logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Para contribuir con el bienestar de los funcionarios de la Administración Departamental en esta Semana Santa, una época para reflexionar y compartir en familia, la Gobernación del Quindío a través del Decreto 204 del 22 de febrero del 2023, determinó que no habrá atención al público de manera presencial, ni jornada laboral los días 3, 4 y 5 de abril del 2023, tiempo que fue compensado en días anteriores por el personal, en aras de garantizar una buena atención a los quindianos.

Paola Arias Ceballos, directora Fondo Territorial de Pensiones, con delegación de funciones de secretaria Administrativa, explicó el objetivo de esta iniciativa que no afectará la prestación del servicio y garantiza la continuidad: “Es muy importante informar a los ciudadanos que esta medida es de carácter temporal, se realiza con la finalidad de rescatar la familia como núcleo básico de la sociedad y no afecta la prestación de los servicios a cargo del departamento, teniendo en cuenta que la jornada laboral de estos tres días fue compensada por el personal, del 27 de febrero al 31 de marzo, dando cumplimiento a la normatividad”.

De acuerdo a lo anterior, y como se informó en días pasados, durante la Semana Santa, los trámites como la expedición de liquidaciones de impuestos de registro y vehículos, la agenda de citas y tramites de pasaportes, y la atención al público en general, regresarán el día lunes 10 de abril, una vez finalice la Semana Mayor.

Luego de esta fecha, como es habitual, los usuarios que deseen realizar alguna diligencia en la entidad lo podrán hacer directamente en el edificio del Centro Administrativo Departamental ubicado en la Calle 20 No 13 - 22, por medio de las líneas 606 7359919 - 606 7358303, o a través de la página web www.quindio.gov.co y demás canales virtuales.

Voz Paola Arias Ceballos, directora Fondo Territorial de Pensiones, con delegación de funciones de secretaria Administrativa

Ante la presencia de huecos en las vías que se llenan con agua en temporada de lluvias, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, advirtió sobre un fenómeno que se presenta y que genera sobrecostos a los conductores, como es la pérdida de placas por desprendimiento de las mismas.

Según el director de la entidad, Jairo Escandón, en esta época es muy común que carros y motos pierdan sus placas por caer bruscamente en estos huecos, generando el desprendimiento de las mismas que en muy pocas ocasiones se recuperan. Esta situación genera que los conductores puedan ser multados por no contar con las mismas, además del costo del duplicado que deben asumir.

El Código de Tránsito Nacional, (Ley 769) de 2002, establece en su título II, capítulo VI, artículo 45 que: “En caso de hurto o pérdida de la placa, se expedirá el duplicado con el mismo número”. Este trámite en las oficinas de tránsito del país, tiene un costo aproximado entre 150 y 250 mil pesos, dependiendo del tipo de automotor.

Quienes no porten la placa expedida en un sitio autorizado, la modifiquen o la tengan en condiciones de deterioro podrán ser sujeto de multas hasta de 8 salarios mínimos legales vigentes, según el código de infracciones establecido por el Ministerio de Transporte.

Voz de director IDTQ, Jairo Escandón, placas

La Gobernación del Quindío, representada por el secretario de Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, acompañó a la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, y al alcalde de Córdoba, John Jairo Pacheco Rozo, en la entrega de 102 viviendas pertenecientes a la urbanización El Jardín y benefició a igual número de familias en condición de vulnerabilidad del municipio, en su mayoría víctimas del conflicto armado. El proyecto se inició en 2022 y contó con asistencia del Gobierno departamental en su formulación.

La asistencia de la Administración seccional en la entrega fue aprovechada por el jefe de la cartera para dar cuenta de las obras de alcantarillado en la localidad, un proyecto llevado a cabo a través del Plan Departamental de Aguas, PDA. “Estamos en una labor muy importante que es la descontaminación de las aguas residuales del municipio de Córdoba; sería el primero del departamento en contar con esta descontaminación total de sus fuentes hídricas y para esto estamos en la construcción del colector La Española, mientras queda pendiente la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, siempre y cuando contemos con el apoyo del ministerio de Vivienda, lo vamos hacer posible”.

A su vez, el alcalde expresó su gratitud con la Gobernación, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por la descontaminación del municipio, que prácticamente ya está lista. “Estamos a un paso de terminar lo que es la PTAR para descontaminar el ciento por ciento de Córdoba”. Entre tanto, la ministra manifestó su alegría por aportar estas soluciones: “Nos da mucha alegría acompañarlos en la entrega de las viviendas a las familias, compartir la alegría del alcalde por la culminación del proyecto, felicitar a sus coequiperos y al delegado de la Gobernación del Quindío”, indicó.

Voz de secretario de Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros.

Voz de alcalde de Córdoba, Jhon Jairo Pacheco Rozo

Voz de ministra de Vivienda, Catalina Velasco.

En ocho municipios del Quindío, incluidos Salento y Filandia, donde se espera la llegada masiva de turistas por esta Semana Santa, el Instituto Departamental de Transito del Quindío, IDTQ, reforzó la operatividad con el fin de evitar siniestros viales en esta temporada.

Según el director de la dependencia, Jairo Escandón, las autoridades viales están en alerta debido a que en sólo tres meses de lo que va corrido este año se alcanzó el 80% de mortalidad, en comparación con el año anterior. Es decir, en carreteras quindianas, en el 2022, 10 personas perdieron la vida, y en el primer trimestre de este año ya se reportan ocho fallecidos.

En lo que va de este Domingo de Ramos, el IDTQ reportó completa normalidad. Sólo se registraron este sábado en los municipios de Pijao y Córdoba dos siniestros viales leves, en los que se vio involucrada una menor de 5 años que fue atropellada por un motociclista, sin mayores lesiones que lamentar.

Boletín 02 reporte movilidad semana santa. 

Voz de director IDTQ, Jairo Escandón, reporte Semana Santa

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el registro de la Cuenta de Alto Costo (CAC), el cáncer de colon y recto es una de las patologías más diagnosticadas en todo el territorio colombiano, pues anualmente se registran cerca de 35.000 diagnósticos nuevos, lo que enciende las alarmas debido a que en el último año esta afección se ubicó en tercer lugar de los tamizajes positivos más dictaminados dentro los 11 tipos de cáncer priorizados del país.

Por esta razón, desde la Gobernación del Quindío, liderada Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante la conmemoración Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Colon y Recto, el llamado es a conocer los signos y síntomas de alarma que están relacionados, principalmente, con la aparición de dolor abdominal intermitente pero persistente en el tiempo, la presencia de sangrado rectal, cambio en los hábitos de evacuación, alteraciones en el color de las heces, estreñimiento, entre otras afecciones que requieren una atención prioritaria, pues un diagnóstico oportuno permite garantizar la calidad de vida a los pacientes que puedan presentar esta sintomatología, buscando disminuir los índices de presencia de esta enfermedad.

“Está conmemoración es un muy importante porque el país viene haciendo grandes avances en la detección temprana del cáncer, y este es de los cánceres que se han priorizado en el país. Es muy importante tener presente que las pruebas de detección temprana son la mejor forma y herramienta para cuidarnos. ¿Qué es importante tener en cuenta?: Si estoy entre los 50 y los 75 años de edad, es necesario consultar con nuestro médico y solicitar examen de tamizaje para el cáncer de colon, el cual es la sangre oculta en heces, este examen se puede hacer anual o dependiendo del caso individual el médico elegirá la mejor prueba de tamizaje. Si adicional a esto me encuentro entre los 18 y 49 años y tal vez tengo algún diagnóstico como la poliposis adenomatosa familiar o padres con cáncer del colon, es necesario también consultar para avanzar en la detección temprana de alteraciones intestinales”, así lo dio a conocer Gabriel Felipe Esquinas, director médico de Sanitas.

Finalmente, el llamado es a acudir oportunamente al médico, a realizar de manera periódica los tamizajes clínicos de útero y a estar alerta ante cualquier síntoma de alarma, ya que un diagnóstico oportuno permite realizar un tratamiento eficaz que garanticen la calidad de vida de quien pueda padecerlo.

Voz de Gabriel Felipe Esquinas, director médico de Sanitas

Ante el incremento de actividad del volcán Nevado del Ruiz que cambió de nivel amarillo a nivel naranja, desde el Gobierno Departamental se hace un llamado a todos los quindianos a mantener la calma y tener en cuenta las recomendaciones que emite el Servicio Geológico Colombiano como fuente oficial.
Es importante recordar a la población que los municipios que se encuentran en la zona de influencia del volcán son: Salento, Quimbaya, Filandia y el norte de Circasia, donde la afectación sería por caída de ceniza que tendría un espesor entre 1 mm a 3.5 mm, situación que se generaría solo en caso de que cambie la dirección habitual de los vientos.

Dado el caso de que este fenómeno se llegara a presentar, es necesario proteger las vías respiratorias con el uso de tapabocas, gafas y tapones para oídos, de igual manera tener a la mano el kit familiar de emergencias con los siguientes elementos: Botiquín, silbato, linterna, agua, documentos, sábana, comida no perecedera, alimento para mascotas, ropa, navaja, mechera, fósforos, vela y copia de los documentos de identidad del grupo familiar.

Por último, se recomienda a la comunidad permanecer atenta a las recomendaciones del Servicio Geológico Colombiano en su página y redes sociales oficiales y evitar difundir otro tipo de información que no sea oficial www.sgc.gov.co

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Actividad volcán Nevado del Ruiz)

Desde este lunes 3 de abril y hasta el domingo, tendrán libre los niños, niñas y adolescentes inscritos en las instituciones educativas del departamento por motivo de la celebración de la Semana Santa, considerado el primer gran receso del calendario escolar de la vigencia.

No obstante, la actividad docente no parará esta semana, reiteró la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, debido a que los días lunes, martes y miércoles de la semana, serán empleados en el interior de los establecimientos educativos para adelantar labores de desarrollo institucional.

Se espera entonces, que los directivos docentes y docentes, se dediquen el lunes 3, martes 4 y miércoles 5 a jornadas relacionadas con el desarrollo, evaluación y ajustes del Proyecto Educativo Institucional, PEI, el seguimiento y evaluación del plan de estudios, actualización pedagógica u otras actividades de coordinación con organismos e instituciones que incidan directa o indirectamente en la prestación del servicio educativo.

¡Se murió el ‘Chino Cortés’!, decían con lágrimas en los ojos los médicos nariñenses después de tres intentos de reanimación al futbolista quindiano Diego Fernando Cortés Bernal, en ese entonces jugador del Deportivo Pasto. Y es que, en el afán de operarlo para salvarle la movilidad de sus piernas, no tuvieron en cuenta que Diego había acabado de almorzar, por lo que broncoaspiró y según él, vio un túnel blanco.

“Vi un túnel blanco en ese trance, veía una luz blanca y decía yo no quiero estar aquí, alguien me llamaba y yo decía deme la posibilidad de ver crecer a mi hijo, yo no quiero estar aquí. Entonces me cuentan que el doctor Martínez me intubó e intentaron reanimarme por cuarta vez, hasta que por fin sintieron un pulso débil y ahí comenzó un proceso que tuvo más complicaciones”.

‘El Chino’ nunca imaginó que ese 18 de septiembre del 2006 cambiaría su vida, debido a una lamentable caída en la que rodó 20 metros al frenarse un canopy, mientras compartía en el centro recreativo ‘La Macarena’ con sus compañeros de equipo Carlos Rodas, Hugo Pablo Centurión y Róbinson Rojas. Diego había quedado cuadripléjico.

Cortés, oriundo del barrio Uribe en la ciudad de Armenia, jugó con el Deportes Quindío, el Liverpool de Uruguay - equipo donde siempre lo recordarán por marcar el gol que le dio un título al onceno de Montevideo-, Millonarios y el Deportivo Pasto, entre otros. La vida para él era cómoda, vivía bien. Sin embargo, después del accidente se dio cuenta que el fútbol le dejó pocos amigos, como el arquero Faryd Mondragón, quien le regaló su primera silla de ruedas. También destaca a Jorge ‘El Patrón’ Bermúdez y Róbinson Rojas.

El amor por su hijo fue lo que motivó a Diego a seguir adelante, de hecho es lo más importante para él, tanto que peleó su custodia, luego del accidente, cuando apenas tenía 8 años. Desde entonces lo ha tenido a su lado: “Él iba todos los días, jugaba conmigo y me decía, papá yo quiero que se pare a jugar conmigo, yo le decía tranquilo papito que vamos a jugar. Me escribía cartas con un balón hasta que fue aceptando que estaba en una silla, entonces se montaba en mis piernas y jugábamos”.

El deporte fue y sigue siendo parte fundamental de la vida de Diego. Un día encontró el camino al deporte adaptado a través de un amigo, que lo invitó a jugar baloncesto en silla de ruedas, deporte en el que sobresalió como armador pero que abandonó decepcionado cuando sabiendo que tenía méritos no fue escogido por el seleccionador nacional. Sin embargo, no pensaba abandonar el deporte como estilo de vida, así que buscó otra alternativa, el tenis de campo adaptado.

“Al inicio lo primero que hacía era como jugando béisbol, no le pegaba a la bola, decía Dios mío esto es muy duro. Fui a mi primer nacional en el 2008, me ganaron los dos sets por un marcador de 6-0, no me dejaron ver una. No me desanimé, le pedí al secretario de Deportes de la época un entrenador y comencé a entrenar a doble jornada, poco a poco me fui perfeccionando, fortaleciendo”.

Dos años después de largas jornadas de entrenamiento, esfuerzo y sacrificio Diego Cortés quedó campeón en un nacional. Dos años después consiguió la medalla de bronce en la modalidad dobles, en los III Juegos Paranacionales que se realizaron en Cúcuta. También llegó a ser parte de la selección Colombia logrando quedar campeón suramericano. Ha participado en varios eventos internacionales y dice que ha viajado más que con el fútbol.

Gracias a sus contactos y al reconocimiento que había tenido como futbolista, habló con el actual gobernador del departamento del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien le expresó que a través de Indeportes estaban repatriando a los deportistas quindianos con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023.

Desde enero del 2020 ‘El Chino’ no solo hace parte de los deportistas que representarán al departamento en tenis paralímpico en las justas deportivas, y que al igual que otros atletas ‘Salvavidas’ recibe apoyo económico mensual, biomédico y metodológico, sino que hace parte del equipo de trabajo de Indeportes Quindío en la parte administrativa del área técnica.

Cortés piensa que su vida ahora es mejor, aprecia las pequeñas cosas, aprendió a valorar lo que tiene y a sacar lo mejor de las situaciones. “Quedé en una silla de ruedas y lo valoro, se me perdió la movilidad de las piernas, pero no de las manos ni de la frente ni del corazón para seguir adelante, con eso hago mucho y creo que sé administrar mi vida”.

85 docentes capacitados y 877 estudiantes impactados en tema Robótica Educativa, es el balance entregado desde la secretaría TIC departamental desde donde se continúa fortaleciendo la educación en el Quindío con la implementación de las nuevas tecnologías en las diversas instituciones educativas rurales y urbanos, con el fin de que estos conocimientos sean utilizados como una herramienta para hacer del aprendizaje un proceso más significativo y participativo. Este ejercicio de inducción y reinducción con los docentes se realiza para reforzar el desarrollo de las actividades, mediante el uso de los kits de robótica entregados a estos colegios quindianos.

“Desde la secretaría TIC se han visitado 23 veredas del Quindío y se ha llegado a 9 municipios del departamento con el objetivo de fortalecer este trabajo, en ese sentido, se han impactado 877 estudiantes en donde la sensibilización sobre robótica educativa ha surgido efectos muy importantes en el aprendizaje de sus tareas computacionales”, indicó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

El Gobierno departamental ratifica su compromiso de reducir la brecha digital en el Quindío, avanzar en nuevas tecnologías y continuar con estas capacitaciones a docentes en Robótica Educativa, con el objetivo de que los estudiantes de diversas instituciones educativas sigan adquiriendo conocimientos en esta área, a través de programas como Creativos Digitales, perteneciente al Modelo Integrador de la dependencia.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, capacitación Robótica Educativa

El sector turístico está totalmente preparado para la Semana Santa en el ‘Corazón de Colombia’, y con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio está liderando una serie de actividades para prevenir cualquier hecho que altere el orden y así garantizar la comodidad y tranquilidad de los visitantes.

La titular de la dependencia, Magda Inés Montoya Naranjo, ha anunciado que se ha restringido la entrada de buses de más de 30 personas al municipio de Salento para evitar la aglomeración de vehículos y largas filas. Esta medida fue tomada en un comité de seguridad turística.

Montoya Naranjo también ha recomendado a los visitantes del Quindío que realicen sus reservas en páginas verificadas con el enlace https, y que verifiquen la cancelación de las mismas para evitar fraudes. Asimismo, ha advertido que deben ser cuidadosos y no dar oportunidad a los delincuentes. En caso de observar alguna irregularidad en materia de trata de menores, se debe acudir inmediatamente a la Policía Nacional.

Es importante destacar que la ocupación hotelera el año pasado fue del 80% y se espera que durante la Semana Santa sea igual o cercana. No obstante, se debe tener en cuenta el impacto del cambio climático en la visita al ‘Corazón de Colombia’ y tomar medidas para minimizar sus consecuencias en el sector turístico.

En resumen, estas medidas y recomendaciones son fundamentales para garantizar una experiencia turística segura y placentera para todos los visitantes del Quindío.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Bajo la coordinación de la oficina de la Gestora Social del Quindío y la secretaría de Familia departamental, el Gobierno seccional inició los preparativos previos para la celebración del mes de la Niñez y la Recreación 2023.

Encuentros previos entre las diferentes dependencias que aportan a esta celebración, se vienen llevando a cabo bajo la coordinación de las dos dependencias, con el fin de cumplirle a los infantes del Quindío e igualmente, de acatar lo establecido en la Ley 724 de 2001 qué institucionalizó dicha celebración, la cual este año se estará cumpliendo entre el 21 y el 29 de abril próximo.

Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío, señaló que bajo el lema “Crianza Amorosa más Juego”, se llevarán a cabo actividades en los 12 municipios del departamento que involucren no solo a las niñas, los niños y los adolescentes, sino en la medida de lo posible, a toda la familia, a profesores y adultos en general, con el fin de que la atención prestada a los menores sea integral.

El Quindío ofrece a propios y visitantes que vienen a buscar alternativas de descanso, diversidad de ofertas que, en lo turístico, enriquecen dicha búsqueda, entre ellas el turismo religioso representado por las tradiciones que se conservan en municipios como Armenia, Salento, Filandia, Calarcá y Circasia, entre otros.

Así lo ratificó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, al invitar a los quindianos y a quienes llegan desde otras latitudes a la región, para que en la Semana Mayor no solo descansen y disfruten del entorno natural que aquí se conserva, sino para que refrenden su espiritualidad y hagan parte de procesiones en vivo, misas al aire libre, representaciones religiosas y otras tradiciones católicas, al igual que otros cultos, que estarán al alcance de todos los creyentes.

De esta manera, indicó la Gestora, no solo se cumplen con los preceptos de los creyentes, sino que se apoya la actividad turística en un departamento en el que ha cobrado relevancia la misma como motor determinante para su dinámica económica.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov