logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

“Un idioma, muchas palabras” es el slogan, de este año, de la celebración del Día Internacional del Libro y del Idioma, que se conmemora el 23 de abril. Por este motivo, las 13 bibliotecas de la Red Departamental adelantarán durante los meses de abril y mayo varias actividades, en el marco de la programación articulada a los diferentes servicios bibliotecarios, y con el acompañamiento del equipo de la estrategia departamental de promoción de lectura y mediación cultural “Tú y Yo, Por Un Quindío Lector”.

Las bibliotecas municipales proponen actividades como presentaciones de obras de autores locales y regionales, tertulias literarias, talleres, divulgación a través de redes sociales, picnic literario, hora del cuento y lecturas en voz alta para conmemorar este día. De igual forma la fundación cultural Carteros de la Noche, adelanta un ciclo de presentaciones del libro “Dalila Jaramillo, Biografía y Libro de testimonios”, obra apoyada por la Secretaría Departamental de Cultura.

Con la participación de la gestora cultural y editora del volumen, Nini Johana Ospina, y algunas de las autoras que aportaron testimonios para el libro, se adelantan sesiones de dialogo para dar a conocer al público lector la vida y memorias de Dalila Jaramillo, a la vez que se invita a reflexionar sobre la importancia de las mujeres en la literatura del Quindío. La invitación para todos los quindianos, usuarios y lectores de nuestras bibliotecas es a estar pendientes de las programaciones a través de las redes sociales de las bibliotecas, de la Red Departamental, Secretaría de Cultura y a compartir contenidos con las etiquetas #UnIdiomaMuchasPalabras y #NuestrosAutoresVivenElIdioma.

Voz de Juan Felipe Gómez Coordinador Red Departamental de Bibliotecas Publicas

La Administración Departamental realizó la primera sesión de la vigencia 2023 del Consejo Departamental de Política Social; Jorge Zapata, secretario privado, presidió el evento como gobernador encargado en compañía de Johana Quejada Torres, secretaria de familia. Al evento asistieron delegados de las alcaldías municipales, el gabinete departamental, entes de control y el ICBF.

En esta sesión se expuso el Plan de Acción para el 2023 en beneficio de todas las poblaciones, el informe de cobertura de vacunación, el seguimiento a Hogares de Paso para niños y niñas y el informe de atención a población migrante. 

Durante el encuentro de socialización del plan de acción de la Política Social, la secretaría departamental de Salud realizó la invitación a todas las personas responsables de niños y niñas de tres años en adelante para que se acerquen a los hospitales dispuestos en los doce municipios del departamento, con el fin de vacunar a los menores contra el COVID-19. Lo anterior, de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social para la realización de la Segunda Jornada Nacional este sábado 22 de abril.

Voz de Alba Johana Quejada, secretaria de Familia.

Quindianos, alisten sus canastos porque frutas, hortalizas y muchos productos transformados de la mejor calidad serán ofertados durante los mercados campesinos de este sábado 22 de abril en el corregimiento de Barcelona y en los municipios de Circasia y Quimbaya.

En medio de la estrategia de reactivación económica para los productores y transformadores del departamento, se realizará desde las 8:00 a. m. en los parques principales de estas localidades una nueva versión de estas importantes vitrinas, que son apoyadas por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Allí estarán presentes asociados de estos municipios que llevarán productos frescos de la canasta familiar al mejor precio sin ningún intermediario.

Con el objetivo de reducir la brecha digital en el departamento, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) avanza en el proceso de entrega de Computadores para Educar, por los diferentes municipios del Quindío. En esta oportunidad, 10 computadores fueron entregados a la Biblioteca Pública Municipal del corregimiento de Barcelona, Calarcá.

Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, manifestó que el objetivo de la entrega de equipos de cómputo en bibliotecas públicas es para que toda la población, sin excepción, pueda participar y acceder a contenidos educativos, a través del uso de las nuevas tecnologías. 

Asimismo, Juan Carlos Velasco, integrante del Grupo de Amigos de la Biblioteca Pública de Barcelona, indicó que “es un gran beneficio para la comunidad ya que, las bibliotecas hoy se conciben como bibliotecas digitales” agregó que, el impacto es muy positivo debido a que esto beneficia a niños, jóvenes y adultos de la zona y sus alrededores.

A la fecha 2.823 equipos de cómputo del programa Computadores para Educar, han sido entregados a lo largo y ancho del departamento, impactando instituciones educativas y bibliotecas públicas de los 11 municipios no certificados del Quindío.

Voz Héctor Hincapié, secretario TIC, Computadores para Educar

Voz Juan Carlos Velasco, Computadores para Educar

Con entusiasmo y curiosidad, recibieron los estudiantes de las Instituciones Educativas del departamento a los docentes africanos angloparlantes que llegaron a apoyar el programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’, y que tuvieron sus primeros acercamientos a lo largo de la semana que termina. Así lo indicó la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez. 

“Su primera semana se destinó a un proceso de adaptación en el entorno, la ubicación de las Instituciones Educativas que van a apoyar y sus desplazamientos, porque cada uno está cubriendo 5 establecimientos, incluso en dos localidades diferentes. La gran mayoría está viviendo en los mismos municipios y la idea es que se puedan movilizar con tranquilidad”, precisó la funcionaria. 

Así también, se le socializó la estrategia a la presidenta y la junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Quindío – Suteq, para describir la metodología propuesta, la cual busca apoyar a los docentes de primaria en el fortalecimiento de la enseñanza del inglés como segunda lengua: “El docente quindiano no va a ser desplazado por el extranjero. Lo que buscamos es consolidar las competencias lingüísticas, teniendo en cuenta que en primaria los educadores son profesionales en básica primaria y no en idiomas. Esperamos que se dé un intercambio cultural y de conocimiento enriquecedor, toda vez que este personal angloparlante también se compone de profesionales en educación”, reiteró la titular de la cartera. 

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación 

En encuentro realizado en la ciudad de Bogotá, entre el Ministerio de Deporte, secretarios de deporte a nivel nacional y el equipo técnico de fomento y desarrollo deportivo, se plantearon las estrategias para definir la articulación entre el gobierno nacional y los entes territoriales para dar continuidad a convenios que respalden el desarrollo de actividades físicas, recreación, deporte y juegos intercolegiados.

Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de INDEPORTES Quindío, puntualizó que de esa reunión se espera que se establezcan las pautas para la articulación programática a partir del mes de mayo.

Desde la administración departamental liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se seguirán adelantando acciones de gestión que permitan beneficiar a los quindianos. 

Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de INDEPORTES Quindío

Con una jornada realizada en el edificio de la Gobernación del Quindío se dio a conocer la implementación de un código QR, que facilitará el acceso a funcionarios y contratistas a los valores destacados en el Código de Integridad que son: Honestidad, respeto, diligencia, justicia y compromiso.

Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de la Oficina privada, invitó a funcionarios y contratistas a interiorizar este código de integridad que recoge el sentir de la administración departamental liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el marco del plan de desarrollo “TU Y YO SOMOS QUINDÍO”

Tener presente estos valores permite actuar correctamente en cumplimiento de los deberes, funciones, responsabilidades y atención al ciudadano.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario privado.

El Grupo Operativo Anti contrabando de la Gobernación del Quindío se tomó el municipio de Filandia, con la jornada de socialización y sensibilización ‘Tú y yo por la legalidad’, donde se capacitó a 60 habitantes acerca del consumo legal de cervezas, licores y cigarrillos, como diferenciar los productos legales de los ilegales y como estar atentos para proteger su salud e integridad.

La comunidad filandeña recibió de manera positiva esta jornada que por primera vez estuvo en el municipio, así lo manifestó Luz Ángela Castro-habitante de Filandia- quien destacó la importancia de esta información al ser la Colina Iluminada un territorio de gran afluencia de personas por el auge del turismo y que estos espacios son una gran oportunidad para prevenir y recibir herramientas que permitan a los comerciantes identificar el contrabando.

Estas actividades hacen parte del compromiso del gobierno departamental, el grupo Operativo Anti contrabando y la Federación Nacional de Departamentos, para proteger la salud y las rentas del ‘Corazón de Colombia’.

Voces de Luz Ángela Castro – habitante de Filandia.

Voz de Carolina Hernández- funcionaria grupo Operativo Anticontrabando.

La Gobernación del Quindío sigue comprometida con ejecutar espacios de participación para que entidades locales, departamentales y nacionales que tengan relación con la afectación vial producida por el desplome del puente El Alambrado (Río La Vieja), puedan crear conjuntamente soluciones que beneficien a los conductores de los vehículos particulares, públicos y de carga pesada en el menor tiempo posible. Por esta razón la secretaría del Interior, lideró en las últimas horas una mesa de trabajo con autoridades locales y organismos de control, para analizar la movilidad por las rutas alternas establecidas por la contingencia.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaría departamental del Interior, informó que como conclusiones de este encuentro se pondrán unas vallas informativas que le permitan a los conductores tener claras las vías por las que pueden transitar sin problema, además de trazar también las rutas que permitan reactivar la economía de los municipios afectados debido al bajo flujo vehicular que se ha venido presentando.

Por otra parte, Jairo Alonso Escandón González, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, mencionó que la administración departamental, es consciente de la problemática que atraviesa el sector comercial y de una manera conciliadora se decidió levantar los maletines de seguridad ubicados en la variante de la Y que impiden el paso de los vehículos de carga pesada,  buscando como alternativa que lleguen a la báscula ubicada en el municipio de Calarcá, para hacer el cargue y descargue de mercancía y tomen la ruta habilitada para llegar a Buenaventura sin problema alguno.

Voz de Jairo Alonso Escandón González, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria departamental del Interior

Con trabajo articulado entre la secretaría de Salud del departamento y el Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío, INDEPORTES, se realizan actividades lúdicas, deportivas y recreativas enfocadas en promover hábitos y estilos de vida saludables, que aporten al bienestar físico y mental de niños, niñas, jóvenes y población en general, que asiste a estos eventos realizados en colegios y plazas principales de los municipios del Quindío.

Edison Bravo Sotelo, psicólogo de la dimensión de “Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles” de la secretaría de Salud, resaltó que estos eventos tienen como objetivo concientizar a estudiantes y población en general sobre la importancia de actuar en pro de la prevención de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y para mejorar la memoria.

El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, seguirá trabajando por la salud y el bienestar de los habitantes del departamento del Quindío.

Voz de Edison Bravo Sotelo, psicólogo de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Secretaría de Salud del Quindío, dando cumplimiento a los lineamientos técnicos y operativos para la Segunda Jornada Nacional de Vacunación “Vacunarse Salva Vidas”, en el marco de la 21ª. Semana de Vacunación de las Américas “Ponte al día #CadaVacunaCuenta” del Ministerio de Salud y Protección Social, se vincula a las actividades programadas para el mes de abril de 2023, en alianza con las IPS y EPS del departamento.

El día central para la segunda jornada de vacunación se desarrollará el próximo sábado 22 de abril desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, con 43 puntos habilitados en todo el territorio, incluidos tanto los puntos de las IPS intramurales como aquellos externos, de mayor afluencia de población, como plazas centrales de los municipios.

Adriana María García Gutiérrez, referente de Salud Infantil y Vacunación Departamental instó a la ciudadanía a participar de la jornada, que incluye vacunación contra Covid-19 para mayores de tres años: “esta es la oportunidad para que toda la población acuda al puesto de vacunación más cercano y acceda a los biológicos de manera totalmente gratuita”, indicó.

Voz Adriana María García Gutiérrez, Referente de salud infantil y vacunación departamental

En el Centro Administrativo Departamental, CAD, se llevó a cabo la reunión de los integrantes del Consejo Seccional Agropecuario, Consea, en la que el mandatario de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, destacó la gestión que se ha hecho por el agro del departamento. “En esta oportunidad las miradas se centran en la situación referente al cierre de los puentes de Barragán y El Alambrado, que generan tanta preocupación en los campesinos que requieren muchos de ellos de estas vías para la comercialización de sus productos y a hoy podemos decir que por lo menos en el primero de ellos ya se iniciaron las obras y en el otro hacemos todos los esfuerzos y gestiones para que la solución definitiva no tarde más de los cuatro meses anunciados”.

Al respecto, Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medios Ambiente del Quindío, indicó que el Consea se ha convertido en la máxima instancia agrícola del departamento a través de la que se hace un trabajo propositivo para mirar las problemáticas del sector y proyectar al departamento trabajando de manera articulada. “Tenemos unas importantes convocatorias a través de las diferentes entidades con las que nos articulamos y que nos sirven para jalonar recursos para los diferentes sectores, algo que solo es posible lograr si se trabaja en equipo desde los gremios, la academia y lo institucional”.

A través del Consejo Seccional Agropecuario, Consea, la Gobernación del Quindío continúa articulando esfuerzos que permitan seguir fortaleciendo el campo del departamento.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov