Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de la Conmemoración del Día Mundial de la Audición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el ministerio de Salud y Protección Social hicieron un importante llamado a tomar medidas preventivas y a mantener hábitos y estilos de vida saludable que permitan la disminución de las enfermedades auditivas, pues actualmente es cada vez más común que desde muy temprana edad los niños vengan presentando problemas otológicos, debido, principalmente, a la exposición a ruidos fuertes, el uso constante de dispositivos manoslibres y el aumento desmedido de los decibelios del volumen, factores que repercuten en la perdida de la audición leve o agravaba, generando en la mayoría de los casos afectaciones de por vida.
“Durante esta conmemoración tenemos como objetivo principal invitar a la comunidad a asistir a todas las consultas otológicas y audiológicas oportunas, para de esta manera detectar de manera temprana las enfermedades o patologías que comprometan nuestra salud auditiva. Muchas de las causas de la pérdida de la audición son prevenibles, implementado medidas como evitar la exposición a ruidos fuertes, el uso de manos libres y muchas otras medidas que pueden minimizar los riesgos de contraer estas enfermedades”, señaló Daniela Cano Villegas, referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Ante ello, desde la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Dimensión de vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se hace una importante invitación a tener en cuenta los signos y síntomas de alarma que pueden estar relacionados con problemas para oír sonidos bajos, pedir a los demás que hablen más lento, con mayor claridad o más alto, el aumento constante del volumen del televisor, amortiguaciones en el habla, ruidos o sonidos dentro del oído, entre otros factores que pueden ser determinantes a la hora de padecer enfermedades otológicas. Así mismo, es muy importante realizar los tamizajes auditivos que permitan un diagnóstico oportuno de la pérdida de la audición y la asistencia a un tratamiento apropiado que disminuya los índices de complicaciones graves en lo pacientes afectados.
Voz Daniela Cano Villegas, referente Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles
Con una acogida y una asistencia extraordinaria se llevó a cabo el V° Simposio de Enfermedades Huérfanas o Raras en el Quindío denominado “Mesa Departamental, Cada vez más cerca” y que se desarrolló en el marco de la conmemoración mundial de esta importante fecha.
Pacientes, médicos, estudiantes de diferentes áreas de salud, cuidadores, funcionarios públicos, integrantes de la red hospitalaria pública y privada del departamento y la comunidad en general, se dieron cita en este importante evento que tuvo como objetivo principal socializar la constitución de la Mesa Departamental de Enfermedades Huérfanas o Raras en el Quindío, bajo el decreto 00792 de 2023, y que fue constituida con el fin de hacer una trazabilidad, seguimiento y registro de cada uno de los pacientes que han sido diagnosticados dentro del departamento con una de estas patologías, con el fin de brindar una atención integral y un tratamiento oportuno que les garantice una mejor calidad de vida a los mismos.
“Fue un balance muy positivo en todo lo que tiene que ver con convocatoria, aquí estaban médicos generales, familiaristas, enfermeros, estudiantes de medicina, enfermería, odontología y otro número de personas, lo que nos hace sentir muy felices de ver la empatía que despierta este importante tema en el departamento y que finalmente se ha empezado a generar mucha más sensibilidad por cada uno de los pacientes que se enfrentan a estas patologías”, así lo dio a conocer Martha Herrera Olaya, directora de FUNCOLEH.
Finalmente, vale la pena resaltar que todas estas actividades y espacios académicos hacen parte del compromiso que tiene el Gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de garantizar una atención integral y un proceso de Inclusión social, laboral y en cada uno de los ámbitos de la vida de todos los pacientes del departamento que con valentía se enfrentan diariamente a su diagnóstico, demostrando que estas enfermedades terminan siendo raras para los demás y no para quien las padece.
La Lotería del Quindío sigue llevando alegría a los hogares colombianos. En el pasado mes de febrero se generaron múltiples ganadores en todo el territorio nacional. Además de las diversas aproximaciones que la entidad paga, en poder del público quedaron 4 secos de $21 millones y 2 Super Sueldazos por $75 millones.
"Para nosotros es muy gratificante cada vez que tenemos un ganador, ya que con ello contribuimos a la materialización de los sueños de nuestros apostadores, ratificando la confianza de los jugadores hacia nuestra lotería. Seguiremos trabajando por hacer felices a nuestros apostadores y generar cada vez más recursos para la salud del departamento”, señaló Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío.
La Lotería del Quindío sigue impulsando estrategias comerciales para potencializar sus ventas y aumentar a sus apostadores las posibilidades de ganar, de esta manera adelanta actualmente el promocional “kit de la legalidad”, una campaña con la que los compradores participan por un kit que contiene un computador portátil, un maletín y otros elementos escolares. Para conocer más información sobre la mecánica del concurso se puede visitar la página oficial de la entidad.
El quindiano Diego Fernando Cortés Bernal es una de las cartas fundamentales del departamento para los VI Juegos Paranacionales 2023 en tenis de campo en silla de ruedas, disciplina paralímpica que se desarrollará en el mes de diciembre en el Parque de Raquetas de la sede de la Liga Risaraldense de Tenis.
“Las expectativas son grandes, primero ir a competir en los próximos clasificatorios, ajustar la clasificación en las diferentes modalidades que voy a representar -individual, dobles, mixtos y equipos- y buscar ranking internacional en los eventos que tenemos proyectados con Indeportes, para poder llegar al final del año en unas posiciones muy estratégicas en el cuadro principal para poder conseguir el podio para mi departamento”, expresó Diego Fernando Cortés Bernal, selección Quindío de tenis paralímpico.
De acuerdo con el instructivo de competencia por parte del ministerio del Deporte, la edad mínima de participación para esta disciplina paralímpica es de 14 años cumplidos al momento de la inscripción final de los paratletas, y pueden participar deportistas en ambas ramas con discapacidad física y parálisis cerebral.
Voz Diego Fernando Cortés Bernal, selección Quindío de tenis paralímpico
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, inició desde el viernes 3 de marzo jornadas de capacitación en vigilancia y control dirigidas a los empresarios del sector turismo de los 12 municipios del ‘Corazón de Colombia, en esta ocasión, la actividad se desarrolló en Circasia.
De esta manera, la capacitación expuso temas referentes a la normatividad en concepto sanitario, certificado de Bomberos, ruta de formalización y turismo responsable, siendo estos explicados por entes como la Policía de Turismo, secretaría de Salud, Bomberos y secretaría de Turismo, Industria y Comercio.
Por lo cual, empresarios como Jhon Freddy Morales, propietario de la vivienda turística Como mi Hogar, resaltó la importancia de esta jornada. “Agradecemos a la Gobernación del Quindío y los entes que se vincularon a la capacitación, porque estos espacios permiten que mucha gente que no tiene conocimiento de la parte legal conozca esta información”.
Cabe destacar que estas socializaciones permiten que los empresarios conozcan la importancia de tener sus negocios reglamentados, ya que, desde abril las entidades de control realizarán inspecciones sobre los temas expuestos.
Voz Jhon Freddy Morales, propietario de la vivienda turística Como mi Hogar
Voz Mónica Andrea Salgado Castro, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y la Dirección de Poblaciones, realizará este lunes 6 de marzo la jornada de atención para población habitante de calle en la alcaldía de Circasia desde las 10:00 a. m. en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Las mujeres en condición de habitantes de calle de Circasia contarán con una jornada especial de atención donde adicionalmente podrán cortarse el cabello, recibir kits de aseo y disfrutar de un refrigerio especial. Adicionalmente, las diferentes secretarías municipales harán presencia en la jornada para realizar la oferta de servicios en temas de salud, acompañamiento psicosocial, entre otros.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, realiza el trabajo articulado a través de las diferentes dependencias que conforman el Gobierno departamental para brindar espacios de acompañamiento y bienestar para toda la población que hace parte del ‘Corazón de Colombia’.
En el mes de la mujer desde la secretaría TIC departamental, a través de su IV versión de la Feria Empresarial Mujeres TIC, se rinde un homenaje a todas aquellas quindianas pujantes, emprendedoras que, gracias a su esfuerzo, dedicación y constancia, han logrado entrar al mundo de las nuevas tecnologías generando empleo, desarrollo e independencia económica. Este espacio empresarial que contará con la participación de 300 emprendedores quindianos, en su mayoría mujeres, se ha convertido en uno de los eventos más representativos del Quindío a nivel de emprendimiento, caracterizándose por contar con la secretaría TIC en asesorías, dentro de ellas jurídicas, contables y capacitación en uso y manejo de redes sociales para proyectar ventas, además de generación de espacios que permitan la exposición de estos productos y servicios.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del departamento, se mostró complacido por la cantidad de mujeres que este año participarán de la feria y agregó que se ha recibido un gran acompañamiento por parte de emprendedoras de los 11 municipios no certificados del Quindío y las diversas comunas que integran a Armenia. Asimismo, hizo una invitación a todos los quindianos a apoyar este evento en este mes de la mujer.
La IV versión de la Feria Empresarial Mujeres TIC 2023 que se realizará del 18 al 20 de marzo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia de 9:00 a. m. a 8:00 p. m., contará con entrada libre para garantizar el acceso de todos los quindianos que quieran participar de este evento y apoyar este tipo de iniciativas que ayudan a la economía de la región, porque marzo se escribe con M de Mujeres TIC.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se realizó la Feria de Mujeres Emprendedoras y Empresarias. La iniciativa promovida por el Gobierno departamental tuvo lugar en la plazoleta de La Quindianidad del 2 al 3 de marzo.
Cerca de 30 emprendedoras sociales, asociaciones y grupos de mujeres empresarias de los 12 municipios del Quindío fueron las protagonistas de este espacio. Con este tipo de eventos el Gobierno departamental resalta el rol de las mujeres en esta sociedad, empoderándolas y brindándoles herramientas que les permita alcanzar sus objetivos, contribuyendo además con esta dinámica a la reactivación económica del departamento.
Este fue el evento de apertura a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La exaltación a las mujeres quindianas continuara este lunes 6 de marzo a las 2:00 p. m. en el auditorio de Gestión Documental con el homenaje a las líderes sociales que hacen parte del ´Corazón de Colombia´.
Altas expectativas se tienen desde la secretaría departamental de Educación frente a la participación de 4 instituciones educativas del departamento en la competición First Lego League Challengue, que con sus eliminatorias regionales programadas para el próximo 25 de marzo en Pereira, pondrá a prueba el conocimiento y aplicabilidad de competencias en las disciplinas congregadas en la metodología Steam: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
“Nuestra delegación, hablando como ente territorial certificado en educación, se compone de las IE General Santander e Instituto Tecnológico, de Calarcá; Fundadores de Montenegro; e Instituto Tebaida, del municipio homónimo. Estos colegios fueron visitados por la corporación universitaria Minuto de Dios y posteriormente elegidos para participar del evento diseñado para fomentar el aprendizaje práctico de estas disciplinas”, reveló Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental.
Para esta edición, denominada ‘Superpowered’, los equipos participantes deberán programar un robot para que se desplace por un plano y ejecute mecanismos que asemejan la tecnología actual de generación de energías renovables. Los estudiantes no podrán interactuar con el robot una vez haya iniciado su recorrido.
Para lograrlo los alumnos que representarán estos 4 establecimientos adelantan jornadas de práctica en los entornos provistos por la Gobernación a través de su secretaría TIC –como aulas Steam y laboratorios tecnológicos-, bajo una metodología orientada por la cartera de Educación y que se encuentra inscrita en la estrategia Escuela Emprende de la dependencia territorial, en la que en algunos casos intervienen además universidades en torno al proceso de articulación con la media.
El Gobierno “Tú y yo” participó en la ciudad de Pereira de la Primera Comisión Regional de Seguimiento a Garantías Electorales, presidida por el registrador nacional del Estado Civil, Alexánder Vega Rocha, quien entregó el parte de tranquilidad que han dado las autoridades generado acciones que permitan condiciones de seguridad para los comicios regionales del próximo 29 de octubre de 2023 mediante la activación del ‘Plan Democracia’, de la misma manera anunció el aumento de 1.246 nuevos puestos de votación en todo el país con relación a las votaciones del 2019.
“En el 2019 en las elecciones regionales tuvimos 11.590 puestos de votación (urbanos 4.942 y rurales 6.642) y en 2023 tendremos 12.836 (urbanos 5.607 y rurales 7.227) lo que representa un aumento de 1.246 puestos de votación. Tenemos un aumento de 23 puestos de votación para Caldas 330, en el Quindío aumentamos 3 puestos y en Risaralda tendremos 13 puestos nuevos, sin olvidar que en el 2022 aumentamos también puestos rurales en todo el país”, anunció Vega Rocha.
Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora Social del departamento del Quindío, manifestó: “Es un consenso de esta reunión que la región del Eje Cafetero es un remanso de paz, la invitación del señor registrador Alex Vega es a que todos participemos, se han ampliado el número de puestos de votación en los tres departamentos y asimismo en todo el país. Es una garantía para que los ciudadanos que tengan derecho al voto lo puedan ejercer con facilidad, pensamos mucho en las zonas rurales más alejadas de la ciudad capital pero obtuvimos una respuesta del señor registrador, sabemos que en el ‘Corazón de Colombia’ podemos tener unas elecciones tranquilas y justas”.
Al término del encuentro la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, explicó: “Podemos conocer que en el departamento del Quindío contaremos con 131 puestos de votación, 95 puestos urbanos y 36 rurales, teniendo 3 nuevos en el municipio de Armenia. También queremos recordarle a la ciudadanía que la Registraduría ha dispuesto 6 nuevos puestos de inscripción de cédulas, por lo que hacemos la invitación a quienes han cambiado de residencia o lugar de trabajo a hacer la inscripción de su cédula para participar de estos comicios el próximo 29 de octubre”.
El censo electoral a la fecha para el departamento del Quindío corresponde a 494.616 ciudadanos aptos para votar, por lo que desde la administración departamental, que dirige Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se siguen garantizando todos los procesos electorales que se realicen tanto para los electores y los candidatos y ante cualquier anomalía se insta a la ciudadanía a ponerla en conocimiento de las autoridades competentes.
Voz Alexánder Vega Rocha, registrador nacional del Estado Civil
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría Privada con la dirección de Emprendimiento y Competitividad, apoyó la Feria de Colores, un evento para visibilizar diferentes marcas y servicios de los emprendedores de Armenia.
“Le estamos apostando a la activación económica de las pequeñas y medianas empresas que sabemos que requieren de atención. Precisamente, la Feria de Colores es una iniciativa que se realiza en articulación con la secretaría Privada, secretaría TIC y secretaría de Salud. Las mujeres que fueron capacitadas con las TIC tienen la posibilidad de seguir mostrando sus emprendimientos y la Gobernación sirve de puente para llevarlos a las 10 comunas de la ciudad”, así lo explicó Camilo Ortiz, director de Emprendimiento y Competitividad.
De esta manera, alrededor de 40 emprendedores hicieron parte de este evento que tuvo lugar en el barrio Puerto Espejo de Armenia. Diferentes stands de gastronomía, artesanías, entre otros, permitieron que este espacio, dirigido a toda la familia, fuera un éxito.
Por su parte, Patricia Tobar, organizadora del evento, indicó: “Abrimos espacio para todos, la idea es que Puerto Espejo pueda conocer muchos emprendimientos del departamento del Quindío”.
Así la Gobernación le sigue apostando a la activación y junto a su equipo de trabajo continuará siendo un puente para que los emprendedores del Quindío puedan crecer cada vez más.
Voz Camilo Ortiz, director de Emprendimiento y Competitividad
En días pasados, la embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, visitó esta región e hizo un alto elogio a la mujer quindiana, por su compromiso, por su labor en torno a la caficultura, en torno al arte y por la lucha solidaria que genera dentro de su desempeño diario ante la vida.
La diplomática manifestó lo anterior después del encuentro que sostuvo con la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y posterior a las visitas que realizó en desarrollo de su periplo por el Quindío. La teutona estuvo en Armenia, en la Casa de Mujeres Empoderadas; en Salento, en la sede de Teatro Escondido, y en Finlandia, conociendo proyectos agroalimentarios de productividad rural.
La Gestora Social del Departamento señaló que la visita fue reconfortante e importante porque, a pesar de no ser oficial, establece relaciones personales y de amistad que permiten una sinergia y encuentros futuros entre mujeres del Quindío y del país europeo, con miras a eventuales acuerdos y apoyos recíprocos en distintas áreas.