Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, en convenio con la universidad de Antioquia, a través de la gestión de la secretaría de Cultura, con el fin de profesionalizar los artistas de la región, emitió el listado de personas que podrán presentar la prueba de admisión para hacerse profesionales en sus campos. Para ello los aspirantes deben presentar un examen, una entrevista, realizar un video, continuar con el registro y pago de derechos de inscripción en las áreas de artes plásticas, música y artes escénicas, información que pueden consultar a través de la página de la secretaria de Cultura y sus redes sociales.
La carrera de danza hasta el momento no ha sido aprobada y este es un tema por resolver entre el ministerio de Educación y la universidad de Antioquia, pero la secretaria de Cultura y la Administración Departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, han realizado todas las gestiones pertinentes para resolver esta situación visitando los ministerios de Cultura y Educación, para que la profesionalización de los artistas en estas áreas sea un hecho, demostrando así nuevamente el apoyo incondicional de la Gobernación con la cultura del Quindío.
Para el Gobierno Departamental sigue siendo un compromiso fundamental promover campañas de promoción y prevención que permitan disminuir las tasas de quemados por pólvora en todo el Quindío, así como reducir los índices de muertes por pirotecnia, que no solo se registran en las épocas decembrinas, sino que es un problema latente durante todas las épocas del año.
“Por esta razón, se vienen realizando intervenciones y asistencias técnicas en los diferentes entornos comunitarios, educativos, gubernamentales, sociales entre otros, a fin de generar conciencia sobre los riegos que se pueden presentar por el uso inadecuado de la pólvora, como desmembramientos, problemas cardiacos, intoxicación, pérdida de la visión y hasta de la vida, que son algunos de los peligros más grandes que se pueden correr por la mala manipulación de la pirotecnia”, así lo indicó Edison Bravo, psicólogo de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
En este sentido, la invitación que se hace desde el Centro Administrativo Departamental, CAD, y el gobierno ‘Tú Y Yo’, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es a dejar el uso de estos artefactos en manos de expertos que cumplan con todas las normas de seguridad, evitando poner en riesgo la vida y la integridad, no solo de quien la manipula, sino de quien la observa o se encuentra cerca de las detonaciones.
Voz de Edison Bravo, psicólogo de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Desde la secretaría TIC de la Gobernación del Quindío se capacitaron y certificaron 18 adultos mayores que hicieron parte del programa 50PLUS. Esta estrategia del modelo integrador TIC, busca minimizar la brecha generacional tecnológica en las personas mayores, brindándoles conocimientos básicos y funcionales para que puedan integrarse a la era de las tecnologías y las comunicaciones.
La ingeniera Juliana Sánchez Vera, capacitadora del programa 50PLUS, explica en qué consiste esta estrategia y la preparación que tuvieron los 18 adultos mayores en esta ocasión. Conceptos básicos de tecnología e informática y conocimiento del entorno del trabajo, son habilidades elementales que estas personas deben desarrollar en un primer momento para romper los mitos que tienen acerca de la tecnología.
Ricardo Moreno, usuario del programa 50PLUS, quien se formó y certificó, habló de su experiencia de aprendizaje teórico-práctica, la cual fue positiva y le abre un camino de posibilidades que le brindan calidad de vida, crecimiento personal, autonomía en el uso de estas herramientas, la capacidad de seguir desarrollando habilidades y preparándose en otros temas TIC en la estrategia del modelo integrador.
La secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Juventudes, lideró el encuentro del Consejo Departamental de Juventudes con Juan Pablo Ramírez, asesor territorial de la Consejería Presidencial para la Juventud. Esta jornada se llevó a cabo en la Gobernación del Quindío con el objetivo de crear enlaces con la presidencia para desarrollar propuestas y políticas encaminadas al empoderamiento de la juventud del departamento.
En este primer encuentro los jóvenes quindianos pudieron escuchar los proyectos que se tienen desde el orden nacional en cuanto a temas sociales y culturales. Adicionalmente, se crearon estrategias y el uso de canales de comunicación para articular al Consejo Departamental con la Consejería Presidencial y de este modo mantenerse al tanto de los espacios de participación que les permita a los jóvenes del territorio ser escuchados y que sus necesidades sean atendidas por el orden nacional.
Juan Pablo Ramírez, asesor territorial de la Consejería Presidencial para la Juventud, aseguró que para el Gobierno Nacional la prioridad es afianzar los lasos con los jóvenes de los territorios, para conocer sus necesidades y trabajar en pro de su desarrollo.
Voz de Juan Pablo Ramírez, asesor territorial de la Consejería Presidencial para la Juventud
Con una inversión de $114 millones de pesos, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, inició la construcción de redes de alcantarillado y obras complementarias en el corregimiento de La Virginia en el municipio de Calarcá, que tiene como plazo de ejecución un tiempo estimado de 45 días.
Dentro de las principales labores a ejecutar está el suministro e instalación de tuberías PEAD de 8 pulgadas, excavaciones, llenos, concretos y demás obras inherentes para la instalación de tuberías, construcción de pozos de inspección y de viaducto en estructura metálica para la interconexión de tubería con sus respectivos soportes estructurales. La construcción de estos 30 metros de tubería de alcantarillado sanitario beneficiará a más de 26 familias que se han visto afectadas debido al colapso de la red de alcantarillado hace algunos meses atrás, cuyas aguas contaminan directamente la quebrada El Cofre y trae consigo malos olores a la comunidad.
Sandra Bibiana Mejía, arquitecta encargada por parte del PDA para la supervisión de la obra, informó que se realizó una socialización con las personas del sector para informarles todo lo correspondiente al proyecto en cuanto al inicio de la obra, qué se pretende con esta, la ubicación, el presupuesto, la problemática, el contratista, el alcance del proyecto y las actividades principales a realizar.
Voz de Sandra Bibiana Mejía, arquitecta encargada por parte del PDA para la supervisión de la obra
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en compañía de la secretaría de Agricultura y la Oficina de Pasaportes, entre otras entidades locales y departamentales, acompañaron la feria de servicios institucionales que se llevó a cabo en el coliseo cubierto del municipio de Buenavista, convocada por el alcalde Alexis Gómez.
Esta actividad tuvo como objetivo acercar las entidades públicas al municipio y fortalecer a los comerciantes, llegar a personas interesadas en crear empresas y resolver dudas sobre temas de entidades públicas. La feria contó con la participación de alrededor de 20 instituciones de orden nacional y departamental.
La administración departamental, comprometida con Buenavista, ofreció sus servicios de asesoría a agencias de viajes, operadores de turismo y agricultores, así como a personas interesadas en obtener citas para pasaportes. También se socializó la página Corazón de Colombia.
El Gobierno Departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, junto al movimiento ‘Soy Quindío’, iniciaron unas mesas de trabajo para articular estrategias en solidaridad con los comerciantes afectados por la caída del puente El Alambrado, con una serie de actividades que se realizarán próximamente para buscar reactivar la económica en el sector y mitigar la crisis de quienes dependen de la movilidad por este eje vial.
“Se busca generar actividades que permitan la afluencia masiva de público y contribuir con la economía de los hoteles, restaurantes y diferentes negocios que hacen parte de este corredor vial, por ello en articulación con organismos de socorro, de seguridad y empresa privada, estamos haciendo unas reuniones, para que cada uno pueda contribuir desde nuestras competencias a este tipo de actividades y aportar a través del movimiento ‘Soy Quindío’ a estas personas que en su mayoría han perdido su empleo”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
El movimiento ‘Soy Quindío’ trabajará en 3 componentes, el primero es una estrategia de comunicación donde se hará seguimiento a las cifras en cuanto a empleos que se han venido perdiendo, la segunda es la estrategia de marketing donde se pretende ayudar a los comerciantes a mostrar sus bienes y servicios, y, la tercera es la planeación de una serie de eventos para crear empleos en la zona y recaudar recursos para los empresarios que se han visto afectados.
“De acuerdo con cifras entregadas por la Cámara de Comercio, 800 empleos se han perdido en el sector, por esto el llamado es a todos los quindianos a mostrar empatía por estos empresarios y para que los ayudemos comprándoles sus productos”, dijo Sebastián Restrepo, vocero del movimiento ‘Soy Quindío’.
Con un porcentaje de ejecución del 30% avanza la construcción de las redes de alcantarillado y Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas, STARD, del caserío La 18 del municipio de Circasia, que permitirá dignificar las condiciones de vida y salubridad de 85 familias que habitan el sector, así lo confirmaron los consorcios constructor, Alcantarillado Circasia GZ, y el interventor Circasia RG, durante el último comité técnico de obra.
Jorge Andrés Bonilla, ingeniero del Plan Departamental de Aguas del Quindío y supervisor del contrato, manifestó se han instalado 50 metros de tubería sanitaria, donde se ha realizado el lleno y compactado integrando una subbase granular para que las personas puedan transitar, evitando el riesgo de caída. Además, el comité contó con el acompañamiento de dos propietarios, quienes accedieron a las pretensiones de pasar el colector por sus terrenos, permitiendo impactar a 7 viviendas más en el proyecto.
Se recordó a los habitantes de la zona que desde el inicio de la construcción se prohibió el paso vehicular en el caserío La 18, debido a que el proyecto requiere excavaciones e instalación de tubería, por tales razones, no pueden circular vehículos en el área de influencia de la obra, pero la comunidad ha hecho caso omiso a las recomendaciones, por lo que desde el constructor e interventor se va a reforzar esta medida con la ubicación de una barricada al inicio de la intervención.
Desde el pasado 25 de abril, profesionales del área de reducción del riesgo de desastres de la Udegerd Quindío, realizan visitas técnicas de inspección a los primeros 30 puntos críticos identificados en el departamento del Quindío, en el marco del convenio que se realiza entre la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el Ejército Nacional.
Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó: “Se han visitado los municipios de Génova, Córdoba y Salento, con el fin de conocer las condiciones actuales de las vías secundarias y terciarias que comunican no solamente el casco urbano sino rural del departamento que se han afectado a causa del fenómeno de ‘La Niña’. El balance es positivo teniendo en cuenta que se han podido determinar si los deslizamientos continúan activos y la necesidad de obras civiles o simplemente de mantenimiento y adecuación de vías”.
Añadió que este reporte será entregado por parte del Ejército Nacional en conjunto con los profesionales de la Udegerd al finalizar la primera semana del mes de mayo, donde se dará un balance y diagnóstico de lo que se pueda empezar a hacer en obras de mitigación y reducción del riesgo en las vías del departamento del Quindío, dando respuesta como ha sido el querer del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a las necesidades de las poblaciones afectadas.
Ocho deportistas de la Liga Quindiana de Triatlón -Lina María Raga, Alejandra Raga, Natalia Vargas, María José Valencia, Laura Camila Cortés, Aurel Sinko, Juan Esteban Martínez y Alejandro Arcila- participaron en el tercer y último evento clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023 realizado del 27 al 30 de abril en la represa Cameguadua del municipio de Chinchiná, Caldas, lugar donde se llevarán a cabo las Justas Deportivas del 18 al 21 de noviembre del presente año.
El triatleta más destacado de la delegación del Quindío fue Aurel Sinko Uribe, quien ocupó el segundo lugar en las modalidades enduro y sprint, sin embargo, solo se quedó con una presea plateada al ser descalificado, al igual que el ganador, el deportista del Valle del Cauca, en la prueba enduro. En sprint, Silko paró el cronómetro en 1:07:35, a pocas milésimas del ganador, el vallecaucano Hugo Mario Ruiz Dimate, quien tuvo un tiempo de 1:07:13.
“En la modalidad enduro, la deportista Natalia Vargas ocupó el noveno puesto en la general y el segundo en la categoría sub-23, detrás de Valentina Álvarez del Valle del Cauca. La ganadora de la prueba fue la caldense María Carolina Velásquez Soto, seguida de Diana Marcela Castillo, del Valle del Cauca, y Mayra Alejandra Vargas, también de Caldas”, informó Cristian David Torres, metodólogo de Indeportes Quindío en la disciplina de triatlón.
En sprint femenino, las deportistas más destacadas del Quindío fueron Lina María Raga en el puesto 11 con un tiempo de 1:24.48 y Alejandra Raga en el 18 con 1:28.18. La ganadora en esta modalidad fue nuevamente María Carolina Velásquez Soto con una marca de 1:14.05, seguida por su compañera de liga Mayra Alejandra Vargas con 1:17.15.
“En cuanto al acuatlón, nuestra mejor deportista fue Laura Camila Cortés, que se ubicó en el puesto doce. Cabe mencionar que ella viene de un proceso de recuperación tras una intervención quirúrgica que se realizó en el segundo semestre del 2022, así que está retomando su forma deportiva”, agregó Torres.
Voz de Cristian David Torres, metodólogo de Indeportes Quindío en la disciplina de triatlón.
La secretaría de Salud del Quindío estuvo presente y participó activamente en el foro ‘Fortalecimiento de la Gobernanza y el enfoque de Atención Primaria en el Sistema de Salud Colombiano’, realizado del 26 al 28 de abril, convocado por el ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Panamericana de la Salud, OPS, con el propósito de identificar las áreas a fortalecer en salud pública de los gobiernos territoriales y garantizar el derecho a la salud de toda la población.
Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío, se refirió a la participación en el evento: “Tuvimos un ejercicio de diálogo, un ejercicio incluyente, donde todos los territorios llegamos a hacer el análisis desde el marco de las once funciones de la salud pública en torno al fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud, APS, en Colombia, como esa gran oportunidad que tiene el país, desde los determinantes en salud, y así poder hacer una intervención intersectorial, que genere progreso y desarrollo en toda la población”.
El jefe de cartera departamental señaló además los puntos clave en los que se continuará trabajando de manera articulada con el nivel nacional:
• Implementación y desarrollo del modelo preventivo y predictivo con enfoque en Atención Primaria en Salud, APS.
• Fortalecimiento de la Red Pública Hospitalaria.
• Fortalecimiento de los Centros Reguladores de Urgencias.
Es así como la articulación permitirá tener un mayor alcance de la población quindiana a través de la promoción de la salud y prevención de enfermedades, para que todos los habitantes sin importar su condición, gocen de un sistema de calidad con oportunidad en atención.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío.
José Fernando Echeverry Murillo, rector saliente de la Universidad del Quindío, destacó el trabajo realizado en unidad con el gobernador del departamento, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y que le permitió al alma mater mejorar su infraestructura y la calidad de la educación para todos los estudiantes.
Echeverry Murillo indicó que: “Hemos mantenido siempre una excelente relación, con una muy buena empatía en lo laboral y en la ejecución de los recursos con el gobernador”. Con una inversión superior a los $36.000 millones, recursos provenientes del Sistema General de Regalías, el gobierno liderado por Jaramillo Cárdenas le sigue cumpliendo a la educación superior del departamento a través de la única universidad pública de la región.
Voz de José Fernando Echeverry Murillo, rector saliente de la Uniquindío.