logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Para apoyar una iniciativa de trabajo articulado entre las Instituciones Educativas del municipio de Montenegro con la que se busca impactar de manera simultánea a docentes, estudiantes y padres de familia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se comprometió con el consejo de rectores de la localidad en la realización de la actividad ‘Potenciemos la vida a través de la educación’, que tiene como fecha tentativa el próximo 19 de mayo.

El mandatario estuvo acompañado del gerente de Indeportes Quindío y sus secretarios de Cultura, Administrativo y de Educación. En cabeza de esta última, Ana María Giraldo Martínez, reiteró la importancia de consolidar este tipo de proyectos salidos desde los rectores, “que son quienes conocen de primera mano muchas de las circunstancias por las que atraviesan las familias, así como a sus docentes, que desde su rol como cuidadores, también necesitan y ser cuidados y protegidos. En este sentido, la jornada busca celebrar el día del Maestro, a su vez que se daría respuesta al día de la Familia, también programado para el mes de mayo”.

Se espera que para la próxima semana se inicie con el trabajo de planeación con representantes de las 6 IE con presencia en la localidad: Santa María Goretti, Jesús Maestro, Los Fundadores, General Santander, Instituto Montenegro y Marco Fidel Suárez. Entre estos y personal de las diferentes dependencias de la administración departamental se precisarán los detalles logísticos y la oferta institucional que la Gobernación incluirá, como recreación, actividades culturales, capacitaciones y campañas de resolución de conflictos, en el marco de una metodología rica en lúdica y que ayude en la construcción de valores y principios entre la población académica del municipio.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

La administración departamental –por medio de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio- realizó un encuentro con varios actores del sector turístico, incluyendo al director del Quindío Convention Bureau, la Cámara de Comercio, el clúster de Economía Circular y la caja de compensación Comfenalco, con el objetivo de establecer una hoja de ruta para continuar desarrollando un sector competitivo en el Corazón de Colombia.

Entre los desafíos identificados por el comité se encuentran la promoción de la sostenibilidad ambiental, la utilización de tecnología avanzada y la mejora de la capacitación del talento humano.

Magda Inés Montoya Naranjo, titular de la cartera de Turismo, Industria y Comercio, destacó que se sigue trabajando en el propósito de desarrollar un turismo de alto valor y competitivo a través de estos encuentros con distintos actores que promueven el turismo sostenible y ambientalmente responsable.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio

En aras de reducir la brecha digital en el departamento, la Gobernación del Quindío que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, le sigue apostando al tema de la inclusión. En esta oportunidad, 28 adultos del municipio de Salento -incluyendo sus veredas- mayores de 50 años, fueron capacitados y certificados en nivel básico de computación; oferta académica que hace parte del programa 50 Plus de la secretaría departamental de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC.

José del Carmen Cárdenas, uno de los beneficiarios de este programa TIC, agradecido con la Gobernación del Quindío y demás entidades que colaboraron en el proceso, manifestó que gracias a esta oportunidad puede demostrarle a sus hijos y nietos que nunca es tarde para aprender: “Se aprendió desde cero, hay que tomar la iniciativa y aprovechar estos programas del Gobierno”. Este jardinero del ‘Municipio Padre’, oriundo de la vereda de Boquía, aseguró haber perdido oportunidades laborales por no tener conocimiento sobre el uso de herramientas tecnológicas, una razón más que lo impulsó para acceder a esta oferta.

Por su parte, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC departamental, expresó que “50 Plus es el espacio que le permite a las personas con más de 50 años, tener la experiencia positiva en el uso adecuado de la tecnología”, y calificó la estrategia como “una alfabetización para las personas adultas mayores”. La meta para el presente año es contar con 7.000 personas capacitadas a través de los diversos programas que componen el Modelo Integrador.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC

Voz de José del Carmen Cárdenas

La Lotería del Quindío, a través de su gerente Rocío Acosta Jiménez, cita a los medios de comunicación con presencia en la región, a una rueda de prensa este miércoles 12 de abril, con el fin de presentar el nuevo plan de premios de la entidad.

La presentación de esta nueva estrategia comercial se llevará a cabo en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental – CAD, a partir de las 3:00 de la tarde.

Acosta Jiménez, gerente de la compañía, informó que la nueva bolsa de premios asciende a los 8.000 millones de pesos, en una movida por hacer a la lotería más atractiva ante sus compradores, y de esta manera, aumentar sus ventas, representadas en transferencias a la salud del departamento.

Con el taller sobre el arte del chocolate, que inició el pasado lunes 10 de abril, la Casa de Mujeres Empoderadas ‘Lucella Osman de Duque’, desarrolla un nuevo ciclo de capacitaciones, impulsando el empoderamiento femenino desde el aspecto económico, educativo, político y la promoción del derecho a una vida libre de violencias.´

En este sentido, para el inicio de clases se ha establecido en el cronograma, el curso de Elaboración de Tapetes en Trapillo desde el 27 de abril; el Básico de Manicure y Pedicura, el 17 de abril; y el de Elaboración de Muñecas de Tela, abriendo el 12 de abril.

Las personas interesadas en acceder a estos cursos, podrán comunicarse al 311 370 8801 o visitar la sede física ubicada en la carrera 12 con calle 20 de la ciudad de Armenia.

Con la presentación de las acciones programadas para la actual vigencia en pro del bienestar de la población mayor del departamento, la secretaría de Familia -a través de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad- lideró la I Sesión Ordinaria del Cabildo Departamental de Adulto Mayor y Discapacidad, que contó con la participación de los representantes de los diferentes municipios.

En la jornada, se socializó el informe sobre la oferta institucional a disposición de los 12 municipios, y que se orienta a integrar, beneficiar y garantizar los derechos de esta población; dentro de las actividades que se realizan semanalmente se destaca el acompañamiento con jornadas lúdicas y recreativas en los Centros Día y Centros Vida, que albergan a los más vulnerables.

Por su parte, el Cabildo expuso el plan de acción con el que se busca trabajar en la construcción y actualización de la Política Pública de Adulto Mayor del departamento del Quindío.

Voz de Francisco Uribe - Presidente Cabildo de Adulto Mayor

Una nueva tarea se ha planteado la secretaría de Salud departamental, en cabeza de Iván Fajardo Sarmiento, y corresponde en capacitar a las madres comunitarias del departamento en la detección temprana de signos y síntomas de alarma relacionadas con cáncer infantil; todo esto como una estrategia que le apuesta a la disminución de presencia de casos asociados a patologías cancerígenas en el departamento.

Este nuevo reto le apunta directamente a la disminución de los casos de morbilidad y mortalidad asociados a todos los tipos de cáncer en menores de los 0 a 5 años que se encuentren activos en los hogares de Bienestar Familiar y en los programas de atención a la primera infancia; así mismo, tiene como objetivo identificar las alertas tempranas con el fin de activar de manera inmediata las rutas de atención integral que permitan diagnósticos tempranos y oportunos que garanticen la calidad de vida de los más pequeños de la región.

“La secretaría de Salud departamental viene adelantando en los distintos entornos familiares, escolares, institucionales y desde las diferentes dimensiones en salud pública, el abordaje de acciones, promoción y prevención de distintas enfermedades, y en esta oportunidad nos ocupa una de gran trascendencia como es la detección temprana del cáncer infantil. Por eso hemos querido llegar a nuestras madres comunitarias, para que sean ellas quienes se instruyan, y a través de ellas poder identificar oportunamente todos esos signos y alertas que nos pueden indicar que estamos con un niño con alguna presencia de alguna patología carcinogénica” indicó Fajardo Sarmiento.

Finalmente, todas estas estrategias corresponden al compromiso que tiene el gobierno departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de liderar procesos encaminados a la protección de la salud de todos los habitantes del departamento en cada uno de sus ciclos de vida.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud Departamental.

El Gobierno departamental se une al llamado de la Octava Brigada para que la ciudadanía no caiga ante falsos mensajes de Whatsapp, de autoría de supuestos comandantes del Gaula Militar que piden ayudas humanitarias para afectados por el volcán Nevado del Ruiz.

La situación fue dada a conocer este martes 11 de abril por el mayor Néstor Ortiz, comandante del Gaula Militar, donde informó que personas mal intencionadas están haciendo llamadas y enviando mensajería instantánea, haciéndose pasar por comandantes militares del Eje Cafetero, para pedir ayudas, e invitó a la ciudadanía a denunciar esta situación a través de la línea 147.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, precisó: “Hay que tener en claro, primero, que la Octava Brigada no está recogiendo ningún tipo de ayudas humanitarias; segundo, que no hay ninguna entidad que en este momento las esté recogiendo; y tercero, que aún no hay personas damnificadas por la alerta del volcán, ya que continúa en nivel naranja de actividad”. Invitó además a la comunidad quindiana a consultar siempre las fuentes oficiales y hacer caso omiso a estas cadenas de Whatsapp, generadas por personas que aprovechan de estas situaciones para su propio beneficio.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Voz de Mayor Nestor Ortiz, Comandante Gaula Militar

Durante lo corrido de 2023 ya se han capacitado 1.100 personas en gestión del riesgo de desastres, entre estudiantes, docentes y ciudadanos del común en los 12 municipios del departamento, que han sido impactados en jornadas constantes de prevención por parte del área de Conocimiento del Riesgo de la Udegerd.

En estas, la dependencia ha dado a conocer las diferentes amenazas a las que está expuesto el territorio, creando mayor conciencia del riesgo y de la necesidad de mitigar los efectos de la ola invernal que se vive en todo el país. De la mano de los organismos de socorro, se dan charlas sobre primeros auxilios, amenaza volcánica, deslizamientos, vendavales, sismos, manejo de extintores, elaboración de planes de gestión del riesgo, kit de emergencia y rutas de evacuación.

La estrategia se adelanta en cumplimiento a la Ley 1523 de 2012, que establece el papel participativo de las comunidades en la gestión del riesgo de desastres con el fin de construir ciudades más resilientes y menos vulnerables, y obedece al interés del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por preparar a la población como primeros respondientes mientras acuden los organismos de socorro ante cualquier emergencia de gran magnitud que se pueda generar, brindándoles información que en su momento permita no solo mitigar afectaciones a bienes sino salvaguardar la vida de todos.

Este martes 11 de abril, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañará la entrega oficial de la construcción de los 5 kilómetros de pavimentación de concreto asfáltico para el desarrollo regional y la conectividad de la vía rural de la vereda La Española, que comunica a los habitantes de seis veredas en los municipios de Montenegro, Filandia y Quimbaya.

Es de recordar que esta obra, valorada en más de 9.013 millones de pesos provenientes del Sistema General de Regalías – SGR, fue ejecutada por el consorcio regional Quindío 2019 a través de la contratación del municipio, además de contar con la interventoría del consorcio Interquindío.

El evento se llevará a cabo a las 4:00 de la tarde y estará presidido por el mandatario seccional, que será acompañado por la secretaría de Aguas e Infraestructura; el alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate; su secretaría de Planeación e Infraestructura de la administración municipal y la comunidad en general.

Los entrenadores de gimnasia artística del Quindío, Cristian Palacios y David Bernal, participaron en el primer Golden Gymnast - For Coaches, espacio creado para fortalecer procesos teórico-prácticos en entrenadores y atletas de la disciplina a nivel nacional e internacional con el apoyo de expertos de renombre en áreas científicas y técnicas, el cual se realizó del 6 al 8 de abril en la ciudad de Bogotá.

“Tuvimos esta gran oportunidad de capacitarnos junto al jefe del equipo nacional de los Estados Unidos, Valeri Liukin, entrenador y padre de la gimnasta olímpica Anastasia "Nastia" Valeryevna Liukin, con asistencia de 80 entrenadores, tres de ellos internacionales, compartiendo conocimientos, viviendo experiencias y capacitándonos con proyección a Juegos Deportivos Nacionales, en la búsqueda de mejores resultados para el departamento del Quindío”, explicó Cristian Palacio, estratega de gimnasia artística del Quindío.

Como gimnasta, Valeri Liukin representó a la Unión Soviética logrando ser 2 veces campeón olímpico en Seúl-88 y Barcelona-92 (con el equipo unificado), así como campeón del mundo en 1987 y 1991. Cabe aclarar que ‘equipo unificado’ fue la denominación que usó el Comité Olímpico Internacional para los equipos deportivos compuestos por antiguas repúblicas de la Unión Soviética (excepto los países bálticos), que participaron como un solo equipo en las Olimpiadas de Barcelona.

Voz de Cristian Palacio, estratega de gimnasia artística del Quindío

Con el objetivo de mejorar la calidad del café que comercializan los caficultores del Quindío, 900 de ellos fueron capacitados para fortalecer su conocimiento en la relación que existe entre los procesos de poscosecha y la calidad del café en taza. Se trata de los beneficiarios del proyecto de ciencia, tecnología e innovación para la calidad del café ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero del Departamento del Quindío’, ejecutado por la Gobernación del Quindío, cuyo operador es el Comité de Cafeteros y del que hacen parte actores de ciencia y tecnología como Cenicafé y la Universidad del Quindío, además del apoyo en la comercialización por parte de la Cooperativa de Caficultores.

Los productores participaron así de los días de campo programados para identificar los factores que pueden mejorar la calidad sensorial del café, considerando que 11 de los 14 defectos del producto se producen en la poscosecha. De este modo, en las jornadas se llevaron a cabo capacitaciones en catación, en las que es posible apreciar y valorar la importancia de obtener un excelente producto y la valoración de sus atributos en los que se reflejen buenos procesos en el cultivo y beneficio del café.

Así, los cafeteros ahondaron en temas como pautas para asegurar la calidad del café en la recolección, el proceso de separado de cada tanda o lote, el descarte de los granos y frutos de menor calidad, la calibración, limpieza y el mantenimiento de equipos, fermentación, lavado y secado. En este sentido, la idea es que los beneficiarios formados se conviertan en divulgadores de los conocimientos, multiplicando en sus comunidades los resultados de estas actividades.

Voz de Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo de Desarrollo Agropecuario

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov