Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Buena noticia para los montenegrinos: con el propósito de mejorar la calidad y aumentar la potabilidad del agua que se suministra a más de 42.000 habitantes, tanto del municipio de Montenegro como corregimiento de Pueblo Tapao y veredas aledañas, avanza satisfactoriamente en un 56% la optimización del Plan de Tratamiento de Agua Potable – PTAP de la localidad. El avance se ve reflejado en la construcción de 2 de los 3 floculadores (que aglutinan las sustancias coloidales presentes), 1 de los 2 sedimentadores, canales de comunicación entre sedimentación y filtración, vigas de falso fondo de los filtros antiguos y remodelación de la caseta de operaciones.
La Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA (adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura), sigue comprometida con esta comunidad, destinando más de 3.200 millones de pesos en estas obras que permitirán suministrar el líquido necesario de manera pura gracias a la eliminación de turbiedades y desinfección del mismo. Con esta intervención se espera transportar 150 litros por segundo del recurso proveniente del río Roble y las quebradas La Paloma, Turín y La Soledad, a los usuarios
Mauricio Andrés Díaz Bahamón, ingeniero a cargo de la supervisión de obra por parte del PDA, menciona que solo se está a la espera de la llegada de los equipos para adoptar el floculador y sedimentador faltante, con el fin de que entren en funcionamiento, y poder así demoler el muro contiguo, con lo que finalizaría de esta manera la intervención total de la optimización de la PTAP.
El presupuesto general del departamento tendría una adición de más de 26.000 millones de pesos, que beneficiarán la inversión en el Quindío. Este es el propósito del proyecto de ordenanza “por medio del cual se modifica el presupuesto general del departamento para el año 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto”, socializado este miércoles 10 de mayo en la Asamblea departamental por parte de la secretaría de Hacienda y que se fundamenta en un estudio realizado por la cartera en base a proyecciones de las rentas departamentales.
La directora Financiera de la cartera territorial, Eleana Andrea Caicedo Arias, manifestó que “el estudio de esas proyecciones se hizo para algunas rentas desde el 2015, mientras que para otras solamente se tomaron los años 2021-2022, y el comportamiento del recaudo para el 2023. Este incremento también corresponde a que el año pasado, cuando se presentó el proyecto para aprobación del presupuesto para el año en vigencia, no se había establecido el IPC (el Índice de Precios al Consumidor que determina la inflación), lo que incrementó de manera exponencial gracias al buen recaudo tributario”.
Se conoció de parte de la secretaría de Planeación, que con su aprobación se modificarían 91 proyectos de diferentes dependencias del ente gubernamental. El proyecto se encuentra en fase de socialización con los diputados, y cabe resaltar que es una gran noticia para las comunidades del ‘Corazón de Colombia’, ya que con estos recursos aumenta el presupuesto, lo que se refleja en la inversión y en el buen funcionamiento del ente central y los entes descentralizados.
La pijaense Natalia Andrea Pérez Alonso fue designada como la coordinadora de la Unidad de Gestión de Territorial de la Agencia Nacional de Tierras - ANT para el Quindío y desde ya lidera ese trabajo interinstitucional con la Gobernación para garantizar la interlocución, acercamiento y procesos con la comunidad del departamento.
El ente se ha instalado en los pisos 3 y 4 del centro comercial IBG de Armenia, y desde allí se estarán coordinando todos los procesos en los municipios quindianos. “El que hayamos llegado oficialmente y que nos instalemos con un equipo de más de 25 personas para el departamento representa el proceso de descentralización que desde el ministerio de Agricultura se está desarrollando para que se pueda tener una representación y operatividad más amplia de las funciones y actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta que anteriormente los usuarios tenían que desplazarse hasta Medellín”, indicó Pérez Alonso, quien señaló que se espera a partir del 15 de mayo tener ya una atención a quienes lo requieran, pues estas dos primeras semanas del mes se está trabajando en la adecuación de las locaciones y han sido de desarrollo de relaciones interinstitucionales
Al respecto, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido destacó que tener a la entidad instalada en el Quindío es un logro gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas: “Hoy se presentaron ante la secretaria de Agricultura los nuevos funcionarios de la sede en el Quindío, con quienes se lidera el proceso de acompañamiento a la nueva Reforma Agraria Integral en el departamento y con la que vamos a desarrollar importantes gestiones para los habitantes de nuestros municipios”.
La Contraloría General de la República se convirtió en el articulador para que el Gobierno departamental se siente, en una serie de mesas de trabajo, con el ministerio de Educación nacional y la Unidad de Alimentos para Aprender – UAPA, toda vez que se requiere de una articulación entre ambos niveles de gobierno para el cumplimiento de metas relacionadas con la prestación del servicio de educación.
Este es el resultado de la visita de la delegada del ente de control, Alexandra Rodríguez Vela, quien en nombre de la dirección para la Participación Ciudadana, recorrió de manera aleatoria algunas Instituciones Educativas con asiento en el departamento. Desde el ente territorial, la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, y el alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, la acompañaron a conocer la nueva sede del Liceo Andino, cuya entrega se encuentra próxima.
“De la mano con el contratista y el Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE, le expusimos tanto las dificultades como los avances en la construcción, incluyendo los recursos adicionados por la Gobernación para el urbanismo, embellecimiento y la demolición de estructuras que no cumplían con las normas técnicas de sismorresistencia. A su vez, se establecieron responsabilidades de la administración municipal, una vez se entregue el colegio, con lo que tiene que ver con la dotación del menaje para el PAE, así como el compromiso adquirido por el ministerio de Educación, de apoyar al departamento con el mobiliario de esta sede, que asciende a aproximadamente 400 millones de pesos”, reveló.
Por causa de la caída del puente El Alambrado, desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se han establecido mesas de trabajo con diferentes entidades del sector turístico y la administración del Valle para dinamizar las rutas alternativas que permiten llegar al Quindío.
Magda Inés Montoya Naranjo, titular de la cartera, afirmó que se trabaja diariamente con los diferentes sectores de la cadena de valor del turismo, quienes muestran su compromiso con el departamento. Asimismo, siempre se cuenta con el acompañamiento necesario para que su rendimiento sea cada vez mejor.
Cabe anotar que con este tipo de estrategias de parte de la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se busca dinamizar la economía del ‘Corazón de Colombia’ en esta temporada vacacional de mitad de año; acciones entre las que se encuentra la Caravana de Activación Económica el próximo sábado 13 de mayo.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo Industria y Comercio
En reunión con los representantes de las Instituciones Prestadores de Salud y Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud del departamento, la secretaría de Salud del Quindío y su homóloga del municipio de Armenia, establecieron parámetros con el fin de poner en marcha el plan de acción que pretende controlar el vector transmisor de malaria, teniendo en cuenta que en octubre de 2022 se detectaron los primeros casos autóctonos (persona con la enfermedad que no ha realizado traslados fuera del municipio) en un sector de la capital quindiana; al día de hoy ya suman 31 para la vigencia 2023, además de la identificación del vector transmisor (Anopheles Calderoni).
Como primera medida se ha establecido una intervención de campo exhaustiva con tres momentos en tres semanas consecutivas: el primero (ya en curso) de alistamiento y capacitación de los equipos así como el talento humano para la toma, almacenamiento y transporte de muestras; en el segundo momento se harán jornadas de educación con la población afectada para enfatizar en la prevención, protección y consulta oportuna en caso de sintomatología; y en el tercero, con jornadas de fumigación en todo el terreno donde se ha descubierto presencia del mosquito transmisor, con el fin de controlarlo y erradicarlo.
“Es necesario hacer equipo y una integración con IPS y EPS, que integremos un equipo de intervención en la zona donde se está presentando la situación para lograr una captación más oportuna, aplicar pruebas rápidas, fortalecer todos estos procesos y generar acciones de control que nos lleven a mitigar y controlar este riesgo que hoy tenemos”, señaló la epidemióloga del departamento, Ana Cecilia López Vidal. Para tal fin, el Quindío cuenta con las suficientes herramientas y el talento humano necesario para llevar a cabo la toma de muestras, con el laboratorio de Salud Pública departamental encargado del procesamiento y el diagnóstico, y las secretarías de Salud realizando el seguimiento a los hechos ya identificados y la implementación de cercos epidemiológicos.
Los entes de salud territoriales iniciaron operaciones en enero logrando contener la transmisión en el sector afectado; sin embargo, frente al cambio climático y especialmente por la oleada de calor de los últimos días, el riesgo de proliferación del vector se incrementa, por lo que se genera la necesidad de incrementar el personal en campo e intensificar las acciones de control.
Voz de Ana Cecilia López Vidal, Epidemióloga, Secretaría de Salud departamental
Gestionar soluciones a corto plazo frente a la problemática de hacinamiento en los centros transitorios de detención, es el propósito de la Gobernación, a través de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, quien orientó una mesa de trabajo con alcaldes, Inpec, Defensoría del Pueblo y directores de las cárceles, al igual que de manera virtual, con el ministerio de Justicia y del Derecho.
Entre las opciones, se evaluó la posibilidad de invertir los recursos propios reservados por parte los entes territoriales para la construcción del pabellón en la cárcel de Peñas Blancas, y utilizarlos para convenios con el Inpec, lo que permitiría el traslado y mantenimiento de los privados de la libertad que se encuentran en las estaciones de Policía y los calabozos de la Sijín en los municipios.
Al respecto Gómez Zamorano explicó: “Se elevaron unas necesidades por parte del Inpec a las alcaldías de la adquisición de unos recursos con el fin de que ellos puedan operativamente ampliar sus condiciones de atención a personas privadas de la libertad en condición de sindicados, queda pendiente el estudio de la viabilidad por parte de las administraciones locales para generar estos convenios que permitan la adquisición y posible entrega de todo este material”. Añadió que se realizará próximamente el Comité Departamental Penitenciario y Carcelario para que los Gobiernos informen a través de qué fondo o de cuál recurso se estará realizando este convenio, cuando se firmaría, así como los elementos que se van a adquirir.
Cabe recordar que como solución a largo plazo y gracias a la gestión del Gobierno “Tú y Yo”, se logró que el ente central a través de la Uspec, mantuviera el compromiso adquirido en el año 2021 para la construcción del señalado pabellón en Peñas Blancas, por un valor de $18.000 millones, obra que iniciará el lunes 15 de mayo y se entregará el próximo año.
Con una medalla de oro en la modalidad por equipos, que se suma al oro y la plata ganadas en las modalidades individual femenina y dobles femenina, respectivamente, la Liga de Bádminton del Quindío finalizó su participación en la III Válida Nacional realizada del 4 al 9 de mayo en el coliseo de la Universidad del Quindío. El evento era el último clasificatorio individual, y el único por equipos, a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.
“Resalto la participación de los deportistas, la entrega, la dedicación y la disciplina que tuvieron. No fue una jornada fácil, el desgaste físico fue alto, al igual que el nivel, pero los deportistas supieron sortear esas dificultades. A pesar de que teníamos algunos con dolencias y situaciones tendientes a una lesión, logramos sacar adelante la competencia obteniendo el primer lugar”, manifestó Hugo Morales, entrenador de la selección de bádminton del Quindío.
El equipo ganador, que estuvo liderado por los entrenadores Hugo Morales, Jaime Zapata y Raúl Ignacio Andrade, lo conformaron María Yulieth Pérez, Luisa Fernanda Valero, Sarai Daniela Pescador, Dahiana Giraldo, Stiven Pulgarín, Nicolás Morales, Sergio Zapata, Felipe Ospina y Luis Fernando Castro.
“Esta semana a descansar para retomar trabajos el próximo lunes, y sentarnos con el gerente y los metodólogos de Indeportes Quindío para empezar a planificar lo que sigue: cinco meses de trabajo duro porque queremos dar lo mejor para que el departamento se quede con las medallas en Juegos Nacionales”, añadió Morales.
Voz de Hugo Morales, entrenador de la selección de bádminton del Quindío
Un homenaje a la Fuerzas Armadas de Colombia, es el eje de la exposición de los artistas plásticos Yamil Sánchez Saleg, José Ferneli Hernández y el escultor Ricardo Giraldo, que la administración departamental inaugurará este sábado 13 de mayo a las 10:00 de la mañana en el salón Roberto Henao Buriticá del Centro Administrativo Departamental - CAD, la cual estará abierta al público hasta el 31 de mayo.
Los asistentes se encontrarán con un relato que reivindica una labor que ha marcado la historia reciente del país, a través de dos pintores –uno figurativo y otro realista-, los cuales, junto con el arte volumétrico de Giraldo, fijan una postura desde la plástica frente a la realidad nacional.
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio recibió al representante de PowerMan World Series en el país con el objetivo de crear una hoja de ruta para impulsar aún más el turismo deportivo en la región y proyectarlo internacionalmente. La idea es que, a través de la realización de una fecha en el Quindío de esta competencia de nivel mundial, se pueda poner al Quindío en el mapa del turismo deportivo, lo que a su vez contribuiría al crecimiento económico de la zona.
Edwin Vargas, dueño de la compañía Team Trainer Sport y quien trajo la franquicia a Colombia, explica que este tipo de eventos tienen como objetivo resaltar este tipo de turismo, así como fomentar el turismo receptivo y emisivo, ya que participantes de todas partes del mundo vendrían a disfrutar del duatlón: disciplina que combina el atletismo con el ciclismo.
Estas acciones, realizadas en el gobierno ‘Tú y Yo’ tienen como propósito seguir posicionando al ‘Corazón de Colombia’ como un destino atractivo para atletas de todo el mundo, considerando un evento como PowerMan como una excelente oportunidad para mostrar los atractivos de la región y seguir fortaleciendo la economía.
Con el objetivo de contrarrestar los impactos económicos tras la emergencia del puente El Alambrado, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas realizará este sábado 13 de mayo una nueva versión de la Caravana de Activación Económica en pro de los comerciantes afectados por la caída de este puente, que representa el paso entre el Quindío y el Valle del Cauca.
Entre las actividades programadas se encuentra un mercado campesino para que los productores de frutas y verduras puedan generar ventas; se venderán desayunos y almuerzos por parte de todos los restaurantes y cafeterías que se encuentran al lado de la vía; y a las personas que tienen tiendas y minimercados se les comprarán víveres para, con estos, beneficiar a las personas que manejan montallantas, droguerías y otros negocios.
En el desarrollo de la actividad habrá una mañana de actividades recreativas y deportivas, con lo que se espera que alivianen un poco esta situación, ya que este al ser esta una vía tan importante de conexión, el colapso de la infraestructura ha dejado las secuelas de la ausencia de vehículos -en especial de carga- en la economía y desarrollo de los comerciantes.
De esta manera desde el Gobierno departamental se pretende garantizar para esta jornada las ventas de los diferentes productos que se exhibirán en este sector y apoyar a todos los comerciantes y comunidad en general que se han visto tan afectados. La invitación a los quindianos es para que hagan parte de estas iniciativas y aporten un granito de arena a las personas que más nos necesitan en el departamento.
El equipo de funcionarios de la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población realizó este martes 9 de mayo un taller lúdico sobre la prevención de los derechos humanos y la construcción de paz con los adultos mayores del Centro Vida del municipio de La Tebaida.
Desde esta instancia -adscrita a la secretaría del Interior- se realizan de manera constante, con un equipo interdisciplinarios de psicólogos y educadores, este tipo de jornadas y capacitaciones que, además, abordan temas como los proyectos de vida; la resolución de conflictos; la prevención de la trata de personas; y el reclutamiento infantil en Instituciones Educativas, hogares Claret, y ahora en los Centros Vida del Quindío.
Con estas actividades, el Gobierno ‘Tú y Yo’ continúa trabajando por la protección de los derechos de todos los grupos poblacionales, con el objetivo de seguir construyendo un territorio seguro y de paz, y fomentar la sana convivencia a lo largo y ancho del “Corazón de Colombia”.