Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Gracias a la gestión de la Gobernación del Quindío se finaliza el primer trimestre de la vigencia del año 2023 entregando los recursos correspondientes de subsidio a la oferta a los hospitales de la red pública del departamento, asignados por la Nación por un valor total de $2.075 millones; así lo dio a conocer el secretario de Salud, Iván Fajardo Sarmiento.
Estos recursos tienen una destinación específica para la financiación de los gastos de operación de la prestación de servicios de salud de los hospitales del territorio. La asignación se realizó mediante el documento de distribución del Sistema General de Participaciones, SGP, de los recursos correspondientes a la vigencia 2023 para ser distribuidos entre las Empresas Sociales del Estado, ESE, que sean monopolio en servicios trazadores, teniendo en cuenta el listado definido por el ministerio de Salud y Protección Social.
El jefe de cartera en Salud, Iván Fajardo Sarmiento, se refirió acerca de este recurso que beneficiará a la red hospitalaria del Quindío: “Se han venido adelantando los convenios para ser suscritos con cada una de las ESE para el tema de subsidio a la oferta, con un recurso que viene directamente de la Nación, apoyado por el Sistema General de Participaciones que va a ser distribuido entre las once ESE del departamento, excluidos los municipios de Armenia y Calarcá, para los gastos de operación de los servicios en salud. El pago se realizará en tres transferencias con previa presentación y verificación de la entidad del año en curso y destacó que, una vez el departamento realice las transferencias, cada ESE deberá presentar el respectivo informe de cumplimiento de metas e indicadores”.
Los $2.075.063.901 serán distribuidos de la siguiente manera:
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío
El Grupo Operativo Anticontrabando del departamento del Quindío, adscrito a la secretaría de Hacienda, y promovido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, reitera la invitación a todos los quindianos y visitantes a consumir sus productos de manera responsable y legal.
Con estos tips podrás aprender a reconocer los productos legales: por sus características físicas, estado de la tapa, precinto y tapa tubo siempre deben coincidir y estar completamente alineados, la botella y etiqueta deben estar en perfecto estado y el líquido no debe tener impurezas. De igual manera, el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo como licores, cervezas y cigarrillos debe ser el correcto y tener la estampilla generada para el departamento.
Con relación al tabaco, la manera para diferenciar una cajetilla de cigarrillo legal de una ilegal es por ejemplo que siempre en la parte lateral de la cajetilla debe decir “importado para Colombia por” o “hecho en Colombia”, de igual manera, el pictograma debe ocupar el 30% de la cajetilla y ubicarse en la parte inferior de la misma.
Así mismos, con la herramienta SYCTRACE podrás escanear el código QR de tus productos y verificar la legalidad y trazabilidad de los mismos, esta aplicación la puedes descargar en tu celular desde la Play Store o App Store totalmente gratis.
La Administración Departamental continúa trabajando en pro de la legalidad, es por esto que en estos 3 años se ha logrado posicionar al Quindío en los primeros puestos a nivel nacional combatiendo el contrabando, salvaguardando las rentas departamentales y lo más importante para el gobierno seccional, proteger la salud y el bienestar de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Juan Antonio Castaño López, funcionario Grupo Anticontrabando.
Desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en conjunto con diferentes entidades comprometidas en materia turística, se reporta un comportamiento satisfactorio y un aumento en la llegada de visitantes al ‘Corazón de Colombia’ en esta Semana Santa. No se han recibido reportes en materia de seguridad, alerta hospitalaria, movilidad, conectividad e infraestructura, a excepción de un caso aislado entre los municipios de Córdoba y Pijao.
Respecto a la ocupación hotelera, la titular de esta dependencia, Magda Inés Montoya Naranjo, ha indicado que se ha alcanzado un 66% de ocupación, lo que representa una disminución porcentual del 4% aproximadamente en comparación con esta misma fecha del año anterior, según cifras de Cotelco.
Además, se ha observado un resultado similar en los alojamientos no agremiados a esta dependencia, según el pilotaje del observatorio que se realiza desde la secretaría de Turismo.
Señaló que pese a las diferentes dificultades el balance es alentador y que desde su dependencia se continúan realizando campañas de prevención y promoción en todo el departamento para promover el turismo sostenible y seguro. A partir de este miércoles empiezan los días cruciales que marcarán la tendencia y las diferentes oportunidades para continuar potenciando la región como un destino turístico de talla mundial.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
20 nadadores de la Liga de Natación del Quindío cosecharon 17 medallas, 8 oros, 6 platas y 3 bronces, en el Campeonato Internacional Ciudad de Cali ‘Olga Lucía Angulo’, avalado por la Federación Colombiana de Natación, FECNA, realizado del 29 de marzo al 2 de abril en la piscina olímpica ‘Hernando Botero O'byrne’ de la capital vallecaucana.
“En la categoría juvenil hubo presencia de 679 nadadores de 88 clubes provenientes de 4 países: Colombia, Ecuador, Perú y Panamá. Quindío estuvo representado por 6 nadadores del club Drakkar Armenia y 4 de Calamares La Tebaida. Entre los deportistas más destacados tenemos a Ivana González con 5 oros y 1 plata, Samuel Yepes Londoño con 4 platas y Giovanni Pesantes con 1 bronce”, informó David Vélez, entrenador departamental de natación.
Por otra parte, 9 nadadores del club Drakkar y 1 de Calamares participaron en el torneo infantil, en el que compitieron 481 nadadores de 67 clubes, de los mismos países, ganando 6 medallas: 3 oros y 1 plata con Alejandro Sossa Garzón y 2 bronces con Ashly Nicole Avendaño Pinto.
“Tuvimos resultados positivos y también de mejoras y correcciones para el próximo clasificatorio a finales de mayo allí en Cali. Asimismo, la selección Quindío proyectada a los Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero 2023 estuvo presente obteniendo balances positivos con Samuel Yepes Londoño, Vanessa Rojas Torres y Juliana Bernate Peña”, concluyó Vélez.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría TIC, invita a docentes y estudiantes del departamento a participar de la convocatoria MarkerLab 2023 realizada por el programa Computadores para Educar del Gobierno Nacional, con el objetivo de promover el uso de laboratorios de innovación y kits maker. Las nuevas tecnologías y la implementación de procesos innovadores han llevado a este territorio cafetero a ser piloto a nivel nacional en temas de Aulas STEAM, desde donde se gestan este tipo de proyectos que fortalecen la competitividad e impulsan el desarrollo de la educación en Colombia.
“Es una gran oportunidad para que se presenten estos prototipos robóticos que permiten a las instituciones educativas, docentes y estudiantes visibilizar el avance que se ha venido desarrollando en el departamento del Quindío con toda la implementación tecnológica en las diferentes aulas”, manifestó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío. Agregó que, desde la Gobernación del Quindío, que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, “se sigue trabajando para que haya más herramientas que permitan que las experiencias tecnológicas en la formación académica sean una evidencia del presente y futuro de los estudiantes en el departamento”.
Esta convocatoria está dividida en dos categorías, ambas para instituciones educativas, la Maker, dirigida a las que hayan recibido el KitMaker o las que tengan acceso a este tipo de materiales y la Lab, enfocada a las que cuentan con un laboratorio de innovación. a su vez, con dos subcategorías, la Tesla, que va desde primero a sexto y la Edison, orientada a estudiantes que cursan grados entre sétimo y once. Para realizar el proceso de inscripción y conocer las fechas de cierre de convocatoria se puede ver en el enlace https://educadigital2023.cpe.gov.co/makerlab_formulario.php
128 presidentes y dignatarios de los Organismos de Acción Comunal, OAC, han sido instruidos en lo que va del año 2023, en 9 de los 12 municipios del departamento, para promover los procesos de planificación del territorio de acuerdo con sus necesidades.
Desde la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior se están realizando jornadas de capacitación a través del diseño de un instrumento pedagógico para la formulación y elaboración de planes estratégicos de desarrollo comunal y comunitario, dando cumplimiento a la Ley 2166 de 2021, la cual expresa en su artículo 47, que los alcaldes deberán trabajar de manera articulada con los líderes comunales el diagnóstico de necesidades de sus sectores con el propósito de que sean incluidos y priorizados en los planes de desarrollo municipal y departamental.
Para el Gobierno ‘Tú Y Yo Somos Quindío’, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es una tarea fundamental empoderar la participación de los dignatarios en los diferentes estamentos que aporten a la reconstrucción del tejido social del ‘Corazón de Colombia’, siendo estos el puente entre los entes gubernamentales y las comunidades.
Teniendo en cuenta la importancia que en estos tiempos tiene la conectividad, el diputado Álvaro Arias Velásquez agradeció la presencia de la secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, en la Asamblea Departamental, donde presentó el informe sobre la aprobación de vigencias futuras contenidas en la ordenanza 024 de 2022, la cual ayudó a esa dependencia a fortalecer el servicio integral de acceso a internet de las dependencias de la Administración Departamental, Centro de Convenciones, puntos Vive Digital y lugares donde se requiere, para así prestar un mejor servicio por parte del Gobierno Departamental a todo el Quindío.
Arias Velásquez señaló que estos espacios son fundamentales para hacer un seguimiento al tema de vigencias futuras y verificar que esos recursos están siendo ejecutados. “Escuchar lo expuesto por el secretario de las TIC es tener un interés colectivo y que con el apoyo con el Ministerio se pueda garantizar la conectividad sobre todo para el sector rural del departamento que así lo demanda, lo que significa tener más seguridad, más oportunidad de educación, más posibilidad de participar de procesos como por ejemplo lo que se está viviendo relacionado con el Nevado del Ruiz que requiere actualización permanente y que llegue a todos los puntos de manera rápida y oportuna para facilitar la reacción ante cualquier eventualidad”.
El Gobierno “Tú y Yo” participó con la directora de la Udegerd, Mónica María Camacho Valladares como delegada del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el Consejo Regional de Gestión del Riesgo de Desastres ampliado, que se llevó a cabo en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, el lunes 3 de abril, donde de manera conjunta con la UNGRD se tomaron las medidas para garantizar la adecuación de vías de evacuación, atención de la red hospitalaria y brindar apoyo a las zonas de influencia del volcán Nevado del Ruiz.
El consejero presidencial para las regiones y director nacional encargado de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Luis Fernando Velasco, exaltó el trabajo que vienen haciendo las autoridades locales de los departamentos y municipios que se encuentran en zona de influencia del volcán y se comprometió a hacer frente a líneas específicas como garantizar las vías de evacuación, fortalecer las telecomunicaciones con acciones inmediatas que se gestionan con la disposición de maquinaria amarilla y el trámite de equipos.
Por su parte, Mónica María Camacho Valladares, directora de la Udegerd Quindío indicó que: “Existe un apoyo total por parte de la UNGRD en temas de evacuación preventiva no solo para Salento sino para los cuatro municipios que están dentro del área de influencia, estrategias de comunicación que incluye a todas las entidades del sistema, potabilización y acceso a agua potable para las familias que se puedan ver afectadas y por último para fortalecernos frente al llamado y a la necesidad como departamento y como región para articularnos de una manera más precisa con el objetivo de preservar las vidas humanas”.
Maratónica recuperación de la carretera La Picota Dos, vía que comunica a Caicedonia, Valle del Cauca, con Buenavista, Quindío, afectada el pasado domingo 25 de marzo cuando 100 metros antes de la entrada del municipio ‘Mirador del Quindío’ se presentó un hundimiento de aproximadamente seis metros debido al crecimiento de la quebrada por las constantes lluvias de la región que terminó llevándose el muro de contención.
Amparo Hurtado Osorio, actual presidente de la Veeduría Cordillerana, manifestó que: “Gracias al apoyo de la maquinaria amarilla de la secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, la Alcaldía de Buenavista, INVIAS, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, OGRICC, la Asociación de Areneros y Balastreros del Quindío y empresas del sector privado, se pudo dar apertura de manera rápida al 80% de la banca debido a la activa participación y compromiso de estas entidades con la convocatoria del Comité Técnico realizado ese mismo día a las 9:00 a. m.
Con la canalización de la quebrada, autorizado por CRQ, y la intervención de la maquinaria amarilla enviada por la secretaría de Aguas e Infraestructura se logró solucionar el inconveniente para que no siga afectando la carretera y no se vuelva a presentar la misma situación más adelante.
Voz de Amparo Hurtado Osorio, actual presidente de la Veeduría Cordillerana.
El departamento del Quindío espera una gran afluencia de turistas para esta Semana Santa, en especial en municipios potenciales como Filandia, donde para esta época se vive la Semana Santa en vivo, uno de los eventos religiosos más representativos del territorio quindiano.
Para esta edición de la Semana Mayor son 110 años de una tradición que ha pasado de generación en generación y donde muchos creyentes se dan cita cada año para presenciar procesiones como: El Prendimiento, La Sentencia de Jesús y el Viacrucis, que tienen lugar los días Jueves y Viernes Santo, entre las demás actividades que se tienen previstas hasta el Domingo de Resurrección.
Además, Filandia cuenta con un plan de seguridad y movilidad con el apoyo del Gobierno departamental a través del Instituto Departamental de Transito del Quindío, IDTQ, con el fin contrarrestar la congestión vehicular que se presenta en ‘La Colina Iluminada’ en estas temporadas de descanso y brindar así un parte de tranquilidad a propios y visitantes.
La invitación por parte de la Gobernación del Quindío es a disfrutar de estas actividades religiosas y de los diferentes atractivos que ofrece el ‘Corazón de Colombia’.
Capacitaciones y visitas a diferentes lugares como parques temáticos, aeropuertos, terminal de transporte, agencias de viajes, hoteles y restaurantes, así como la entrega de información relevante antes de la Semana Mayor fueron algunos de los trabajos de la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio con el fin de garantizar una temporada segura y cómoda para propios y visitantes.
La titular de la dependencia, Magda Inés Montoya Naranjo, destacó que también es muy importante tener actualizada la información sobre la actividad del Nevado del Ruiz y recomendó verificar las fuentes de información para evitar noticias falsas. En este sentido, se aconsejó a los turistas que se informen con las autoridades competentes, como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD.
Además, se informó que se instaló un Puesto de Mando Unificado para monitorear y garantizar la seguridad en el territorio en colaboración con la secretaría del Interior y la Policía Nacional. En general, se busca ofrecer tranquilidad y comodidad a los visitantes durante la Semana Santa y fomentar el turismo en la región del Quindío.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Dos medallas de plata y dos de bronce fue el balance de la Liga de Bádminton del Quindío, en cabeza del entrenador departamental Hugo Morales, en la I Válida Nacional Júnior que se realizó en Ubaté, Cundinamarca. Con esto se ratifica el buen proceso que viene desarrollando este organismo deportivo en todas sus categorías.
Los resultados oficiales del evento fueron los siguientes:
Medalla de plata dobles femenino sub-15: Lucía Barrios Fernández (10 años) y Violeta Rincón Obando (12 años).
Medalla de plata dobles mixto sub-13: Lucía Barrios Fernández y Jerónimo Gálviz Cortés (11años).
Medalla de bronce individual femenino sub-13: Lucía Barrios Fernández.
Medalla bronce individual masculino sub-13: Jerónimo Gálviz Cortés.