Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio extendió una invitación los gremios relacionados con el sector, para que participen en el XIII Encuentro de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones ACOLAP, que se llevará a cabo del 17 al 19 de mayo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
El evento, titulado "Hacia un modelo de sostenibilidad para parques de diversiones", concentrará a alrededor de 500 personas relacionadas con los parques temáticos e inversionistas que llegarán al “Corazón de Colombia”.
Este encuentro que es organizado por la Gobernación, Quindío Convention Bureau, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Ruta de Economía Circular y diferentes entidades locales, será el primero que incorpore buenas prácticas de sostenibilidad. Durante los dos días del evento, se llevarán a cabo talleres sobre energía sostenible, tecnología a favor de la sostenibilidad, entre otros temas relevantes.
Hoy la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y con el apoyo de las secretarías TIC y Turismo, Industria y Comercio, certificó a 30 jóvenes emprendedores que habían integrado un proceso de diez capacitaciones en temas como ventas, costos, seguridad y salud en el trabajo, manejo de redes sociales y creación de páginas web.
Los jóvenes certificados habían participado mediante la jefatura de Juventudes en el primer Encuentro de Emprendedores, realizado en el mes de febrero. Ahora esta población está lista para continuar con sus emprendimientos que les permite contribuir con el desarrollo económico del departamento del Quindío.
Una vez más el gobierno departamental ratifica su compromiso con el fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa, mediante el apoyo de nuevas iniciativas que se convierten en una puerta para la consolidación de los proyectos de vida de los jóvenes quindianos.
Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, certificaciones
Voz de María del Rosario Pérez, abogada TIC, certificaciones
Con el lema “la paz comienza con una sonrisa”, mañana jueves 20 de abril, la Gobernación del Quindío, junto a la Fundación Seamos Paz, presentarán la obra ¿Quieres ser el villano?, una iniciativa con la que se procura concientizar a jóvenes, padres de familia y docentes sobre la importancia de prevenir y detener la problemática del Bullying.
La muestra artística será protagonizada por los reconocidos actores Nelson Polania ‘Polilla’ y Fabiola Posada ‘La Gorda Fabiola’, a partir de las 2:00 p.m. desde el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia. Se estima que alrededor de 800 estudiantes del departamento participarán de este evento.
Con esta alianza, el Gobierno Departamental a través de la Oficina de la Gestora Social y la secretaría de Educación, pretenden que todas las entidades educativas, en cabeza de sus rectores, docentes, líderes estudiantiles y asociaciones de padres, promuevan un cese al acoso entre compañeros.
El Quindío a través de los años ha sido un departamento de tradición musical, es por ello que la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura a cargo de Antonio Restrepo, realizó una mesa de trabajo para la construcción del “Plan Departamental de Música del Quindío”, con el acompañamiento de varios gestores culturales del sector y el apoyo del Ministerio de Cultura; enmarcado dentro del Plan Nacional de Música y el Plan de Desarrollo Nacional.
A través de este documento se quiere fortalecer los procesos musicales en el departamento, abrir espacios para los músicos y lo fundamental realizar una articulación del patrimonio musical con la oferta turística en el marco del Paisaje Cultural Cafetero. De igual forma se tendrá una reunión con el Ministerio de Cultura para implementar la estructuración del Plan Decenal de Cultura Nacional y el Plan de Cultura Departamental.
Nueve deportistas de la Liga de Bádminton del Quindío participarán en la I Válida Nacional Mayores, clasificatoria a Juegos Deportivos Nacionales, a realizarse en el municipio de Yumbo –Valle del Cauca- del 21 al 23 de abril de 2023, donde tendrán la posibilidad de medirse frente a rivales directos que estarán presentes en las Justas Deportivas.
“Es una válida de competencia individual, en la cual estaremos con los deportistas élite de la liga jugando y tratando de ubicarnos en el tema de los puntos para el ranking, para en Juegos, estar en una llave más cómoda para la contienda”, manifestó Hugo Morales, estratega de la selección Quindío de bádminton.
Los badmintonistas que harán parte de la delegación quindiana son: Sergio Zapata Ramírez, Nicolás Morales Rey, María Yulieth Pérez Tangarife, Luisa Fernanda Valero Medina, Giovanny Stiven Pulgarín López, Felipe García Ospina, Jefferson Javier Guerrero Molina, Sarai Daniela Pescador Carrillo y Dahiana Giraldo Blanco.
Voz de Hugo Morales, estratega de la selección Quindío de bádminton
Luego de derrotar en la fase de octavos de final al quinteto de Nariño por un marcador de 6-2, la selección Quindío de fútbol de salón femenino se metió al grupo de los ocho equipos que disputarán uno de los siete cupos a los Juegos Deportivos Nacionales 2023. Los goles estuvieron a cargo de Mariana Puentes (2), Natalia Loaiza (3) y Yurani Marín.
Cabe recordar que, en esta fase de cuartos de final, los cuatro ganadores clasifican directamente a las Justas, mientras los cuatro perdedores jugarán un repechaje por dos cupos más, para seis equipos clasificados. Los dos perdedores de esta etapa jugarán por el último cupo. El octavo cupo es para el departamento de Caldas, sede de esta disciplina deportiva, que se jugará en la ciudad de Manizales del 12 al 17 de noviembre, en la rama femenina, y del 19 al 24 en la masculina.
En la mañana de este miércoles, en el sector del puente El Alambrado la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, estuvo presente en la socialización de lo que será la intervención del mismo, la cual fue liderada por la ANI y Autopistas del Café para concretar soluciones con las diferentes entidades, especialmente en lo que respecta a la disposición de los escombros cuando se inicie con el proceso de demolición de la estructura.
Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de la Secretaría de Aguas e Infraestructura aseguró que el encuentro fue muy positivo ya que tanto el departamento del Valle del Cauca como el Quindío están trabajando de manera conjunta para darle una solución rápida e inmediata a los transportadores, comerciantes y habitantes afectados por el colapso del puente.
Según el informe presentado, Autopistas del Café S.A, ha avanzado significativamente dentro del proceso; se está a la espera de una entrega oficial por parte de la Fiscalía General de la Nación, para proceder con las reparaciones en el menor tiempo posible. Posteriormente se realizará la demolición de la parte afectada y la disposición de los residuos, según el plan de manejo ambiental establecido por las CAR de ambos departamentos. Por último, se revisará el 30% restante de la estructura que se encuentra en buen estado, para verificar si es necesario o no su intervención.
A esta cita asistieron representantes de la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, Corporación Autónoma Regional del Valle - CVC, Autopistas del Café, Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, gobernaciones del Quindío y del Valle del Cauca.
Durante el primer Comité de Justicia Transicional de la presente vigencia, presidido por el secretario privado, Jorge Hernán Zapata Botero, delegado del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se aprobaron los planes de acción que permiten la operatividad de esta instancia y de la Mesa Departamental de Víctimas. Durante el encuentro se hizo un llamado a la Agencia Nacional de Tierras para que participe del Comité y haga mayor presencia en el territorio.
Al respecto Zapata Botero, afirmó: “Vamos a seguir insistiendo en la presencia de la Agencia Nacional de Tierras, para que puedan resolver las diferentes dudas que tiene esta población en cuanto a la Reforma Agraria Integral y adquisición de tierras, ayudas, subsidios y recursos para vivienda, servicios públicos, entre otros, para trabajar en conjunto en una atención y verdadera reparación de las víctimas”.
Por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se anunció que este año la ‘Unidad móvil de Atención para las Victimas,’ que se compartía con Risaralda se dispondrá únicamente para el Quindío. De manera articulada con la Unidad para las Víctimas, se focalizará en trabajar con el equipo conformado por psicología, trabajo social, antropología y nutrición para hacer seguimiento integral a estas familias, que son conformadas por 70 mil víctimas, identificadas en el departamento.
Fundamentada en los estudios técnicos presentados por las Alcaldías de los 11 municipios no certificados, la secretaría departamental de Educación destinó una partida presupuestal cercana a los 1.200 millones de pesos con los que se cofinanciará el transporte escolar que, en su gran mayoría, ya ha sido contratado por las administraciones locales como parte de su responsabilidad. La cifra corresponde al 30% del valor total del servicio, porcentaje determinado por ordenanza como aporte del departamento.
La jefe de la cartera territorial, Ana María Giraldo Martínez, indicó que la Gobernación solo tiene injerencia en el traslado de estos recursos, “los cuales deben ser empleados en este rubro durante la presente vigencia, por lo que les hacemos un seguimiento estricto para su correcta destinación. El dinero que no se ejecute debe ser reintegrado, al culminar el calendario escolar, al presupuesto departamental”.
La secretaria también se refirió a los inconvenientes presentados por una de las administraciones municipales, cuyo proceso de licitación se declaró desierto. “Entendemos cómo funciona la dinámica de la contratación estatal, y en este aspecto, estamos ofreciendo el acompañamiento y asesoramiento, en la medida en la que así lo soliciten”, reveló la funcionaria.
El pedalista filandeño Esteban Mejía Morales se ubicó noveno en la contrarreloj individual, en la categoría júnior, en la primera jornada del Campeonato Panamericano que se disputará hasta el próximo 23 de abril en Ciudad de Panamá. La prueba tuvo un recorrido de 25.6 kilómetros en el circuito carretera Gonzalillo-Pedregal, que tiene una distancia de 12.8 kilómetros por vuelta. En este mismo lugar se disputará la prueba de ruta.
Mejía, que hace parte de la estrategia “Salvavidas” de Indeportes Quindío - donde recibe apoyo económico, biomédico y metodológico- quedó a 3 minutos, 29 segundos del ganador, el también colombiano Robinson Rincón, que paró el cronómetro a los 34 minutos, 21 segundos.
Con actividades físicas, deportivas y recreativas, desde Indeportes Quindío continúa la celebración del “Día Mundial de la Actividad Física”, con lo que se busca seguir promoviendo los hábitos y estilos de vida saludable en los diferentes cursos de vida del departamento, pensando en el bienestar integral de la comunidad quindiana. Para esta semana se encuentran programados los siguientes eventos masivos:
El miércoles 19 de abril se llevará a cabo un festival de movimiento y juegos tradicionales, para personas mayores, a partir de las 2:30 p. m. en la Universidad San Buenaventura de la ciudad de Armenia. Así mismo, desde las 7:00 p. m., los circasianos podrán disfrutar en el parque principal una sesión de actividad física dirigida musicalizada, además de otra programación para niños, adolescentes y jóvenes, a través de la estrategia “Muévete por tu salud” y el jueves 20, el turno será para los tebaidenses a partir de las 7:00 p. m. en el Coliseo Municipal.