Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El atleta “Salvavidas” Santiago Escudero Largo ganó medalla de plata, en la prueba de 1.000 m ruta, en la VI Válida Nacional Puntuable Mayores realizada del 12 al 16 de abril en los municipios de Rionegro y Guarne, Antioquia, mientras Gabriela Ríos se quedó con el bronce en la misma prueba, en la rama femenina.
"El balance fue bueno, en las pruebas 500 m y vuelta al circuito obtuve el noveno puesto, en las pruebas de 200 m el séptimo. En mayo tenemos la VII válida nacional, que es puntuable para Juegos Nacionales y para la conformación de selección Colombia. En junio tengo el selectivo donde escogen la selección Colombia. Todas estas válidas y selectivo son preparación para los Juegos”, expresó Santiago Escudero Largo, atleta “Salvavidas” de patinaje. El evento contó con 300 patinadores de 21 ligas y 4 países invitados: Chile, India, Guatemala y Estados Unidos.
Voz de Santiago Escudero Largo, atleta “Salvavidas” de patinaje
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Magda Inés Montoya Naranjo, recibió a Diana Caicedo, directora ejecutiva de la Agencia de Inversión del Quindío, Invest In Armenia, con el fin de trabajar en conjunto y continuar promoviendo la inversión en el Corazón de Colombia.
Montoya Naranjo considera este encuentro fundamental, ya que es importante que desde Invest cuenten con información actualizada sobre aspectos relevantes del Quindío, además de revisar las metas para el año 2023.
Por su parte, la directora ejecutiva de Invest, destaca que ya se han realizado dos grandes inversiones en el departamento: la llegada de Avellana, una panificadora y pastelería industrial proveniente de Bogotá; y Solvo, una empresa que recluta talento para toda América Latina.
Estas acciones son llevadas a cabo por el gobierno "Tú y Yo", liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el objetivo de promocionar el Quindío como un destino turístico de alto valor.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Voz de Diana Caicedo, directora ejecutiva de la Agencia de Inversión del Quindío (Invest)
En una mesa de trabajo entre la Secretaría de Salud y el gremio de enfermeras del Quindío, se logró establecer la hoja de ruta que se va a trabajar para instalar por primera vez en el departamento del Quindío, este Consejo Departamental de Enfermería que sirve para fortalecer, promover y desarrollar esta profesión.
Según lo indicó el secretario de salud del departamento del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento, este consejo será trascendental para lograr un mayor desarrollo de la salud desde el componente de la enfermería, la cual es fundamental para prestar un servicio de salud integral.
A esta reunión asistió Carmen Ayde Fernández Rincón, delegada nacional de la Asociación de Enfermeras de Colombia capítulo Quindío, quien resaltó que se pretende articular las acciones que realizan las secretarías de Salud y de Educación en el ejercicio de las competencias de enfermería.
Con esta iniciativa, el gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, procura engrandecer el gremio de enfermeras en el departamento.
Luego de ser lanzado el nuevo plan de premios de la Lotería del Quindío, los loteros de la entidad manifestaron su respaldo a esta nueva estrategia comercial, asegurando que con ello aumentarán significativamente sus ventas.
Marysol Jiménez, quien desde hace 18 años se dedica a la venta de lotería, indicó que con el nuevo plan de premios que involucra cambios en la billetería, el billete se hace más asequible al apostador. “En este gremio de loteros, podemos identificar los compradores que pueden acceder a una sola fracción o al billete completo, con el hecho de que una sola fracción valga $2.000, se hace muy atractivo al público”, indicó la lotera quindiana.
“La Lotería de todos” adelanta diversas acciones, con las que se procura dignificar la labor de los loteros del Quindío, siendo esta actividad económica el sustento de cientos de familias en el Quindío.
Voz de Marysol Jiménez, vendedora de la Lotería del Quindío.
Hasta el próximo viernes 21 de abril del presente año, estará disponible la convocatoria pública, para elegir representantes del Consejo Territorial de Planeación Departamental, CTPD, que está dirigida a las organizaciones pertenecientes a los sectores económico, educativo, social y comunitario. El propósito es postular ternas de candidatos para suplir vacancias y nuevas representaciones ante el Consejo.
Las inscripciones podrán hacerse directamente en la ventanilla única en la calle 20 número 13-22, piso 1 de la Gobernación del Quindío. Las vacantes que requieren suplentes son: dos (2) del sector educativo, una (1) del sector económico y una (1) del sector social y comunitario.
Los interesados en postularse deben cumplir con los siguientes requisitos
Este jueves, 20 de abril, una comisión conformada en mesa de trabajo, con representantes del gremio de los volqueteros y liderada por la Gobernación del Quindío, visitará un lote disponible en Montenegro, el cual cuenta con las condiciones necesarias para funcionar como sitio de disposición final de residuos de construcción y demolición.
“Hoy se definen tareas muy concretas como la visita a unos predios en el departamento, uno en el municipio de Montenegro el cual ya tiene un gran avance con estudios ambientales y demás, se estableció una comisión para visitar este predio y adelantar los permisos que se necesitan para que este pueda empezar a operar”, señaló, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.
La jefe de esta cartera explicó que estas mesas, en las que participan, además, Camacol, CRQ, Urbaser y las alcaldías, se establecieron por directriz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de acompañar al sector transportador y dar una solución a los volqueteros y demás integrantes del gremio de la construcción, frente a esta necesidad que finalmente involucra a múltiples actores.
Por otro lado, la empresa Urbaser manifestó la voluntad de recibir algún tipo de residuo en su Planta de Aprovechamiento RCD, lógicamente cumpliendo con toda la normatividad que les exige la ley como empresa regulada por la CRQ.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior mesa volqueteros
Un positivo balance de operativos anti contrabando de la Gobernación del Quindío arrojó la semana anterior, donde se realizaron cinco (5) aprehensiones de diferentes tipos de licor que contaban con mecanismo de señalización de otros departamentos; de igual manera se realizaron varios derrames de licor que no portaban con los sellos autorizados en el territorio.
Esto como resultado de 335 visitas a establecimientos comerciales, bares, discotecas, restaurantes, cafés, ventanillas, tiendas de barrio, entre otros y dos (2) puestos de control vial en el sector de San Pedro vía a El Caimo y Pantanillo, entre la ciudad de Armenia y el municipio de Montenegro, donde se inspeccionaron 368 vehículos con la compañía de la Policía Nacional.
El gobierno departamental con el fin de proteger la salud e integridad de los quindianos, continúa realizando con el grupo Operativo Anti contrabando del departamento, labores de inspección, control y vigilancia a los productos gravados con el impuesto al consumo en este territorio y hace un llamado a los ciudadanos a comprar legal.
Con diferentes actividades el pasado sábado 15 de abril, el corregimiento de Barcelona en Calarcá, celebró la séptima edición del ‘Día del Amor y el Civismo’ liderado por la Junta Administradora Local, con el apoyo de la Gobernación del Quindío y en compañía de la comunidad que se unió para embellecer el Centro de Salud de este importante centro poblado.
Con una eucaristía, inició la programación que contó con la participación de 80 personas, las cuales realizaron labores de limpieza, pintura, lijado y demás actividades de embellecimiento. Así mismo se recibieron donaciones de implementos de aseo para el centro de salud y se podaron los árboles del parque; culminando esta jornada cívica, con un almuerzo comunitario.
Los habitantes del corregimiento se mostraron agradecidos por el apoyo de la administración departamental en esta labor solidaria, así lo manifestó Daniela Lagos -Edil del corregimiento- quien además resaltó la mano de obra de funcionarios de la secretaría Privada, de Infraestructura y Proyecta y las donaciones de insumos realizadas por el Gobierno “Tú y yo”.
Estas actividades hacen parte del compromiso adquirido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, de unirse con las comunidades para mejorar la calidad de vida en sus territorios.
Voz de Daniela Lagos, Edil corregimiento de Barcelona
Este miércoles 19 de abril, la secretaría departamental de Educación socializará con el coordinador y los docentes de la institución educativa La Popa, en La Tebaida, el plan de contingencia diseñado para garantizar el ejercicio educativo de los 66 alumnos inscritos en este establecimiento, y que, al ser residentes del Valle del Cauca, no pueden acceder a clases presenciales como efecto del colapso del puente vehicular de El Alambrado.
“Se está avanzando en la estrategia de trabajo en casa, con el que se busca llegar a los estudiantes afectados y esperamos que perdure hasta que el puente se reconstruye o se habilite un paso seguro por este sector. Es una alternativa que deberá estar vigente hasta que se reconstruya el puente o que se habilite un paso seguro por este sector, toda vez que la decisión es no poner en riesgo la población académica”, indicó Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental.
El ejercicio requerirá entonces, del trabajo articulado con los docentes y directivos docentes, así como con las familias. “También estamos pendientes de la Alcaldía de La Tebaida, que ha estado muy atenta desde su rol como proveedora del transporte escolar, y estamos esperando que como autoridad local nos puedan dar una recomendación al respecto”, concluyó la jefe de la cartera departamental.
Más de 3.500 estudiantes, habitantes de la zona cordillerana del Quindío, han reforzado sus conocimientos académicos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, a través del uso de las Aulas STEAM. Estos laboratorios del siglo XXI permiten, al estudiantado, despertar el interés y la sensibilidad en la toma de decisiones, desde el punto de vista del pensamiento lógico computacional, aumentando, a su vez, el análisis, la creatividad y resolución de conflictos.
El secretario TIC Héctor Fabio Hincapié, destacó que el balance de la implementación de estas aulas en la zona de la cordillera ha sido muy positivo y agregó que “esta experiencia de acercamiento, conocimiento y uso de nuevas tecnologías ha llegado a las instituciones educativas más apartadas del departamento para que alumnos y profesores, sigan fortaleciendo esta práctica”.
En total son 15 Aulas STEAM, distribuidas en los municipios cordilleranos, así:
I. E. José María Córdoba (Córdoba)
Instituto Génova (Génova)
Instituto Buenavista (Buenavista)
I. E. Santa Teresita y el Instituto Pijao (Pijao)
Gracias a este esfuerzo de la Gobernación del Quindío y la secretaría TIC, niños, jóvenes y docentes adquieren conocimiento y acercamiento a las nuevas tecnologías permitiendo la reducción de la brecha digital en el departamento
Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, Aulas STEAM cordillera
El próximo 4 de mayo de 5:00 a 7:00 p.m., se llevará a cabo en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío la muestra de los cortometrajes participantes en las primeras dos versiones del 2021 y 2022, como antesala del Festival que se realiza en el mes de agosto en el municipio de Salento.
Con relación al evento, se presentarán 5 cortometrajes, 4 premiados y uno seleccionado y se realizará un conversatorio en el que se discutirá el desarrollo del cine en Colombia y la importancia de las mujeres jóvenes en los roles de liderazgo en la dirección y producción.
Harán parte del conversatorio Tomasa Congote Schönwald cineasta bogotana, directora y productora; ganadora del primer festival FCMCDP 2021, Paola Cuellar Arrieta, cineasta bogotana, directora y productora; ganadora del primer festival FCMCDP -2021.
También estarán presentes, Camila Rasero, productora, realizadora audiovisual, socióloga, amante del cine, gestora de proyectos de impacto y Carolina Osma Tapia, Periodista y Productora egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Productora de cortometrajes de ficción, series web, documentales, vídeos institucionales, televisión cultural y educativa.
Es importante resaltar que gracias a la gestión realizada por la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman y al apoyo de la Gobernación del Quindío se viene apoyando el arte, la cultura, y el trabajo de las mujeres cineasta en el departamento.
Voz de María Lila Quiroga, directora Festival de Cortometrajes de Mujeres Colombianas
En el proceso de consolidar la oferta gastronómica del departamento del Quindío, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Magda Inés Montoya Naranjo, recibió al asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Carlos Vives Pacheco. Juntos, en compañía de diferentes actores regionales y nacionales, sumaron esfuerzos para continuar con la consolidación de proyectos gastronómicos que beneficiarán a los empresarios del corazón de Colombia.
Montoya Naranjo afirmó que este encuentro fue muy fructífero, ya que se presentó ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el plan estratégico que se está desarrollando para aumentar la competitividad turística a través de la integración de la gastronomía departamental. Por su parte, Vives Pacheco, como representante del Ministerio, se siente satisfecho al ver los avances y el compromiso de la mesa gastronómica del Quindío con el objetivo de posicionar al departamento como un destino turístico de gastronomía.
Esta reunión se llevó a cabo con diferentes actores locales y regionales del turismo, con el fin de que todos, desde sus áreas de conocimiento, aportaran ideas para impulsar a los empresarios y emprendedores del sector gastronómico.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaría de Turismo, Industria y Comercio
Voz de Carlos Vives Pacheco, asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo