yo” ante entidades nacionales y organismos de control, el Quindío fue incluido en el Mapa Nacional de Riesgo por erupción volcánica. A pesar de encontrarse en la zona de influencia de los volcanes Machín y Nevado del Ruiz, sólo nueve años después de hacerse la solicitud y mediante una tutela, fue posible la inclusión.

Con el fin de socializar esta nueva categoría del departamento y los beneficios que esto conlleva, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Observatorio Vulcanológico y la UDEGERD realizaron en el Centro de Convenciones de Armenia, una mesa técnica con todos los alcaldes del departamento.

Según Mónica Camacho, directora de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo, con esta nueva inclusión, el Quindío ingresa a los protocolos de emergencia y estrategias de respuesta para ser beneficiado con recursos y otras ayudas, en caso de registrarse una posible erupción volcánica. Durante la jornada los alcaldes asistentes manifestaron su preocupación por la falta de recursos para atender sus municipios ante una calamidad de esta naturaleza y solicitaron el acompañamiento permanente mediante mesas de trabajo periódicas. Se espera que con esta declaratoria la situación se subsane.

Voz Jaime Franco Alzate, alcalde Filandia, mesa técnica

Voz Beatriz Díaz Salazar, alcaldesa Salento mesa técnica

Diez paratletas de la preselección de voleibol sentado del Quindío se encuentran participando en el III Clasificatorio a los VI Juegos Paranacionales 2023 que se está realizando en Bogotá, con la presencia de las ligas de Antioquia, Bogotá, Valle, Bolívar, Fuerzas Armadas, Magdalena y Córdoba.

“Para este evento tenemos unos objetivos principales, uno de ellos es terminar de buscar la clasificación funcional de nuestros deportistas. A la vez queremos ratificar la buena actuación y participación que tuvimos en el primer campeonato nacional y también evaluar el proceso para poder hacer los ajustes necesarios con miras a los paranacionales de diciembre”, expresó Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol sentado del Quindío. 

Cabe decir que la clasificación funcional es un proceso que busca determinar si un atleta es elegible o no para practicar deporte dentro del sistema paralímpico; es decir, si cumple con la discapacidad mínima, que se determina a través de un diagnóstico, por parte de un médico y/o fisioterapeuta, en el caso de la valoración médica,  y un profesional especializado en el deporte, para la valoración técnica.

Lo anterior, con el fin de que las competencias se den en términos de igualdad y sean las capacidades del deportista y la excelencia deportiva las que determinen el resultado en las diferentes competiciones, y que sean los atletas con las mejores condiciones antropométricas, fisiológicas y psicológicas quienes consigan los más altos logros deportivos. 

En esta disciplina paralímpica específicamente, se realizan clasificaciones VS1 O VS2, teniendo como máximo permitido el registro de dos (2) paratletas con clasificación VS2 en nómina, y solamente uno de ellos podrá estar jugando en terreno de juego.  La clasificación VS1 es para discapacidades que afectan más significativamente las funciones básicas del voleibol sentado (mayor discapacidad), mientras la VS2, es para discapacidades que las afectan mínimamente (menor discapacidad).

Con el fin de fortalecer la atención, tanto interna, como externamente, la administración departamental socializó con su personal la estrategia “Lenguaje claro”, que consistió en una charla virtual ofrecida por el Departamento Nacional de Planeación. La capacitación, enmarcada dentro del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, se enfocó en temas como el correcto lenguaje verbal y no verbal, la organización de las ideas, la empatía, entre otras recomendaciones, que sirven para conectar mejor con la ciudadanía.

Respecto a esta estrategia, Yasmid Osorio contratista de la Secretaría Administrativa, se refirió a las entidades involucradas y al propósito de la misma: “La Secretaría Administrativa, en conjunto con la Secretaría Privada y la Secretaría de Planeación invitaron a todos los funcionarios y colaboradores a participar de esta capacitación, con el objetivo de brindar y tener una comunicación asertiva y efectiva que ayude a las personas a entender con facilidad lo que nosotros estamos transmitiendo”. 

En ese mismo sentido, Juliana Trejos, contratista de la Secretaría de Planeación, mencionó la importancia de una correcta disposición hacia los usuarios: “Desde el principio de este gobierno, atender bien a la gente ha sido uno de los pirales; precisamente, por eso se han implementado diversas herramientas del sistema de atención al ciudadano”. 

La Gobernación del Quindío, con una directriz clara del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha implementado estrategias que permitan atender de la mejor manera a la ciudadanía, y ayudar a que los usuarios tengan total claridad a la hora de conocer cualquier información de la Administración departamental o al momento de realizar cualquier trámite. 

Voz de Yasmid Osorio contratista de la Secretaría Administrativa 

Voz de Juliana Trejos, contratista de la Secretaría de Planeación 

En una mañana llena de alegría, colores y mucha diversión, como parte del objetivo de la gobernación del Quindío de celebrar el Día del Niño en todos los municipios, la secretaría Administrativa estuvo en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe de Montenegro realizando diversas actividades para los más pequeños. 

Esto dijo Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo, acerca del propósito de esta jornada: “En nombre de la administración departamental, hoy venimos desde la secretaría Administrativa en representación de nuestro señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, vinimos a compartir un rato muy agradable con nuestros niños en esta fecha tan especial; queremos celebrar todo lo que representan los niños en la sociedad”.

 Las actividades culturales y artísticas estuvieron a cargo de Indeportes Quindío y la secretaría de Cultura; además, el espacio se aprovechó para socializar con los infantes la correcta disposición de los residuos a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental. Estas jornadas se están realizando por todo el departamento, gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien desea celebrar con todos los niños de las instituciones educativas de los municipios quindianos.

Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo 

El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas está acompañando a nuestros niños y niñas durante su mes institucional, y por esa razón se están llevando a cabo jornadas de celebración en todas las localidades. En esta ocasión, la Institución Educativa Pedacito de Cielo de La Tebaida, recibió a todo el equipo de trabajo de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio y de Familia, al igual que a Panaca e Indeportes, quienes llegaron con diferentes actividades de diversión para los estudiantes.

Magda Inés Montoya Naranjo, titular de Turismo, Industria y Comercio, expresó que es maravilloso compartir actividades lúdicas y divertidas con los estudiantes de Pedacito de Cielo, sembrando una semilla de conocimiento en los pequeños de nuestro hermoso Corazón de Colombia.

Estas jornadas del mes del niño continuarán llevándose a cabo en los diferentes municipios del departamento, para estar más cerca de ellos y descentralizar las actividades desde las diferentes dependencias del Centro Administrativo Departamental.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

El Gobierno Departamental se une al Festival Nacional de Mountain Bike que se realizará los días 29 y 30 de abril próximos en el municipio de Quimbaya. El evento deportivo reunirá a más de 2.000 ciclistas convencionales y en condición de discapacidad de toda Colombia.

Al respecto Jorge Hernán Zapata Botero secretario Privado, manifestó qué: “Este evento tiene una finalidad social muy bonita y es ayudar un grupo en condición de discapacidad, y sus cuidadores con un porcentaje del dinero captado en las inscripciones. Este tema por supuesto mueve las fibras de nuestro Gobernador, relacionado siempre con este tipo de causas. Como ente departamental apoyaremos con el despliegue logístico, oferta institucional, plan de contingencia y puntos de hidratación”. 

El certamen deportivo tiene además como objetivo generar espacios para que propios y visitantes conozcan más sobre los atractivos turísticos del departamento, contribuyendo al desarrollo sostenible del turismo en la región. 

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado.

Voz de Magda Inés Montoya, secretaria de turismo, industria y comercio.

La gobernación del Quindío a través de la Secretaría TIC, invita a las personas TI del departamento, es decir, aquellas que se destacan por sus habilidades digitales, a participar de ‘EnganchaTIC’, una estrategia creada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) con el objetivo de promover sinergias y alianzas entre actores del ecosistema digital y las empresas del país.

Encuentros académicos, oportunidades de trabajo en red y espacios de conversación, harán parte de esta estrategia que se desarrollará a través de una plataforma virtual donde podrán participar aquellas personas que han obtenido certificaciones con el MinTIC en ‘Misión TIC’, ‘Ciencia de Datos’, ‘Analítica de Datos’, ‘Tiquet para el Futuro’.

Los interesados en tomar parte de esta oferta que será lanzada en el mes de mayo próximo, y catalogada como punto de encuentro del talento TI colombiano con el sector productivo del país, podrán encontrar más información en la página oficial del ministerio https://www.mintic.gov.co/.

La secretaría de Familia a través de la dirección Administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad, lideró el Segundo Comité Departamental de Discapacidad. El espacio de participación conto con la asistencia de líderes de la población con discapacidad, delegados municipales, secretarios de despacho y los diferentes entes de control.

Este escenario de participación está al servicio de la comunidad para escuchar sus peticiones y necesidades. Durante esta jornada, la población con discapacidad le solicitó al gobierno departamental incrementar el apoyo en temas de salud para la comunidad en los diferentes municipios del departamento del Quindío. Por su parte desde la secretaría de Salud, se manifestó que trabajará para mejorar el apoyo y atención a dicha población, siendo esta una de las prioridades para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

En el Comité de Discapacidad se socializaron las diferentes ofertas departamentales al servicio de la población y adicional a ello, se socializó el avance en el cumplimiento de la Política Publica de Discapacidad y se invitó a la comunidad a participar para acceder a las ayudas técnicas que cumplen el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad.

Voz Alba Johana Quejada Torres – secretaria de familia

Gracias al trabajo arduo que realiza la secretaría de Salud del Quindío, a través del Plan Ampliado de Inmunizaciones, el departamento ha logrado posicionarse a nivel nacional como líder en vacunación contra el virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino. Por esta razón se realizó una mesa técnica a la cual se vinculó la Liga Contra el Cáncer del Quindío, con el objetivo de articular acciones de promoción y prevención dirigidas a todas las niñas susceptibles a vacunación, con el fin de mantener las destacadas cifras de aplicación de la vacuna.

El secretario de salud Iván Fajardo Sarmiento, resaltó que en dicha reunión se tuvo la fortuna de tener un primer encuentro con el doctor Carlos Castro, autoridad nacional en lo relacionado al cáncer de cerviz y cáncer de cuello uterino; además resaltó que para estas actividades de promoción y prevención la Liga Contra el Cáncer aportará un valor agregado brindando apoyo científico y ejercicios diagnósticos para instruir a la comunidad sobre la importancia de prevenir estos tipos de cáncer, a través de la aplicación del inmunológico.

Desde el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se continuará trabajando constantemente para intervenir con proyectos y trabajo efectivo que beneficie la salud de los quindianos.

VOZ, IVÁN FAJARDO SARMIENTO, REUNIÓN LIGA CONTRA EL CÁNCER DEL QUINDÍO.

Actualmente en el Quindío alrededor del 75 por ciento de las hortalizas, frutas y verduras que se consumen vienen de otras regiones, situación que se hace aún mas evidente con las afectaciones de los puentes de Barragán y El Alambrado, problemática a la que la Gobernación del Quindío busca hacerle frente con las alianzas productivas y los mercados campesinos.

La administración que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, busca que el departamento aumente su productividad agrícola, pero sobre todo que se cambie ese rol de consumidor por productor.

Al respecto el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, señaló que es una situación similar a la que se dio cuando la pandemia y se presentó el cierre de vías. “Hoy estamos invitando a todos los actores del departamento a que sigamos fortaleciendo las estrategias que desde ese momento veníamos aplicando, como lo son la eficiente aplicación de instrumentos como las alianzas productivas y los mercados campesinos. Necesitamos que nuestros pequeños, medianos y grandes productores se animen cada día más con los recursos que estamos ejecutando donde tenemos proyectos de alianzas, de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, de la administración departamental y de las alcaldías”.

Agregó que la idea es que los nexos de comercialización de las grandes superficies de los sectores público y privado se dé con los productores locales para que se vea en la agricultura un tema muy rentable. “Estas situaciones nos deben servir para que los aliados comerciales valoren más a nuestros campesinos que a veces se ven desmotivados por la falta de acercamiento con las empresas, algo en lo que estamos trabajando fuertemente con todo nuestro equipo”.

Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov