logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Por buen camino avanza la conformación de los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación – Codecti, a nivel nacional, y en torno a este propósito la secretaría TIC del Quindío participó de la convocatoria realizada por la Red Nacional de Codecti en la ciudad de Manizales, con el objetivo de fortalecer el nuevo decreto que rige la constitución de los mismos. De igual manera, este tipo de iniciativa busca que, los 2.9 billones de pesos que serán invertidos en medio ambiente, ciencia, tecnología e innovación, sean distribuidos de manera equitativa en los 32 departamentos de Colombia.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, manifestó que desde la Gobernación del Quindío que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se busca apoyar “las ideas e iniciativas que vengan de la cuádruple hélice, es decir, la academia, el sector privado, la sociedad y los actores de ciencia, tecnología e innovación”, con el fin de contribuir al desarrollo del departamento. 

El objetivo desde la cartera departamental es participar en este tipo de espacios con el fin de generar oportunidades para que el Quindío en un futuro, se convierta un distrito especial de ciencia, tecnología e innovación.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Con el objetivo de socializar el plan de contingencia para la realización de la Media Maratón Quindío que se hará el próximo 26 de marzo en el corredor vial de Montenegro-Pueblo Tapao y La Tebaida, la secretaría departamental del Interior convocó una reunión con los organizadores del evento, autoridades del departamento, alcaldías de Montenegro, La Tebaida y Armenia, y organismos de socorro, en la que se ultimaron detalles que permitirán garantizar la seguridad de los competidores que ya se encuentran inscritos.

Para tal fin, se contará con personal de la Octava Brigada del Ejército, 15 unidades de Policía en las áreas más fuertes, 10 unidades de tránsito, 45 personas de logística del evento y 70 personas del Parque del Café, sitio de encuentro y punto de llegada de la carrera. Allí se instalará un Puesto de Mando Unificado con todas las entidades competentes para garantizar la seguridad y tomar las decisiones -en caso de ser necesarias- con delegados de la secretaría de Salud departamental a través del Centro Reguladores de Urgencias y Emergencias - Crue, secretaría del Interior con la Udegerd Quindío, las alcaldías, Policía, Ejército, y el cuerpo de bomberos Fundadores Montenegro, quienes están a cargo del plan de contingencia del evento.

Juan Sebastián Restrepo, director de la Media Maratón Quindío, afirmó: “Tenemos todo listo para recibir a las 3.650 personas que llegan de todo el país, 1.000 de estas son del Quindío y el resto son de Colombia, algunos países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa”.

Voz de Juan Sebastián Restrepo, director de la Media Maratón Quindío 

Operando como un intermediario de la plataforma SDGTalks.ai para oficializar la entrega del reconocimiento, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas otorgó a la universidad La Gran Colombia seccional Armenia la mención honorífica como Agente de Cambio en la Educación, por el trabajo llevado a cabo mediante el centro de pensamiento ‘La Esperanza Don Pedro Laín Entralgo’, dirigido por la académica Beatriz Montoya. Gracias al trabajo de docentes y alumnos de diversos programas académicos que se encuentran vinculados a este grupo, la institución de educación superior ha aportado a la discusión en torno al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por las Naciones Unidas. 

El mandatario se mostró complacido con participar en la oficialización de este galardón a una entidad que “ha tenido un rol tan importante en la construcción de este departamento, y que actualmente trabaja en estos temas de sostenibilidad a través del trabajo de las nuevas generaciones; algo en lo que la Gobernación también se ha comprometido por medio de diferentes proyectos”.  Al respecto, el rector delegatario de la Alma Máter, Jorge Alberto Quintero Pinilla, destacó el trabajo llevado a cabo “para sensibilizar, promover, y divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una vía para atender los problemas globales que afectan a las comunidades”.

A través de videoconferencia, la cofundadora de SDGTalks, Claudia Akel, exaltó junto con la organización Social Impact Movement, el trabajo de la universidad, representada por Quintero Pinilla; así como del docente Carlos Eduardo Mejía Bustamante, y los estudiantes Danna Valentina Guerrero Díaz, Gabriel Andrés Gómez Valbuena y Claudia Marcela Ramírez González, “quienes lograron cumplir con uno de los 231 indicadores de los ODS: el de la educación para la ciudadanía con la inclusión en el plan de estudios de temas como la equidad de género y los derechos humanos. Esta mención honorífica será dada a conocer al secretario general de la ONU, Antonio Manuel de Oliveira Guterres, a quien le comunicaremos en calidad de miembros del Pacto Global de la entidad”, señaló.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

Voz de Jorge Alberto Quintero, rector delegatario de La Gran Colombia

Voz de Claudia Akel, cofundadora de SDGTalks.ai

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia, en convenio con la fundación Éxito, realizó la jornada de toma de medidas antropométricas, talla y peso, para más de 25 infantes que pertenecen al ‘Modelo de Atención a Primera Infancia’ en el municipio de Armenia.

Los encuentros se llevaron a cabo del 6 al 10 de marzo en los municipios de Armenia, Circasia, Calarcá y La Tebaida, para dar cumplimento al programa con el que se benefician 150 madres lactantes y gestantes de cuatro municipios del departamento del Quindío. De esta manera se realiza un seguimiento periódico al estado nutricional, la medida de estatura y peso de la población de primera infancia beneficiada. 

Con el cumplimiento del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas adelanta estrategias para que los niños y niñas, así como las madres lactantes y gestantes de la región, tengan oportunidades en el cuidado de su salud, fortaleciendo y brindado un mejoramiento nutricional.

Avanza el programa ‘Mil palabras de libertad’, una iniciativa concertada entre la oficina de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la dirección del centro de reclusión de mujeres Villa Cristina en Armenia.

Dicha propuesta, que lleva orientación psicosocial a una veintena de mujeres privadas de la libertad, pero que también desde lo literario motiva a que ellas cuenten sus experiencias a través de textos que serán compendiados y publicados en un libro, el cual pretende generar conciencia entre la sociedad en torno a la humanidad que rodea a estas personas, sus anhelos, sus quereres, como asumen los errores cometidos y el deseo constante de reintegrarse de la mejor manera a la sociedad.

La gestora social del Quindío anunció que la obra literaria final a la que se hace alusión contará con el apoyo del caricaturista Ferney Vargas ‘Feroz’, quien publica sus creaciones en el diario La Nueva Crónica del Quindío y que recientemente ganó el premio nacional de periodismo Simón Bolívar. Él ilustrará a cada una de las mujeres cuyos textos vivenciales harán parte del libro.

 La gestora social del Quindío Liliana Jaramillo Cárdenas acompañó al gobernador Roberto Jairo Jaramillo durante el acto central realizado en el edificio del gobierno departamental para exaltar a mujeres que durante años han prestado sus servicios a la administración seccional y se han superado a partir del trabajo honrado, de su acción comprometida y de la superación diaria en los distintos roles que desempeñan.

En ese marco, la gestora destacó los valores de cada una de las exaltadas y en general el valor que tiene la mujer quindiana, sobre lo cual expresó que a partir de una experiencia personal ha aprendido que las capacidades de ellas en esta región son infinitas, que frente a las crisis generan una fuerza superior a cualquier otra, que la unidad que inspiran como cuidadoras de la familia y la sociedad unifica al mundo y que el instinto maternal de ellas está presente en todo acto que las comprometa como orientadoras y protectoras de la vida.

Durante la celebración, Liliana Jaramillo Cárdenas insistió ante las autoridades que se deben cerrar filas para hacer frente entre todos a la creciente violencia contra las mujeres y en ese marco, destacó la ruta de atención a la mujer víctima de distintos delitos implementada por la secretaría de Familia de la Gobernación, desde donde se busca mitigar afectaciones contra su integridad en esta región del país.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer la Gobernación del Quindío, trabajando de la mano de la secretaría de Familia, desarrolló una agenda nutrida que comenzó el pasado lunes con un reconocimiento a 30 lideresas sociales que pertenecen a la Casa de Mujeres Empoderadas.

La Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, señaló que el propósito de estas actividades es exaltar la labor y compromiso de las damas quindianas con las comunidades. “Más de 1.000 mujeres han sido capacitadas gracias a la disposición de quienes de manera desinteresada ponen su grano de arena. Es muy satisfactorio verlas reunidas, recogiendo el fruto de una lucha que es diaria, y ¿cuál es ese fruto?, pues la felicidad de todas aquellas que han llegado a la Casa y han obtenido herramientas para construir un mejor futuro”, dijo.

“Con este proyecto le damos herramientas a las mujeres para que salgan adelante y estén libres del maltrato y violencia”, indicó Alba Johana Quejada Torres, secretaria departamental de Familia. Durante el encuentro se hizo una exaltación especial a Máryuri Carrillo, capacitadora de este espacio, quien ocupó además el segundo puesto en el concurso ‘Mujer Comfenalco 2022’.

Voz de Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria departamental de Familia

Voz de Máryuri Carrillo, capacitadora Casa de Mujeres Empoderadas

La integridad de la mujer es prioridad para el Gobierno departamental. Con el fin de mitigar las afectaciones que viven las mujeres quindianas por el abuso o maltrato, el ente departamental ha fortalecido estrategias como la ruta de atención a la mujer.

La gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, explicó que el departamento cuenta con una atención integral a las mujeres víctimas, coordinando acciones de manera articulada con cada una de las entidades competentes, garantizando de esta manera que las diferentes rutas de atención se desarrollen efectivamente. La líder social enfatizó además en la importancia de denunciar estos casos de violencia.

Cabe resaltar que la ruta de atención inicia con la recepción de la denuncia, verificando y comprobando los hechos. En ese momento es activada con la Comisaría de Familia cuando el agresor está dentro del vínculo familiar o con la Fiscalía cuando la persona es ajena a este grupo.

En el marco de la feria internacional de Turismo ITB en Berlín, Alemania, Colombia ocupó el segundo lugar entre 181 países y más de 11.000 expositores ubicados en 26 pabellones, en el evento desarrollado los días 7, 8 y 9 de marzo, donde el estand estuvo representado por el departamento del Quindío y llevó todo el encanto del ‘Corazón de Colombia’.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas anunció con orgullo que el estand nacional, del cual hizo parte el destino ‘Quindío Corazón de Colombia’, ganó el segundo puesto como el más llamativo en el evento. El mandatario departamental expresó que es motivo de satisfacción saber que el colorido, el encanto, la magia y la diversidad de colores aportados al estand de Colombia por la sección correspondiente al Quindío, siendo además la primera vez en la historia que un departamento toma parte en el certamen, aportó a tan meritoria designación y señaló que esto potencia no solo el turismo regional, sino el colombiano ante el mundo.

En el evento estuvo presente la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, como delegada del mandatario de los quindianos, quien fue la abanderada para presentar los atributos y atractivos turísticos de la región, realizando además el acompañamiento a emprendimientos quindianos como Casa du Vélo y el hotel Hacienda Combia, quienes junto a las 45 empresas colombianas presentaron los mejores atributos del país del ‘Encanto’.

Brasil se llevó el primer lugar cautivando al público extranjero en visitar suelo sudamericano y recorrer el sinnúmero de planes que se pueden realizar en estos destinos con una amplia oferta para ofrecer al mercado polaco, alemán e irlandés.

La promoción turística colombiana en la ITB estuvo enfocada en productos de naturaleza, aventura, cultura, sol y playa, promocionados por los empresarios nacionales. El estand contó con un concepto de vitrinismo que fue elaborado por PROCOLOMBIA con el apoyo del Fondo de Promoción Turística del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde fueron atendidos con total hospitalidad los empresarios del sector, siendo uno de los espacios más visitados durante el desarrollo de la feria y donde se cerraron grandes negociaciones en oferta país y especialmente para el departamento del Quindío.

Al respecto, Jew Patraucher, enlace de Procolombia en Alemania, señaló que: “La Feria IBT 2023 fue un éxito para Colombia, todos estaban buscando nuevas regiones para implementarlas en sus catálogos, siendo este el caso del Quindío, una de las zonas más importantes para los viajeros alemanes, por eso, los agentes de viajes y tour operadores estaban en procura de información sobre la misma”, expresó.

Voz de Lina María Duque Ussman, asesora de despacho

Voz de Jew Patraucher, enlace de Procolombia ante las agencias de viajes

La Agencia Nacional de Seguridad Vial dispondrá de todos sus esfuerzos para reducir los siniestros viales en el Quindío, mediante una prueba piloto que presentó ante el gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, alcaldes y autoridades de tránsito del departamento.

La prueba consiste en priorizar recursos financieros, tecnología, personas y capacitaciones para las alcaldías con el fin de fortalecer estrategias que eviten los siniestros viales en las carreteras quindianas.

Durante el encuentro con el mandatario seccional, el director del IDTQ, los alcaldes de Calarcá, Circasia, Buenavista, Montenegro y delegados del resto de municipios quindianos, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Juan Carlos Beltrán, recomendó instalar una cámara de fotodetección por localidad. El funcionario resaltó que este tipo de dispositivos disminuyen hasta en un 50% la ocurrencia de siniestros viales.

Los representantes de cada una de las administraciones se comprometieron a entregar a la entidad nacional un diagnóstico de las necesidades que tienen en esta materia y al respecto el mandatario de los quindianos expresó su preocupación por la cantidad de accidentes que involucra a motociclistas, siendo esta una de las mayores preocupaciones del gobierno departamental sobre el tema.

Voz director Agencia de Seguridad Vial, Juan Carlos Beltrán

Voz director IDTQ, Jairo Escandón

Voz directora de comportamiento de la Agencia de Seguridad Vial, Lina María Huari Mateus

El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, (CRUE, del Quindío tiene a disposición un equipo multidisciplinar para su funcionamiento ininterrumpido las 24 horas los siete días de la semana y trabaja en la estandarización de procesos y procedimientos, incorporando los de Misión Médica.

El ente territorial generó las mesas de trabajo con los diferentes actores de aseguramiento y de la prestación de los servicios en salud para lograr la nueva integración de los lineamientos de la Misión Médica al CRUE, así lo dio a conocer el secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento: “Era un proceso que desde hace 12 años no contaba con la regulación de los emblemas ni con su respectiva actualización, por lo que el departamento tenía esa deuda con la comunidad hospitalaria, por ello, la necesidad de constituir la mesa técnica en el Quindío. Desde ahí desplegamos toda la estandarización, incluyendo al CRUE, con el propósito de fortalecerlo”.

Además, añadió: “Este también es un trabajo mancomunado con la Asamblea Departamental y con la Administración Departamental para garantizar que el equipo del CRUE tuviera y tenga vigencias futuras y no se interrumpan las actividades y su funcionamiento, ya que es necesario contar con las radio operadoras, los médicos, los jefes de enfermería y todo el personal que interviene, un total de quince personas, garantizando el servicio continuo, lo que contribuye a su vez en la generación de empleo auxiliar, técnico y profesional, a través de contratos de prestación de servicios”.

De esta manera, su fortalecimiento permitirá y facilitará la remisión y contrarremisión de pacientes en el departamento, cumpliendo con las rutas y los parámetros establecidos para el bienestar de los quindianos, brindando calidad en la atención en salud, además, de la regulación de ambulancias en el municipio de Armenia:

• Referencia y contrarreferencia de pacientes, para la adecuada atención de quienes llegan remitidos de las unidades locales hacia los hospitales de mayor complejidad y a su vez, los pacientes que deben ser contrarreferidos de los hospitales de mayor complejidad para completar su tratamiento en unidades de primer nivel.

• La regulación de todas las emergencias y urgencias que se presenten en el Quindío.

• Sitio de almacenamiento para las reservas necesarias para la atención de cualquier emergencia que se presente en el departamento.

• Regulación de camas en las unidades de cuidado intensivo.

• Regulación de la reserva de sangre y hemoderivados.

• Almacenamiento de biológicos y de insumos necesarios para los accidentes antirrábicos, antiofídicos, entre otros.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío

Una cara diferente del Quindío, compuesta por bondades y atractivos no tan conocidos del destino, fue el foco de la más reciente edición de ‘32, Regionalmente Nuestro’, el programa institucional de la Federación Nacional de Departamentos, FND, que en esta ocasión hizo del ‘Corazón de Colombia’, el protagonista del episodio emitido este jueves 9 de marzo en todos los canales públicos regionales.

En la oportunidad, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas acompañó a su conductor, Iván Marín, conocido por su participación en Los Comediantes de la Noche de RCN Televisión y La Culpa es de Llorente de Comedy Central, a conocer un portafolio de opciones a lo largo del territorio, entre los que se incluyen el balsaje en el río De la Vieja, una ruta ciclística entre Quimbaya y Filandia, el avistamiento del mono aullador en Filandia y la visita a algunos de los alojamientos tipo Premium, la Casa Museo Musical en Armenia o el municipio de Pijao como representante del movimiento Cittaslow.

El recorrido también incluyó opciones para conocer la tradicional danza de los macheteros y para probar especialidades propias del Quindío como el pan de morcilla, el fiambre montañero, el sudado quindiano y el chocolate proveniente de Salento, que fue merecedor del premio como el mejor de su categoría en el país. Un espacio de promoción de la riqueza cultural, medioambiental y de entretenimiento que le ofrece el departamento a todo el mundo, y con el que el gobernador busca extender la invitación a propios y foráneos para que disfruten la experiencia de recorrer un destino que enamora y que nunca decepciona.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov