logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Este lunes se realizó la socialización del Clúster de la Guadua, iniciativa apoyada y respaldada por la gobernación del Quindío con la que se busca visibilizar los beneficios económicos, sociales y ambientales del sector en el departamento.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, indicó que es de destacar todo lo que se ha logrado desde la institucionalidad en conjunto con los productores y transformadores, y que ahora lo que sigue es trazar la ruta de competitividad, para que esta cadena productiva se visibilice y pueda así jalonar recursos, teniendo en cuenta que cumple con todos los requisitos necesarios y reúne actores fundamentales como la CRQ y el SENA.

El director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, José Manuel Cortés Orozco, precisó que la conformación de este clúster cuenta con todo el respaldo de su institución. “Esta es una dinámica que va permitir visibilizar como la guadua le aporta al Producto Interno Bruto, PIB, del departamento. …con esta iniciativa le apostamos a continuar con la formalización de todos los eslabones de la cadena productiva en un departamento que cuenta con más 2.000 hectáreas de guadua”.

Por su parte, Wilson Aristizábal Mejía, consejero a nivel nacional de la cadena productiva de la guadua, expresó que este es un sector modelo en el departamento, ya que es la primera cadena agrícola formalmente constituida. “Hoy estamos dando un paso muy importante, más si tenemos en cuenta que somos el principal productor de guadua del país, pues se van a poder empezar a valorar los beneficios de sostenibilidad y que permiten garantizar un verdadero crecimiento económico, beneficio social y protección del patrimonio ambiental de la región, articulando todos los sectores y eslabones de la cadena productiva”.

Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura del Quindío.

Voz de José Manuel Cortés Orozco, director CRQ.

Voz de Wilson Aristizábal Mejía, consejero a nivel nacional de la cadena productiva de la guadua.

El próximo miércoles 26 de abril el gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entregará el edificio de Agroindustria en el campus de la Universidad del Quindío, un proyecto que beneficiará a toda la población estudiantil que del departamento y otras regiones del país acuden al alma mater.

Con una inversión superior a los 13.700 millones de pesos, provenientes en su mayoría del Sistema General de Regalías vía departamento, y de recursos propios del estamento educativo, se impactará la calidad de la educación y se logra una solución a la problemática que presentaba la infraestructura, cuyo estado era de alto deterioro y no contaba con una adecuada distribución de espacios físicos, lo cual representaba una limitación para la funcionalidad y calidad de los procesos que se desarrollan a diario.

De esta forma el gobierno departamental con la Uniquindío, le siguen cumpliendo a la educación superior en la región, al igual que al principal centro educativo público superior, poniendo en servicio 6 plantas agroindustriales, áreas administrativas, áreas de servicio, un edificio académico de 4 pisos, un sótano con tres laboratorios, 12 aulas para pregrado y posgrado, zonas de estudio, cafetería y áreas administrativas.

Luego de un complicado torneo, donde compitieron 20 ligas del país por uno de los siete cupos a los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023, la selección Quindío de fútbol de salón femenino consiguió la última plaza tras derrotar al quinteto del Casanare por un marcador de 4 -1.

“Empezar a pensar cómo va a ser la preparación en estos seis meses, para hacer unos buenos fogueos, de la mano de Caciques del Quindío femenino, que ya es un acuerdo con don Giovanni Galindo y esta institución entre la Liga e Indeportes, para participar y utilizar el torneo profesional como medio de preparación”, expresó Sebastián Vega, estratega de fútbol de salón del Quindío.

Los equipos que estarán presentes en las Justas Deportivas en el orden de clasificación son: Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Cesar, Tolima, Quindío y Caldas. Las quindianas esperan igualar o mejorar el bronce obtenido en Bolívar-2019.

Por su parte, el evento clasificatorio en la rama masculina inició el domingo con la participación de 20 ligas del país, distribuidas, al igual que en la rama femenina, en cinco grupos de cuatro equipos cada uno. Quindío quedó en el grupo “E” con los quintetos de Meta, Risaralda y Boyacá. 

En su primer partido, realizado hoy, los quindianos empataron 1-1 a la selección del Meta.

Voz de Sebastián Vega, estratega de fútbol de salón del Quindío

En un ambiente de alegría, con un mensaje de agradecimiento, y muchas sorpresas, la administración departamental en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, realizó una jornada de celebración a todas las secretarias y secretarios en su día institucional.

A propósito de la jornada, Sebastián Cañón Sosa secretario administrativo indicó: “Esta es una fecha muy importante para la Administración departamental, estamos celebrando el Día de la Secretaria y el Secretario a todas estas personas que acompañan nuestro quehacer diario en nuestra administración Tú y Yo Somos Quindío. Expresamos un mensaje de gratitud a aquellos que contribuyen para que construyamos, entre todos, un mejor departamento”.

Por su parte, Javier García Leiva, de la secretaría de Agricultura, se expresó así de la jornada: “Una actividad muy linda, que nos motiva y nos llena de orgullo y de agradecimiento hacia la administración, por estos detalles tan bonitos”. En ese mismo sentido fueron las palabras de Luisa María Mora, de la Secretaría de Educación: “Este es un momento muy especial porque nos sentimos homenajeados por la labor que realizamos todos los días. Por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es un detalle muy especial, porque este tipo de eventos nos hace sentir felices y orgullosos”.

Una vez más, la Dirección Administrativa de Talento Humano, de la Secretaría Administrativa, demuestra su compromiso por cumplir el deseo del mandatario seccional de exaltar y motivar a todo su personal.

Voz de Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo

Voz de Javier García Leiva, funcionario de la secretaría de Agricultura

Voz de Luisa María Mora, funcionaria de la Secretaría de Educación 

La administración del departamento realizó el pasado sábado 22 de abril la Feria de Empleo en el barrio Laureles de Armenia, llevando toda la oferta institucional a disposición de la comunidad, quienes tuvieron acceso a la oficina de Pasaportes, pago de impuesto vehicular, Lotería del Quindío, Sena, Colpensiones, promotores de lectura y recreación, entre otros.

En desarrollo de la actividad la comunidad aprovechó para hacer tramites sin irse lejos de casa, los niños disfrutaron de las acciones recreativas y hasta las mascotas fueron protagonistas; además, los funcionarios de la secretaría Privada realizaron una jornada de amor por el parque Laureles con labores de pintura y mantenimiento. 

Es así como la administración departamental genera espacios de accesibilidad a los servicios para los quindianos y ratifica el compromiso de estar en constante acercamiento con las comunidades de los 12 municipios.

 Voz Jorge Zapata-secretario Privado.

Voz Liliana Jaramillo-presidenta JAC barrio Laureles.

Los niños, niñas y adolescentes de la Institución Educativa Simón Bolívar de Quimbaya, hicieron parte de la celebración del Día del Niño realizada por la gobernación del Quindío y la administración municipal, con actividades lúdicas, recreativas, música, dibujo, yincana literaria y presentación de la chirimía de personas con capacidades especiales del municipio.

El gobierno departamental a través de la secretaría Privada y con el apoyo de las demás dependencias, se tomó esta institución con el objetivo de brindar alegría y verla reflejada en las sonrisas de la comunidad estudiantil.

Jorge Eliecer Escobar -docente de primaria- destacó la participación de los estudiantes en las actividades y la presencia de la Gobernación en el colegio, lo cual hace parta de las iniciativas planteadas por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas desde el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, en los apartados de atención a todas las poblaciones, siendo la niñez un pilar fundamental de esta labor.

Voz: Jorge Eliecer Escobar -Docente de primaria, I.E. Simón Bolívar.

Con 43 puntos de vacunación instalados en el departamento, se inició la Semana de la Vacunación de las Américas, una importante jornada que tiene como objetivo completar los esquemas de inmunización de todos los habitantes de la región en cada uno de los ciclos de vida, desde los 2 meses de edad, hasta los biológicos para los adultos mayores.

Durante toda la semana en desarrollo de estas actividades que se están adelantando en las IPS, EPS y puestos descentralizados en el departamento, se estarán aplicando biológicos como triple viral, sarampión, VPH  Covid 19 entre muchas otras vacunas, con las que se busca preservar la vida de todos los quindianos y cumplir con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la secretaría de Salud Departamental.

“Al dar Apertura a la semana de la vacunación asumimos un compromiso como gobierno departamental y con todos los alcaldes de los 12 municipios de Incentivar a toda la población del Quindío a que se vacunen, ya que las vacunas pueden salvar vidas. Señaló” Jorge Hernán Zapata Botero,secretario Privado con delegación de funciones de Gobernador y quien fue el encargado de dar apertura oficial a la Semana de Vacunación de las Américas.

Voz Jorge Hernán Zapata Botero, Secretario Privado con delegación de funciones de Gobernador

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra, la gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrita la secretaría de Aguas e Infraestructura, realizó el pasado sábado 22 de abril una jornada de embellecimiento y limpieza en el Parque de los Sueños situado en el barrio Libertadores de la capital quindiana.

A esta iniciativa se unieron organismos como la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Empresas Públicas de Armenia -EPA- y Ejército Nacional, con labores de recolección de basuras, pintura de neumáticos en el parque infantil y desyerbado de la maleza.

Milton César Torres Hernández director del Plan Departamental de Aguas, recalcó la importancia de la actividad en la comuna ocho, debido a que anteriormente el espacio donde ahora se encuentra ubicado el parque era un relleno sanitario donde se depositaban los desperdicios y basuras de la ciudad. Actualmente este espacio presta un servicio social de deporte con sus canchas múltiples y servicio ambiental con la siembra de árboles. Lo que se busca con esta conmemoración es incentivar entre la población en general la protección y el cuidado del medio ambiente.

Voz: Milton César Torres - director PDA

Por instrucciones del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde la secretaría de Aguas e Infraestructura se dio inicio a labores como limpieza de cunetas, bermas, obras de arte y rocería en la vía secundaria que conduce a la Y en Córdoba, Quindío.

Con un equipo conformado por dos cuadrillas, la primera ubicada en el sector delantero con rocería, y la segunda en el sector posterior con limpieza, se iniciaron labores buscando mejorar las carreteras que conducen al municipio de aroma de café y susurro de guaduales.

El alcalde John Jairo Pacheco Rozo expreso: “Gracias al departamento del Quindío en cabeza del nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo, y en especial al talento humano de estas personas, de estos trabajadores que están desde las 6:00 de la mañana y salen de sus casas a trabajar y a darle la limpieza a estas vías tan hermosas como son las de Córdoba”. Los sectores intervenidos hasta el momento son La Secreta (vía Córdoba – Pijao), y el sector de la Frontera – San Diego. La meta es cerca de seis kilómetros de carretera al finalizar el mes.

Voz: John Jairo Pacheco Rozo - Alcalde Córdoba Quindío - Agradecimiento.

Voz: Vanessa Katherine Rincón Gaviria - Jefe de Oficina de Infraestructura Social)

Teniendo en cuenta que en el Quindío se producen en promedio 197.122 litros de leche diarios, haciendo de este un importante renglón para la economía del departamento, la Gobernación viene adelantando una encomiable gestión con el proyecto del Clúster Lácteo con el objetivo de fortalecer y tecnificar este sector productivo y hacerlo cada vez más competitivo en los mercados nacionales e internacionales.

En este sentido, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, lideró la Mesa Láctea que se llevó a cabo en el auditorio de la Contraloría, tercer piso del Centro Administrativo Departamental, CAD, donde se dieron a conocer los procesos en los que está trabajando la administración en pro de este importante renglón de la economía. “La idea es conocer de primera mano información clave del sector que permita hacer un completo diagnóstico en cuanto a la producción de lácteos en el Quindío, para así de la mano con todos los actores generar la construcción de la ruta competitiva de la iniciativa clúster de lácteos del departamento”.

A la actividad asistieron productores, empresarios, gremios y entidades vinculadas a los sectores lácteo y ganadero del Quindío, interesados en la asociatividad y en lograr un fortalecimiento colectivo.

Gran noticia para los circasianos. La gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, gestionó más de doscientos millones de pesos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la localidad.

Con un tiempo de ejecución de aproximadamente cinco meses, la empresa consultora VIACON SAS y la interventora Consorcio Interventoría LS, realizarán la implementación de dos kilómetros de colector de alcantarillado (Yeguas) desde la zona sur del casco urbano (tramo la Guaira) hasta el predio Entremaderos (vereda El Congal), donde se proyecta la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales).

Ya se cumplió con la primera socialización de la obra, donde se dio a conocer el contrato, sus características jurídicas, objetivos, alcance y metas del mismo. Luis Fernando Rodríguez de la empresa VIACON SAS, entregó detalles de la Consultoría y otros relacionados con el tiempo y los términos de ejecución de este importante proyecto.

Por su parte Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero civil del componente técnico del Plan Departamental de Aguas –PDA-, expresó que: “Esto es muy bueno para la población de Circasia, porque estos estudios y diseños definitivos van a estar viabilizados técnicamente por parte del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y luego se llegará a la fase de construcción del Plan de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR y el conector”.

Voz: Fernando Rodríguez, especialista hidráulico de Procesos de Tratamiento de la empresa VIACON SAS.

Voz: Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero civil del componente técnico del Plan Departamental de Aguas – PDA

Con el objetivo de impulsar los procesos educativos enfocados a la implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación, la secretaría TIC de la Gobernación dispuso de todo el apoyo necesario para la realización del Festival Edén Cósmico que se realizó en La Tebaida. Un evento que propende que niños, jóvenes y adolescentes escolares, identifiquen la importancia de la implementación de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en la educación.

“Es una oportunidad para que los estudiantes de diversas instituciones educativas se inicien en esta importante área del conocimiento, dentro de ellos, robótica, Aulas STEAM y astronomía, elementos fundamentales para que se direccione a la creación de semilleros” expresó el secretario TIC departamental Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

Alexandra Sierra Ortega, directora TIC de La Tebaida, manifestó que lo que se busca a través de estos espacios educativos, es impulsar al estudiante para que se avizore como científico o, incluso, que se proyecte para llegar a organismos como la NASA.

Para la Gobernación del Quindío, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es muy importante la realización de este tipo de eventos que, a través de la exposición de emprendimientos de robótica, astronomía y muestras culturales, entre otras actividades, incentivan a los estudiantes a hacer parte de la Cuarta Revolución Industrial.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, Festival Edén Cósmico

Voz de Alexandra Sierra, directora TIC La Tebaida, Festival Edén Cósmico

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov