logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde la secretaría departamental de Agricultura se preparan dos proyectos de ordenanza que pondrán al Quindío en la óptica nacional, al impulsar instrumentos de avanzada en temas neurálgicos: el derecho a la alimentación y el reconocimiento de los animales como sujetos de derecho. Ambos documentos ya superaron un largo camino de socialización y construcción participativa a través de mesas de trabajo, y pasarían a ser debatidos en la Duma en el próximo periodo de sesiones ordinarias. 

En primer lugar y generando un esquema integral de atención y garantía para los animales, se ha construido el borrador de la política pública de Protección y Bienestar Animal, que intervendrá en el manejo y trato de animales de compañía, de producción, silvestres, y especies polinizadoras. “Hay varias estrategias, una de fortalecimiento institucional para mejorar la capacidad de respuesta a denuncias de maltrato o tráfico ilegal, la definición de las rutas de atención y sus responsables; en un segundo lugar tenemos la creación de una red departamental de atención, rehabilitación y recuperación con unidades básicas en los municipios y una departamental de mayor complejidad con un hospital veterinario o un centro integral. El tercer componente es de educación, información y cultura ciudadana; el cuarto que se da en torno a la judicialización y los procesos sancionatorios administrativos; y un quinto de gobernanza”, explicó el encargado de esta iniciativa para la cartera departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón. 

Por otra parte, se ha constituido el borrador de la política pública de Seguridad Alimentaria, que “se diferencia de estrategias anteriores como el Plan de Seguridad Alimentaria porque da cumplimiento al derecho humano a la Alimentación Adecuada, fundamentada en los acuerdos de paz de La Habana, las políticas nacionales, el Plan Nacional de Desarrollo o los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto determina la obligatoriedad del Estado para cumplir con el acceso universal a los alimentos, y tiene en cuenta las repercusiones legales y jurídicas a nivel nacional e internacional”, señaló Olmedo Díaz Moncaleano, encargado del proyecto para la cartera departamental.

Voz (Olmedo Díaz Moncaleano, encargado de la política de Seguridad Alimentaria, sobre avance del proyecto)

Voz (Carlos Alberto Gómez, encargado de la política de Bienestar Animal, sobre avance del proyecto)

A 37 días de vivir la fiesta deportiva más importante del país, los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, se llevará a cabo la conferencia “Mejor Juntos Hablando de Deporte”, a cargo de personalidades que cumplen diferentes roles en el ámbito deportivo nacional e internacional. El evento tendrá lugar el jueves 5 de octubre, a partir de las 8:00 a. m., en el Centro Metropolitano de Convenciones. A continuación, conozca los invitados que estarán presentes con sus respectivas temáticas:

  • Baltazar Medina, director de los Juegos Deportivo Nacionales y Juegos Paranacionales. “Movimiento Olímpico”.
  • Luis Carlos Buitrago Echeverry, director técnico de los Juegos Nacionales y Juegos Paranacionales. “Medición Social en Eventos Deportivos”.
  • Mauricio Serrato, especialista en medicina del deporte. “La Ciencia al Servicio del Atleta y Paratleta”
  • Javier Hernández Bonnet, periodista y comentarista deportivo. “El Periodismo en Juegos Nacionales e Internacionales”
  • Jhon Jairo Pinilla, campeón mundial de fútbol de salón. “Historia de Vida de un Deportista de Fútbol de Salón”
  • Álvaro González Alzate, presidente de Difútbol. “Desarrollo Deportivo en Categorías Inferiores”
  • Oscar Julián Ruiz, instructor FIFA y árbitro mundialista. “Juzgamiento en Eventos Multideportivos”.
  • Gustavo Moreno Jaramillo, dirigente deportivo de la Federación Colombiana de Fútbol y delegado de la Ministra del Deporte. “El Legado Deportivo en el Departamento del Quindío”.

Las personas interesadas podrán inscribirse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/1GLivlTlfyaGgE94SmAAaB8Nc5LHT85WI4ztQfLp6fdw/viewform?ts=650cda73&edit_requested=true

Banner 45 dias

Como delegada del gobierno “Tú y Yo Somos Quindío” la asesora de despacho de la gobernación Lina María Duque Ossman, asistió a la Cumbre P4G Colombia 2023, alianzas estratégicas entre el sector público y privado para cumplir metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

En el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, se realizó el lanzamiento de la Cumbre P4G Colombia 2023 titulada 'Alianzas Transformativas para la Sostenibilidad', evento que tuvo lugar en Bogotá los días 22 y 23 de septiembre, con el ánimo de propiciar alianzas estratégicas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que además propone una novedosa metodología que busca propiciar un diálogo entre distintos actores de la sociedad, alrededor de tres grandes ejes temáticos: Biodiversidad, Transición energética y Ciudades sostenibles. 

En esta Tercera Cumbre P4G, se desarrolló una agenda alineada con las prioridades que se han establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, acorde con la política del gobierno sobre el financiamiento climático y las herramientas que se deben desarrollar a través de soluciones innovadoras que permitan atender la acción climática, la transición energética a energías más renovables, la descarbonización del sector transporte especialmente en las grandes ciudades, suministro y acceso a alimentos así como la seguridad alimentaria alineada con los objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. 

P4G (Partnering for Green Growth and the Global Goals 2030), es una iniciativa multiactor que acelera alianzas en los siguientes países: Colombia, Etiopía, Indonesia, Kenia, Suráfrica y Vietnam. Hace parte del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y financiado por Dinamarca, Países Bajos, y Corea. 

El gobierno Departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, ha reafirmado su compromiso con la promoción de la cultura turística y la educación en el Quindío al brindar su apoyo decidido a la Institución Educativa Segundo Henao, ubicada en el municipio de Calarcá. Esta institución forma parte del programa ‘Colegios Amigos del Turismo’, una iniciativa liderada por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia para fomentar la cultura turística y contribuir a la competitividad de los destinos y el país en su conjunto. “y sembrar así, la vocación de turismo en cada uno de los estudiantes”, afirma Andrés Felipe Jaramillo Gómez director de Turismo, Clúster y Asociatividad.

Uno de los hitos más destacados de esta colaboración es la organización de la primera feria de ‘Colegios Amigos del Turismo’, que se llevará a cabo el próximo 6 de octubre en las instalaciones de la Institución Educativa Segundo Henao en Calarcá. Este evento, que cuenta con el respaldo y la participación activa de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, tiene como objetivo principal promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, docentes y expertos del sector, fortaleciendo así el compromiso con la formación en esta área.

El respaldo del gobierno Departamental a esta iniciativa demuestra su firme compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la educación de calidad en la región. El programa ‘Colegios Amigos del Turismo’ es un paso importante hacia la construcción de un futuro en el que el turismo sea una fuente de crecimiento económico y bienestar para todos los quindianos.

Voz de Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo, Clúster y Asociatividad de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio

El fin de semana pasado, el Parque de la Vida se convirtió en el epicentro de la gastronomía y el sabor en el Quindío, con la celebración de la tan esperada feria gastronómica ‘Quindío, Café y Sabor’. El evento superó todas las expectativas al atraer a más de 5 mil personas, quienes disfrutaron de una experiencia culinaria única que destacó la riqueza y diversidad de la gastronomía quindiana.

El evento organizado por la Gobernación del Quindío y ACODRÉS (Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica), se ha convertido en un hito anual que resalta la importancia de la gastronomía como un elemento esencial del turismo en la región. Este año, con el compromiso renovado de ambas entidades, “se logró revivir la marca Quindío, Café y Sabor con un rotundo éxito, misma que nos pertenece a todos los quindianos”, afirmó Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Los visitantes pudieron deleitarse con una amplia variedad de platillos preparados por chefs locales e invitados especiales, todos elaborados con ingredientes autóctonos del Quindío y, por supuesto, el protagonista indiscutible: el café quindiano. Desde platos tradicionales hasta creaciones culinarias innovadoras, la feria ofreció una experiencia gastronómica completa que satisfizo los paladares más exigentes. Jaramillo Cárdenas afirmó que la importancia de la Feria Gastronómica Quindío, Café y Sabor radica en que no hay turismo sin gastronomía.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Un grupo de 20 artesanos pertenecientes a la Asociación de emprendedores y artesanos de La Tebaida, recibieron una formación que busca fortalecer sus unidades de negocio y los proyectos productivos que tienen a futuro. En la capacitación se adquirieron conocimientos relacionados con: modelos de negocio en el departamento; normatividad del emprendimiento en Colombia; normatividad artesanal y tips para emprender.

Las capacitaciones para estos emprendedores se están dictando desde el mes de julio en la sala TIC de la Casa de la Cultura del municipio y se extenderán hasta diciembre. En este ciclo se abordan temas que los ayudan a potenciar sus emprendimientos, relacionados con manejo de sistemas, redes sociales y normatividad.

Estas capacitaciones hacen parte del programa Emprendedores Digitales, perteneciente al modelo integrador de la secretaría TIC del departamento del Quindío, el cual tiene como propósito promover y facilitar los espacios necesarios para que los asistentes desarrollen e innoven en la generación de modelos de negocios con base tecnológica.

La FILAQ llegó a su fin en su primera versión en medio de un encuentro lleno de arte y literatura; tres días donde la feria se convirtió en un espacio de encuentro para los amantes de los libros y el cual contó con la participación de reconocidos autores de la región y nacionales, además de una diversa agenda que incluyó actividades como charlas, conferencias, presentaciones de libros y talleres.

La feria fue una experiencia enriquecedora que promovió la lectura y acercó a los amantes de los libros en un ambiente festivo y cultural. Sin duda, dejó una huella positiva en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de disfrutarla.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, resaltó la gran importancia que tiene la lectura en el desarrollo de la sociedad y más en el campo cultural, de igual forma destacó la importante gestión de la fundación Letra Viva en esta primera edición de la feria y agradeció a todos los participantes y visitantes por hacer posible este evento cultural tan importante para el ‘Corazón de Colombia’.

Voz Gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

En el marco del Día Mundial del Turismo, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, organizó el foro "Los Nuevos Retos del Turismo en el Mundo: Repensando el Turismo", un evento de gran relevancia que contó con la participación de destacados expertos en la industria turística. Durante la jornada se brindó un espacio de reflexión y diálogo en el que se reafirmó el compromiso del Quindío con un turismo responsable, sostenible y regenerativo, que busca no solo atraer visitantes, sino también preservar y enriquecer el patrimonio natural y cultural de la región.

El evento deja en la mesa el desafío “de entender las nuevas metodologías del viajero al momento de tomar la decisión de elegir un destino y así mismo pensar, como hacer para que el Quindío permanezca como destino turístico”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

El foro, reunió a numerosos actores claves del turismo, entre ellos Naudia Wilches, subdirectora de Turismo Receptivo de ANATO Nacional; la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo; y José Manuel Patiño Gómez, Gestor de Turismo Regenerativo en la Reserva La Rivera.

En un emotivo momento del evento, se llevó a cabo la entrega de condecoraciones a los pioneros del Turismo Rural en el Quindío, Luis Fernando Ramírez Echeverry, Sonia Montoya Soto y la Familia Jiménez Jaramillo, a quienes se les reconoció su dedicación y contribución al desarrollo del turismo rural en la región, promoviendo experiencias auténticas y enriquecedoras para los visitantes.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria

Con una eucaristía se dio inicio a los actos de conmemoración por los 117 años de fundación del Hospital Departamental Universitario Del Quindío San Juan de Dios, que desde 1959 ha estado al servicio de todos los quindianos y habitantes de los departamentos del eje cafetero y Valle del Cauca.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas quien asistió a dicho acto de celebración expresó que hoy el hospital San Juan de Dios brida un servicio de calidad en salud gracias al mejoramiento de las instalaciones y el personal calificado con el que cuenta; además el mandatario agradeció al personal adscrito a este centro médico por su ardua labor, y el cual es escenario de formación para nuevos profesionales de la salud.

Este evento también estuvo acompañado por Rubén Darío Londoño gerente hospital San Juan de Dios quien resaltó las gestiones que ha realizado el gobierno departamental para mejorar los servicios del hospital.

Voz Rubén Darío Londoño gerente hospital San Juan de Dios.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.

La Gobernación a través de la dirección Administrativa Tributaria ha recaudado el 95% del parque automotor del departamento en lo que corresponde al pago de impuesto vehicular.  A la fecha de los $28.569 millones que le corresponde al Quindío, se han percibido $24.253 millones; para la vigencia actual se han captado $241 millones en valor de sanción y $9 millones de intereses moratorios.

Tras el cierre del plazo del pago oportuno de esta obligación el pasado 31 de julio, se han contabilizado 38.340 vehículos que faltan por pagar este importante impuesto.  A pesar de este panorama, se ha realizado un importante recaudo de cartera que corresponde a $2.298 millones por concepto de sanción, $1.299 millones por concepto de recuperación de impuesto vehicular de vigencias anteriores y $468 millones por concepto de intereses moratorios. 

Desde el gobierno departamental se hace la invitación a los quindianos que no han pagado este impuesto para que se pongan al día y eviten que los intereses moratorios sigan aumentando, o para que realicen un acuerdo de pago haciendo la solicitud en la dirección Administrativa Tributaria en el Centro Administrativo Departamental

Comenzó la ejecución de las obras en 11 instituciones educativas que contempla el lote 01 del contrato 014, para el mejoramiento y adecuación de la infraestructura educativa del departamento. Es importante recordar que la secretaría de Infraestructura, dividió en dos grupos, los 25 centros escolares que serán intervenidos durante este semestre.

Los trabajos consisten en mantenimiento de muros y acabados, reparaciones de cubierta, rocería y limpieza, adecuaciones para acceso a Personas con Movilidad Reducida – PMR, instalaciones de muros de contención en mampostería, instalaciones hidráulicas, instalaciones sanitarias, redes hidrosanitarias, instalaciones eléctricas, carpintería metálica, acabados, pisos y enchapes, entre otros.

En este primer lote, la Gobernación del Quindío invirtió más de 706 millones de pesos para promover la calidad de la educación, el bienestar de los estudiantes y el desarrollo sostenible de la comunidad en su conjunto en estos planteles educativos que se encuentran ubicados tanto en el perímetro urbano como rural y que permite motivar el rendimiento estudiantil a través de un ambiente de aprendizaje cómodo y seguro.

Las instituciones educativas a intervenir están situadas en: Calarcá con 7 colegios (I.E. Baudilio Montoya, I.E. Baudilio Montoya sede La Estrella, I.E. Robledo sede principal, I.E. San Rafael sede Pradera Alta, I.E. San Rafael sede La Primavera, I.E. Instituto Calarcá, I.E. Instituto Tecnológico de Calarcá),Circasia con 2 colegios (I.E. Henry Marín Granada sede principal y I.E. Barcelona Alta sede principal),Filandia con 1 colegio (I.E. Liceo Andino sede Felipe Melendez), y Salento con 1 colegio (I.E. Boquía sede principal).

Dos atletas de la Liga de Bádminton del Quindío obtuvieron 5 medallas -1 oro, 2 platas y 2 bronces- en la Copa Internacional BGA 2023 realizada en la ciudad de Bucaramanga, con la participación de competidores de Venezuela, México, Aruba, Chile, Ecuador, Perú y Colombia. 

“Este triunfo es gracias a mis papás, a mi familia y a mi entrenador Hugo Morales. Voy mejorando porque tengo la oportunidad de entrenar con Nicolás Morales. Quiero seguir dándole triunfos a mi departamento y a mi país” expresó Lucía Barrios Fernández, representante del Quindío. A continuación, las preseas conseguidas por los quindianos: 

  • Medalla de oro: Lucia Barrios Fernández en individual femenino sub-13
  • Medalla de plata: Jerónimo Galviz en individual masculino sub-11
  • Medalla de plata: Jerónimo Galviz en dobles masculino (hizo dupla con un jugador de Bogotá).
  • Medalla de bronce: Lucia Barrios en dobles femenino (hizo dupla con una jugadora de Chile y lograron un cuarto puesto).
  • Medalla de bronce: Lucia Barrios y Jerónimo Galviz dobles mixtos

Voz de Lucía Barrios Fernandez, deportista de la Liga de Bádminton del Quindío

Banner 46 dias

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov