Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Luego de los contactos informales establecidos por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y del acercamiento formal llevado a cabo ante el estado de Israel por parte de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, este miércoles 31 de mayo arriba al Quindío el embajador israelí Gali Dagan, invitado por la administración departamental para cumplir una completa y amplia agenda durante dos días en el ‘Corazón de Colombia’.
Así lo confirmó el mandatario regional, quien recibirá en horas de la mañana al diplomático que, en compañía de un grupo de trabajo desde la embajada en Bogotá, se traslada al departamento para adelantar contactos no solo con las autoridades administrativas regionales, sino también con empresarios, al igual que con los alcaldes del departamento, e igualmente para tomar parte en un encuentro de tipo espiritual que se adelantará en el Centro de Convenciones, el cual reviste gran importancia, dado que esa región en Oriente Medio es considerada la tierra santa bíblica, según los judíos, los cristianos y los musulmanes.
“Será la oportunidad”, dijo el gobernador, “para estrechar no solo lazos de unidad y amistad con una tierra hermana, sino para explorar acercamientos que en materia comercial y cultural nos permitan visualizar convenios que beneficien, tanto a Israel como al departamento del Quindío”. Dentro de la agenda programada, se tiene previsto una rueda de prensa que se llevará a cabo el jueves a las 11:00 a. m. en el despacho del Gobernador.
En el Campeonato Internacional Interligas Prejuegos realizado en Cali, 483 deportistas, en las categorías juvenil A y B y mayores, provenientes de 23 ligas y 4 países, el departamento del Quindío aseguró cuatro nadadores más con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales 2023. Así, el Quindío contará con nueve representantes en total, siete más que en las justas de Bolívar 2019, en el evento multideportivo que tendrá lugar, en este deporte, del 21 al 24 de noviembre en la piscina Villa Deportiva de la ciudad de Pereira.
“Estuvimos presentes con 11 nadadores obteniendo en total 288 puntos, ubicándonos en la posición número 12 del campeonato entre 26 delegaciones. Cabe mencionar que había delegaciones como Bogotá, Antioquia y Valle, que superaban los 70 nadadores. Entonces es un resultado positivo teniendo en cuenta la cantidad de nadadores que el Quindío llevó”, manifestó David Vélez, entrenador departamental de natación.
Estos son los atletas clasificados, 6 del club Drakkar y 3 de Calamares del Quindío, a las justas deportivas: Samuel Yepes Londoño, Vanessa Rojas Torres, Juliana Bernate Peña, Brayan Steven Perlaza, Luis Leonardo Bohorquez, Jesús David Herrera Gallego, Jorge Stiven Calderon Gil, Juan Sebastián Toro y Juliana Benavides Vargas.
La deportista más destacada del departamento, que no podrá participar en los Juegos porque pertenecía a otra liga y no alcanzó a realizar el traspaso dentro del tiempo estipulado en la carta fundamental por el Ministerio el Deporte, fue la adolescente de 13 años del club Calamares del Quindío Ivanna Andrea González Chaquea, quien ganó 6 medallas, 5 oros y 1 plata, en 6 pruebas inscritas. Además, la talentosa nadadora logró marca A para clasificar al Campeonato Suramericano Juvenil 2023, a realizarse en Buenos Aires, Argentina. Las siguientes fueron las preseas obtenidas por Gonzáles con sus respectivas pruebas:
- Oro en 100 m, 50 m y 200 m pecho
- Oro en 200 m y 400 m combinado
- Plata en 100 m mariposa
El turismo en Quindío recibe una mirada optimista por parte de las agremiaciones que lo representan, como la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, el sector empresarial, la academia y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Estos actores participaron en el 'Foro de Turismo', donde se presentaron avances, desafíos y oportunidades del sector, enfocándose en el turismo sostenible y la capacitación de los actores involucrados para aumentar la afluencia de visitantes.
Este evento, convocado por los medios de comunicación La Nueva Crónica del Quindío y RCN Radio, tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad del Quindío y su objetivo fue mostrar a la población de Quindío las iniciativas en materia de turismo, como el enfoque en el turismo sostenible con responsabilidad social y cultural, así como el turismo gastronómico con productos locales. Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, y Hernando Márquez, empresario quindiano, expresaron su opinión sobre la necesidad de crear más espacios de difusión.
Desde el Gobierno Departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se trabaja día a día para mejorar la conectividad y promover el turismo de alto valor, así como fomentar la sostenibilidad en eventos y parques temáticos.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Si para el Complejo Acuático hay grandes expectativas, para el Coliseo Multideportes se habla de realidades concretas. Contando con un acta de inicio suscrita el pasado 19 de mayo, en este momento el lote se encuentra ya en cerramiento y se procederá a hacer las respectivas perforaciones, en una obra proyectada para 7 meses, lo que permitiría acoger las competencias de Juegos Nacionales en noviembre.
Para esto, precisó Lucas Jaramillo Cadavid, gerente de Proyecta, se redoblarán las acciones, haciendo extensiva la jornada de trabajo hasta las 10:00 de la noche, sábados y domingos, para cumplir con las fechas previstas. “También se ha planteado montar por parte de la empresa reuniones semanales de supervisión –cuando se acostumbra a hacerlas mensuales- para efectuar un control y supervisión eficiente a la ejecución, y a las que se ha invitado a la Contraloría y al Ministerio para que nos acompañen”.
Por su parte, el gerente de Indeportes, Fernando Paneso Zuluaga, recordó que allí se realizarán las competencias de balonmano, gimnasia rítmica y gimnasia de trampolín, además de contar con locales comerciale, plazoletas, cafetería; salas VIP, de prensa y de reuniones; gimnasio y enfermería.
“Más que para Juegos Nacionales, este escenario es para el desarrollo deportivo del departamento, porque no solo será una obra para los deportistas desde el punto de vista competitivo, sino biomédico y de ciencias aplicadas; contará con una pequeña IPS donde poderlos atender. Sin embargo, tenemos un plan B por si no alcanzamos a tenerlos disponibles a tiempo, con el coliseo del Sur, en Armenia para gimnasia rítmica y de trampolín, y la Universidad del Quindío para balonmano”.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas precisó que para este edificio toda la inversión proviene del departamento, a través del Sistema General de Regalías, con una inversión estimada al día de hoy de $29.430 millones y la interventoría en $1.092 millones. Así mismo reiteró que la mano de obra no calificada será contratada en su totalidad en el Quindío.
Este miércoles 31 de mayo, Proyecta firmará el contrato con Myrtha, la empresa italiana que proveerá de las piscinas al Complejo Acuático, luego de que la semana pasada se lograra la tan esperada firma del convenio interadministrativo que traslada 17.000 millones de pesos de la Nación al presupuesto del departamento. La próxima semana se publicará en página la licitación para contratar los procesos de obra física, interventoría y supervisión, con el fin de tener en 20 días el inicio de los trabajos.
Así lo confirmaron en rueda de prensa el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid; y su homólogo en Indeportes, Fernando Paneso Zuluaga. El Ejecutivo reiteró el compromiso por llevar a cabo los dos escenarios a su cargo, dado que estos representan una inversión que en otras circunstancias serían impensables en el contexto regional, propiciando nuevos espacios para el aprovechamiento, a futuro, de la población.
Al respecto, Jaramillo Cadavid reveló que “la prioridad de la Gobernación es tener las piscinas listas para Juegos Paranacionales: el proveedor es capaz de tenerlas listas en 5 meses. En el caso de no tener a tiempo las obras complementarias como graderías y camerinos para la fecha, se proveerá de estructuras provisionales, pero esto no significa que no se le exija al contratista la entrega total, aunque su cumplimiento se dé luego de ejecutadas las justas”.
Por su parte Paneso Zuluaga explicó que, como resultado del más reciente comité llevado a cabo en Manizales, se definió que las fechas establecidas para nado sincronizado se realizarán en Pereira mientras que la natación por carreras continúa teniendo al Quindío como sede. “En todo caso, si no alcanzamos a tener la obra a tiempo, el ministerio del Deporte ha avalado la piscina de la Universidad del Quindío: generalmente se exigen 8 carriles para pruebas internacionales, pero como estos son unos Juegos Nacionales, sería una opción válida para resolver la exigencia. La adecuación que requeriría estaría enfocada al tema de la temperatura, para subirla de los 16 o 17 grados centígrados que tiene hoy a unos 23 o 24 grados centígrados”, reveló.
El Gobierno Departamental, a través de la Secretaría de Cultura, avanza en la formulación del Plan Decenal de Cultura 2023-2033, con el cual se procura promover y garantizar los derechos de los artistas y gestores culturales del departamento, dignificando además su labor.
En la formulación del documento técnico se hizo un diagnóstico con los sectores artísticos, comunitarios, culturales, entre otros, a fin de recolectar información sobre las necesidades, propuestas a iniciativas que hagan de este la hoja de ruta que orientará durante los próximos 10 años a quienes integran el sector cultural del Quindío.
Entre los aspectos encontrados durante la etapa de diagnóstico, se identificó la desarticulación entre los actores que comprenden el sistema departamental de cultura, desafío adoptado durante esta nueva propuesta cultural. El documento final será presentado como proyecto de ordenanza ante la Asamblea Departamental del Quindío a finales de junio o iniciando el mes de julio.
Durante las lluvias constantes registradas en la tarde del lunes 29 de mayo en los 12 municipios del departamento del Quindío, se reportaron ante la Udegerd, por parte de los organismos de socorro y oficinas municipales de gestión del riesgo de desastres, dos afectaciones: una en el municipio de Pijao, en la vereda Los Balsos, que ha generado cierres en el sector, y otra, un deslizamiento, en el municipio de Génova en La Playita, donde se encuentra la maquinaria amarilla realizando labores de remoción.
En este mismo sentido, es importante explicarle a la comunidad que el Ideam en su boletín diario de alertas hidrometeorológicas informó que para este martes 30 de mayo se mantiene las alertas por deslizamientos: naranja para Salento y Calarcá y amarilla para Filandia, Circasia, Pijao y Génova, así como alerta naranja por crecientes súbitas para los afluentes hídricos del río La Vieja.
De acuerdo con los pronósticos de la entidad, las lluvias se seguirán presentando en los próximos días “por ello, desde el Gobierno Departamental, se insta a la población a tener a la mano los números de emergencia, dar pronto aviso a las autoridades ante cualquier señal de alarma, mantener limpios los canales y techos, evitar transitar por zonas inundadas, evitar los paseos de olla a la ladera de los ríos y tomar las medidas necesarias para proteger los bienes y la vida misma”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
El bolichero ‘Salvavidas’ David Rivera Castro obtuvo dos nuevas preseas doradas, en las modalidades individual masculino y todo evento, clasificación funcional B3 para deportistas con discapacidad visual, en el III Clasificatorio a los VI Juegos Deportivos Paranacionales 2023, realizado en Medellín.
Son cuatro las preseas doradas que acumula el quindiano, con las dos conseguidas en el segundo clasificatorio que se llevó a cabo en la misma ciudad. De esta manera, Rivera se consolida como una de las fichas claves del Quindío para las justas paranacionales, que tendrá a Armenia como sede en el parabowling, según la última modificación realizada por parte del Ministerio del Deporte; antes estaba proyectada su realización en la ciudad de Pereira.
Con un cupo asegurado, porque Armenia será sede del balonmano en los Juegos Deportivos Nacionales 2023, las selecciones Quindío de esta disciplina participaron en el segundo clasificatorio al evento multideportivo más importante de Colombia, realizado durante el fin de semana en la Estrella, Antioquia, donde las mujeres se alzaron con el subcampeonato, mientras los varones ocuparon el tercer lugar.
“Para nosotros es un balance muy positivo, porque como ya todos conocen, las reglas cambiaron y en este momento nos perjudica mucho, porque nuestros refuerzos mayores no cuentan con la experiencia que tienen los otros departamentos. En el caso del masculino, tuvimos un inconveniente faltando 30 segundos; el cuerpo técnico tuvo un lapsus, y después de ir ganando el partido por seis goles, perdimos y por esa razón no llegamos a la final”, manifestó Tatiana Mercedes Herrera, entrenadora de balonmano del Quindío.
Según la estratega, durante el evento clasificatorio, previo acuerdo en el congreso técnico, se estipuló que siempre tenían que estar en cancha dos mayores, pero finalizando el partido de la semifinal contra Caldas los quindianos tenían solo un deportista mayor, razón por lo que perdieron el encuentro.
Es de aclarar que, según el instructivo de competencia - modificado- por parte del Ministerio del Deporte, en las justas nacionales podrán participar atletas en la rama femenina y masculina categoría abierta, con un mínimo de inscritos del 30% en la categoría sub-21. Antes de esta modificación, podían participar atletas categoría sub-21, nacidos a partir del año 2002, y tres refuerzos categoría sub-23, nacidos entre los años 2000 y 2001.
Los siguientes fueron los equipos que participaron en cada rama en sus respectivos grupos:
Rama femenina : Grupo A: Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Norte de Santander y San Andrés. Grupo B: Quindío, Caldas, Bogotá, Chocó y Atlántico
Rama masculina: Grupo A: Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Norte de Santander y Atlántico. Grupo B: Quindío, Caldas, Bogotá, Chocó y San Andrés
Voz de Tatiana Mercedes Herrera, entrenadora de balonmano del Quindío.
La secretaría de Salud del Quindío en coordinación con la Superintendencia Nacional de Salud, convocó a mesa de conciliación y flujo de recursos de la vigencia del año 2023, de acuerdo a la Circular 030 de 2013, en la que se subscribieron 176 acuerdos de pago por un valor total de $2.093.207.000 para la red hospitalaria del departamento.
El secretario de Salud departamental, Iván Fajardo Sarmiento, se pronunció frente a las jornadas de conciliación: “Desde la Administración Departamental, comprometidos con el fortalecimiento de la red pública y privada, buscamos ser mediadores y trabajar articuladamente; por ello, desde el ente territorial, brindamos acompañamiento y se facilitan los espacios que permitan a las IPS y EAPB–EPS generar compromisos y solucionar las controversias generadas por los no pagos con los hospitales y clínicas. El balance de las jornadas es muy positivo, teniendo en cuenta que se suscribieron acuerdos por el valor de $2.093.207.000, de los cuales se benefician 43 IPS, incluidos los doce hospitales de la red pública hospitalaria del departamento”, afirmó.
El ente territorial brinda los espacios tecnológicos, el personal, la asistencia técnica que requieren las instituciones y los respectivos formatos, siguiendo las directrices de la Superintendencia Nacional de Salud y Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de que en este ejercicio, se pueda garantizar el cumplimiento de los pagos a los hospitales por los valores ya reconocidos y que el sector salud continúe con la prestación de servicios de manera oportuna para todos los quindianos.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío
El Consejo Departamental de Archivo aprobó las tablas de valoración documental de Montenegro, un instrumento archivístico de clasificación que le permitirá a esta localidad poder contar con un óptimo trabajo administrativo y de servicio a la ciudadanía. Al respecto, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo, quien se desempeña como presidente del Consejo Departamental de Archivo, habló así acerca del trabajo realizado: “Desde la Administración departamental continuamos comprometidos con la mejora interinstitucional, no solo con el departamento, sino apoyando a los municipios en sus mejores normativas y administrativas”.
Por su parte, Adriana Molina Londoño, asesora de Control Interno de la Alcaldía de Montenegro, manifestó: “Agradecidos por la convalidación de nuestras tablas, en cumplimiento del compromiso que teníamos desde el Comité de Gestión Institucional y de Desempeño estamos presentes para darle cierre a nuestros planes de mejoramiento en materia de archivo”.
A su vez, Andrés Zambrano Cardona, contratista asesor de Gestión Documental de la Alcaldía de Montenegro, dijo: “En consecuencia con la convalidación de las tablas de valoración documental de Montenegro, se procede desde la Oficina de Archivo, área de Gestión Documental, a su implementación de acuerdo a lo establecido en la norma”.
Jorge Adrián Carvajal Sánchez, técnico administrativo del Archivo Central de Montenegro, se refirió a la labor que sigue ahora: “Gracias a toda la Administración comprometida con este proceso, daremos inicio a la aplicación de las tablas de valoración con el apoyo de cada una de las secretarías y subsecretarías del Municipio”.
Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo.
Voz de Adriana Molina Londoño, asesora de Control Interno de la Alcaldía de Montenegro.
La Feria de Colores es una apuesta que cuenta con el apoyo del Gobierno Departamental para que los emprendedores tengan un espacio en el cual puedan exponer sus talentos, productos y pequeñas empresas. Estos escenarios se abren periódicamente en diferentes sitios del departamento para mostrar los proyectos a la población en general.
Cabe anotar que estos emprendedores cuentan con el apoyo de Secretaría TIC, por medio de su programa Mujeres TIC, donde se les acompaña en el proceso de fortalecimiento desde diferentes áreas para que puedan poner a caminar sus proyectos y servicios con miras empresariales. Los emprendimientos expuestos en la Feria de Colores tienen diferentes connotaciones y la visión es que los proyectos pequeños puedan expandirse por medio de las diferentes ferias con el apoyo de la cartera departamental.
“En este espacio se pueden apreciar productos y servicios de mujeres que han desarrollado las habilidades tecnológicas, específicamente para proyectar a través de las plataformas digitales la venta de sus productos, sino también el emprendimiento desde el punto de vista de la asesoría legal y contable para que ellas puedan formalizar cada una de esas iniciativas. La Secretaría TIC les ayuda a fortalecer la marca y desarrollar estrategias digitales para que las Mujeres TIC en la Feria de Colores y en cada feria que participan puedan entonces contribuir al desarrollo de sus propias economías. De esta manera, la administración departamental del doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Secretaría TIC se unen para acompañar a las mujeres emprendedoras en este tipo de actividades”, añadió el líder de la cartera TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.