logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el marco de la audiencia pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2022, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas subrayó los logros obtenidos en la línea estratégica de ‘Inclusión Social’. Dando cumplimiento a su objetivo principal de mejorar las condiciones de calidad de vida de la población, el acceso incluyente y equitativo a la oferta de servicios del Estado y la ampliación de oportunidades para los quindianos, sobresalen alrededor de 57 logros.

Del informe se resaltan grandes cifras, entre ellas, una recuperación de más de $37.000 millones de la cartera del sector Salud con la Ley de Punto Final, que permitió que las IPS del departamento sanearan parte de sus estados financieros gracias al pago de deudas contraídas por las EPS.

Otro proyecto que sobresale es el de la modernización del Laboratorio de Salud Pública Departamental por un valor de más de $37.000 millones; y para la población mayor del departamento se destaca una cifra de más de $6.400 millones, obtenidos a través de la estampilla pro adulto mayor, logrando beneficiar más de 7.000 adultos mayores en el departamento. Con el desarrollo de los componentes de esta línea, se apunta al fortalecimiento del tejido social, desde la perspectiva de un gobierno incluyente y equitativo.

Emprendimiento, turismo y agro, son los tres grandes campos en los que se concentró la inversión de la Gobernación del Quindío en la vigencia 2022 dentro de la línea estratégica Productividad y Competitividad; un año en el que se vivió una recuperación en estos sectores luego de superar el aislamiento generado por la pandemia de Covid-19.

En primera instancia, se ejecutaron acciones en torno al respaldo a los emprendedores de la región con más de 23.474 millones de pesos, que se reflejaron en programas como asesorías en el Centro de Innovación de Emprendimiento del Quindío – CINNE, permitiendo la maduración de las ideas de negocio hasta llegar a la etapa de proyectos productivos; desembolso y operaciones de crédito; y el fortalecimiento de la bolsa presupuestal del fondo Emprender.

Como el sector económico con más crecimiento en las últimas décadas, el turismo ha recibido de parte de la administración departamental, recursos por el orden de los 8.316 millones de pesos, que engloba acciones como la entrega o construcción de Recintos Gastronómicos en Salento, Pijao, Montenegro y Quimbaya; y promoción de la oferta de alto valor en el destino. Pero incluso, sin involucrar recursos y dependiendo de la capacidad de gestión del Gobierno, se avanza en la implementación del Plan Estratégico de Turismo y se lograron contactos con 63 aerolíneas para fortalecer el destino.

Por último, pero no menos importante, se encuentra el sector rural como el motor de desarrollo tradicional en la región. Una suma que supera los 48.644 millones de pesos fue invertida en el fortalecimiento del sector cafetero a través de la participación de empresarios en eventos como Expo Café, la mejora en la competitividad con el proyecto de desarrollo experimental, y la modernización de la industria con el centro de innovación y productividad agrario. Aparte, se avanza en las Alianzas Productivas en ejecución, y se ofrecen seguros de cosecha y créditos agropecuarios con las mejores condiciones del país.

2022 se convirtió en el año de la resiliencia para todo el mundo, que ha tenido que afrontar situaciones anómalas como la guerra entre Rusia y Ucrania, los rezagos del Covid-19 y la crisis de los contenedores. El Quindío no fue la excepción, que adicionalmente ha tenido que lidiar con el estallido social y las complejidades relacionadas con un cambio de gobierno en el nivel central. Y sin embargo, 2022 es visto como el año del resurgimiento.

“El plan de desarrollo a esta altura ya debe estar plasmado en cómo le ha cambiado la vida a los ciudadanos y eso hace parte de lo que hoy estamos presentando. Ya nos queda esta recta final de 6 meses, y nos centraremos en dejar con su financiación garantizada y con obras adjudicadas, todo lo que no alcancemos a terminar. Le tenemos al mandatario que venga, buenas noticias”, señaló el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la exposición de gestiones e inversiones realizadas en la vigencia anterior, en el marco de la audiencia pública de Rendición de Cuentas, que se llevó a cabo el pasado miércoles 21 de junio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

105 indicadores de éxito, correspondientes a igual cantidad de programas inscritos en las líneas estratégicas de Inclusión Social y Equidad; Productividad y Competitividad; Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Liderazgo, Gobernabilidad y Transparencia. Líneas que componen un plan de desarrollo pensado en torno al bienestar de sus comunidades y la construcción de un Quindío más competitivo, justo e incluyente.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío

El Gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, suscribió un convenio con la Universidad del Quindío para ofrecer a los estudiantes de la media de las Instituciones Educativas del departamento un mayor acceso a la educación superior, y que de este modo se fomente la continuidad de estos estudiantes hacia la educación superior.

Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental expresó: “En Colombia existen diversas modalidades de atención de los jóvenes y el departamento del Quindío ha optado por una articulación. Por lo tanto, se firma un convenio con la Uniquindío, que se ha venido desarrollando desde el año 2020; con ello los estudiantes inician desde grado décimo y once a estudiar programas como ingeniería de sistemas e ingeniería electrónica. Y ahora se implementarán otras carreras como licenciatura en lenguas modernas, zootecnia y agroindustria”.

La secretaria añadió que esta articulación se presenta como una gran oportunidad para los jóvenes, que cuando salen del colegio pueden ingresar a segundo o tercer semestre de estos programas. Con este tipo de iniciativas, el gobierno ‘Tu y Yo somos Quindío’ genera oportunidades educativas para los jóvenes y garantiza un talento humano cualificado y cuantificado a futuro.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental

Con el objetivo de promover espacios que incentiven la investigación y el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, la secretaría TIC departamental certificó en robótica educativa nivel II, a 15 niños y niñas del municipio de Salento.

El titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó que este nivel de formación permite a los niños y niñas, afianzar conocimientos esenciales para enfrentar desafíos futuros y adaptarse a los avances tecnológicos. “Es muy satisfactorio aportar esta experiencia tan enriquecedora de aprendizaje, que incentiva el desarrollo de habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) a nuestra población infantil”.

De esta manera, la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continúa brindando oportunidades de aprendizaje en herramientas digitales en todo el departamento, impulsando el desarrollo de nuevos talentos y proyectos en áreas de ciencia y tecnología.

Voz de Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en colaboración con las autoridades locales y la cadena de turismo de valor se han preparado para recibir a los turistas que visitarán el ‘Corazón de Colombia’ en esta temporada vacacional de mitad de año. Con el respaldo de agentes de tránsito y Policía, se implementarán medidas de seguridad vial para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos.

Además de las acciones enfocadas en la seguridad vial, la cartera trabaja de manera intensa en la prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes a través de capacitaciones diarias dirigidas a los hoteles y a todos los actores de la cadena, con el objetivo de concienciar y prevenir el abuso de esta población.

Con estas iniciativas, la secretaría busca asegurar una experiencia turística integral y segura en el destino. La colaboración entre las autoridades, la cadena de valor y la implementación de medidas de seguridad vial fortalecen la confianza de los turistas y posicionan a la región como un destino turístico responsable y comprometido con el bienestar de sus visitantes.

Claudia Zuluaga Gonzáles, directora ejecutiva de Anato Eje Cafetero, visitó las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, donde sostuvo un encuentro con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, buscando crear una agenda que permita realizar un networking con empresarios del sector turístico del departamento y la zona central del país. El modelo busca cultivar una red de contactos profesionales del sector.

La agenda de trabajo continuará para dar inicio a los preparativos de este encuentro turístico que buscará darle mayor visibilización al ‘Corazón de Colombia’, mediante enlaces directos con las agencias de viajes que permitan trazar un flujo turístico en todo el Eje Cafetero, fortaleciendo lazos y ampliando la cartera de promoción de las temporadas de mitad y final de año.

Así mismo se preparará un FamTrip o viaje de familiarización, que permita traer nuevas agencias de turismo que aún no realizan operaciones en los tres departamentos cafeteros, para que incluyan en sus planes al destino Quindío, como zona de alto valor. Acciones de promoción turística desde el orden nacional enmarcadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en pro del desarrollo y bienestar de los quindianos.

Voz de Claudia Zuluaga Gonzáles, directora ejecutiva de Anato Eje Cafetero

105 indicadores de éxito, correspondientes a igual cantidad de programas inscritos en las 4 líneas estratégicas que componen el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío – 2020-2023’, son los pilares de la audiencia pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2022, que se llevará a cabo este miércoles 21 de junio desde las 9:00 de la mañana.

El evento, que será liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, servirá de escenario para que la administración departamental presente el informe de gestión y ejecución del año pasado, en el marco del principio de transparencia y brindando la posibilidad a la ciudadanía de hacer un control efectivo.

Para tal fin, se ha dispuesto de libre acceso de la comunidad en general al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia –donde tendrá lugar la audiencia-, así como se transmitirá en vivo por el canal regional de televisión Telecafé, y por las redes sociales de la Gobernación, donde la ciudadanía que siga la exposición podrá participar y hacer preguntas para que sean resueltas en tiempo real o posteriormente a sus respectivos correos electrónicos.

Con precipitaciones constantes desde octubre de 2019, al Quindío se le había olvidado cómo enfrentar una ola de calor. Y la que se prevé es intensa, con una probabilidad del 60% de que entre el fenómeno de El Niño, con una consecuente sequía en el territorio. “Afectará los temas de agricultura, sobre todo disminuyendo los porcentajes de producción por unidad de área; sobre todo si se tiene en cuenta el impacto de los dos principales renglones agrícolas del departamento: el café y el plátano”, señaló el director de Desarrollo Agropecuario de la secretaría departamental de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas.

Frente a este panorama, la Gobernación se prepara para afrontar las consecuencias de la mano con el Ideam, en el marco de las mesas agroclimáticas y de la mano con los gremios de la producción. El director de Desarrollo Rural Sostenible de la misma cartera, Miguel Ángel Mejía Díaz, explicó el efecto que podría tener, no solo la ocurrencia del fenómeno, “sino también la posibilidad de tocar, por primera vez, esa línea roja de incremento de 1,5 grados centígrados en la temperatura global. Vamos a monitorear las fuentes hídricas, porque podríamos estar perdiendo en algunos ecosistemas el caudal ecológico, y esperemos las recomendaciones de la CRQ frente a la prestación de servicios públicos”.

Y mientras se expide el Boletín Oficial Agroecológico para el departamento, Mejía Díaz hizo algunas recomendaciones para evitar mayores inconvenientes relacionados con la ola de calor:
• No hacer control de malezas o arvenses con las denominadas quemas controladas.
• Al momento de hacer recorridos en la montaña o zonas boscosas, no abandonar objetos de metal o de vidrio, que pueden encender conatos de incendios forestales.
• Para acampar, evitar las fogatas y en la medida de lo posible, llevar estufas.
• Frente al consumo de cigarrillo en senderos y zonas verdes, llevar una botella de agua extra para no consumir, en donde se puedan echar las colillas y luego depositarla en recipientes de basura.

Voz de Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario del Quindío

Voz de Miguel Ángel Mejía, director de Desarrollo Rural Sostenible del Quindío

La Gobernación del Quindío continúa realizando labores de control, inspección y vigilancia a través del grupo Operativo Anticontrabando, en esta ocasión en 231 establecimientos de los municipios de Armenia, Córdoba, Génova, Calarcá y La Tebaida, que dejaron como resultado dos aprehensiones a varias unidades de cerveza que no contaban con el debido mecanismo señalización y otras, que portaban estampilla de otro departamento.

Entre las acciones realizadas la semana anterior, también se hizo presencia en las fiestas aniversarias en el municipio de Pijao; se inspeccionaron 106 vehículos en Pantanillo -corredor vial del municipio de Montenegro- y se capacitó a los alumnos de la Institución Educativa Robledo, de Calarcá, en el marco del programa ‘Juventud en Pro de la Legalidad’.

Desde el Gobierno departamental se resalta el trabajo realizado por este equipo –financiado por la Federación Nacional de Departamentos y adscrito a la secretaría de Hacienda departamental- con el objetivo de proteger las rentas departamentales, recursos percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Ante el anuncio de la segunda temporada de menos lluvia para las regiones del Caribe y los Andes a través de la circular 031 de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y con base en las emergencias presentadas en los diferentes municipios del departamento a causa de los fuertes vientos y altas temperaturas de los últimos días, el Gobierno ‘Tú y Yo’ insta a la población a tomar medidas para prevenir afectaciones por vendavales e incendios de cobertura vegetal.

Dentro de las emergencias registradas el fin de semana se cuentan incendios de cobertura vegetal en Circasia, así como caídas de árboles y pérdida de cubiertas de viviendas en los municipios de Génova, Circasia y Salento a causa de los fuertes vientos. La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que es importante seguir las recomendaciones, en este caso evitar realizar las llamadas quemas controladas, evitar permanecer extensas horas bajo el sol, mantener la hidratación, hacer uso responsable del agua, evitar arrojar vidrios y cigarrillos encendidos y mantener a la mano el número de emergencia 123, de la Policía.

Asimismo, explicó que para este martes 20 de junio las alertas hidrometeorológicas del Ideam declaran alerta amarilla por incendios de cobertura vegetal en Salento, Calarcá, Córdoba y Buenavista, e insta a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y organismos de socorro a permanecer atentos ante cualquier emergencia que se pueda presentar.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

En las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, se realizó el encuentro de Cooperación Internacional entre el Instituto de Nuevas Tecnologías en Ingeniería del Medio Ambiente, de Polonia, y la Universidad del Quindío, en el marco de la visita de la misión empresarial de GreenEvo – Tecnologías Verdes, con el apoyo de la Embajada de la nación europea. En el encuentro se realizó la firma de un acuerdo de cooperación científica que tiene como objetivo enfrentar de manera innovadora algunos de los retos medioambientales y su impacto en el ‘Corazón de Colombia’.

Dentro de las delegaciones presentes en el evento estuvieron el embajador de Polonia en Colombia, Pawel Wozny, y demás funcionarios diplomáticos. De parte de la Universidad del Quindío asistieron el vicerrector de Investigaciones, Faber Danilo Giraldo Velásquez; Eduardo Perafán, director del departamento de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales; y el profesional encargado de Cooperación Internacional, Luis Felipe Ayala. Como delegado de la Gobernación, asistió Miguel Ángel Mejía Díaz, director de Desarrollo Rural Sostenible, de la secretaría de Agricultura.

Finalmente, y gracias a la gestión de la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman y en alianza con el Comité de Cafeteros del Quindío y la finca El Agrado, se presentó una experiencia sensorial de degustación de cafés especiales con diferentes métodos de preparación. Acciones que buscan el fortalecimiento de la academia y la investigación, enmarcados en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’ bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Voz de Tomasz Waręzak, director Instituto de Nuevas tecnologías de Ingeniería Medioambiental

Voz de Pawel Wozny, embajador de Polonia en Colombia

Voz de Miguel Ángel Mejía Díaz, director de Desarrollo Rural Sostenible de la Gobernación

Voz de Faber Giraldo, vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov