Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
60 niños de la etnia Embera Chamí, pertenecientes al resguardo indígena Karabijua, de Calarcá, serán beneficiados con el programa Lonchera Orgánica, una iniciativa que se viene desarrollando desde hace 22 años en Alemania y que tiene como finalidad mejorar las condiciones nutricionales de los beneficiados.
Este resultado fue posible gracias a las acciones de cooperación internacional llevadas a cabo por la asesora del despacho Lina María Duque Ossman, en colaboración con la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía -quien brindó su total apoyo a este proyecto- y con Burkhardt Sonnenstuhl -socio-fundador de Bio Brotbox-.
Es importante resaltar que es la primera vez que la firma Bio-Brotbox se traslada a países no europeos; las primeras 100 cajas viajarán de Berlín al Quindío y deben llenarse con productos de la agricultura local para que cada niño reciba un desayuno saludable. “De esta manera queremos contribuir a iniciar redes y alianzas amplias en Colombia para involucrarnos aún más en la alimentación saludable y en especial para los niños desfavorecidos”, expresó Sonnenstuhl.
Nota de voz, Lina María Duque Ossman – asesora de despacho gobernación del Quindío
Cinco badmintonistas quindianos estarán presentes en la final de la Copa Colombia sub-17, que tendrá lugar del 17 al 19 de marzo en la Universidad del Quindío. Este evento, que se venía jugando desde el año pasado con un ranking cerrado -es decir, se sumaban puntos aparte para una premiación diferente- contará con la participación de los mejores 8 exponentes del país en las ramas femenina y masculina.
En la masculina, el departamento del Quindío contará con los atletas ‘Salvavidas’ Nicolás Morales y Sergio Zapata, raquetas número uno y dos del ranking nacional sub-17, mientras que en la femenina participarán Saray Daniela Pescador, Dahiana Giraldo y Mónica Giraldo.
“Dentro del contexto, es un evento importante para nosotros porque nos va a permitir evaluar cómo estamos a nivel nacional en esta categoría; además nos sirve como preparación para lo que sigue con los deportistas con miras a Juegos Nacionales”, manifestó Hugo Morales, estratega de esta disciplina deportiva en el Quindío.
Voz de Hugo Morales, estratega de esta disciplina deportiva en el Quindío
Salento, Filandia, Circasia y los alrededores del Parque del Café, serán puntos clave para la movilidad durante este puente festivo, por lo que el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, aumentará la operatividad en estos corredores, para evitar la ocurrencia de siniestros viales.
Según el director de la entidad, Jairo Escandón, se espera un alto flujo hacia los municipios de mayor actividad turística donde están ubicados los parques temáticos y hacia la zona cordillerana. Aunque no se contempla la llegada masiva por parte de turistas de otros destinos del país, si se espera un aumento considerable en la movilidad interna y desde departamentos cercanos como Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.
El funcionario hizo un llamado a los conductores para que manejen con prudencia ante el aumento de vehículos en las vías y por las lluvias que continuarán durante los próximos días, lo que dificulta las condiciones de maniobrabilidad de los automotores.
La población estudiantil de la Institución Educativa CASD, en la ciudad de Armenia, fue la más reciente audiencia del programa ‘La Juventud en Pro de la Legalidad’, del grupo operativo Anticontrabando, que para la ocasión, congregó a más de 200 jóvenes adscritos a los grados 10 y 11.
En la actividad los funcionarios de la Gobernación del Quindío le enseñan a los asistentes las características de los productos legales, (como el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al Consumo), las particularidades físicas del producto y algunos tips para diferenciar un producto legal de uno ilegal. Esto, reconociendo en las edades de su público, la puerta para el consumo de licores y cigarrillos en una parte importante de la comunidad.
Este tipo de capacitaciones se enmarca en una estrategia de prevención en la que se crea consciencia sobre las consecuencias a corto y a largo plazo, y en caso de hacerlo, que tengan los conocimientos necesarios para poder hacer un consumo responsable, que no afecte la salud de los consumidores ni las rentas departamentales que financian el deporte, la salud y la educación en la región.
En el desarrollo de sus labores de control, inspección y vigilancia, el grupo operativo Anticontrabando del Quindío inspeccionó en el puesto de control vial de San Pedro (vía a El Caimo) más de 200 de vehículos como camiones, furgones, vehículos de transporte interdepartamental, carros particulares, entre otros, con el fin de detectar posibles elementos que ingresarían al departamento bajo contrabando o incluso, productos adulterados riesgosos para la salud.
El equipo, perteneciente a una estrategia promovida por la Federación Nacional de Departamentos - FND y adscrito a la secretaria de Hacienda departamental, realizó el operativo con el apoyo de la Policía Nacional, en un ejercicio en el que además se transmite información a conductores y acompañantes sobre cómo reconocer licores, cervezas y cigarrillos legales y diferenciarlos de los ilegales, y se les explica que no se debe transportar estos productos de un ente territorial a otro sin su respectiva tornaguía de movilización y transporte.
Desde el Gobierno departamental se resaltó que, con estos operativos interinstitucionales, se fortalecen los esfuerzos y se logran mejores resultados, en el desarrollo de un programa en el que el Quindío ha sido referente nacional y ha sido reconocido por la FND, como organismo que agrupa a los departamentos y cuya presidencia es ocupada hoy por el mandatario quindiano.
Este fin de semana llega una nueva jornada de los mercados campesinos a los municipios de La Tebaida, Filandia y Quimbaya, una oportunidad imperdible para que propios y visitantes se acerquen a comprar productos frescos, económicos y con una producción totalmente natural.
La invitación la hace la Gobernación del Quindío, en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para que todas las personas aprovechen estos espacios y adquieran frutas, verduras, artesanías y muchos bienes más de excelente calidad, apoyando a pequeños productores del departamento y aportando así al desarrollo del departamento y a la generación de empleo.
De igual manera, el llamado es para dueños de restaurantes, hoteles, supermercados y otros negocios, para que compren en estos mercados en una estructura de precios justos para ambas partes, eliminando las barreras y sobrecostos propios de los intermediarios. La cita es este sábado 18 de marzo a partir de las 8:00 a.m. en los parques principales de estas tres municipalidades y adicionalmente en Filandia también se tendrá el domingo y lunes festivo.
Vale mencionar que esta es una estrategia liderada por el ministerio de Agricultura a través de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, y que es apoyada especialmente por el Gobierno departamental, para la cual ha venido haciendo importantes aportes con el fin de mejorar las condiciones de los espacios para estos asociados.
A causa de las lluvias en lo corrido de esta semana, se han registrado 13 emergencias, de acuerdo con el informe suministrado por parte de los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y los organismos de socorro a la Udegerd. En este balance, los municipios más afectados han sido los cordilleranos.
Al día de hoy, se da cuenta de 9 deslizamientos, 5 caídas de árboles,1 pérdida de cubierta, 1 colapso de techo, daño de canalización de una quebrada e interrupción de servicio de agua, dejando 12 familias afectadas y provocando daños a una vía secundaria y una terciaria. Las lluvias persisten y las alertas del Ideam también, por lo que se mantienen las medidas de precaución frente a la alerta roja por deslizamiento en los municipios de Salento, Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao; alerta naranja para Circasia, Buenavista y Génova; y alerta amarilla para Filandia. También se informa que, por creciente súbita en los afluentes del río La Vieja, se decreta la alerta naranja en estos sectores.
Desde la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías de Aguas e Infraestructura, e Interior, se coordina el despliegue de maquinaria amarilla a solicitud de las localidades que han resultado afectadas y su capacidad de respuesta ha sido superada. Igualmente, se mantiene la comunicación constante con organismos de socorro y vigías comunitarios para tomar las medidas preventivas y coordinar las acciones de respuesta en caso de ser necesario. De manera complementaria, se hace un llamado a la comunidad a tomar medidas necesarias para mitigar los riesgos inherentes a las lluvias persistentes que se presentan en el territorio quindiano.
Luego de un año de capacitaciones en temas de marketing digital y manejo de recursos tecnológicos orientados a la promoción de sus emprendimientos, este sábado 18 de marzo llega la cuarta versión de la feria empresarial Mujeres TIC 2023, evento que reúne 300 iniciativas de quindianas que se han beneficiado de la oferta académica dispuesta desde la secretaría TIC; un conocimiento que aporta al fortalecimiento de estos proyectos en todos los campos, especialmente en el factor económico.
Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC departamental, hizo extensiva la invitación para que toda la comunidad del Quindío y departamentos vecinos participen de esta actividad familiar, que tendrá lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia los días 18, 19 y 20 de marzo, de 8:00 a.m. a 9:00 p.m. con entrada libre. “Es la oportunidad para acompañar a estas emprendedoras de la región que han tenido una formación básica en temas digitales, para que sus productos o servicios tengan un posicionamiento y aumenten las ventas”, expresó el funcionario.
Para la Gobernación del Quindío es prioritario apoyar este tipo de iniciativas que, aparte de visibilizar la labor de la mujer emprendedora, contribuyen a la economía local y reducen la brecha tecnológica en el departamento. Es el momento para apoyar el trabajo de la mujer quindiana, porque marzo se escribe con M de Mujer TIC.
La campeona mundial de fútbol de salón, Yurani Marcela Marín, se encuentra liderando desde Indeportes Quindío un proceso de desarrollo deportivo en la rama femenina de esta disciplina deportiva. La quindiana hace parte de la selección Quindío, que buscará en el mes de abril un cupo en el clasificatorio para Juegos Deportivos Nacionales.
“Tengo grupos en Calarcá y Armenia de niñas, jóvenes y adolescentes, en los cuales mi enfoque es sacar los talentos que hay en el departamento para que lleguen a una selección Quindío un poco más preparadas. Cuatro niñas del proceso que lidero hicieron muy buena presentación en un torneo de 12 horas en el que participamos en la ciudad de Manizales, demostrando que tenían las condiciones para pertenecer a la selección departamental. La idea es seguir trabajando para fortalecer el proceso en la rama femenina”, manifestó la también monitora de la disciplina en vinculación a Indeportes Quindío.
La mundialista hace parte del grupo de deportistas repatriados por esta administración, que habían decidido competir con otras ligas por la falta de apoyo, y que regresaron para reforzar este proceso en el departamento de cara a las Justas Deportivas del 2023.
Voz de Yurani Marcela Marín, monitora de fútbol de salón femenino de Indeportes Quindío
Como histórico, calificó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el encuentro de gobernadores ‘Quindío 2023’, que instala en la mañana de este jueves 16 de marzo su primera jornada, puesto que, por primera vez, el departamento tiene el honor de actuar como presidente del evento promovido por la Federación Nacional de Departamentos -FND.
Igualmente, añadió el ejecutivo seccional, será la oportunidad durante la actual coyuntura política y social del país, de tratar temas trascendentales para el devenir de Colombia y fijar posiciones desde las regiones frente a iniciativas que en este momento el ente central impulsa, tocando de manera directa la vida y el día a día de todos los colombianos.
Durante dos días -este 16 de marzo en Panaca y el próximo viernes 17 en el hotel Mocawa Resort- se estarán llevando a cabo las deliberaciones que contarán, aparte de los mandatarios departamentales, con la presencia del presidente Gustavo Petro, el ministro del Transporte, los presidentes de Senado y Cámara, al igual que los titulares nacionales de Procuraduría, Contraloría, Registraduría, IGAC y Defensoría del Pueblo, así como los congresistas integrantes de las comisiones Tercera de Senado y Cámara.
Luego de postularse y cumplir con los requisitos y parámetros de la convocatoria abierta que realizó la Gobernación del Quindío a los 12 municipios del ‘Corazón de Colombia’, los municipios de Buenavista y Circasia recibieron de parte del Gobierno ‘Tú y Yo’, los Puntos de Información Turística –PIT con los que fortalecerán su sector turístico, y por ende en el mercado laboral de ambas localidades. La entrega se hizo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
Estos PIT se diferencian de los tradicionales, por su carácter itinerante: son carros tipo remolque que permiten ser ubicados en sitios estratégicos para brindar información oportuna a los visitantes que llegan al destino. Esta entrega, manifiesta la titular de la cartera de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo, hace parte del proyecto liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para fortalecer la ‘industria sin chimeneas’ en la región.
El alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, expresó: “Estamos felices de poder tener una herramienta para brindar información y atención de calidad”. Entre tanto su homóloga de Circasia, Ana Yuliet Díaz Ubaque manifestó que “estos PIT le hacían mucha falta al municipio, ya que llegan bastantes turistas a visitarnos”.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
El ‘Corazón de Colombia’ es verde y como muestra de esto, se proyecta desde ya una compensación importante a la huella de carbono que pueda generarse con la Media Maratón del Quindío, en la que los más de 3.650 participantes inscritos practicarán el plogging: una tendencia originaria de Suecia, que une el running y otros deportes al aire libre para retirar los residuos que ensucian nuestras ciudades y espacios naturales.
“Fusiona el deporte con la consciencia social, es una modalidad deportiva que se trata de salir a correr y recoger toda la basura y desechos que deje un evento”, precisó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en rueda de prensa realizada este 15 de marzo. Asociado a esta actividad, añadió, se realizará una siembra de 1.200 árboles junto con los corredores, con lo que se espera impactar de manera positiva al medio ambiente durante los tres días que durará la actividad -24, 25 y 26 de marzo-.
Es de subrayar que esta competencia es uno de los eventos más importantes del atletismo en Colombia y hace parte del calendario nacional de la disciplina, pero se destaca por ser la única en el país que se lleva a cabo en zona rural. Adicionalmente, los recursos recaudados se orientan a la fundación Oncólogos de Occidente, mientras que activa la economía de la región al ofrecer a una gran afluencia de visitantes, los paisajes, la gastronomía y la cultura tradicional del departamento.
Jaramillo Cárdenas expuso que las vías de “Montenegro-Pueblo Tapado, Pueblo Tapado-La Tebaida y La Tebaida-San José, estarán cerradas. Esperamos mucha movilidad y que los visitantes se enamoren de nuestro territorio”. Asimismo, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, invitó a toda la comunidad a disfrutar de manera sana con sus familias, alrededor de este evento.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío
Voz de Sebastián Restrepo, director Media Maratón Quindío
Voz de Tatiana Rueda, directora Media Maratón Quindío
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio