Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde esta semana, los estudiantes de la media en la Institución Educativa Pedacito de Cielo de La Tebaida, tienen los recursos necesarios para generar las competencias que los lleven a graduarse del colegio y en doble titulación, a salir como técnicos en Mantenimiento de Motocicletas y Motocarros con el Sena regional Quindío. Esto gracias a la donación de 3 motocicletas por parte de la empresa UMA, así como de las herramientas requeridas para su intervención que fueron aportadas por la Gobernación del Quindío.
Para el rector del establecimiento académico, Wilmer Fabián García Londoño, esto representa una valiosa oportunidad “Para que los estudiantes, durante las tardes (jornada contraria a la escolar) asistan a la sede, se formen y puedan proponer unidades productivas de negocio cuando egresen, vincularse laboralmente con las empresas de la región y mejorar su proyecto de vida. A partir de este momento, los jóvenes cuentan con el instructor, un ingeniero automotriz, en un espacio único y educativo que ya está apropiado por los alumnos para el trabajo diario”.
Entre tanto, la titular de educación departamental, Ana María Giraldo Martínez, reveló que con esta entrega –por un valor cercano a los 31 millones de pesos entre la firma y la administración departamental- “pudimos cristalizar un sueño que se venía trabajando desde hace meses y que se orienta a cubrir la gran demanda de este tipo de mano de obra existente en la Zona Franca aledaña al municipio. Con esto se fortalecen los ambientes de aprendizaje en el modelo flexible Pensar, en el que se articula con el Sena”.
Al respecto, Henry Fernández Fernández, director encargado del Sena Quindío, describió cómo la metodología “..hace parte de los ciclos propedéuticos que permiten que cuando salgan con el título de bachiller, puedan vincularse laboralmente, o seguir escalando a una tecnología afín con el Sena, por ejemplo en tecnologías en Mecánica Automotriz en la que complementarían sus conocimientos con la parte de automóviles”.
Con una inversión de $757’000.000 el Gobierno “Tú y yo Somos Quindío”, dotará de una importante herramienta tecnológica a la Fiscalía Seccional Quindío, con la cual se busca aportar en los procesos investigativos y en el esclarecimiento de casos y posibles hechos delictivos que se presenten en el departamento.
Así se dio a conocer por parte de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, durante el Comité Departamental de Orden Público donde se socializó a groso modo, el funcionamiento de la herramienta tecnológica que el Gobierno Departamental adquirió para hacer más fuerte y certera la aplicación de justicia en la región.
La Jefe de la cartera gubernamental indicó sobre la importancia de esta adquisición: “El gobierno que dirige Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue fortaleciendo la seguridad apoyando sus capacidades técnicas, para garantizar que el Quindío siga consolidándose como un territorio de paz, este es un elemento que no solo aporta a la Fiscalía sino a todos los organismos de seguridad, esperamos que sea de gran utilidad”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Comité de Orden Público)
Desde la administración departamental la secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, continua con las acciones de preservación y cuidado de las fuentes hídricas en la capital quindiana, mediante la inversión de recursos asignados al Plan Ambiental en la contratación de los evaluadores de proyectos que beneficien a los habitantes de la ciudad milagro.
En conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, a través de la inversión de recursos de la tasa retributiva, se concertó con concepto favorable y viable ante el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el proyecto denominado “Construcción del Colector de la Quebrada La Florida del municipio de Armenia, Quindío”, por lo que desde junio del año 2022 con una inversión de $4.700 millones de pesos la propuesta está lista para su ejecución por parte de la autoridad ambiental.
El secretario departamental de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros expresó al respecto que: “Muchas familias se van a ver beneficiadas, al igual que nuestras fuentes hídricas. Recuerden que una de las metas de nosotros como departamento, es llegar a la descontaminación del 100% de nuestro recurso hídrico y eso lo vamos a ir generando paso a paso. Esto es un buen inicio, es una inversión muy importante de casi cinco mil millones de pesos que vamos a ver reflejados en nuestras fuentes hídricas”.
De igual forma hace trámite ante el Comité de Evaluación y Viabilización Regional, el proyecto “Construcción de los colectores San Nicolás, Vélez – Uribe y Río Quindío del municipio de Armenia, Quindío”, por un valor de $9.600 millones de pesos.
Voz: Héctor David Guzmán Walteros – secretario de Aguas e Infraestructura
La Gobernación del Quindío sigue cumpliéndole a los quindianos, y de manera específica con un porcentaje de ejecución física del 75% de la obra en la vía que comunica a los municipios de Circasia y Montenegro.
Lo anterior pese a las inclemencias del clima, el costo elevado de los materiales por problemas viales y la dinámica económica, al igual que por los ajustes a los diseños; esta obra sigue en su proceso de ejecución, sin parar, con cuatro frentes de labores: uno dedicado a la construcción de cunetas, otro enfocado en la construcción de filtros, y los otros dos frentes comprometidos con labores de rehabilitación desde el kilómetro 10+760 hasta el kilómetro 12+500; además de la implementación de rocerías y otros elementos de señalización a lo largo del corredor.
Esta información fue socializada por Luis Felipe Zuluaga director del componente vial – social de la secretaría Departamental de Aguas e Infraestructura, la cual ha venido participando activamente en las mesas de trabajo programadas los últimos miércoles de cada mes, allí se hace seguimiento al proyecto con presencia de la Veeduría Ciudadana que funciona desde el año 2021. En las mesas asisten representantes de las dos alcaldías y sus concejos municipales, el IDTQ, EPQ, el consorcio contratista AMQ, la interventoría AGQ, la EDEQ, y la Contraloría General de la República.
Los pagos realizados hasta el momento al Consorcio AMQ, se han distribuido en diez pagos de cuenta parcial, cancelados una vez se muestran los avances en la labor contratada y sin contar con ningún tipo de anticipos previos.
Luis Fernando Sosa, Presidente de la Veeduría Ciudadana, expresó tranquilidad para los beneficiarios del proyecto, ya que precisamente a partir de las mesas de trabajo que se realizan mes tras mes, se revisa el avance y se hace control relevante para que el proyecto pueda culminarse de acuerdo a los diseños planteados y en el tiempo estimado, teniendo en cuenta las dificultades e imponderables que puedan surgir.
Voz: Luis Fernando Sosa, presidente de la veeduría de la carretera Circasia – Montenegro))
Con dos derrotas y un empate en la fase de grupos, la selección Quindío de fútbol de salón masculino quedó eliminada del clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023, que se está desarrollando en la ciudad de Yopal, Casanare. Los quindianos empataron 1-1 en el primer partido contra el quinteto de Meta, perdieron el segundo contra Risaralda 1-0 y el tercero contra Boyacá por un marcador de 3-1.
“Somos conscientes desde el cuerpo técnico y la liga que el balance es muy negativo, esperábamos pelear el cupo, ya que llevábamos un grupo combinado entre deportistas de experiencia, campeones a nivel nacional en la liga profesional y a nivel internacional en varios torneos, y deportistas juveniles con una trayectoria ya larga y con títulos también. No es de descargar responsabilidades, pero cuando contamos con deportistas con experiencia y trayectoria hay que hacerles notar que también tienen una responsabilidad y no la cumplieron dentro del campo de juego lastimosamente”, declaró Sebastián Vega, estratega de fútbol de salón del Quindío.
Ahora el técnico quindiano se enfocará en el proceso del equipo femenino para buscar una mejor cohesión del grupo con proyección a igualar o mejorar el bronce obtenido en Bolívar 2019.
La Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos –Acord-, seccional Quindío, realizó la Ceremonia de Exaltación y Proclamación del Deportista del Año 2022, en el que fueron postulados 47 atletas y entrenadores en las siguientes categorías: 20 deportistas en la categoría Acord oro, plata y bronce, 9 en Acord futuro, 8 para mejor entrenador, 6 para deportista capacidades diversas y 4 en actuación colectiva.
“Creemos que alrededor de esta nominación pudimos tener una muy buena figuración con deportistas que ya están saliendo de la órbita nacional y se están enfocando en la órbita internacional. Es bueno que nuevamente podamos tener esta posibilidad, de que nuestros atletas estén ganando medallas de oro en eventos del ciclo olímpico. Esto nos da una sensación bastante importante para lo que se nos viene en proyección hacia Juegos Nacionales y Paranacionales”, manifestó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío.
David Rivera, entrenador del año 2022, manifestó que este tipo de reconocimientos son importantes para seguir adelante trabajando por el bowling en el departamento: “Logramos con gran beneplácito en el 2022 obtener esas medallas que queremos hacia los Juegos Nacionales. La llave al haber vuelto al Quindío con Clara Guerrero, que ha sido nuestra mayor representante en el deporte, ha sido muy importante, hemos impulsado nuevamente a la liga y el bolo hoy vuelve a ser referente”. Cabe recordar que él y la múltiple campeona mundial fueron repatriados por esta administración para representar al “Corazón de Colombia” en las Justas Deportivas del 2023.
A continuación, los ganadores, todos pertenecientes a la estrategia de Indeportes Quindío atleta “salvavidas” apoyado, en cada categoría con sus respectivas disciplinas:
Deportista de oro: Gerard Nicolás Giraldo (atletismo)
Deportista de plata: Maria Yulieth Pérez (bádminton)
Deportista de bronce: Miguel Ángel Londoño (bowling)
Deportista capacidades diversas: Adrian Mendoza (paratletismo)
Deportista del futuro: Mariana Burgos (ciclismo)
Entrenador del año: David Rivera (bowling)
Actuación colectiva: selección Quindío de fútbol de salón femenino
El fondista Gerard Giraldo y el bolichero Miguel Ángel Londoño no pudieron asistir al acto por compromisos deportivos, por lo que respectivamente, el hermano y madre de los deportistas, asistieron en representación de ellos.
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, se reunió con representantes del Centro de Innovación y Emprendimiento del Quindío (CINNE), con el fin de fortalecer y apoyar a los empresarios y emprendedores que buscan un impulso para darse a conocer a nivel nacional e internacional.
La funcionaria departamental, explicó la importancia de estos encuentros, ya que se unen esfuerzos de varios sectores para fortalecer las iniciativas de los empresarios del Corazón del Quindío. Además, se aumentó el equipo de trabajo para atender globalmente las solicitudes de los empresarios que hasta el día de hoy han sido 600 de ellos.
Estas acciones son realizadas por el Gobierno ‘Tú y Yo’, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el objetivo de seguir visibilizando el sector del emprendimiento y a partir del mismo, generar alternativas laborales y económicas para el desarrollo de la región.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Gracias a las estrategias que se vienen realizando en materia de apoyo a los empresarios quindianos a través de la Casa Delegada del Quindío y a la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, la firma de abogados Legalnova realizó un taller, donde se expuso una amplia asesoría sobre los proyectos que vienen adelantando para un eficiente desarrollo e impulso de las regiones en Colombia, en temas de gran relevancia como Reforma Tributaria, Laboral, Pensional y temas de innovación.
Este fue el primer taller con el que la firma reunió empresarios y amigos del Quindío en la capital del país, así como representantes institucionales, interesados en conocer los métodos tributarios para dar continuidad a sus emprendimientos y poder llevarlos a un mejor desarrollo gerencial.
El evento contó además con la asistencia de Sebastián Suárez conocido en redes sociales como 'Sebastián Irreverente', creador de contenidos de finanzas e inversión, quien registra un alto número de seguidores en la plataforma TikTok, y que a través de su proyecto “Inversores Irreverentes”, busca apoyar con capacitaciones gratuitas el desarrollo de las regiones. El próximo encuentro se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de mayo con otros actores del departamento en la ciudad capital de Colombia.
Voz Sebastián Suárez, creador de contenido digital
Lina María Duque Ossman, asesora de despachoLina María Duque Ossman, asesora de despacho
Uno de los objetivos del Plan de Desarrollo del gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es reducir la brecha tecnológica en el departamento, a través de los diferentes proyectos gestados desde la Secretaría de las TIC. Gracias al esfuerzo realizado para cumplir con estas metas, la cifra de 11 estudiantes por computador, pasó a 5 escolares por equipo, obteniendo así una reducción de más del 50 %.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC manifestó que al inicio de este gobierno, la brecha era muy amplia y esto dificultaba al máximo la posibilidad de estudio, en el caso de los estudiantes del sector público. Agregó que “lo ideal sería una persona por computador” y que en razón a ello se sigue trabajando con este fin.
La labor en ese frente por parte de la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría TIC continúa, el cumplimiento de este objetivo es el impulso para seguir trabajando por el bienestar, no solo de la comunidad educativa, sino de todos los quindianos. A la fecha, 2.823 equipos de cómputo han sido entregados en todo el departamento por parte de la administración “Tú y Yo Somos Quindío”, gracias a las intensas gestiones ante el gobierno nacional.
Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, Computadores para Educar
La secretaría de Salud Departamental adelanta jornadas de capacitación en los Centros de Atención para el Adulto Mayor y los Centros Día de cada municipio, con el objetivo principal de instruir a los adultos y cuidadores, en promoción y prevención del riesgo cardiovascular y la implementación de hábitos y estilo de vida saludable.
Durante las jornadas se les da a conocer sobre la importancia de implementar la actividad física en cada uno de los ciclos de vida, y más en la edad adulta, para reducir los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares, respiratorias, obesidad y diabetes entre otras. “En esta oportunidad estamos capacitando al personal frente a los programas de riesgo cardiovascular y realizando una sensibilización sobre las rutas de atención integral”, añadió Juan Francisco Erazo Hanrryr, gerontólogo de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la secretaría de Salud de la Gobernación.
La implementación de estas jornadas obedece al compromiso que tiene el gobierno departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para trabajar en pro de los adultos mayores, fortaleciendo las estrategias de atención integral que les garanticen una mejor calidad de vida.
La gobernación del Quindío toma parte activa en la Mesa Técnica para formular la Estrategia Regional de Respuesta a Emergencia, ERRE, liderada por La RAP Eje Cafetero, durante la cual se logró concertar con las Unidades de Gestión del Riesgo de los cuatro departamentos que la integran y sus ciudades capitales, el contenido de los aspectos importantes que deben considerarse para su respectiva activación, de manera colectiva, de acuerdo con las capacidades de cada territorio.
El propósito de esta ERRE, es lograr responder de manera coordinada y oportuna ante una eventual emergencia de carácter regional; desde la institucionalidad territorial, representa un trabajo conjunto y sincronizado frente a las ayudas que se puedan tener en caso de ser requeridas desde el gobierno nacional y en el caso de una eventualidad de grandes proporciones, lograr una pronta reacción frente al manejo del incidente.
A través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se ha suministrado toda la información que requería la RAP Eje Cafetero para consolidar este instrumento, el cual constituye el protocolo de respuesta a emergencias regionales, máxime ante las amenazas y escenarios de riesgo que por las características similares del territorio que comparten Caldas, Risaralda, Tolima y Quindío.
En el Eje Cafetero se implementará próximamente el Observatorio de la Lucha Contra la Trata de Personas con un plan piloto en el Quindío. Así lo propuso la Defensoría del Pueblo durante el Comité Departamental de Trata, realizado este martes 25 de abril en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental.
Con este anuncio y el trabajo articulado de todas las instituciones que conforman dicha instancia de participación, se espera suministrar información a la Defensoría para iniciar un proceso de caracterización de la población que permitirá crear la tipificación del delito dentro del territorio, para ofrecer de manera focalizada la atención, reparación y resocialización de las víctimas.
Durante la reunión también se socializó y aprobó el plan de acción que involucra a toda la institucionalidad con diferentes actividades de intervención y sensibilización para desarrollar acciones en los peajes, terminales aéreo y terrestre, y diferentes zonas hoteleras, con el fin de visibilizar las modalidades de la trata y lograr la prevención de este delito.
Gabriel Beltrán, asesor del despacho del Gobernador y delegado para este Comité indicó: “La Defensoría del Pueblo nos hizo una solicitud, la de hacer este piloto e incluirlo como una acción específica dentro del plan, esto es importante porque seguimos trabajando por la protección de los derechos de las familias, las mujeres, niños y niñas dentro de la sociedad”.
Voz de Gabriel Beltrán, asesor del despacho del Gobernador y delegado para este Comité