logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo y la secretaría TIC, se sigue trabajando de la mano con el ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el proyecto Centros Digitales, para la inclusión de 120 zonas rurales y apartadas del departamento que contarán con puntos digitales para el acceso público a la conectividad y al mundo digital. Los beneficiados en esta etapa son 60 centros poblados concentrados en zonas rurales de Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Pijao y Quimbaya.

Los Centros Digitales están estructurados para que se garantice el servicio de conectividad digital las 24 horas, los 7 días de la semana hasta el año 2032 y, de esta manera, la comunidad en general de los centros poblados beneficiados pueda tener oportunidades, ampliar el horizonte a nivel educativo y laboral fortaleciendo los procesos, activando su productividad, cerrando la brecha tecnológica y generando oportunidades de igualdad.

En cuanto al desafío, “la meta prevista para este año, es llegar a 60 puntos de operación del total de 120 proyectados, para que los estudiantes, docentes, campesinos, emprendedores, agricultores y demás miembros de estos lugares puedan disfrutar de oportunidades. De esta manera, estamos cumpliendo con la meta en el departamento de cumplir con la zona WiFi en los sectores apartados del departamento y seguiremos trabajando para llegar a la meta general que el ministerio ha previsto para el departamento del Quindío, de 120 Centros Digitales”, manifestó el titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié.

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC 

A 70 estudiantes capacitados en Robótica en niveles II y III, asciende la meta de la secretaría departamental de TIC en el marco de los semilleros dispuestos por la Gobernación del Quindío en la materia: una nueva generación que saldrá de su etapa escolar con sólidos conocimientos para enfrentar mejor los retos profesionales y educativos de su vida. La iniciativa de la cartera territorial los prepara de esta manera, para que puedan armar su propio robot, su carro robótico y su casa domótica, adquiriendo la habilidad de programarlos a partir de un Arduino.

La formación aprovecha los ambientes educativos y kits tecnológicos provistos por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en el marco del programa Aulas Steam, que fueron entregadas en varias Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados del departamento, lo que les permite acceder a un proceso interactivo, completo e integral.

La dinámica hace parte de las acciones de sensibilización y capacitación de la secretaría TIC, tanto en espacios educativos como comunitarios, en los que se ha impactado a docentes, estudiantes, directivos docentes y comunidad en general, entre los que se cuentan jornadas 29 escuelas rurales, 5 espacios de Juntas de Acción Comunal de veredas y 10 escuelas en cabeceras municipales, entre otros, impactando de este modo a 1.700 personas. “Este ha sido uno de los hechos más importantes en el Índice Departamental de Competitividad recientemente publicado, en donde el Quindío ocupa el tercer renglón frente a los demás departamentos del país en adopción de TIC”, señaló el titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié.

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC 

En el marco de la Caravana de Activación Económica desarrollada el pasado sábado 13 de mayo, en el sector del Puente El Alambrado, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se mostró complacida con su realización, indicando que esta iniciativa además de generar ventas a los comerciantes, procura darles una voz de aliento y apoyo, tras el drama social generado por el colapso de esta infraestructura.

“Luego de la caída del puente, podemos dimensionar la afectación social que esto implica, por esto, el Gobierno Departamental decidió venir a apoyar a los comerciantes que se ubican en la carretera entre La Tebaida y el Alambrado, reactivamos económicamente este sector, además trajimos paquetes alimentarios para ayudarles con mucho amor a qué solivien un poco esa carga económica que llevan”, manifestó la Gestora Social.

La Líder Social extendió una invitación a los quindianos a visitar este sector, siendo este un tiempo difícil para ellos, por esto, insistió en el hecho de apoyarlos comprando en sus negocios. Mencionando que “Cada compra es una forma de ayudar a mantener viva la economía local y a las familias detrás de estos comercios”.

Voz de Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

El pasado miércoles 17 de mayo, se dio cierre a las sesiones teórico prácticas del programa ´Mil palabras de libertad´, una iniciativa liderada por la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas con las mujeres privadas de la libertad del centro de reclusión Villa Cristina de Armenia.

El proyecto que contó con la participación de 20 mujeres, se encuentra a la espera de su posterior revisión y publicación. A través de esta estrategia el Gobierno Departamental ha procurado que en la realización de esta obra literaria las privadas de la libertad, encuentren una herramienta para pensar, confrontar y reconstruir sus vidas.

La selección Quindío de Fútbol 5, para deportistas con discapacidad visual, venció al quinteto de Santander por un marcador de 3-2 en el primer encuentro del II Clasificatorio a Juegos Paranacionales 2023, que se está disputando en la ciudad de Bogotá con la participación de once delegaciones del país.

“El departamento ya está clasificado en este deporte a los Paranacionales por ser sede en esta disciplina paralímpica, sin embargo, tenemos que participar en dos de los tres eventos clasificatorios como mínimo para poder habilitarnos para las justas. Así que vamos a competir en el segundo y en el tercero, que también será en la ciudad de Bogotá la próxima semana”, manifestó Juan Camilo Ariza, entrenador departamental de Fútbol 5 Visual. 

El equipo quindiano se encuentra en el grupo A con los departamentos de Risaralda, Antioquia, Cauca, Valle y Santander, mientras el B está conformado por cinco equipos entre los que se destacan Bogotá y Cundinamarca. Los dos primeros de cada grupo jugarán semifinales y los ganadores se enfrentarán en la final el domingo 21 de mayo. Al cierre de la edición, el quinteto del Quindío se enfrentaba a la selección Cauca. 

Voz de Juan Camilo Ariza, entrenador departamental de Fútbol 5 Visual  

En el marco de la construcción participativa del Plan Decenal de Cultura 2024 – 2034, la secretaría departamental de Cultura recogió los aportes de los jóvenes quindianos relacionados con este campo, en el panel ‘Arte, Cultura y Paz’, llevado a cabo en el auditorio Bernardo Ramírez Granda, en la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío. El objetivo del encuentro es conceptualizar la idea de biocultura en este documento, a través de su visión sobre cultura, territorio, medio ambiente y el contexto sociopolítico actual.

“Después de la realización de los paneles ‘Expertos Creadores y Sabedores’ y ‘Jóvenes Creadores y Gestores Culturales’, quedan muchas ideas, problemáticas y reflexiones que se tienen que integrar al diagnóstico y a la propuesta para saber cómo se va dirigir y orientar la cultura durante los próximos años”, manifestó Ana Lucelly Velasco Jurado, coordinadora del Plan Departamental de Cultura, “hay que organizar la información, sistematizarla y hacer una priorización, ya que se deben incluir los temas que ha sido más recurrentes en los diferentes espacios como los talleres, encuentros, conferencias, entrevistas, grupos focales y ahora los paneles;  la desarticulación; la baja financiación; la desconexión del estado del arte y la cultura de los colectivos; la identidad territorial y el concepto de quindianidad ligado al Paisaje Cultural Cafetero -el cual se refiere a un asunto histórico de la identidad y el productivo del territorio-. Todo esto se debe ordenar y plasmar en el proyecto de ordenanza que se presentara a la Asamblea Departamental”.

Por su parte, el docente del programa de Artes Visuales de la Uniquindio, Jonathan Esneider Villegas, expreso que “en términos visuales lo biocultural se está resistiendo a una imagen que tiene menos contenido y hay que llenarla de matrices: una sensible, una política y una cultural. Cuando nos preguntamos qué se entiende por cultura, normalmente se expresa con el sinónimo ‘expresión cultural’, y es entonces donde en este tipo conversatorios nos damos cuenta que la cultura es un término muy amplio y lo biocultural lo es mucho más”.

Voz Ana Lucelly Velasco Jurado Coordinadora Plan Departamental de Cultura

Voz Jonathan Esneider Villegas – Profesor programa de artes visuales Uniquindio

Un reconocimiento y exaltación recibieron el Parque Nacional del Café y el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, PANACA, como grandes impulsores del desarrollo turístico del país, dentro del marco del XIII Congreso de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones, ACOLAP,  por parte del Director de Calidad y Desarrollo Sostenible del Viceministerio de Turismo y Viceministro de Turismo encargado, John Alexander Ramos Calderón, quien durante su intervención destacó que  ambos parques son líderes a nivel nacional en la promoción del turismo rural.

Además de ser reconocidos, estos parques tienen el honor de ser los anfitriones de este importante encuentro. Tanto el Parque Nacional del Café como PANACA se destacan por su dedicación y esfuerzo en el crecimiento cultural del turismo, la generación de empleo, la innovación y la calidad humana. Así lo expresaron Jhon Faber Giraldo Giraldo, Jefe de Comunicaciones del Parque Nacional del Café, y Luz Marina Martínez, Coordinadora de Comunicaciones de PANACA

Este viernes 19 de mayo, todos los asistentes a ACOLAP tendrán la oportunidad de visitar los parques anfitriones para conocer de cerca sus actividades y su compromiso con el turismo de alto valor que ha impulsado el gobierno ‘Tú y Yo’ liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Voz de John Alexander Ramos Calderón, Director de Calidad y Desarrollo Sostenible del Viceministerio de Turismo y Viceministro de Turismo encargado.

Voz de Jhon Faber Giraldo Giraldo, Jefe de Comunicaciones del Parque Nacional del Café

Voz de Luz Marina Martínez, Coordinadora de Comunicaciones de PANACA.

La Oficina de Servicio de Atención a la Comunidad de la Secretaría de Salud del Quindío está a disposición para que la ciudadanía intervenga activamente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, y de esta manera, lograr el mejoramiento continuo y fortalecer la prestación de los servicios en Salud en todo el territorio. En lo corrido del año 2023, se han logrado tramitar 149 PQRS del departamento, así lo dio a conocer el referente de Participación Social en Salud del Quindío, Fabián Alberto Badillo Ramos, quien a su vez instó a la población a interponer la respectiva PQRS frente a cualquier irregularidad o barrera en las EPS, IPS y ESE del departamento.

De acuerdo el decreto 780 de 2016, por medio del SAC, Servicio de Atención de la Comunidad, se establecen canales de comunicación entre la comunidad y las entidades gubernamentales, para que fluya la información en ambos sentidos y que la ciudadanía tenga a su disposición el servicio para interponer Peticiones, Quejas, Reclamos o Solicitudes, PQRS, frente a la calidad de la atención recibida en las entidades prestadoras de servicios de Salud que operan en el departamento.

Los canales habilitados para la atención del SAC son:

  • Mediante correo electrónico: sac@gobernacionquindio.gov.co
  • A través de la línea telefónica: 7359919 ext. 8003
  • Por medio del Buzón de Sugerencias, ubicado en el piso 4 de la Gobernación del Quindío
  • Y de manera presencial, de lunes a viernes en un horario de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm.

Voz de Fabián Alberto Badillo Ramos, referente de Participación Social en Salud del Quindío

Con motivo del cierre del programa ´Mil palabras de libertad´, Tatiana Jiménez Arcila, directora del centro de reclusión de Villa Cristina, resaltó la importancia de este proyecto en el proceso de resocialización de las privadas de la libertad, manifestando que, a través de la escritura y la lectura, las participantes lograron salir de la rutina, dejando volar su creatividad e imaginación

“Quedamos felices con la iniciativa de la Gobernación del Quindío. Las internas han mostrado mucho interés, no sólo en escribir lo que sienten, sino en la formación literaria que han adquirido desde el programa. Ellas como sus familias, tienen una razón más para entender que los errores cometidos, hacen parte de su pasado, buscando un nuevo propósito para ellas y sus hijos”, puntualizó la jefe de la dependencia.

Voz de Tatiana Jiménez Arcila, Directora del centro de reclusión de Villa Cristina.

Con el fin de reducir los siniestros viales, la Gobernación del Quindío, adelantará un trabajo articulado con los sectores educativo, turístico, cultural y social, para desarrollar diversas estrategias de conciencia ciudadana, según compromiso adoptado en el marco del primer Consejo Territorial de Seguridad Vial.

Durante el encuentro, en el que participó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se exaltó la labor de las autoridades de tránsito del Quindío, que permitieron la disminución de víctimas fatales en los primeros cuatro meses de este año. Dentro del diagnóstico presentado por la ANSV, se evidenció que la mayor parte de los siniestros se registran por mal comportamiento de los conductores. Sólo en el año 2022 en el país se reportaron 8264 fallecidos, como consecuencia de la imprudencia y el consumo de licor. 

Frente a este panorama, el secretario privado, Jorge Hernán Zapata, quien estuvo presente como gobernador encargado, reafirmó el compromiso de la administración departamental y del IDTQ, en el desarrollo de estrategias que permitan disminuir las cifras de siniestralidad.

El consejo está conformado por los la gobernación del Quindío, el Instituto Departamental de Tránsito, los municipios quindianos, Policía de Carreteras, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, quienes deben velar por la elaboración de los planes de acción que permitan garantizar la tranquilidad en la movilidad por las carreteras quindianas.

Voz Herman Loaiza, delegado ANSV

Voz, Jairo Escandón director IDTQ

Voz, Mayor Germán Ortiz, comandante DITRA QUINDIO

Si algo ha caracterizado la actividad de la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en temas de educación básica y media –y que ha servido para lograr un buen puntaje en el pilar correspondiente del Índice Departamental de Competitividad- ha sido el rescatar casos innovadores y exitosos puestos en ejecución en algunas Instituciones Educativas para socializarlas con el resto y que de este modo la experiencia sea conocida y replicable. En torno a esta estrategia, la secretaría de Educación convocó a los rectores de los establecimientos rurales a la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe, del casco urbano de Calarcá, para compartir conocimientos. 

“Tenemos un modelo pedagógico que opera en las IE rurales llamado Escuela Nueva, en el que los niños de todos los grados se encuentran en la misma aula trabajando con contenidos diferentes de acuerdo con su desarrollo cognitivo. Entre tanto en la Rafael Uribe Uribe se ha implementado una réplica denominada Escuela Activa Urbana”, describió la jefe de la cartera territorial, Ana María Giraldo Martínez, “en esta, más de 500 estudiantes fortalecen la figura del gobierno estudiantil (personeros, contralores, presidentes de los grupos) y los estudiantes gestionan su aprendizaje mientras que el docente se convierte en un apoyo para él”. 

La idea del encuentro fue la de originar un espacio de reflexión y demostración del éxito del modelo durante este cuatrienio, lo que resulta importante, añadió Giraldo Martínez, si se tiene en cuenta que, con casos como la pandemia, la potencial erupción del Nevado del Ruiz o la caída de los puentes que unen al Quindío con el Valle del Cauca, se ha requerido de enfoques innovadores para no afectar el servicio educativo entre estudiantes que pueden verse alejados de las aulas. Un ejercicio de experimentación que busca ofrecer soluciones heterodoxas y se convierte en insumo para el programa Escuela Emprende como un ecosistema de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento que suma a la competitividad del sector educativo del Quindío.

Audio (Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre encuentro entre Escuela Nueva y Escuela Activa Urbana)

En la jornada de sesiones de este jueves se aprobó en la Asamblea Departamental el proyecto de ordenanza 005, por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para celebrar contratos y convenios estatales de conformidad con la constitución y la ley; esto le da facultades al mandatario para realizar las contrataciones pertinentes que permitan seguir con el cumplimiento del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’.

En el debate presentado ante la plenaria de la Asamblea, estuvo presente el secretario Jurídico y de Contratación, Julián Mauricio Jara Morales quien al cierre de la sesión manifestó la importancia de la aprobación de este proyecto de ordenanza que permite la ejecucin del presupuesto y cumplir, en lo que resta de este gobierno, las metas establecidas; por su parte el Diputado Luis Fabian Buriticá Gutiérrez dijo que, este proyecto es requerido y el deber de la Asamblea es apoyar y darle facultades al Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para la dinamización de los contratos bajo los parámetros de ley.

Tras la aprobación del proyecto se generaron compromisos como rendir informes constantes por parte de la Gobernación a los diputados departamentales de dicha contratación estatal y seguir de manera satisfactoria con el desarrollo y  consecución de las metas trazadas por el gobierno departamental que benefician a los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Voz: Julián Mauricio Jara Morales - secretario Jurídico y de Contratación.

Voz: Luis Fabian Buriticá Gutierrez – Diputado del Quindío).

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov