Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Universidad del Quindío será epicentro del Campeonato Nacional de Parkour, que realizará la Liga de Gimnasia del Quindío del 30 de junio al 2 de julio en las categorías grupo de edades, juvenil y sénior. El evento, avalado por la Federación Colombiana de Gimnasia, contará con la participación de 100 deportistas provenientes de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Tolima, Valle del Cauca, Quindío y el municipio de Soacha.
“El campeonato se realizará en dos modalidades: speedrun, que consta de un recorrido del punto A al punto B de la manera más rápida posible, fluida y eficientemente posible, y freestyle, que es una línea libre, la cual tiene elementos propios del parkour y de la gimnasia, es decir que es un poco más acrobático”, informó Gustavo López, entrenador de parkour del Quindío.
De acuerdo a la programación, que se desarrollará en las canchas múltiples del alma mater, el viernes está proyectado para que las delegaciones realicen sus entrenamientos, el sábado se llevará a cabo la fase clasificatoria desde las 8 a. m. hasta las 4 p. m. y el domingo se disputarán las finales a partir de las 8 a. m. hasta las 5 p. m. Los amantes de esta modalidad de la gimnasia podrán ver en acción a Héctor Murillo, el atleta más representativo de la delegación quindiana, quien ha dejado en alto los colores de la región en eventos nacionales e internacionales.
El Grupo Operativo Anticontrabando realizó la semana pasada en el departamento del Quindío dos puestos de control vial en los municipios de Filandia y Montenegro, dejando un total de 319 vehículos inspeccionados y 93 visitas en establecimientos de comercio, 33 en Filandia y 60 en Armenia. Se hicieron dos aprehensiones y dos derrames de licor.
Dichas aprehensiones y/o derrames se llevan a cabo cuando se confirma que los productos son elaborados de manera artesanal y no cuentan con registro INVIMA, cuando los productos no tienen el mecanismo de señalización requerido o están siendo transportados de un departamento a otro sin la tornaguía de movilización y transporte.
Desde la Gobernación del Quindío se vienen implementando diferentes estrategias en la lucha contra el contrabando, con el objetivo de proteger la salud y el bienestar de los quindianos y contribuir al desarrollo del departamento.
A solo 4 días de finalizar el plazo para el pago del impuesto vehicular, la Gobernación del Quindío modifica el horario de atención al público en la dirección Administrativa Tributaria, el cual queda de 7:30 a. m. a 5:00 p. m., en jornada continua, durante toda esta semana, ya que el plazo se vence el próximo 30 de junio.
Para el pago de esta obligación se encuentran habilitados canales virtuales como el pago por PSE, a través de la página web de la Gobernación y de manera presencial en almacenes Éxito, EDEQ, Efecty (con el convenio #6544) y en la tesorería departamental, ubicada en el 1 piso del Centro Administrativo Departamental, CAD.
El Gobierno departamental invita a pagar oportunamente, evitar sanciones y gastos moratorios. Cabe resaltar que con el pago de este impuesto los quindianos contribuyen al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.
Riohacha, La Guajira, fue el epicentro del Encuentro Nacional de Secretarios de Educación 2023, liderado por la ministra de Educación, Aurora Vergara, el cual tenía como objetivo promover la interacción y la articulación entre las metas educativas propuestas por el Ministerio de Educación y las secretarías de Educación de los diferentes departamentos.
Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, quien asistió al encuentro, entregó un balance positivo y expresó: “Se logró socializar aspectos relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo establecido por el gobierno Petro. Con satisfacción, se encontró que la secretaría departamental del Quindío está a la vanguardia frente a muchos aspectos propuestos por Gobierno nacional”.
Además, este espacio sirvió para adelantar gestiones con Luis Fernando Correa Serna, director de la Unidad Administrativa de Alimentos para Aprender, UAPA, a efectos de obtener recursos para continuar el desarrollo del PAE en el segundo semestre del 2023.
Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación, encuentro secretarios.
Avanzar en la Política de Drogas fue el llamado que hicieron los Gobernadores de los 32 departamentos de Colombia al Gobierno nacional, en el Encuentro para la Territorialización de la Política Pública de Defensa y Seguridad y Convivencia, realizado este fin de semana en la ciudad de Bogotá.
En el encuentro, que tuvo como objetivo principal identificar cuáles son las problemáticas de cada uno de los territorios del país, los gobernadores hicieron al unísono este llamado al Gobierno central, ya que la implementación de pagos de fuentes humanas, aumento de las capturas y judicializaciones se está realizando desde los territorios, pero se necesita mayor apoyo en materia de erradicación de cultivos ilícitos y otras acciones contundentes.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del departamento del Quindío, explicó que dentro de los compromisos del Gobierno nacional quedó el retroalimentar a los territorios en los avances de la Política de Drogas en cuáles son esos lineamientos y avances, porque pese al trabajo que se realiza desde los territorios, se necesita avanzar desde el ente central con acciones contundentes.
Una nueva de entrega de insumos para los planaticultores del Quindío fue liderada por la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Esta vez los beneficiarios fueron los productores de los municipios de Filandia, Circasia y Génova, quienes recibieron fertilizantes para sus cultivos, por medio del plan de fertilización para productores beneficiados del proyecto de plátano de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.
Fueron entregas por más de $100 millones de pesos, por medio del operador local que corresponde a la Asociación de Productores Agrícolas de Quimbaya, Apraquim.
Al respecto, Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo de Desarrollo Agropecuario del departamento, indicó: “Este es un proyecto que hace parte de la convocatoria que hace la Agencia de Desarrollo Rural, ADR. La Gobernación se articula con las alcaldías, en este caso, de 6 municipios para beneficiar a 84 familias”.
El Gobierno departamental, a través de la secretaría del Interior, con la Udegerd, acompañó la clausura del Curso de Conducción y Operación para Vehículos de Bomberos, orientado por el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Bogotá y dirigido a los miembros de los Cuerpos Oficiales y Voluntarios de los diferentes municipios del Quindío.
16 hombres y mujeres de los cuerpos de bomberos de Calarcá, Barcelona, Armenia, Montenegro, Quimbaya, Circasia, Filandia, La Tebaida y Pereira se certificaron como maquinistas para fortalecer la capacidad de respuesta del departamento, lo que significa mayor preparación a la hora de atender cualquier emergencia en el territorio.
“Ellos certificaron 40 horas en un curso intensivo que permitirá optimizar recursos al momento de operar los diferentes vehículos de bomberos, permitiendo así salvar muchas vidas y bienes”, indicó el capitán Javier Arconde Rodríguez, delegado departamental de bomberos del Quindío.
Voz de Javier Arconde Rodríguez, delegado Departamental de Bomberos del Quindío
La comuna 1 de Armenia recibió una nueva jornada de la Feria Empresarial y Emprendimiento de la Gobernación del Quindío. Esta vez el barrio Bosques de Pinares contó con la presencia de casi 40 emprendimientos de diferentes servicios y productos, entre los cuales se destacaron el sector gastronómico, textil y ambiental. La inteligencia, creatividad e innovación de estos pequeños empresarios fueron expuestas en este espacio en el que pudieron exhibir sus ideas de negocio y aportar a la reactivación económica local.
El director de emprendimiento y competitividad de la Gobernación del Quindío, Amed García, destacó “la participación de emprendedores de toda índole, como jóvenes, madres cabeza de hogar, personas de la tercera edad, entre otros”; también entregó un mensaje de apoyo y visibilización de estos emprendimientos, que en su mayoría estaban conformados por habitantes del sector.
Se contó, además, con la presencia de entidades como el Sena y Comfenalco y dependencias adscritas al departamento que brindaron su oferta institucional a la comunidad en temas como pago del impuesto vehicular y agendamiento de pasaportes.
Johana Cuadros, creadora de Johana Tex, se sintió complacida del espacio permitido. Mencionó que “es importante tener el contacto con las personas para poder comercializar más fácilmente sus productos”. Karol Itas, del emprendimiento Amore Mío, señaló también “que es una gran ayuda para las personas que recién inician con sus emprendimientos para poderlos dar a conocer”. Finalmente se hizo un llamado a participar de estos eventos que promueven el comercio de la ciudad y el desarrollo económico del departamento.
Voz de Amed García, Director de Emprenidmiento y competitividad (Secretaría Privada)
Preparar los centros de atención hospitalaria para atender emergencias y desastres, y sobreponerse a las afectaciones que estos puedan ocasionar, ha sido uno de los compromisos del Gobierno Tú Y Yo Somos Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; por esta razón que durante la próxima semana (del 26 al 30 de junio) se tendrá en el departamento la visita de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.
Esta, a través de sus delegados, realizará una importante capacitación al personal de los hospitales San Vicente de Paul, de Salento; Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya; y San Juan de Dios y Redsalud, de Armenia, con el fin de que estas entidades sean resilientes ante emergencias antrópicas o naturales y que puedan seguir prestando sus servicios ante incidentes municipales o departamentales que los puedan afectar.
“La visita del equipo técnico de la OPS tiene como objetivo preparar al territorio hacía el manejo pertinente y adecuado de las emergencias y desastres. En esta oportunidad, esta asistencia técnica busca enseñar a los hospitales de la red pública y privada del departamento a enfrentar de manera adecuada estas situaciones y dentro de ellas fortalecer los índices de seguridad hospitalaria en unos rangos óptimos que garanticen que son hospitales resilientes y preparados para el manejo de cualquier emergencia o desastre” indicó Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud Departamental.
Finalmente, vale la pena recordar que siendo un departamento ubicado en zona de riesgo volcánico y de ocurrencia de otros fenómenos naturales, es necesario seguir fortaleciendo toda la red hospitalaria pública y privada y aunar esfuerzos departamentales y nacionales, para que en caso de presentarse situaciones de este tipo se pueda garantizar la prestación de servicios de salud a todos los quindianos, como una prioridad del Gobierno departamental.
Voz Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud Departamental.
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en alianza con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, construyen el manual de producto gastronómico del departamento del Quindío, que tiene como fin fortalecer las experiencias gastronómicas en el turista, incentivando la tradición a través de la innovación. Con las nuevas cocinatas se pretende que en las cocinas de los restaurantes y hoteles estén los chefs y las cocineras tradicionales, para pasar la comida típica Quindiana a un plato gourmet.
Para cumplir con este objetivo, se trae al chef experto gastronómico Antonio Montecinos. Con él se empiezan a distinguir unas rutas clave para encontrar un producto importante gastronómico en el departamento y buscar, a su vez, un tema diferencial en la comida tradicional quindiana. “Es nuestra idea fortalecer la hotelería, con la combinación que existe en el mundo, y que es muy fuerte, entre la hotelería y la gastronomía. Resaltando la cocina tradicional a través de los hoteles”, afirmó Eduardo Mejía director de Cotelco.
El manual de crédito turístico gastronómico estará enfocado, entonces, en brindar herramientas de atención en los productos gastronómicos para brindar experiencias a través de una hoja de ruta en el Quindío, todo esto dado en el marco del Club Turístico de Alto Valor del Quindío. Se espera que pronto se establezca una fecha para el lanzamiento a todos los hoteles afiliados a Cotelco.
Voz de Eduardo Mejía, director de Cotelco.Voz de Eduardo Mejía, director de Cotelco.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Secretaría TIC departamental invitan a los creadores de contenido audiovisual digital que hayan nacido o habiten en la ruralidad de Colombia para que hagan parte del proceso de selección de la convocatoria con enfoque diferencial Relatos en Serie Rural, que la corporación Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica Proimágenes Colombia hace a esta población. Dicho proyecto cuenta con $300 millones de pesos para financiar 10 contenidos, y el plazo de inscripción va hasta el próximo 14 de Julio del presente año.
Este programa, que tiene el apoyo de MinTIC, tiene como propósito que a través del uso de herramientas tecnológicas y audiovisuales se puedan contar las historias de las zonas rurales, exponer la riqueza de la cultura y visibilizar las costumbres y las vivencias de la ruralidad del país, enriqueciendo las redes y pantallas digitales y/o análogas de los canales de televisión pública del país con miniseries con contenidos para todo público que permitan explorar las realidades, imaginarios de la población nativa y/o habitante de estas zonas rurales a través de la apropiación del lenguaje audiovisual y digital con todas sus posibilidades narrativas, artísticas, estéticas y técnicas.
Para conocer las características generales de la convocatoria, los requerimientos y parámetros básicos de las propuestas de miniseries audiovisuales digitales y de más normativa, los interesados en el proceso pueden visitar el siguiente link donde encontrarán toda la información pertinente de participación, inscripción y cargue de contenido: https://www.proimagenescolombia.com/relatos/
Gracias a la gestión del Gobierno departamental, se logró la destinación de $1.670.396.667 para la financiación y adquisición de dos ambulancias y dos unidades móviles médico-odontológicas, que fortalecerán la prestación de los servicios en salud en el territorio. Las instituciones beneficiadas serán el hospital San Roque, del municipio de Córdoba; el hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya, y el hospital Mental de Filandia.
El ente territorial realizó la gestión para lograr la cofinanciación con el Ministerio de Salud y Protección social para su adquisición. El jefe de cartera en Salud, Iván Fajardo Sarmiento, se pronunció acerca de las unidades y ambulancias que beneficiaran a la red hospitalaria del Corazón de Colombia: “En el gran compromiso que tiene la administración departamental ‘Tú y Yo somos Quindío’, cumpliéndole al plan de desarrollo y cumpliéndole a las necesidades de nuestra población, logramos firmar los contratos interadministrativos, donde el departamento, a través de la secretaría de Salud departamental, entregó los recursos de cofinanciación para la adquisición de dos ambulancias para el hospital San Roque de Córdoba, una unidad móvil para el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya y una unidad móvil para Hospital Mental de Filandia. De esta manera, la administración departamental cumple con su plan de desarrollo y cumple con su firme propósito de lograr el mayor fortalecimiento de la red pública en el departamento”.
Los recursos que aporta el departamento fueron entregados formalmente mediante contratos interadministrativos a cada una de las instituciones beneficiadas. El valor de cada una de las unidades y los aportes correspondientes fueron de la siguiente manera:
- 1 unidad móvil médico-odontológica para el hospital Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Quimbaya: valor total de $545.200.000, de los cuales, $205.000.000 los aporta la Gobernación del Quindío.
- 2 ambulancias para el hospital San Roque del municipio de Córdoba: valor total de $ 567.230.000, de los cuales, $87.230.000 los aporta la Gobernación del Quindío.
- 1 unidad móvil medico odontológica para el Hospital Mental de Filandia: valor total de $557.966.667, de los cuales, $149.770.000 los aporta la Gobernación del Quindío.
Con la gestión de los recursos nacionales y la entrega de los recursos propios, el gobierno del Quindío confirma su compromiso con la red hospitalaria del departamento y continúa trabajando por la salud y el bienestar de todos los habitantes del territorio.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío.