Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Comprometido con el proyecto ‘Mil palabras de Libertad’, liderado por la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, el caricaturista Ferney Vargas ‘Feroz’, dio inicio el pasado martes 28 de marzo a las sesiones de trabajo con las privadas de la libertad del centro de reclusión Villa Cristina, de Armenia.
La alianza adelantada con el ilustrador quindiano, pretende acompañar el proceso creativo que se adelanta el Gobierno departamental varios meses atrás con este grupo poblacional. Por medio de esta obra literaria se procura generar conciencia entre la sociedad en torno a la humanidad que rodea a estas mujeres, cómo asumen los errores cometidos y el deseo constante de reintegrarse de la mejor manera a la sociedad.
“Más allá de caricaturizar un foco de personas, con este proyecto trataré de capturar a través de la ilustración el alma de estas mujeres. En esta primera sesión pude compartir con ellas, escucharlas, conocer detalles sobre su personalidad y sueños, logrando plasmar el mejor ideal de cada una de ellas”, puntualizó ‘Feroz’.
Este viernes 31 de marzo se llevará a cabo el primer encuentro de grupos regulares de actividad física con 300 personas mayores de la capital quindiana. El encuentro tendrá lugar a partir de las 3:00 p.m. en la Institución Educativa Los Quindos, de la ciudad de Armenia. Este evento hace parte de una serie de acciones que se vienen realizando desde Indeportes Quindío con diferentes grupos poblacionales, dentro de la celebración del día mundial de la Actividad Física en Colombia.
“Además de tener una oferta de actividad física, se realizará un festival de juegos tradicionales donde las personas de este curso de vida podrán demostrar sus habilidades. Esto hace parte de la estrategia para fomentar hábitos y estilos de vida en el departamento”, manifestó Rosemberg Rivera Ruiz, coordinador del área técnica de Indeportes Quindío.
Voz de Rosemberg Rivera Ruiz, coordinador del área técnica de Indeportes Quindío
Jerónimo Jurado, Lucía Barrios, Violeta Rincón y Jerónimo Galvis son los deportistas de la Liga de Bádminton del Quindío que participarán en la I Válida Nacional Júnior que se realizará en Ubaté, Cundinamarca, del 1 al 3 de abril. En el evento participarán aproximadamente 120 badmintonistas de los departamentos de Risaralda, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Bogotá, Valle del Cauca y Quindío. Jacobo González no competirá; sin embargo, estará acompañando a la delegación quindiana, dado que ya se encuentra realizando un proceso con este organismo deportivo.
“Hay muchas expectativas frente al proceso que han hecho estos niños y frente a lo que queremos, que es seguir fortaleciendo las categorías inferiores. Esperamos que los resultados sean positivos y de una u otra forma podamos seguir avanzando en ese proceso de formación de estas categorías”, expresó Hugo Morales, estratega departamental de la disciplina. Cabe resaltar que esta es una de las ligas del departamento que cuentan con un proceso de iniciación, formación, especialización y proyección al alto rendimiento.
A través del Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA, la Gobernación del Quindío adelantó una campaña educativa ambiental con un recorrido por los 18 pisos del Centro Administrativo Departamental, para sensibilizar acerca del manejo de residuos sólidos, en una jornada que contó con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ.
Paula Giraldo Buitrago, funcionaria de la CRQ, explicó, sobre el propósito de la jornada, que “junto con el PIGA estamos difundiendo el nuevo código de colores, el protocolo de separación en la fuente, la disposición adecuada de residuos sólidos y manejo adecuado, y la disposición final de residuos peligrosos o de manejo especial. Los funcionarios y colaboradores se mostraron muy dispuestos para hacer la separación en la fuente y pudimos resolver algunas dudas que tenían”.
Por su parte, Óscar Taborda, líder del PIGA, enfatizó en el compromiso que se tiene para recordarle a todo el personal de la administración departamental sobre el cuidado del medio ambiente con buenas prácticas: “Estamos reiterando que, por piso, tenemos un punto ecológico y que tenemos varios de estos para depositar residuos posconsumo como pilas, medicamentos de uso humano y veterinario, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros; queremos que el Quindío sea pionero en este tema”, reiteró.
Diferentes acciones en torno al fortalecimiento de un turismo de alto valor, y que son financiadas con las vigencias futuras autorizadas por la Asamblea departamental a la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, fueron presentadas ante esta corporación, en cumplimiento a la citación realizada por los diputados del departamento para conocer la ejecución de los recursos comprometidos.
Mónica Andrea Salgado, directora de Turismo, Clúster y Asociatividad, y secretaria (e), describió la destinación de las cuatro vigencias futuras y ordinarias: En primer lugar, se invirtieron 49.300.000 pesos en el fondo Emprender, para apoyar a empresarios y emprendedores. El año anterior, se entregaron recursos importantes a 80 beneficiarios, y este año se espera cumplir con la asignación de recursos y entregarlos en su totalidad. Asimismo, se invirtió en la prestación de servicios logísticos y operativos para la promoción nacional e internacional del destino Quindío durante la temporada de fin de año y el primer cuatrimestre del año actual, con una inversión de $365 millones y una adición de $165 millones. Estos fondos se ejecutarán al 100%, incluyendo la reciente participación en la vitrina turística de Anato, así como en las ferias Fitur y Rema; eventos importantes para seguir impulsando el turismo en el Corazón de Colombia”.
La funcionaria agregó que se destinaron 15 millones de pesos para la realización de una misión comercial a Panamá, que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril con el objetivo de generar convenios y seguir promoviendo el turismo receptivo. Además, la dependencia está impulsando el club de ‘Alto Valor’, que une a prestadores de servicios en hotelería, parques temáticos, cabalgatas, cafés, restaurantes y otros actores del turismo. El restante del presupuesto había sido destinado para un contrato técnico orientado al diagnóstico y creación de lineamientos operativos para los prestadores de servicios turísticos de la cordillera; sin embargo, debido a que ninguna empresa se presentó a la convocatoria, se declaró desierta la licitación y no se pudo ejecutar en la presente vigencia.
Voz de Mónica Andrea Salgado, Secretaria de Turismo, industria y comercio encargada
“Exaltamos la articulación que se tiene entre el Sena y la Gobernación del Quindío, ya que es primera vez que un gobierno se hace una convocatoria cerrada del Fondo Emprender y que ha beneficiado a un gran número de emprendedores en nuestro departamento del Quindío”. Con estas palabras, el diputado Luis Fabian Buriticá, calificó el informe presentado por la secretaria de Turismo, Industria y Comercio ante la Duma con relación a las vigencias futuras autorizadas a finales de 2022 y que tendrán gran parte de su ejecución en la vigencia 2023.
El recurso mencionado por el diputado logró beneficiar en 2022 a 80 emprendedores, y se espera que para el presente año, se asignen nuevos recursos en torno a este programa, con el que el gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fortalece la empresa y el emprendimiento en la región. En la exposición realizada por la cartera departamental, también se hizo referencia a proyectos de promoción del destino, misiones comerciales y la consolidación de un turismo de Alto Valor, como determinante en materia de competitividad de un sector tan importante para la comunidad quindiana.
“Quedamos complacidos con las acciones que se han tomado desde la Asamblea departamental de manera oportuna, precisa y detallada, para que esta secretaría tenga este nivel de operatividad”, concluyó el diputado Buriticá.
En torno a la intención de apoyar al empresariado quindiano por parte la Casa Delegada del Quindío, la asesora de despacho de la Gobernación, Lina María Duque Ossman, se reunió con la firma de abogados Legal Nova, que presentó el programa Legal Nova en las Regiones, que pretende ofrecer asesoría legal, contable y de innovación para emprendedores.
“Acudimos para presentar nuestro proyecto, y además porque inicialmente queremos realizar de manera gratuita una serie de capacitaciones enfocadas en la Reforma Tributaria, Laboral, Pensional y temas de innovación”, expresó Camilo Quintero, abogado de la empresa.
Por su parte, Duque Ossman, indicó que “es muy importante el trabajo que venimos haciendo desde la Casa Delegada para apoyar y capacitar al sector empresarial del departamento, en pro del desarrollo de la región”, puntualizó. En próximos días se definirá el cronograma y el mecanismo por medio del cual los interesados podrán acceder al beneficio.
El Gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas sigue apostando a la reducción de la brecha digital e inclusión educativa, a través de las diversas ofertas de formación del Modelo Integrador de la secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC. En esta oportunidad y desde el programa Creativos Digitales, 15 niños, niñas y jóvenes de entre 7 y 14 años, pertenecientes a diversas Instituciones Educativas del municipio de Salento, fueron certificados en robótica nivel 1.
Gloria Elena Ospina Pineda, quien acompañó a su hija Shaina Giraldo Muñoz en este acto protocolario, expresó su agradecimiento a la Gobernación y la alcaldía de Salento por tener presente el tema de inclusión en estos espacios educativos para una persona con síndrome de Down, “cosa que no se había visto porque se habla de inclusión, pero en el papel”. Agregó que, al momento de realizar el proceso de inscripción con la secretaría, no hubo ningún requerimiento u obstáculo que impidiera su vinculación inmediata al curso. De igual forma hizo referencia al sentir de su hija, al interactuar con sus compañeros y aprender sobre el tema de robótica: “se siente amada, se siente útil y, aparte de socializar, está aprendiendo”, puntualizó.
Por su parte, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, manifestó que “a través de la robótica se enseña a los niños el pensamiento computacional”, y que estos robots, por medio de los sensores, se mueven de acuerdo a las instrucciones brindadas previamente por los estudiantes. “Este programa le permite a niños, niñas y adolescentes, generar una creatividad en el entorno de esta disciplina”.
A través de estas estrategias, el Gobierno departamental sigue apostando al fortalecimiento, uso y aplicación de las nuevas tecnologías en el Quindío, abriendo espacios para todos sus habitantes por medio de la transformación digital.
La secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC, de la Gobernación del Quindío, exalta el logro alcanzado por Paola Cardona, emprendedora quindiana acreedora del reconocimiento entregado por el MinTIC ‘Haba 2023’ a aquellas mujeres colombianas que, mediante el uso de las nuevas tecnologías, ayudan a la transformación social del país, especialmente a la de sus comunidades. Fue así como esta microempresaria de Armenia, ha logrado un reconocimiento a nivel nacional e internacional con su negocio de chocolates artesanales Terra Dulce, el cual la llevó a la final de este certamen en la categoría ‘Emprendimiento Digital’.
El titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó que este reconocimiento “destaca su labor personal y profesional por avanzar en ese emprendimiento que motiva a muchas mujeres del departamento y la región a seguir trabajando”. De igual manera, invitó a los niños, jóvenes, adultos, y en general a todas las personas de la región, a seguir fortaleciendo los emprendimientos a través del uso de las nuevas tecnologías.
Desde esta dependencia de la administración departamental, se aplaude el tesón y pujanza de esta quindiana, que demuestra que emprender de manera exitosa sí es posible, y que las nuevas tecnologías hacen parte de la era de la transformación empresarial.
Este 31 de marzo, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría Privada y con el apoyo de Indeportes Quindío, llega al barrio Las Acacias, en Armenia, con ‘La Ruta de la Felicidad’, un evento dirigido a los grupos de personas mayores de la ‘Ciudad Milagro’, que se realizará a partir de las 2:00 p.m. en el coliseo del Rufino Sur.
“La Ruta de la Felicidad busca mejorar los indicadores de bienestar e identificarlos en el departamento del Quindío; realizamos actividades de carácter e impacto social para llevarles a estos grupos de adulto mayor una tarde de diversión con premios, bingo, vamos a distraerlos un poco de la rutina diaria para que sientan la presencia de la institución en sus vidas”, manifestó Camilo Ortiz, director de Emprendimiento y Competitividad de la administración departamental.
Esta estrategia hace parte de una serie de actividades que se vienen desarrollando con diferentes grupos poblaciones, buscando fortalecer la salud, el bienestar y la felicidad al generar espacios de participación con la comunidad, en los cuales la recreación y la alegría -esta vez de los adultos mayores- sea protagonista.
Que en Semana Santa el compromiso sea con la naturaleza, es el mensaje de la Gobernación del Quindío con el que busca crear consciencia sobre los problemas ambientales generados por el uso de la palma de cera en la tradicional celebración del Domingo de Ramos, fecha en la que históricamente se han empleado hojas de esta especie para trenzar los ramos simbólicos que portan los creyentes en las procesiones.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, convoca a la comunidad para proteger el árbol nacional, que además es el hogar del loro orejiamarillo, una de las especies endémicas del país que está en peligro de extinción. “Hacemos un llamado a toda la comunidad católica, primero a que acompañe todas estas actividades de reflexión, pero lo segundo a hacer un uso responsable y racional del medio ambiente y que no se tenga ningún tipo de comercialización en esta oportunidad de palma de cera”.
Ante ello el secretario invita a los ciudadanos a tener en cuenta otras alternativas para esta celebración y señaló que en los diferentes municipios la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, ha dispuestos de educadores ambientales, que de la mano con funcionarios de la administración departamental, trabajan para orientar a las personas, pero además para apoyar los controles por parte de las autoridades, evitando así cualquier afectación a los ecosistemas.