logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, invita a todos los quindianos a participar de la exposición Celis art-Chitecture Medicis, que cumple su primera edición en 2023.

Esta muestra del arquitecto y coleccionista Diego Celis reúne una grandiosa colección de litografías de los siglos XVII y XVIII, realizada por los mejores arquitectos de la época.

La exposición incluye una obra que fue expuesta en el museo de Louvre París, una importante pieza asiática histórica del imperio chino y muchos otros vestigios.

Los quindianos pueden disfrutar de esta exposición en el salón Antonio Valencia, ubicado en el primer piso del CAD; de lunes a viernes en horario de 7:30 a. m. a 5:30 p. m.

Gracias a la gestión realizada desde el Gobierno Departamental, que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría TIC, el colegio Libre del municipio de Circasia, es una de las instituciones educativas que sirve como modelo tipo en aulas STEAM para ser replicada en otros departamentos de Colombia. Así lo dio a conocer el secretario TIC del departamento Héctor Fabio Hincapié Loaiza, luego de sostener una reunión informal con enlaces del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, en dichas instalaciones, que cuentan con un aula STEAM dotada con 30 computadores, una pantalla interactiva, una plataforma adecuada con diversas áreas académicas, dentro de ellas, ciencias, matemáticas, artes, tecnología, innovación, entre otras.

El líder de esta cartera manifestó que el departamento del Quindío se ha convertido en un territorio STEAM. “Este modelo se está replicando en diferentes lugares; se está buscando que sea un modelo tipo para que, en otros departamentos, se pueda implementar, de manera rápida, ágil y que pueda contribuir al desarrollo de las diferentes líneas del conocimiento académico de las instituciones de educación de básica primaria y secundaria”.

A la fecha, el Quindío cuenta con 46 aulas STEAM. El objetivo es llegar a un promedio de 111 en 11 municipios de los 12 que integran el departamento y, de esta manera, disminuir la brecha tecnológica, a lo que le apunta el Gobierno Departamental, y contribuir al desarrollo de las nuevas tecnologías del país.

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío

Luego de ser aprobado en segundo debate el proyecto de ordenanza No. 003 de 2023, “Por medio del cual se reglamenta el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento, se dictan y se derogan unas disposiciones”, el Quindío tiene vía libre para la conformación del Codecti, que involucra al sector del Estado, los empresarios, la academia y la sociedad civil, unidos con el objetivo de desarrollar estrategias que beneficien el departamento en tema de ciencia, tecnología e innovación.

El secretario TIC del Centro Administrativo Departamental, CAD, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, manifestó: “Es una gran oportunidad para nuestra región. Tenemos que seguir trabajando en equipo con las universidades del sector público y privado, los innovadores y los emprendedores de nuestra región para, de esa manera, sacar adelante al departamento del Quindío, para que se destaque desde la ciencia, la tecnología y la innovación como lo ha hecho en los diferentes renglones de la cultura, el turismo y las artes”.

Luego de la aprobación de esta ordenanza se procederá a convocar a los diferentes actores para llevar a cabalidad los procesos de estos consejos desde donde se validarán las necesidades de la región, dentro de ellas, las aportadas desde el taller sobre demandas territoriales que se realizó en días pasados, el cual contó con la presencia de Diana Rúa Patiño, gestora de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien además fue delegada por MinCiencia para este ejercicio.

Voz Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío

Luego del “pistoletazo” que marcó el inicio del Programa de Alimentación Escolar, PAE, el pasado lunes 27 de febrero, uno de los miembros del consorcio encargado (la sociedad Mercado y Bolsa), dio un balance positivo de la operación y grandes expectativas frente a lo que, basado en su experiencia, tiene con el contrato suscrito con la Gobernación del Quindío, a través de la Bolsa Mercantil de Colombia.

Sergio Antonio Suárez Arias, socio de Palacio G. SAS (una de las firmas que hacen parte del consorcio), resumió en la juiciosa gestión de la logística, el éxito de un programa que presenta enormes desafíos frente a la cobertura que debe tener: “Ser mayorista en un tema como este, en el que los precios del mercado son tan ajustados y tienen tantos imprevistos, en el que la normatividad va variando y haciendo ajustes, y en el que hay que aplicar todas las pautas de inocuidad de la Unidad de Alimentos para Aprender – UAPA, con respecto a los grupos etáreos atendidos, es complejo. Sin embargo, hemos atendido programas de este tipo tanto nacionales como departamentales; en Caldas operamos hoy en 21 municipios del Occidente, Centro y Nororiente, así como en el Magdalena Medio. En Antioquia estamos en Turbo, Apartadó, Bello y Puerto Berrio, y el año pasado logramos, con el PAE de Caldas, ser reconocidos como la mejor operación del país, por lo que estamos dispuestos a borrar el fantasma del pasado en el Quindío con un ejercicio muy ejecutivo y del que podamos sacar pecho”.

La experiencia en geografías similares a las del departamento, pero con territorios más extensos, le da la tranquilidad de poder garantizar el complemento alimenticio que esta estrategia representa para la alimentación que las familias están obligadas a darle a los niños, niñas y jóvenes. “Tenemos más de 15 años en este negocio y podemos presentarnos como una empresa especializada en planes de alimentación. Cuando vimos la oportunidad de entrar al Quindío nos dio mucho empuje y ánimo para hacerlo bien, fundamentados en un alistamiento correcto en el que pudimos conseguir bodegas, vincular de manera adecuada el personal (casi en un 100% quindiano) y contratar el transporte que complemente a nuestros propios vehículos. Todo para poder ofrecer alimentos de calidad y con oportunidad”, concluyó.

Voz de Sergio Antonio Suárez, del operador del PAE 2023 en el Quindío

Sobre un plano ilustrado en el que se levantan estructuras de Lego que asemejan modelos de generación de energías limpias, se mueve un robot, desplazándose entre ellos para accionar sus mecanismos. A la primera falla, los estudiantes de la Institución Educativa ‘General Santander’, de Calarcá, miran en la pantalla inteligente los comandos con los que habían programado el robot, buscando identificar el error para corregirlo. Con este ejercicio, estos alumnos se preparan para participar en la próxima edición del First Lego League Challengue, el 25 de marzo en Pereira, en el que participarán con otros colegios del Eje Cafetero y el Sena en un reto que busca evaluar su dominio en las áreas comprendidas en el concepto Steam: ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Para Jorge Mario Ríos, del grado 11, la interacción real con la tecnología que en otras épocas solo habría conocido de manera teórica, es la puerta de entrada para alcanzar su pasión: la programación. “Siempre he sido fanático de la tecnología y desde pequeño intenté buscar un tipo de ayuda para meterme en ingeniería de sistemas, ahora que tengo este proyecto es bueno porque me gusta programar y soy muy perfeccionista, entonces cada error es como un golpe para mí, y el robot nos pide perfección en todo; es un reto pero también un alivio”, declaró, “en la competición el reto contará con 15 diferentes desafíos que el robot que diseñemos y programemos en la plataforma Scratch, deberá resolver, porque no podemos interactuar con él una vez inicie su recorrido”.

El desarrollo de estos ejercicios en la IE –con énfasis en tecnología- se ha visto fortalecido con aportes de diferentes fuentes: desde la Secretaría Departamental de TIC obtuvieron aulas Steam para dotar los ambientes de formación, y gracias a la cartera territorial de Educación, lograron ingresar al modelo de articulación con la media, en el que la Universidad del Quindío funge como aliado estratégico para que los jóvenes salgan de su bachillerato con competencias propias de la educación superior. “En el caso de esta competencia, la fundación First nos donó las piezas de Lego y nos prestó el robot”, precisó la rectora del colegio, Gloria Elena Arias, quien recibió la visita de los secretarios de TIC y Educación, Héctor Fabio Hincapié y Ana María Giraldo, respectivamente, en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La conjunción de esfuerzos en torno a la tecnología ha logrado que los estudiantes avancen en el manejo de estas competencias, tan necesarias para la vida actual. El docente Álvaro Andrés Salazar Jaramillo, responsable del equipo que participará en el reto, explicó que “desde transición se imparte en el currículo un énfasis en pensamiento computacional, en el que se les dan, desde pequeños, las bases y los fundamentos para que cuando lleguen a 9º, 10º y 11º estén preparados para la lógica matemática, la programación o los algoritmos. El hecho de que los estudiantes tengan contacto con dispositivos de punta llevados a la educación como una impresora 3D, un microscopio electrónico, o un robot aplicado a la física o las matemáticas, permite que aprendan a solucionar problemas a través de este tipo de proyectos e iniciativas”. Proyectos que hoy pasan por un robot de Arduino y Lego, pero que, en el futuro, ofrecerán soluciones aplicadas a la vida real.

Voz de Gloria Elena Arias, rectora de la IE ‘General Santander’

Voz de Álvaro Andrés Salazar, docente de la IE ‘General Santander’

Voz de Jorge Mario Ríos, estudiante de la IE ‘General Santander’

La Gobernación del Quindío busca crear una bolsa interinstitucional que permita atender los puntos que han sido afectados por las lluvias y aquellos que en un futuro también puedan tener complicaciones.

La administración liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, dispone de alrededor de $200 millones de pesos para aportar a este trabajo conjunto al que se pretende vincular al Comité Departamental de Cafeteros, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y las alcaldías.

Al respecto, Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible, señaló que se busca seguir lo dispuesto en el Plan de Desarrollo para el 2023 y continuar con las acciones de mitigación a los efectos del cambio climático y a la variabilidad climática, sobre todo en estos fenómenos de la ‘niña’ donde está lloviendo tanto. “Seguimos mirando en el territorio dónde podemos, por medio de reforestación, acciones de control de erosión, estabilización de taludes y con obras de bioingeniería, disminuir el riesgo de deslizamientos”.

Indicó que la idea es tener un trabajo interinstitucional para llegar así a las zonas donde en estos momentos se tienen puntos activos de erosión y poder así, con obras, siembra de árboles nativos, manejo de aguas y otras intervenciones, tener un control y disminuir el riesgo de deslizamientos en masa, priorizando vías terciarias, zonas de conservación y sectores de producción agrícola. “Son muchos los puntos que están afectados desde la última temporada de lluvias, sobre todo en municipios como Córdoba, Pijao y Génova, donde tenemos varios puntos identificados que pasaríamos a ver de acuerdo con el presupuesto que tengamos y a la modalidad de contratación la priorización de los mismos para la intervención”.

El funcionario recordó que en 2020 se logró en esta materia hacer cerca de 16 hectáreas de barrera rompeviento, se impactaron cerca de 20 hectáreas en control de erosión y se hicieron 3 obras de bioingeniera sobre la vereda Travesías entre Calarcá y Córdoba. “No podemos olvidar que en el pasado mes de diciembre, según la Udegerd, en el departamento se tenían cerca de 83 puntos activos con riesgo o erosión, lo que hace entonces que estas intervenciones sean muy necesarias”.

Voz de Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible

Este jueves 2 de marzo, la Secretaría de Salud Departamental e Indeportes Quindío llegan al municipio de La Tebaida con la estrategia ‘Muévete por tu Salud’, un evento masivo (dirigido a todos los cursos de vida de la comunidad tebaidense) que se realizará a partir de las 7 p. m. en la plaza principal.

“Tendremos una oferta institucional donde diferentes profesionales ‘Salvavidas’ tendrán alternativas de movimiento para la práctica de la actividad física, recreativa y lúdica, en el marco de la promoción de los hábitos y estilos de vida saludable como factores protectores en salud”, manifestó Rosemberg Rivera Ruiz, coordinador del área técnica de Indeportes Quindío.

Esta estrategia hace parte de una serie de actividades que se vienen desarrollando en los Centros de Bienestar del Adulto Mayor, CBA, Centros Día e Instituciones Educativas del departamento, gracias al convenio interadministrativo No. 046 del 2022, que busca aunar esfuerzos en el fomento de la práctica de la actividad física, la alimentación saludable y la protección de espacios ciento por ciento libres de humo de tabaco como un instrumento generador de cambios positivos en la salud de la comunidad del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Rosemberg Rivera Ruiz, coordinador del área técnica de Indeportes Quindío

De manera articulada con el ICBF, CAE La Primavera y la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías del Interior y Educación, lanzarán el 15 de marzo, en el Centro Metropolitano de Convenciones, el documental Dragones de Papel 2, un producto creado por los jóvenes de este centro de reclusión con el cual se pretende reparar el delito de forma simbólica, enviándole un mensaje a la sociedad, en especial a los jóvenes del departamento.

Julián David Correa Cárdenas, director del CAE La Primavera, puntualizó: "El proyecto Dragones de Papel volumen 2 es una estrategia pedagógica con enfoque restaurativo liderada por la Fundación Hogares Claret. Este proyecto busca hacer prevención de las conductas de riesgo en jóvenes de instituciones educativas, comunidad y ONG; a su vez, es una mirada restaurativa de los integrantes de CAE, donde ellos buscan enviar un mensaje de reparación y prevención del delito a los jóvenes del Quindío".

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaría del Interior, explicó sobre la importancia del evento: "Este documental ha sido construido el 100% por quienes en ese momento se encuentran privados de la libertad en el CAE La Primavera. La idea es enviar un mensaje a todos los jóvenes del Quindío, en todo lo que es este proceso de resocialización, de reconstrucción del tejido social; por ello, en articulación con diferentes secretarías del departamento y en nombre de nuestro Gobernador, estamos apostándole a este evento".

Voz de Julián David Correa Cárdenas, director del CAE La Primavera.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Como parte de la estrategia de internacionalización del destino Quindío, la Casa Delegada, con apoyo de la agencia de Viajes Helios Travel, reunió de manera virtual a 18 agencias de viajes minoristas de Bogotá y del resto del país, con el objetivo de unir a la isla de Cozumel con el denominado ‘Corazón de Colombia’.

Ambos lugares expusieron su amplio portafolio para que estos agentes de viajes los incluyan en sus ofertas turísticas. La isla es la más grande del Caribe Mexicano y la tercera más grande de México, es rica en historia, vestigios mayas y maravillas naturales; mientras que el departamento del Quindío es reconocido por su gran diversidad natural, sus gentes y, por supuesto, su turismo sostenible.

Alexandra Vargas, gerente para Colombia y Sudamérica del Hotel Cozumeleño Beach Resort, señaló: “Estamos contentos de estar aquí promocionando este lindo destino de México e invitándolos a que nos visiten. Gracias al apoyo de la Casa Delegada del Quindío, hemos hecho conexión con nuevos empresarios del turismo, dando la oportunidad de internacionalizar aún más ambas regiones”.

Entre tanto, Katherine Garzón, gerente comercial de Helios Travel, declaró: “Agradecemos a Casa Delegada por permitirnos realizar el lanzamiento del destino Cozumel junto al Quindío, donde se dieron a conocer las bondades del departamento, sus atractivos y algunas de las rutas cafeteras que gustan tanto a los turistas internacionales”

Continuamos abriendo puertas para la internacionalización de nuestro departamento. Estas acciones están enmarcadas en el plan de desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para el desarrollo y potencialización del turismo.

Voz de Alexandra Vargas, gerente para Colombia y Sudamérica del Hotel Cozumeleño Beach Resort.

Voz de Katherine Garzón López, gerente comercial de Helios Travel.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, realizó el último giro de la vigencia 2022 de la Estampilla Pro Adulto Mayor a los 12 municipios del Quindío.

El recurso, que suma un total de $934 millones 325.106 en recaudo de la estampilla, es entregado a las alcaldías de los municipios para, posteriormente, ser puesto a disposición de los Centros Vida y Centros Día. Cada uno de estos centros de atención se encarga de brindar a la población mayor del departamento los servicios de albergue, alimentación y atención integral.

Con esta entrega, se logra beneficiar a 1.705 adultos mayores en condición de vulnerabilidad y abandono. Para el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la población mayor del 'Corazón de Colombia' es prioridad, es por esto que la Administración Departamental da celeridad a la entrega de dicho recurso para velar por la calidad de vida de esta población.

La preselección Quindío de fútbol de salón masculino se prepara para los Juegos Deportivos Nacionales 2023, en el Polideportivo El Cafetero, 5 veces a la semana, bajo la dirección técnica del estratega Sebastián Vega, que incluye un partido de fogueo durante el fin de semana que sirve para analizar a los jugadores que estarán presentes en las justas nacionales.

“Tenemos un grupo de 5 o 6 deportistas definidos que van a estar con nosotros. Se han hecho unos acuerdos con ellos; sin embargo, tenemos muchas dificultades con la preparación por el tema económico. Aunque Indeportes nos aseguró el tema de preparación en cuanto a viajes, asistencia a competencias, indumentaria, implementación deportiva, la parte económica ha sido difícil porque son jóvenes que tienen familias y responsabilidades”.

Vega manifestó que desde la Liga de Fútbol de Salón del Quindío siguen luchando, buscando estrategias para apoyar y tratar de motivar a los deportistas, ya que esperan clasificar y hacer un buen desempeño en las justas nacionales. También agradeció a Indeportes por el apoyo prestado desde el cuerpo biomédico, con el fisioterapeuta, médico deportólogo y con el metodólogo que, según él, ha hecho un gran trabajo para mejorar la forma de preparación del equipo.

Durante los Juegos Deportivos Nacionales, la ciudad de Manizales albergará a esta disciplina deportiva en el Coliseo Multipropósito, del 12 a 17 de noviembre, en la rama femenina, que se realizará en categoría abierta, y del 19 a 24 de noviembre, en la masculina, que se efectuará en categoría sub-23, con 3 refuerzos mayores.

Voz de Sebastián Vega, director técnico de Fútbol de Salón 

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, extiende una cordial invitación a los empresarios del sector turismo del municipio de Circasia, para que participen de la jornada de socialización y capacitación, sobre vigilancia y control para sus negocios, que será dictada el viernes 3 de marzo en la biblioteca municipal de la ‘Tierra de Hombres Libres’, de 2:30 p. m. 4:30 p. m.

De esta manera, la jornada contará con el acompañamiento de Secretaría de Salud, Policía de Turismo, bomberos, coordinadores de turismo del municipio y Secretaría de Turismo, quienes expondrán temas centrales respecto a:

• Normatividad en concepto sanitario.
• Normatividad en certificado bomberos.
• Normatividad Ruta de Formalización.
• Turismo responsable.
• Código de conducta.
• (Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes) ESCNNA.
• Trabajo infantil.

Por lo cual, para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la prioridad es sensibilizar a los empresarios para que conozcan las normas y las pautas que todos los negocios del sector turístico deben tener, para brindar un servicio bajo la legalidad y la calidad.

Voz de Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov