Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Son siete los mercados campesinos que estarán activos este sábado 15 de abril en igual número de municipios del departamento. La cita para comprar productos frescos y naturales es en Armenia, Circasia, Montenegro, Quimbaya, Filandia, Salento y La Tebaida.
Son decenas de pequeños productores rurales y transformadores, apoyados por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que semana a semana salen a ofertar sus productos, llevándolos sin intermediarios directamente hasta los consumidores. Se trata de un proyecto que ha permitido consolidar canales de comercialización, potenciando la economía campesina, como es el querer del gobernador de los quindianos Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
La programación:
Armenia: De 7:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. en la carrera 17 con calle 9
esquina, frente a la sede del Comité de Ganaderos.
Circasia: De 8:30 a. m. hasta las 3:00 p. m. en el parque principal.
Montenegro: Desde las 8:00 a. m. en el parque principal.
Quimbaya: Desde las 8:00 a. m. en el parque principal.
Filandia: Desde las 8:00 a. m. en el parque principal.
Salento: Desde las 8:00 a. m. en la Calle Real.
La Tebaida: Desde las 8:00 a. m. en el parque principal.
La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura, invita a todos los artistas a participar del Plan de Incentivos y de Concertación que a través de la Ordenanza Nº 013 del 13 de noviembre de 2015, busca promover y potenciar la “Institucionalidad Cultural” por medio de la participación, organización del sector artístico y cultural, a través de la cofinanciación de los proyectos que serán evaluados y seleccionados.
Se busca así, garantizar la cofinanciación de los proyectos aprobados en la convocatoria departamental y fortalecer la creación e innovación en las expresiones artísticas y culturales del Quindío, mediante el apoyo y estímulos a artistas y gestores culturales, para así mejorar la calidad de los procesos del sector y fomentar la participación y reconocimiento.
Antonio Restrepo Salazar secretario de Cultura, ratificó la invitación: “A todas las organizaciones culturales con personería jurídica, a las personas que tengan proyectos culturales, para que se presenten con su proyecto en la secretaría de Cultura, los seleccionados serán cofinanciados con una suma entre 16 y 47 salarios mínimos legales vigentes; de igual forma las personas naturales que tengan una idea nueva cultural que puedan aportarle a los quindianos, de ser aprobados, accederán a la suma de hasta $12.500.000 pesos; la fecha límite para presentar los proyectos va hasta el 20 de abril”.
A las 2 y 30 de la tarde este jueves 13 de abril, en la Institución Educativa Luis Granada Mejía de la vereda Barragán, con el acompañamiento del gobierno departamental a través de la secretaría de Infraestructura, la Asamblea realizará una sesión descentralizada con el ánimo de abordar diversas problemáticas del sur del departamento, entre ellas, la relacionada con la infraestructura vial de los municipios cordilleranos, entre ellos la reparación del puente de Barragán.
Para ello también están invitados los alcaldes de Córdoba, Pijao, Buenavista, Génova y Calarcá en el departamento del Quindío; al igual que Caicedonia y Sevilla del norte del Valle del Cauca, con sus concejos municipales, personerías, organismos como el Invías y las veedurías ciudadanas del sur del Quindío y norte del Valle, para así de manera conjunta, buscar las soluciones pertinentes a la situación de infraestructura vial en esta zona.
Con el propósito de fortalecer la salud, y seguir cautivando y fidelizando a todo el público apostador, la Lotería del Quindío a través de su gerente Rocío Acosta Jiménez, presentó el nuevo plan de premios por $8.000 millones, una bolsa más amplia y atractiva para el mercado de apostadores a nivel nacional.
“Hoy estamos celebrando nuestro nuevo plan de premios, lo que nos permite tener un Premio Mayor por $1.800 millones, incluyendo el aumento en nuestros sueldazos, secos y Quindianito sin serie; esto para que los apostadores tengan mayor motivación en comprar nuestra Lotería”, indicó la ejecutiva, quien agregó que el nuevo billete será de cinco fracciones, por un valor de $10.000, lo que significa que cada comprador podrá adquirir una fracción por solo $2.000.
Del significativo cambio en el plan de premios, se destaca el incremento del Premio Mayor que pasa de $1.400 millones a $1.800 millones, un seco recargado de $150 millones, dos sueldazos cafeteros por $80 millones, tres premios secos por $50 millones, once premios secos por $25 millones, quince premios secos de $10 millones y el Quindianito sin serie por $722.892.
Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano asistió junto a los organismos de socorro a la reunión convocada por la DIAN regional Quindío, organismo que manifestó total disposición en apoyar los procedimientos y tramitología necesaria durante la recepción de ayuda humanitaria que pueda llegar al territorio para la atención de las personas afectadas ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz.
Dentro de los compromisos de esta mesa de trabajo se acordó adelantar la verificación de las bodegas transitorias destinadas por cada entidad asistente, con el fin de coordinar y planificar el efectivo almacenamiento de recursos y, aportar oportunamente la documentación que los avale.
El gobierno ‘Tú Y Yo Somos Quindío’ continúa aunando esfuerzos con las diferentes entidades que, llegado al caso de materializarse una emergencia mayor, puedan aportar a la capacidad de respuesta del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Reunión DIAN, Ayudas Humanitarias)
Desde la Sala de Crisis Departamental liderada por la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se estudia un Plan de Contingencia Vial para hacer frente a la emergencia generada por el colapso estructural del puente El Alambrado, que comunica al Quindío con el Valle del Cauca.
Con la presencia del Invías, las secretarías de Aguas e Infraestructura, Interior y Salud, IDTQ, Cruz Roja, Udegerd, Defensa Civil, Bomberos, Fiscalía, Policía y Ejército, en el comando de Policía del Departamento, se diseñó el señalado Plan de Contingencia, para de vehículos de carga pesada y de pasajeros:
Vías alternas sentido Valle del Cauca hacia el Quindío La Paila-Zarzal-Obando-Cartago-Cerritos-Pereira-Variante Condina-Autopista del Café-Variante Chagualá-Calarcá-La Línea
Sentido Ibagué -Quindío -Valle
La Línea-Versalles-Calarcá-Variante Chaguala-Autopistas del Café-Variante Codina-Pereira-Cerritos-Cartago-Obando-Zarzal-La Paila
Es de aclarar que el tráfico de vehículos particulares se seguirá manejando por la vía Cartago-Piedras de Moler, el anterior plan empezará a regir inmediatamente se cuente con el aval y expedición del decreto por parte del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tránsito y Transporte.
Las Alcaldías municipales, los organismos de socorro y las demás entidades que pertenecen al Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se preparan para atender cualquier emergencia que se llegue a presentar derivada de la actividad del volcán Nevado del Ruiz y la posible erupción del mismo. Así quedó establecido en los tres comités de Conocimiento, de Reducción del Riesgo y de Manejo de Desastres presididos por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en la tarde de este martes 11 de abril.
En este sentido, el Quindío podría llegar a ser receptor de personas evacuadas de los departamentos vecinos en caso de una posible erupción, afirmó el mandatario quindiano: “Hemos hablado hoy con Luis Fernando Velasco, director encargado de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, quien atendió dudas al respecto. Quiero decirles que en el Quindío estamos preparados, hemos hecho todo lo pertinente y necesario para recibir a las personas que se deban desplazar”, ratificó.
Asimismo, la Cruz Roja Colombiana está en alistamiento preventivo con toda su capacidad operativa “con equipo automotor, ambulancias, parte de agua y saneamiento, equipos de radio y todo lo que se debe utilizar en caso de una emergencia, coordinados con las sedes de los municipios de Quimbaya, Salento, Filandia y Circasia, así como el equipo USAR Col 17 de Búsqueda y Rescate y el equipo de apoyo psicosocial”, explicó Jaime Giovanni Alzate Angarita, director ejecutivo del organismo en el departamento.
Voz de Jaime Giovanni Álzate Angarita, Director Ejecutivo, Cruz Roja Quindío.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
Uno de los tramos más concurridos del sector rural del departamento -al conectar los municipios de Montenegro, Filandia y Quimbaya- cuenta desde hoy con una mejor movilidad, con la entrega por parte del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de la pavimentación en concreto asfáltico de la vía de la vereda La Española, que además beneficia a más de 200 familias de las veredas Vigilante, Morelia Alta y Baja, Naranjal y Las Brisas.
En el evento protocolario de inauguración el mandatario departamental destacó las bondades del proyecto: “Estamos entregando cerca de 5 kilómetros, una vía importantísima que había solicitado la comunidad desde hace muchos años y que contó con una inversión de 9.000 millones de pesos. Le cumplimos a la comunidad, con esta obra que mejora la conectividad en esta parte del departamento después de superar muchas dificultades como la ola invernal o la pandemia”.
El valor inicial del contrato asciende a más de 7.571 millones de pesos provenientes de regalías, y contó con una adición presupuestal posterior de aproximadamente $1.400 millones que se hizo necesaria para cubrir el alza en los materiales durante el desarrollo del proyecto, el cual se complementa con cunetas, filtros, muros de contención, obras transversales de drenaje, y señalización vertical y horizontal en todo el tramo intervenido. La entidad ejecutora fue la administración municipal de Filandia.
Al respecto, el alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate –quien hizo presencia junto con su homólogo de Quimbaya, Abelardo Castaño Marín- agradeció “la buena voluntad del Gobernador, al adicionar recursos para garantizar la efectiva culminación de esta obra”. De este modo, la administración liderada por Jaramillo Cárdenas continúa entregando obras que elevan la calidad de vida y mejoran la competitividad de la ruralidad, interconectándola con el resto del departamento y el país.
Con una nueva camada de jóvenes de entre 10 y 14 años de edad, la Liga de Bolo del Quindío obtuvo 1 medalla de oro, 2 platas y 3 bronces en el Campeonato Nacional de Menores que se realizó del 1 al 5 de abril en la ciudad de Armenia, alcanzando de esta manera el doble de preseas que el año anterior.
“Tenemos un nuevo semillero, muy contentos y orgullosos de nuestros chicos, que pese a las dificultades -al no contar en el momento con bolera pública para masificar y facilitar los costos y la cobertura de la población- muestran avances y resultados para el departamento. Como ‘coach’ estoy muy orgulloso de los chicos y sus padres, que han hecho un esfuerzo grande para poder mantener a los atletas en condición de formarse en esta bella disciplina”, expresó David Rivera, técnico de bowling del Quindío.
La delegación estuvo conformada por Lorenza Izanga, Isabella Díaz y Santiago Arango, en la categoría sub-12; mientras que Wilson Izanga, Sofía Victoria, Nicolás Cartagena y Alejandro Fajardo participaron en la sub-14.
La Gobernación que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas anunció su respaldo a la alianza entre la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP territorial Quindío-Risaralda, y los municipios de Pijao, Salento y Génova, para la estrategia del sistema de intervención y fortalecimiento nacional.
Este convenio consiste en el fortalecimiento institucional y apoyo a la gestión que tiene por objeto promover la acción de la ESAP, con iniciativas concretas de asistencia técnica, asesoría y consultoría en 341 municipios y áreas priorizadas como son el ordenamiento territorial alrededor del agua y cambio climático; políticas públicas; y contratación estatal, entre otros.
Una vez realizada la firma de memorandos de entendimiento, se dará inicio a la coordinación y desarrollo de las actividades conjuntas que contribuyan al fortalecimiento de las administraciones municipales.
La oficina de Pasaportes, adscrita a la Secretaría Administrativa de la Gobernación del Quindío, informó que entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2023 se tramitaron 9.440 pasaportes, una cifra que demuestra el eficiente trabajo de esta oficina, ya que la ciudadanía está acudiendo masivamente a realizar el trámite para obtener este documento.
Sobre la atención al ciudadano y los horarios para el agendamiento de la cita, Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la dependencia departamental, explicó: “Con las directrices del Gobierno departamental hemos implementado unos sistemas de agendamiento de manera presencial, pues la demanda para el mencanismo virtual sigue siendo muy alta; por eso, estamos atendiendo en la oficina de lunes a viernes, de 2:30 a 4:30 p.m. En la atención virtual tenemos una atención de 120 turnos que da el sistema a las 8:00 a.m., de lunes a viernes”.
La funcionaria destacó el gran trabajo del equipo conformado para atender diariamente un promedio de 210 personas que realizan su trámite. Además, del apoyo gubernamental para tener nuevos equipos que permiten realizar el trabajo de manera más ágil. Por otra parte, hizo nuevamente el llamado para que los usuarios se acerquen directamente a la oficina y no paguen por el agendamiento de citas con tramitadores que se hacen en las afueras de las instalaciones.
Voz de Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la Oficina de Pasaportes
En el desarrollo de sus labores de creación de herramientas para la identificación del contrabando, el grupo operativo Anticontrabando del departamento del Quindío capacitó a aproximadamente 100 funcionarios de la Alcaldía de Armenia sobre el consumo responsable y la identificación de los productos legales.
La instancia, adscrita a la secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos – FND, aprendieron técnicas para reconocer las características físicas; el estado óptimo de la tapa, precinto, tapa tubo, botella y etiqueta; De igual manera, aprendieron a reconocer el mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo (licores, cervezas y cigarrillos) y la estampilla utilizada en el departamento del Quindío.
También aprendieron a reconocer una cajetilla de cigarrillo legal de una ilegal, con pequeños pero muy eficientes tips a la hora de identificar un producto de contrabando, como la leyenda “importado para Colombia por” o “hecho en Colombia” en la parte lateral de la cajetilla; el pictograma, que debe ocupar el 30% de la cajetilla y ubicarse en la parte inferior de la misma; y el uso de la aplicación SyCTrace para escanear el código QR de los productos y verificar la trazabilidad y legalidad del producto.
Con estas acciones se busca brindar de conocimientos y herramientas a todos los quindianos y visitantes, para proteger su salud y la de sus familiares y garantizar la inversión en salud, educación y deporte en el ‘Corazón de Colombia’.