logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

A la implementación de planes de acción por parte de diferentes dependencias del Gobierno territorial como el IDTQ, así como las secretarías de Interior, y la que está a su cargo, adjudicó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, el positivo balance general del destino en Semana Santa.

De acuerdo con la jefe de la cartera, estas acciones permitieron prevenir posibles afectaciones en la movilidad en las vías, capacidad de carga de los municipios y seguridad, entre otras. Como resultado, el ‘Corazón de Colombia’ se convirtió en uno de los destinos turísticos más visitados del país.

Es importante mencionar que factores externos como el aumento en los precios de los tiquetes aéreos, la actividad sísmica del Nevado del Ruiz –en la que el Quindío es el departamento en el área de influencia con menor riesgo de afectaciones mayores- y la crisis que atraviesan empresas como Viva Air y Ultra, no afectaron de manera significativa el turismo del Quindío.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Por cometer infracciones como transitar con el SOAT y la revisión técnico mecánica vencida, sin portar el cinturón de seguridad, o realizando maniobras peligrosas, agentes del Instituto Departamental de Tránsito - IDTQ, impusieron durante esta Semana Santa 105 comparendos e inmovilizaron 16 vehículos.

A pesar de las múltiples campañas preventivas realizadas, durante esta semana de receso se registraron 8 siniestros viales, que dejaron como resultado 9 personas heridas y 2 fallecidos. Con estas cifras, el Quindío alcanzó, en estos primeros meses del año, el 100% de víctimas fatales registradas en todo el 2022; un panorama que el director de la entidad, Jairo Escandón, señaló como lamentable, teniendo en cuenta que esta temporada era de disfrute familiar y de recogimiento.

Desde el gobierno ‘Tú y Yo’, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hizo un llamado muy especial a los conductores que se movilizan por las vías del departamento, para que reflexionen sobre estos hechos que esta semana enlutaron a 2 familias quindianas.

Voz de director IDTQ, Jairo Escandón.

Para establecer las reglas de cara a la asignación, ejecución y seguimiento de recursos orientados a llevar servicios de conectividad a diversas zonas del departamento, el secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, sostuvo una reunión con representantes del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. En el encuentro, se hizo énfasis en la necesidad de que los actores relacionados con el sector participen en la construcción del borrador de resolución por medio del cual se establecen las reglas para la asignación, ejecución y seguimiento del presupuesto para prestar estos servicios de conectividad a diversas zonas del departamento.

El titular de la dependencia reveló que es necesario “fortalecer la cobertura de internet, especialmente en zonas como veredas, corregimientos y sitios donde el internet no llega con facilidad”; en este sentido, extendió la invitación a Proveedores de Servicios de Internet - ISP, Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones – PRST, Comunidades de Conectividad y demás interesados, a presentar sus opiniones y recomendaciones hasta el próximo 12 de abril de 2023 a través del correo convocatorias_infraestructura @mintic.gov.co.

En el encuentro, se trataron además programas como Computadores para Educar, Aulas Steam, robótica, laboratorios de innovación y el fortalecimiento de los puntos Vive Digital en cada uno de los municipios del departamento, estrategias llevadas a cabo de la mano de MinTIC, con la finalidad de desarrollar un territorio inteligente en el Quindío, y en esta oportunidad, con el propósito de aumentar la conectividad fija y móvil en el territorio que permita un acceso oportuno a las nuevas tecnologías.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC

Cuando las cosas se hacen bien, no hay nada que temer, y en el portafolio de obras y proyectos ejecutados por la Gobernación, la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, ocupa un lugar protagónico al haberse hecho cargo de importantes obras en materia de desarrollo vial, infraestructura urbana y educativa, equipamiento y vivienda. Con base en estos resultados, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas compartió con el equipo de trabajo de la entidad y su gerente, Lucas Jaramillo Cadavid, un día en sus instalaciones, que se convirtió en su despacho por un día, este lunes 10 de abril.

Para el mandatario seccional, la labor de la empresa industrial y comercial del Estado adscrita a la administración departamental ha sido clave, si de generar buenas noticias se trata. En su saludo, Jaramillo Cárdenas reiteró la importancia de una organización que genera desarrollo para el departamento a través de convenios y contratos que se adelantan con entidades territoriales y nacionales, tanto en el departamento como en el resto del país. “Proyecta es su gente, porque si hoy desocuparan estas oficinas, solo quedarían las instalaciones de Proyecta. Ustedes son los que hacen realidad los trabajos que se entregan a las comunidades para su bienestar”, reiteró.

Por su parte Jaramillo Cadavid, en calidad de gerente de la institución, agradeció la participación del gobernante en la gestión y formulación de los proyectos que se ejecutan desde Proyecta; una labor que permitió en 2022 obtener una alta calificación como ejecutor de recursos de regalías, así como lograr utilidades históricas, de cerca de 1.000 millones de pesos, que son reinvertidos en la calidad de vida de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Más de 23.000 llamadas, ha realizado la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Hacienda, con el objetivo de tener un recaudo exitoso del impuesto Vehicular, como estrategia para generar claridad y eficiencia al momento de los pagos de este impuesto.

Esto ha contribuido al pago oportuno de 23.541 contribuyentes y se han recaudado a la fecha más de 7.382 millones de pesos, lo que impacta de manera positiva las rentas del departamento. La estrategia hace parte de las acciones de cobro persuasivo llevadas a cabo por la cartera, y que incluyen no solo por medio de llamadas, sino también mensajes de texto, mensajería vía WhatsApp y correos electrónicos masivos.

La directora Administrativa Tributaria del departamento, Daniela Alvis Hoyos, manifestó que esta modalidad ha tenido una gran acogida por parte de los ciudadanos, lo que se refleja en una buena cultura de pago y la gran afluencia de personas en las oficinas de su dependencia. Cabe recordar que la fecha límite de pago de esta obligación es el próximo 30 de junio para todos los automotores, motocarros y motocicletas de más de 125 cc. Registrados en alguno de los institutos de tránsito del Quindío.

Voz de Daniela Alvis – directora administrativa tributaria, secretaria de Hacienda

En la ‘Colina Iluminada’ se vivió una Semana Santa especial; el sol iluminó esta Semana Santa, las calles de este bello municipio quindiano, que recibió a miles de feligreses que recorrieron sus calles en compañía de los creyentes locales, quienes, cumpliendo sus penitencias, agradecieron, adoraron y se sienten bendecidos por el Señor.

Pese a que durante toda la semana se realizaron procesiones, misas y demás actos religiosos, el día más concurrido fue el Viernes Santo por su singular presentación del Viacrucis, en donde el grupo de teatro de la Casa de la Cultura -conformado por personas con capacidades especiales, jóvenes y adultos filandeños- realizaron la representación en vivo de este solemne acto.

Alrededor de la plaza, cientos de personas se disponen desde temprano para tener un lugar privilegiado entre tanta gente y apreciar de la mejor manera la representación. En sus manos, además de crucifijos y rosarios, traen celulares para dejar registrado este momento no solo en sus memorias, sino también llevar a sus tierras las evidencias de la puesta en escena del sufrimiento, la injusticia y sacrificio de Jesús.

Los ríos de gente en estas calles están acompañados por las imágenes de los santos, los soldados romanos, los penitentes y los demás feligreses, hasta llegar a la parroquia La Inmaculada Concepción, donde al entrar encontrarán la puesta en escena del monte Calvario, con más de 100 años de tradición y uno de los actos más representativos de esta Semana Mayor. A lo largo del día, se llevaron a cabo diferentes actos como la celebración de la pasión del señor, las siete palabras y la procesión del descendimiento, que culmina alrededor de las 9:00 p.m.

Los filandeños que se preparan todo el año para esta celebración, se unen desde sus diferentes talentos, y desde el último día de la Semana Mayor empiezan a organizar lo que será la del año entrante con el objetivo de dejar marcada esta tradición en cada visitante que reciba el municipio, buscando que el próximo año regresen, traigan a los suyos y hagan que Colombia y el mundo sepan que en el Quindío hay un rinconcito de balconcitos de colores donde, además de vivir una semana de reflexión, se rescatan y resaltan las raíces y creencias católicas.

El pasado sábado 8 de abril, Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado departamental, y Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, encabezaron la delegación de la Gobernación del Quindío que acompañó la procesión de La Soledad junto a autoridades locales, representantes de gremios y feligreses congregados en este acto solemne, que se realiza hace ya 116 años.

Los funcionarios señalaron que esta participación es una muestra de respeto por la libertad de religión, culto y conciencia; pilares que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha promovido desde su mandato.

Esta procesión es una de las más tradicionales en el Quindío, pues en ella se unen las fuerzas vivas del departamento, convirtiéndola en un espacio de integración que abarca mucho más que los ítems religiosos y que apunta a fomentar la unión en torno a la región.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado departamental

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Durante la Semana Santa, la ocupación hotelera en el Quindío alcanzó un 93% de acuerdo con cifras de Cotelco, lo que se ratificó además por una gran afluencia de visitantes en Salento y Filandia, los municipios más visitados por los turistas. Además, es importante destacar el buen comportamiento de los visitantes, lo que contribuye a mantener una buena imagen del destino turístico.

La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, destacó que el departamento fue uno de los lugares más visitados por los viajeros para el descanso y disfrute en la temporada. Además, señaló que el turismo fue principalmente de cercanía, es decir, la actividad se compuso en gran medida, por visitantes de orígenes no alejados.

Es importante destacar que se trabajó de manera articulada con las diferentes autoridades viales y policiales para garantizar una buena estadía de los visitantes, lo que demuestra la importancia de la cooperación entre entidades para el desarrollo turístico sostenible. Según Montoya Naranjo, se espera que al inicio de esta semana se tengan cifras exactas de ingreso de visitantes por tierra y aire al Quindío, así como del total de la ocupación hotelera durante la Semana Santa. Estos datos serán fundamentales para evaluar el impacto del turismo en la región y tomar decisiones estratégicas para seguir impulsando su crecimiento.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

De manera permanente y a través del Puesto de Mando Unificado nacional virtual que se realiza todos los días desde el pasado viernes 31 de marzo, el Gobierno departamental coordina acciones de apoyo a los departamentos que se encuentran en amenaza alta en el mapa de riesgo del volcán Nevado del Ruiz, del Servicio Geológico Colombiano. Esto, a través de la articulación entre la Udegerd –adscrita a esta cartera, las Oficinas Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y los organismos de socorro.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, informó que “el departamento del Quindío tiene cuatro municipios en zona de influencia del volcán. Salento, Quimbaya, Filandia y norte de Circasia, aunque tendríamos una afectación mínima frente a los departamentos de Caldas y Tolima, podemos llegar a ser receptores de todas las personas que evacúen de los departamentos vecinos. Es por ello que, desde las Alcaldías, se han dispuesto unos sitios que puedan servir de albergues temporales a estas personas”.

Desde el Gobierno departamental se insta a toda la comunidad a mantener la calma y permanecer atenta a los comunicados y redes sociales del Servicio Geológico Colombiano, las administraciones municipales y el gobierno ‘Tú y Yo’, donde de manera permanente se están emitiendo comunicados e información importante sobre el estado y actividad del volcán, que permanece en nivel naranja de actividad, aunque sigue registrando actividad sísmica.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Con la excepción de dos casos aislados en donde dos personas perdieron su vida en hechos que son materia de investigación por parte de los organismos de seguridad, se vivió en el departamento del Quindío una Semana Santa en paz, gracias al comportamiento ejemplar de propios y visitantes, informó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del departamento.

Indicó que los dos sucesos arriba mencionados no obedecen a particularidades de la temporada, ni han involucrado turistas o visitantes. “Hemos tenido un tránsito aproximado de 268.000 vehículos por las vías del departamento del Quindío sin contar el fin de semana”, reveló.

Asimismo, la funcionaria resaltó la labor coordinada de los organismos de seguridad a través de los puntos de control a las vías de ingreso al departamento, frentes de seguridad para anticiparse a los hechos delictivos y el despliegue de diferentes campañas de prevención en las que, por parte de la Policía Nacional, se sumaron 150 uniformados para acompañar los diferentes eventos religiosos a lo largo y ancho del departamento del Quindío.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

voz de coronel Alba Patricia Lancheros Silva

Acostumbrado como está, a ver florecer el predio que maneja gracias a su trabajo como agricultor, don Héctor James Rodríguez Cárdenas, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Las Brisas, en Quimbaya, puede anotar en su haber el haber concretado su sueño de conectar las fincas del sector a lo largo de una placa huella. Pero además no puede evitar la grata sorpresa de descubrir que, en lugar de las tradicionales cintas que se construyen para cubrir solo el ancho de las llantas de los vehículos, recibió una compleja infraestructura que cobija todo el ancho del paso vehicular, con desagües y obras de arte.

“Pensamos que iban a ser las meras huellas de los carros, pero se puede decir que es pavimento. Fue un trabajo muy bonito, la comunidad está muy contenta con este proyecto, al recibir 275 metros en dos puntos críticos”, explicó, “antes había que salirse por el potrero porque la vía estaba muy mala. Presentamos el proyecto a la alcaldía y durante 5 años, venían y medían, pero no empezaban, pero gracias al Gobernador, por fin tenemos una solución”. Como presidente de la JAC, reconoce que la mejora en las condiciones de movilidad beneficiará directamente a los pobladores, al tener mejores oportunidades de sacar sus productos.

Como se recordará, la construcción de esta infraestructura hace parte de un proyecto financiado con regalías del departamento y que es ejecutado por la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta a través de tres frentes que trabajan de manera simultánea en los doce municipios del Quindío, puntualmente en los trayectos priorizados por los alcaldes de cada localidad.

Voz de Héctor Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Las Brisas

A la espera de las disposiciones del ministerio de Educación frente a la afectación en el Quindío de una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, se encuentra el departamento para acudir a alternativas que permitan mantener las clases durante la contingencia. No obstante, mientras se mantenga el nivel de alerta naranja, la presencialidad se mantendrá con normalidad, anunció la jefe de la cartera departamental, Ana María Giraldo Martínez.

“De darse algún evento catastrófico, posiblemente habría 4 municipios impactados: Salento, Filandia, Circasia y Quimbaya, en donde tenemos 112 sedes educativas. El ministerio ha estado muy pendiente de cómo evolucione la situación, y mantenemos contacto permanente con la Udegerd, para saber cómo actuar, en caso de que se vean contaminadas nuestras fuentes hídricas, lo que nos llevaría a tomar otras decisiones”, explicó.

Entre estas opciones se habla de implementar de manera temporal la virtualidad, como en la época del confinamiento preventivo en medio de la pandemia, para lo que ya se tendría un trabajo adelantado con la disposición de contenidos en el Campus Virtual de la secretaría. Otra alternativa radicaría en la utilización de las guías de aprendizaje empleadas en el modelo Escuela Nueva. “Desde este lunes 10 de abril entramos a hacer un monitoreo en tiempo real –que no se había podido adelantar durante Semana Santa por no tener estudiantes en las aulas-, y así prepararnos mejor ante cualquier eventualidad”, señaló.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov