Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la colaboración y la empatía radican las transformaciones sociales que reclaman las mujeres, y la Casa de Mujeres Empoderadas, Lucella Ossman de Duque se ha convertido en un escenario para que estos valores surjan de manera espontánea. Las formaciones en temas laborales y de emprendimiento que desde allí se imparten a centenares de participantes, han sido apoyadas por empresas públicas y privadas, incluso por capacitadoras independientes que han optado por impartir de manera voluntaria sus conocimientos.
Una de estas formadoras es María Doraide Palacio Alzate, que describió la sensación que le genera abrir sus conocimientos por voluntad propia: “Me llena de alegría poder compartir con otras mujeres parte de mis talentos. Estas capacitaciones nos permiten empoderarnos, convertirnos en generadoras de ingresos propios, y en su momento, apoyar a otras mujeres con lo que hemos aprendido; este es el propósito de un proyecto en el que como mujeres nos solidarizamos”.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, recordó que los cursos ofertados son constantemente publicitados en las redes sociales institucionales de la Gobernación del Quindío, agregó además que las participantes interesadas podrán adquirir gratuitamente competencias que a futuro se conviertan en fuente de ingresos y origen de la autonomía económica para esta población.
Voz de María Doraide Palacio Alzate, capacitadora de Casa de Mujeres Empoderadas
En el marco del mes de la Familia, la Gobernación del Quindío adelanta tres importantes jornadas para la población con discapacidad, sus familiares y cuidadores. Con respecto a este evento, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, resaltó la importancia de este tipo de espacios, los cuales permiten dar reconocimiento a esta población y exaltar la dedicación y compromiso de las personas que los asisten.
“Queremos, como Gobierno departamental, reconocer el trabajo invaluable que realizan los cuidadores de personas con discapacidad. Este vínculo de amor y de familia merece ser exaltado. Durante estas jornadas queremos brindarles un espacio diferente, sacarlos de la rutina y decirles que nuestro apoyo y cariño está siempre con ellos”, indicó la líder social.
Las jornadas, que estarán acompañadas de la oferta institucional del ente departamental, se desarrollarán a partir de este viernes 26 de mayo, en el municipio de Armenia a las 8:00 de la mañana en la Fundación Quindiana de Atención Integral; desde el Instituto Fonoaudiológico - INFAC a las 2:00 pm; y el próximo 30 de mayo en la asociación Davida, del municipio de La Tebaida.
El pasado martes 23 mayo, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo y la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidieron una mesa de trabajo con las mujeres cafeteras del departamento, con el fin de revisar el cumplimiento de los compromisos pactados en reuniones anteriores respecto a la situación actual de las tiendas de Café Mujer.
Durante el encuentro, el mandatario definió soluciones y alternativas de cara a este proceso productivo y económico. Entre ellas, la entrega de los establecimientos pendientes para la ejecución de las tiendas en los municipios de Calarcá, La Tebaida, Armenia y Quimbaya.
El ejecutivo indicó que el propósito de este proyecto es que cada municipio cuente con una tienda de Café Mujer, escenario propicio para visibilizar un producto de calidad que mejora los ingresos de las productoras y aportan de esta manera a la economía de la región.
Voz de Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Los judokas visuales Jhonatan Velazco y Cristian Camilo Orozco, deportistas apoyados por Indeportes Quindío, obtuvieron seis medallas (una plata y cinco bronces) en el Segundo y Tercer Clasificatorios a Juegos Paranacionales 2023, realizados recientemente en la ciudad de Bogotá. Los paratletas contaron con el acompañamiento del entrenador departamental Juan Manuel Gonzáles.
“No quedamos a gusto con la participación, nuestra proyección era tener lugares más altos en el podio; desafortunadamente ya llevábamos año y medio sin participación a nivel nacional, eso nos pasó factura. También aparecieron delegaciones con deportistas que nunca habían participado, la mayoría J2, eso genera que tengan una pequeña ventaja sobre los nues-tros”, manifestó el entrenador.
Cabe decir que en los combates compitieron por igual paratletas con clasifica-ción funcional J1 (judokas ciegos) y J2 (con discapacidad visual grave), dado que en Colombia no hay suficientes deportistas para participar por separado en las dos categorías. “Aun así se logró parte del trabajo que habíamos realiza-do en casa, el factor defensivo estuvo muy bien, los combates estuvieron muy interesantes. Llegaremos a casa a mejorar toda la situación”, comple-mentó González. A continuación, los resultados obtenidos por los quindianos:
Segundo clasificatorio:
- Jhonatan Velazco: bronce en combate individual hasta 55 kg
- Cristian Orozco: bronce en combate individual hasta 60 kg
- Jhonatan Velazco y Cristian Orozco: bronce en combate por equipo
Tercer clasificatorio:
- Jonathan Velazco: bronce en combate individual hasta 55 kg
- Cristian Orozco: plata en combate individual hasta 60 kg
- Jhonatan Velazco y Cristian Orozco: bronce en combate por equipo
Voz de Juan Manuel Gonzáles, entrenador de judo del Quindío
Ante la reactivación del servicio de gas domiciliario anunciado por la empresa Efigas, el Gobierno departamental insta a la ciudadanía del Quindío para que tenga presente diferentes recomendaciones en el momento de usar, de nuevo, el servicio. Esto en cumplimiento de la labor de prevención y protección a la ciudadanía que le compete.
“Ante el anuncio del restablecimiento del gas en algunas regiones del país, entre ellas el departamento del Quindío, hacemos unas recomendaciones respetuosas a la comunidad con el fin de evitar emergencias o incidentes que se deriven del restablecimiento de este energético: solicitamos que tengan muy en cuenta el cerrar la llave de paso que se encuentra en el interior de la residencia, importante cerrar las válvulas del contador principal del servicio del gas -esto hasta que el servicio se haya restablecido por completo- y empezar a abrir las llaves de paso de manera gradual”, declaró la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano.
La funcionaria concluyó indicando que es importante abrir las ventanas y las puertas de las casas y lugares de trabajo, con el fin de que todas las zonas estén ventiladas y así se puedan evitar afectaciones a la salud de las personas y los animales.
Un público de 250 estudiantes de primaria y bachillerato del Instituto Buenavista, recibió de parte de la Gobernación del Quindío y su secretaría del Interior, mensajes de sensibilización y prevención de la violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes. Temas como el reclutamiento forzado, la trata de personas y la protección de los derechos de los menores de edad, hicieron parte de la actividad, con la que se busca prevenir a tiempo la ocurrencia de estos delitos.
La campaña, liderada por el Gobierno seccional de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas junto al Ejército, Policía, Defensoría del Pueblo, ICBF y Fiscalía, pretende mediante jornadas lúdicas descentralizadas, que se construyan en la población de niños, niñas y jóvenes, el conocimiento y el criterio necesario para que ejecuten prácticas de autocuidado, que sepan sobre sus derechos, y las rutas de protección y atención dispuestas desde la institucionalidad en caso de llegar a presentarse algún caso de vulneración.
Luz Marina González, coordinadora del Instituto Buenavista reconoció la importancia del ejercicio: “Aunque dentro de la institución se realizan actividades de prevención de la violencia y promoción de los derechos humanos, es muy importante que los jóvenes reciban de primera mano la información de las instituciones que tienen a cargo velar porque se cumplan y protejan sus derechos”. A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, afirmó que se busca replicar en los demás municipios esta iniciativa, para atender a los menores de edad y continuar trabajando por la defensa de los derechos humanos y la prevención de ilícitos que vulneren a esta población.
El Quindío recibió a alrededor de 200 personas provenientes de lugares como Brasil, Panamá, Chile y diferentes regiones de Colombia, que participaron en el 2º Congreso Iberoamericano de Investigaciones en Seguridad del Paciente Quirúrgico. Este congreso generó un impacto económico importante en el departamento, destacó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, ya que se realizaron recorridos por varios municipios del departamento, generando a su paso una interesante dinámica comercial.
La titular de la cartera departamental resaltó la importancia de estos eventos como respuesta a la estacionalidad, el fenómeno que concentra la demanda en unas temporadas muy determinadas, lo que hace que el sector presente picos y valles en el consumo y un ingreso desigual a lo largo del año.
Algo en lo que el director ejecutivo del bureau, José Cima de Villa, concuerda, destacando la relevancia de poder captar eventos de gran impacto, a través de estrategias interinstitucionales que incentiven el mercado del turismo de congresos, convenciones y viajes de incentivo al ‘Corazón de Colombia’. Asimismo, el presidente de la Asociación de Profesionales de la Salud – Asosalud, Mauricio Echeverry Díaz, elogió como organizador del congreso, las virtudes del Quindío y los encantos que llevaron a elegir al destino como sede.
Voz de José Cima de Villa, director ejecutivo de la corporación Quindío Convention Bureau
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Voz de Mauricio Echeverry Díaz, Presidente de AsoSalud, asociación de profesionales de la salud
Para cumplir con la actualización de la Plataforma Departamental de Juventudes y la elección de la nueva mesa directiva -conformada por presidente, vicepresidente y secretario departamental- para la vigencia 2023-2024, la secretaría de Familia a través de la jefatura de Juventudes, acompañó a los 16 delegados municipales en la reunión de dicha instancia.
Para la actual vigencia, Sebastián Acevedo, representante del municipio de Calarcá, fue elegido como presidente departamental. El joven hace énfasis en los compromisos actuales de la población que representa y hace la invitación para trabajar en equipo y estar activos en los diferentes espacios de participación juvenil.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dentro de sus compromisos administrativos, realiza acompañamiento a las plataformas juveniles a través de la cartera de Familia, con el fin de velar por el correcto funcionamiento de las mismas y el mecanismo de garantía de sus derechos que ofrece este organismo
Voz de Sebastián Acevedo, presidente de la plataforma departamental de juventudes
Una suma superior a los 1.585 millones de pesos fue transferida por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, a los 12 municipios del Quindío como resultado del recaudo del primer trimestre del año de la estampilla Pro Adulto Mayor.
El recurso fue entregado a las Alcaldías municipales, para que posteriormente sea puesto a disposición de los Centros Vida y Centros Día, los cuales se encargan de brindar a la población mayor en estado de vulnerabilidad del departamento los servicios de albergue, alimentación y atención integral.
Con esta entrega, se logra beneficiar a más 1.502 personas mayores en condición de vulnerabilidad y abandono. Para el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la población mayor del Corazón de Colombia es prioridad, es por esto que la administración departamental da celeridad a la entrega de dicho rubro, para velar por la calidad de vida de esta comunidad.
Para realizar un monitoreo de los pacientes oncológicos de entre 0 y 18 años de la región que han sido reportados en la base de datos del sistema de vigilancia de salud pública departamental, este viernes 26 de mayo se llevará a cabo el Consejo Departamental Asesor en Cáncer Infantil – Codacai, con el fin de garantizar de manera integral sus derechos a una detección y tratamiento oportuno de su condición.
“Durante el encuentro, liderado por la secretaría de Salud y su dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, asistirán representantes de la red hospitalaria pública y privada, padres de familia, delegados del ICBF, entidades educativas y prestadores de servicios de salud. Cada uno de los actores conocerá de primera mano el trabajo que se viene realizando de manera transversal en pro de esta población y el compromiso que deben asumir cada uno de los actores para velar de manera integral por los más pequeños de la región con alguna patología carcinogénica o que están en procesos de tratamiento y detección temprana de esta enfermedad”, indicó Martha Patricia Pineda, enfermera profesional de la dependencia.
Por otra parte, la invitación que se hace desde el gobierno ‘Tú y Yo’ en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es a estar pendientes de signos de alerta para acudir a tiempo a una valoración médica, así como a tener empatía por todos aquellos pequeños pacientes que superan día a día a los retos que su condición les impone y que enfrentan la vida mostrando valentía y espíritu de superación.
La Gobernación del Quindío, a través del Plan de Bienestar Social e Incentivos, adelanta una serie de cursos en inglés dirigido a funcionarios y colaboradores de la administración departamental. Actualmente hay dos grupos que reciben la capacitación: nivel básico 1 y nivel preintermedio 1.
Según Jorge Iván Oquendo, instructor del Sena -entidad que ofrece la formación- el aprendizaje de un segundo idioma no debe verse como algo imposible, y destacó la disposición de los asistentes: “Todos sabemos de la importancia de aprender inglés, más en una región tan turística como en la que vivimos. La invitación es a verlo de otra manera, no es difícil, simplemente es diferente. La actitud del grupo es muy buena, y es el pilar de la clase”.
Roberto Betancourt, contratista de la secretaría TIC y uno de los participantes, manifestó la satisfacción de poder acceder a este tipo de capacitaciones: “Me parece muy bueno que, además de estar ocupados en nuestras obligaciones, podamos tener estos espacios para compartir con otras personas por medio del inglés que es tan importante. Muchas gracias a la secretaría Administrativa que nos brinda estos cursos”.
La comunicación conlleva desafíos para las personas con discapacidad, y las nuevas tecnologías ofrecen cada vez más soluciones a estas limitantes gracias a su avance. Partiendo de esta premisa, la Gobernación del Quindío y la secretaría TIC departamental extienden el llamado a estas poblaciones para que hagan uso del Centro de Relevo del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que brinda las herramientas para garantizar la interacción de las personas con problemas de audición o visión.
Por medio de esta herramienta –a la que se puede acceder por medio de los links https://www.centroderelevo.gov.co/, https://www.convertic.gov.co/ y registroconvertic@mintic.gov.co
la comunidad sorda encuentra recursos como el relevo de llamadas, interpretación en línea – SIEL, y videomensajes; mientras que para quienes tienen problemas visuales pueden acceder al software lector de pantalla Jaws y el magnificador de caracteres ZoomText.
En este orden de ideas y de manera complementaria, el Gobierno departamental ofrece por medio de los programas del Modelo Integrador, formación, accesibilidad web y actividades productivas para estas personas de manera gratuita para asegurar el ejercicio de sus derechos. “Es importante este tipo de actividades porque las organizaciones que implementen estos ajustes podrán enmarcarlos en el aprovechamiento de las TIC y particularmente los servicios que son accesibles para cualquier persona independientemente de su condición de discapacidad. Venimos avanzando como secretaría en la concientización, apoyo y fortalecimiento de la estrategia”, señaló Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del departamento.