logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas está comprometido con el fortalecimiento y empoderamiento de los jóvenes del departamento del Quindío. Es por esto que, desde la secretaría de Familia a través de la Jefatura de Juventudes, se lideró el Primer Encuentro de Jóvenes Emprendedores, como paso inicial para brindar las herramientas necesarias a esta población en el fortalecimiento de sus ideas de negocio.

Al evento asistieron cerca de 30 jóvenes emprendedores, quienes pudieron conocer sobre la oferta institucional orientada al apoyo de sus unidades productivas. La secretaría TIC ofrece en este frente capacitación en la creación de páginas web, manejo de redes sociales, conocimientos en costos y ventas, atención al cliente y habilidades empresariales. A su vez la secretaría de Industria y Comercio socializó su oferta institucional en la que se destaca la oportunidad de acceder a recursos económicos y la participación en el Tambo Artesanal.

Los jóvenes emprendedores fueron invitados a participar en la Feria Mujeres TIC como una oportunidad de mostrar sus emprendimientos y vivir la experiencia de las ferias empresariales. Por otra parte, Emprende INNpulsa Colombia, se ha vinculado a esta iniciativa con la oferta de capacitaciones virtuales personalizadas para cada uno de los emprendedores con el objetivo de potencializar las iniciativas empresariales de dicha población. 

Voz de Emmanuel Paez, Jefe de Juventudes

7.000 colombianos mayores de edad y con título de bachiller, podrán acceder a los más de 1.500 cursos cortos de primer nivel, a través de créditos condonables, ofertados desde el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a través de su programa Formación TIC para el Cambio, en coordinación con el ICETEX. El escenario habilitado para el desarrollo de estas capacitaciones, serán las plataformas digitales de instituciones de educación superior que tengan acreditación de alta calidad.

El secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, extendió invitación a toda la población del departamento a participar de esta convocatoria y manifestó que la misma… “permitirá a las personas interesadas poder conocer un poco más acerca de la formación en habilidades digitales, especialmente para impactar en temas de tecnología y oportunidades de empleo”. Es de resaltar que, desde el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es muy importante reducir la brecha tecnológica y brindar oportunidades a todos los quindianos para que accedan a las diferentes opciones académicas en torno al uso de las nuevas tecnologías. 

Los interesados en aplicar a esta oferta formativa que comprende temas como analítica de datos, bases de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de datos, internet de las cosas y lenguajes de programación, deberán inscribirse antes del 31 de marzo, del presente año, a través de la página web del MinTIC. 

Voz de Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Magda Inés Montoya Naranjo, tomó parte en el XXXVII Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo en Bogotá, conociendo el Plan Sectorial de Turismo 2022- 2026: “Turismo en Armonía con la Vida”, para la construcción de un turismo alrededor de la justicia ambiental.

Durante el desarrollo del evento, también se abordaron otros ejes temáticos relevantes cómo:

  • Socialización de la Política Pública de Turismo.
  • Presentación de las estrategias para la gestión de los destinos turísticos en el país.
  • Los resultados del Índice de Competitividad Turística del Centro del Pensamiento.

De esta manera, el encuentro reunió actores relevantes para el ámbito del sector turismo, resaltando la participación entre otros, de Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo; y Arturo Bravo, viceministro de Turismo; quienes generaron a partir de sus exposiciones, una mesa de dialogo alrededor de los temas expuestos, buscando a través del conocimiento, concientizar sobre los cambios que debe tener el turismo del país.

El 23 de febrero a las 10:00 A.M. en el auditorio de la Asamblea Departamental, la gobernación del Quindío llevará a cabo un conversatorio con la Directora Nacional de Asuntos Religiosos del ministerio del Interior, Amelia Cotes Cortés, el cual abordará la temática relacionada con el desarrollo de la Política Pública de Libertad Religiosa en el ‘Corazón de Colombia’.

En este espacio se socializará la inclusión de la libertad religiosa dentro del Plan Nacional de Desarrollo, sus líneas estratégicas y cómo se pretende implementar desde los territorios, siendo este tema, de importancia capital para la administración seccional, dentro del entendido que una sociedad como la nuestra debe ser respetuosa de las distintas vertientes que en materia religiosa aquí coinciden.

Desde el Gobierno ‘Tú y Yo’ se extiende la invitación a los medios de comunicación y comunidad en general, para que conozcan de primera mano las expectativas que se tienen desde presidencia de la República frente a la libertad religiosa, un derecho constitucional del que se goza en Colombia.

En la Asamblea Departamental se presentó el avance de la Política Pública Comunal ante los diputados y los representantes comunales del departamento, de igual forma, se socializó el Plan de Acción de ASOCOMUNALES y se escucharon propuestas y peticiones relacionadas con la problemática ciudadana de diferentes sectores del Quindío

El director de Desarrollo Comunitario, Seguridad y Convivencia y Partición Ciudadana de la secretaria del Interior, Carlos Alberto Rodríguez León, expuso los grandes avances que ha tenido a la fecha la Política Publica Comunal del departamento: “Es un éxito total porque ya llevamos construido un 95% y estamos realizando unos ajustes pequeños en la parte presupuestal, para ya con todo el debido proceso presentarla a la Asamblea”.

El vicepresidente de la duma Luis Fabián Buriticá Gutiérrez, señaló la importancia de esta actividad, donde se convocó a un dialogo con los presidentes de las juntas de acción comunal, invitando a que escucharan al Ejercito Nacional, la Policía y la CRQ, entre otras entidades, en torno a la oferta institucional que tienen y cómo pueden interactuar con las diferentes secretarias del departamento.  

Por último, es importante resaltar que esta Política Pública se convertirá en una gran herramienta para los convenios solidarios, porque a partir de ello se podrá acceder a recursos no sólo del nivel nacional sino internacional.

Voz  de Carlos Alberto Rodríguez León, director de Desarrollo Comunitario, Seguridad y Convivencia y Partición Ciudadana de la Secretaría del Interior.

Voz de Luis Fabián Buriticá Gutiérrez, diputado

El proyecto de rehabilitación de la vía Arrayanal – Salento, ya cuenta con los diseños topográficos e hidráulicos actualizados y aprobados, razón por la cual se adelantan actividades de obra sobre el corredor, las cuales consisten en excavaciones, fresado del pavimento, construcción de filtros y cunetas.

Una vez se hayan adelantado tramos largos se procederá a realizar la reposición del asfalto. Estos trabajos se están ejecutando con cierres parciales y son apoyados por el Instituto Departamental de Transito del Quindío- IDTQ, el cual cuenta con un plan de transito aprobado.

Cabe recordar que la empresa Vías y Canales S.A.S es la encargada de ejecutar el proyecto, que cuenta con una inversión de $3.647 millones; por su parte Consorcio Quindío tiene bajo su responsabilidad la interventoría del proyecto; mientras que la secretaría de Aguas e Infraestructura departamental realizara las labores de supervisión de obra.

Este proyecto fue una gestión del gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el Instituto Nacional de Vías – Invias, para mejorar la conectividad de unos de los destinos turísticos más importantes de Colombia y beneficiar a sus habitantes y visitantes.

Voz de Luis Felipe Zuluaga, Dr Vial Departamental

Un balance muy positivo en materia de movilidad se registró en los municipios en los que opera el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, durante la jornada de movilización y protesta de los taxistas.

El director de la entidad, Jairo Alonso Escandón González, indicó que por fortuna el comportamiento fue el mejor y se acataron todas las recomendaciones. “Tuvimos una vigilancia y controles especiales en puntos estratégicos que nos permitieron garantizar la seguridad y normal movilidad para la comunidad en general”.

Precisó que todo fue muy positivo, ya que no se tuvo ningún desorden ni bloqueo en los municipios en los que hace presencia el Instituto y que gracias al trabajo articulado desde la Gobernación del Quindío y sus diferentes dependencias, todas las personas en general pudieron cumplir con sus actividades cotidianas. 

Voz de director del Idtq, Jairo Alonso Escandón González.

Al cierre de este boletín, y sin haberse presentado mayores contratiempos durante la jornada del paro de taxistas de este miércoles 22 de febrero, no se expidió, por parte de la secretaría departamental de Educación, ninguna instrucción orientada a suspender las clases de manera presencial para el jueves 23.

Como se recordará, para la fecha establecida por el paro de taxistas para protestar en contra de algunas decisiones del Gobierno Nacional, la cartera envió mediante circular, la sugerencia para que el trabajo académico desarrollado en las Instituciones Educativas se llevara a cabo desde casa, toda vez que las manifestaciones programadas podían generar inconvenientes en la movilidad de la comunidad educativa, así como en su integridad. Terminada la jornada de este 22 de febrero, no se decidió extender la recomendación durante un día más, por lo que se espera que este jueves tanto alumnos como docentes retornen a las aulas.

La única excepción y como hecho ajeno al paro, se informó desde la dependencia departamental, radica en los docentes adscritos al Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío – Suteq, que de acuerdo con la resolución 01019 del 16 de febrero de 2023, han sido autorizados para acudir a la asamblea general de delegados en el espacio comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde, por lo que no asistirán a clases.

En promedio, poco más de 200 taxistas quindianos tomaron parte este miércoles 22 de febrero de manera pacífica en las manifestaciones que se llevaron a cabo en diferentes puntos de Calarcá, Montenegro, Quimbaya y la ciudad capital, Armenia, en desarrollo de la movilización del gremio de taxistas. Así lo manifestaron las autoridades desde el Puesto de Mando Unificado PMU, que funcionó durante toda la jornada y que fue coordinado desde la Gobernación del Quindío. 

De acuerdo al reporte de la Policía, el gremio departamental se vinculó a la jornada convocada a nivel nacional, con concentraciones que generaron un plan tortuga con movilidad reducida, presentándose en nuestro caso distintos sucesos, ocho de ellos en Armenia y uno en Calarcá, en el sector de Versalles, donde se contó con el acompañamiento de la Policía a través Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden, UNDMO. 

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, entregó un parte de tranquilidad de lo acontecido durante el día miércoles: “… no se registran bloqueos, pero se presenta una movilización y una concentración en el sector del Coliseo del Café. Se generaron inmovilizaciones de un taxi en bomberos y se inmovilizó un vehículo marca Chevrolet por transporte informal”. 

Añadió que desde primeras horas de la mañana se contó con presencia permanente de las autoridades departamentales y municipales, con un acompañamiento del ministerio Público que se encargó de verificar el actuar policial, en lo relacionado con transparencia y respeto a los derechos humanos de todos los actores que intervinieron en la jornada.

Voz de secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

Durante el primer día en la 42° Vitrina Turística ANATO 2023, el stand del Quindío ‘Corazón de Colombia’ recibió actores importantes para el desarrollo del sector turismo del departamento, permitiendo obtener un balance general exitoso, dejando sobre la mesa contactos comerciales que llevan a potenciales acuerdos para promocionar nuestro departamento.

Cabe resaltar que además de tener un stand llamativo y con una ubicación predilecta, también hemos contado con una gran afluencia de empresarios talentosos, lo cual, otorga más visibilidad para la región. Así mismas líderes gremiales como Rodrigo Estrada Revéis, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, expresó su satisfacción al señalar que: “Muchos empresarios están ofreciendo lo que el Quindío tiene desde diversos sectores, se refleja dinámica y esperamos que esto se represente en negocios más adelante”.

Por otra parte, el vicepresidente nacional de ANATO, Diego Vásquez Hoyos, manifestó: “Vemos una participación activa de empresarios, cadenas productivas, alcaldes y gobernadores. Sabíamos que este año íbamos a marcar un hito en la recuperación del sector después de la pandemia”. 

Voz de Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío

Voz de Diego Vázquez Hoyos, vicepresidente de la directiva nacional de ANATO

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con su equipo de trabajo y al frente de la delegación del Quindío, tomó parte en la instalación en Corferias- Bogotá, de la 42° Vitrina Turística ANATO 2023, donde nuestro Destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ promociona la oferta turística que tiene para los más de 10. 000 mil visitantes nacionales e internacionales que tomarán parte en el certamen.

De esta manera el stand de nuestro departamento, que cuenta con una ubicación estratégica y con más de 180 mts cuadrados, alberga elementos representativos en torno a la campaña ‘Quindío Encanta’. Allí convergen elementos culturales y patrimoniales que caracterizan al departamento. Durante la apertura del evento nacional, el Gobernador indicó que el tema de seguridad, vital para el ejercicio turístico, se viene fortaleciendo a partir de distintas gestiones, la más reciente de ellas, la lograda con la Dirección de la Policía Nacional que anunció por lo menos 250 nuevos efectivos de la institución para el Quindío.

Asimismo, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, expresó sobre la vitrina que … “esto ha sido impresionante, toda la movilidad que ha tenido el stand del departamento del Quindío, todo el mundo está admirando la representación que logramos tener”.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Con el acompañamiento de los equipos metodológico y biomédico de Indeportes Quindío, la selección departamental de Hapkido sigue trabajando día a día con una meta clara: ganar los Juegos Deportivos Nacionales en esta disciplina. Los entrenamientos se vienen desarrollando en el municipio de Montenegro y en el coliseo del Café de la ciudad de Armenia bajo el liderazgo del técnico departamental Oscar Samudio.

“Tenemos grandes expectativas de esta selección de cara a los Juegos, ya que viene demostrando un gran potencial, en los resultados de los últimos eventos hemos tenido una gran representación de nuestro departamento. Estamos esperando ansiosos que lleguen, y trabajamos para hacer respetar la casa y traer esas preseas doradas que tanto anhelamos”, manifestó el estratega Oscar Samudio.

Dentro de los deportistas más destacados que ya cuentan con un cupo para las justas nacionales se encuentran los atletas de la estrategia “Salvavidas” Leidy Diana Miranda, Giovanni Candelo,  Karen Parrado, Karol Meneses y Carlos Zorrilla. También hay otros deportistas que vienen sumando como Felipe Valencia, Steven Rutcher Palacio que se habían vinculado al proceso y su resultado ha sido positivo. 

Voz de Oscar Samudio, técnico departamental de hapkido. foto

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov