logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de brindar todas las garantías en la preparación de los deportistas quindianos con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hará entrega de implementación deportiva especializada a los atletas de la Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas este viernes 16 de junio, a las 2:30 p.m., en la sede del organismo deportivo ubicado en el Parque Cafetero de la ciudad de Armenia.

“Muy contentos por la entrega para estos muchachos que se preparan para los Juegos Nacionales. De antemano darle las gracias a nuestro gobernador, Roberto Jairo, a nuestro director de Indeportes Quindío, Fernando Panezzo y a la Liga Quindiana, que de verdad hemos venido conformando un equipo extraordinario, que hemos venido de alguna manera resolviendo todos los inconvenientes que acarrea mantener viva jurídicamente una institución como esta”, manifestó Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas.

Dentro de la implementación que se entregará, por un valor aproximado de 113 millones de pesos, gracias al convenio entre Indeportes y la Liga, se encuentran: 7 barras de 15 kg, 10 discos de 10 kg, 10 discos de 15 kg y 3 barras de 20 kg para hombres. Con esta implementación, que es marca Eleiko y está certificada por la IWF-International Weightlifting Federation-, los pesistas podrán prepararse, según el entrenador departamental, con implementos que son lo que se utilizan oficialmente en competencias nacionales e internacionales.  

“A los deportistas y a todas las personas que hacen parte de levantamiento de pesas del Quindío, nos llega esta implementación para el goce de todos, para que podamos seguir construyendo pesistas que nos dejen en lo más alto del podio, que representen de la mejor manera al departamento”, concluyó el ex pesista olímpico.

Voz de Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas

La unión de culturas que tradicionalmente se ven como extremas y la reconciliación, son los principales argumentos de ¿Quién me va a amar ahora?, cinta con la cual se culminará el ciclo de cine israelí que ha ofrecido cine independiente e intercultural a las comunidades quindianas. Esta película, del año 2016 y dirigida por los hermanos Barak y Tomer Heymann, se enfoca en dar un mensaje de amor y comprensión, promoviendo la disminución de brechas de desigualdad e intolerancia social.

La cita es este jueves 15 de junio en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío a las 5:00 p.m., espacio en el que la comunidad uniquindiana y la población en general podrán disfrutar de este filme, que ha recibido una respuesta positiva por parte de la crítica.

Desde la secretaría de Cultura del departamento se hace extensiva la invitación a los amantes del séptimo arte para disfrutar de estos encuentros promovidos por la administración departamental, con el fin de fortalecer lazos culturales entre ambas naciones, así como dar un realce a los proyectos cinematográficos que aportan a la construcción de tejido social y buscan generar conciencia en la protección y defensa de los derechos fundamentales.

Más de 100 funcionarios y contratistas de la Gobernación del Quindío se han beneficiado con las capacitaciones de la ESAP y el SENA, ambas gestionadas por la administración departamental que dan cumplimiento a los Planes de Bienestar y de Capacitación del ente territorial; una labor que ratifica el compromiso con la formación académica y profesional de su personal.

Actualmente, desde la ESAP se está dictando el seminario de Formulación de Proyectos de Inversión Pública, en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental. Asimismo, desde el SENA, se orienta el curso de Cocina Mediterránea, Inglés básico e intermedio y Manualidades Navideñas. Lo anterior, con el fin de brindar a estas personas espacios para la utilización adecuada del tiempo libre, permitiéndoles tener alternativas para crear habilidades a nivel personal; además de fortalecer sus competencias laborales.

“Quiero agradecerle a la Gobernación del Quindío por brindarnos la oportunidad de mejorar y aprender nuevas habilidades, conocimientos, estrategias y prácticas, en el caso de las manualidades navideñas podemos crear nuestro propio emprendimiento a partir de estos cursos, mejorando así nuestra calidad de vida”, destacó Daniela Acosta contratista de la Secretaría Administrativa, luego de su participación una de estas actividades.

Voz Daniela Acosta contratista de la Secretaría Administrativa.

Voz  Yasmid Osorio contratista Secretaría Administrativa.

La Gobernación del Quindío le recuerda a los quindianos que el plazo para el pago oportuno del impuesto vehicular de la vigencia 2023 vence el próximo 30 de junio y a partir del 1 de julio se llevaran a cabo las respectivas sanciones por el incumplimiento de este pago.

El recaudo de este impuesto se está realizando a través de la tesorería departamental, el cual actualmente supera el 70% del valor de la meta del recaudo, esto demuestra efectividad con las diferentes estrategias como el pago persuasivo por medio de correos electrónicos masivos, llamadas, mensajes de texto y mensajería instantánea a través de WhatsApp, implementadas por el gobierno departamental. Los canales de pago habilitados son: PSE a través de la página web de la Gobernación, en Almacenes Éxito, EDEQ, Efecty (con el convenio #6544) y en la tesorería departamental ubicada en el 1er piso del Centro Administrativo Departamental.

Desde la Gobernación del Quindío se reitera la invitación a los contribuyentes para que realicen el pago oportuno y eviten sanciones económicas que a su vez acarrean intereses moratorios, además con este impuesto contribuyen al desarrollo y buen funcionamiento del ‘Corazón de Colombia’.

El Quindío se prepara para recibir a los visitantes y turistas durante la temporada de vacaciones de mitad de año. Entre las actividades destacadas se encuentran el Vigésimo Encuentro Nacional de Caminantes y el Festival del Camino del Quindío en Filandia, ‘Fogones al Parque’ en La Tebaida, el Baile de la Cosecha y la tercera válida de ciclomontañismo en Génova.

Luz Ángela Salazar Castañeda, coordinadora de turismo del municipio de Filandia, explica que el Vigésimo Encuentro Nacional de Caminantes se llevará a cabo del 29 de junio al 2 de julio. Este evento contará con 28 rutas de caminería en el Quindío y la participación de 1.700 caminantes. Filandia será sede de este encuentro, el cual también beneficiará a los 12 municipios del Quindío al promover su oferta para esta temporada.

Por su parte, el municipio de La Tebaida organizará el evento de Fogones al Parque, que se llevará a cabo del 30 de junio al 2 de julio. El objetivo de este evento es resaltar los saberes gastronómicos de las mujeres que forman parte de las juntas de acción comunal y que los turistas que visiten el Quindío puedan conocer la gastronomía típica de esta región colombiana. Además, se llevará a cabo el Baile de la Cosecha se realizará el 22 de julio junto con la tercera válida de ciclomontañismo en Génova.

Voz de Luz Ángela Salazar Castañeda, coordinadora de turismo del municipio de Filandia

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC anima a las emisoras comunitarias del departamento, a que se inscriban en este mes de junio en la convocatoria lanzada por el MinTIC “Territorios al Aire”, donde se destinarán $2.942 millones de pesos para financiar hasta 100 contenidos sonoros.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, enfatizó que el objetivo de esta convocatoria, pretende “financiar la producción de contenidos sonoros para nutrir la programación de la radio comunitaria, por medio de estrategias de formación, producción y circulación de contenidos locales”.

Así mismo, se extiende la invitación a la socialización de las condiciones y requisitos de la convocatoria, que se realizará el día viernes 16 de junio desde las 9:00 a.m hasta las 12:00 p.m, en el salón Chilacoa, ubicado en el segundo piso del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. 

Voz de Hector Fabio Hincapié, secretario TIC. 

Son cerca de 40 asociaciones dedicadas a diferentes áreas artísticas y culturales, que serán beneficiadas al resultar ganadoras de la convocatoria departamental de concertación de proyectos artísticos y culturales en el departamento del año 2023.

En este espacio promovido desde la Secretaría de Cultura se les asignará recursos por un valor total de alrededor de mil millones de pesos, que serán distribuidos de acuerdo a la puntuación obtenida por cada agrupación.  Igualmente se dio a conocer el listado de los 29 postulados y su respectiva puntuación al programa de estímulos a la investigación, creación y producción artística del departamento, iniciativa que busca fortalecer la labor de líderes culturales y artistas en diferentes campos como artes plásticas, danza, música, teatro, cinematografía, entre otros.

William Parra, jefe de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura del departamento, señaló: “se busca apoyar a los artistas y gestores culturales que trabajan incansablemente por el sector cultural del Quindío y se premia la trayectoria y el impacto que tienen algunas fundaciones en el desarrollo de la circulación artística en la región”

Los interesados en consultar los ganadores de estos concursos lo podrán hacer a través de la página web de la Gobernación del Quindío, https://quindio.gov.co/ y también por medio de los canales oficiales de comunicación de la Secretaría de Cultura del departamento.

La Gobernación del Quindío en trabajo articulado con la EDEQ, las secretarías TIC y del Interior, entregó equipos de cómputo a 25 Organismos de Acción Comunal, OAC, de los diferentes municipios del departamento que previamente se capacitaron en herramientas digitales. Con esta dotación se espera facilitar sus procesos administrativos y desarrollar sus proyectos a través de las diversas plataformas habilitadas para este fin.

La tecnificación de los Organismos de Acción Comunal es de vital importancia no solo para su labor comunal y comunitaria sino para que estos puedan generar proyectos que les permita competir por recursos de carácter nacional y de paso visibilizar el accionar comunal a nivel del departamento. 

Es así como los líderes comunales coinciden al reconocer que es una necesidad fundamental capacitarse en estas herramientas para gestionar la información que ellos manejan desde sus OAC, y agradecen la gestión de la Gobernación del Quindío para la capacitación brindada y entrega de estos computadores en beneficio de sus comunidades que muchas veces se encuentran en zonas recónditas del departamento.

El gobierno ‘Tú y Yo’, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continúa trabajando por las Juntas de Acción Comunal, reconociendo el valor de estos líderes, conocedores de las necesidades del territorio en todas las áreas, aliados y actores fundamentales para la construcción de un departamento más próspero, participativo y en paz.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Entrega de computadores)

Voz de Raúl Villamil Blandón representante Junta de Acción Comunal Vereda la Concha municipio de Córdoba

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario de las TICs (Entrega de computadores)

Voz de Margarita Turriago, Junta de Acción Comunal Centro de Córdoba

En el Consejo del Sistema Universitario Estatal – SUE, la ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa abrió un espacio como muestra de su interés por garantizar los recursos necesarios para continuar con el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el Quindío, en lo que queda de calendario escolar. A este encuentro asistieron las secretarías de Educación del Quindío y de Armenia.

En esta mesa de trabajo, la secretaria de Educación departamental, Ana María Giraldo, expresó a la ministra la necesidad de disponer de recursos que permitan garantizar el PAE para lo que resta del año. La suma requerida por el Quindío es de 3.500 millones de pesos y se recibe satisfactoriamente la buena voluntad del gobierno nacional,  en concordancia con el interés del departamental de garantizar desde el primer día del calendario escolar dicho programa; de ahí que también se habló de la posibilidad de apalancar los recursos necesarios para 2024.

“Nos permitirá acompañar a la secretaría de Educación en su gestión para terminar el año con el PAE, con la adición presupuestal que se debate en el Congreso. Que se cuente con el complemento nutricional. Hay que surtir procesos administrativos, falta un debate y unos ajustes finales”, indicó la ministra.

Teniendo presente que para el desarrollo del PAE debe existir una cofinanciación con recursos propios y de la nación, el gobierno “Tu y Yo Somos Quindío” liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, seguirá comprometido con garantizar el aporte para la entrega de la alimentación escolar en las diferentes instituciones educativas del departamento.

Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, reunión con la ministra de Educación.

Voz ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa

El Quindío es uno de los tres territorios del país en tener en un 100% su Banco Único de Proyectos de Inversión, generando un acceso más fácil y expedito a recursos nacionales con los cuales financiar iniciativas de impacto. El podio lo comparte con Vichada y Bogotá, de acuerdo con el informe presentado por el Departamento Nacional de Planeación – DNP, que calcula en un 86,3%, el índice nacional de implementación de esta herramienta.

La posición entre los 3 primeros del país la conserva desde el año pasado, pero su implementación en el último año sí avanzó, si se tiene en cuenta que en la vigencia anterior el indicador estaba sobre el 87%; un puntaje logrado con base en su capacidad de formulación, gestión y ejecución de proyectos. Esto, a su vez, abre las puertas para la llegada de capitales del ente central, al representar este mecanismo, la figura empleada por el 99% de las entidades públicas para la gestión de sus iniciativas.

“Podemos llevar proyectos más avanzados para obtener recursos del Gobierno nacional a través del Departamento Nacional de Planeación, en concordancia con la secretaría de Planeación”, destacó al respecto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Cabe anotar que su administración se ha caracterizado por entregar proyectos en fase III, lo que ha permitido que la evaluación y viabilización de estos por parte de fuentes estatales, desde el ente central, haya sido más eficaz que como se acostumbra. De este modo, el Quindío se fortalece como una máquina de desarrollo en beneficio de sus comunidades. 

Lleva audio (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre implementación del Banco de Proyectos)

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, informó que en los próximos días inicia la ejecución de importantes proyectos viales y sociales, que le cambiaran la cara a diversos sectores del departamento.

En lo que tiene que ver con la recuperación y mejoramiento de carreteras, se avanza en el convenio de Vías Verdes, para la intervención de la zona rural; la carretera entre Pueblo Tapao en Montenegro y Puerto Espejo en Armenia; Salento- Palestina; y Quimbaya - Puerto Alejandría. Entre tanto, en lo que respecta a inversión social, se está adelantado el trámite contractual del nuevo hospital de Quimbaya, el Laboratorio de Salud Pública y el Centro Departamental para la Atención Integral de Personas de Desprotección Social, así como las adecuaciones de los escenarios de Juegos Nacionales.

El mandatario señaló que, frente a estas importantes obras, tanto él como su equipo trabajarán de manera incansable para dejarle al departamento el mayor avance posible y que de este modo se conviertan en una realidad. “Vamos a trabajar hasta el 31 de diciembre a las 12:00 de la noche con todo el entusiasmo, como si fuera el primer día”, afirmó.

Audio gobernador Roberto Jairo Jaramillo, obras que inician

“El Quindío está avanzando de una manera muy positiva, tienen unas tasas muy positivas en relación con el resto del país, tanto en tránsito a educación superior como en acceso a la misma”. Este concepto, emitido por la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa en el marco del Consejo Nacional del Sistema Universitario Estatal – SUE, llevado a cabo en el Quindío, confirma que en el departamento se avanza de manera satisfactoria con los postulados de Presidencia en materia de democratización de la educación superior.

El encuentro fue aprovechado por la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, para exponer experiencias que han resultado exitosas en cuanto al acceso a la universidad y programas técnicos y tecnológicos, como lo es la articulación con la media: “Hay por ejemplo, un convenio con la Universidad del Quindío que permite que los alumnos ingresen a tercer semestre en programas como Ingenierías de Sistemas, Electrónica, Agroindustrial o Zootecnia. Es lo que quiere la Presidencia, y desde el gobierno ‘Tú y Yo’, liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hace desde hace 4 años”, expresó. El modelo representa un ejemplo a nivel nacional, y muestra de ello es que la próxima semana, el Quindío será ponente de este ejercicio en el departamento de La Guajira. 

Por su parte, Vergara Figueroa reiteró el compromiso del Gobierno nacional para mejorar los índices de acceso a nivel país: “Logramos alinear los mecanismos de acceso en el marco del financiamiento, que pasó de un IPC+4,65 a un IPC+5 el año pasado, y ahora lo ampliaremos al IPC+7, lo que permitirá que las instituciones tengan más recursos para ejecutar una agenda de regionalización, de equidad”, concluyó.

Lleva audio (Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre mejoras al acceso a la Educación)

Lleva audio (Aurora Vergara, ministra de Educación, sobre mejoras al acceso a la Educación)

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov