Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Dos medallas -una plata y un bronce- fue el balance de la delegación del Quindío en la I Válida Nacional Mayores de esta disciplina, clasificatoria a Juegos Deportivos Nacionales, realizada en el municipio de Yumbo –Valle del Cauca- del 21 al 23 de abril de 2023. Maria Yulieth Pérez consiguió la presea plateada en la modalidad individual femenina, mientras en dobles femenina el tercer puesto lo obtuvieron Pérez y Luisa Fernanda Valero, ambas atletas “salvavidas” quindianas.
“Estuvimos en competencia durante tres días con los mejores exponentes del bádminton en el país. La experiencia para el Quindío fue buena en el contexto deportivo, pero falta un poquito para poder llegar a los resultados que queremos. El equipo masculino estuvo más alejado del podio, un sexto puesto con Giovanny Stiven Pulgarín y un quinto puesto con Luis Fernando Castro, deportistas que siguen preparándose para lo que viene”, manifestó Hugo Morales, entrenador de bádminton del Quindío.
Esta es la primera de cuatro válidas en las que participará el Quindío como preparación para los Juegos y buscando puntos ranking para ubicarse más cómodos en las llaves durante las Justas Deportivas: “Este fin de semana volvemos a la competencia de nuevo en Yumbo, con la II Válida, donde vamos a hacer unos cambios estratégicos en la nómina y a tratar de buscar la sintonía para el equipo. Luego de esto volveríamos a jugar a los ocho días aquí en el Quindío en las III y IV Válidas”, complementó Morales.
Hasta Génova llegó la gobernación del Quindío cargada de diversión, juegos, entretenimiento y regalos para celebrar el mes de los niños en apoyo y coordinación con la jornada liderada por la administración municipal.
El coliseo cubierto se llenó de colores y mucha alegría para albergar a unos 430 pequeños de la localidad, quienes disfrutaron de la programación brindada por el alcalde Jorge Iván Osorio Velásquez y su equipo de trabajo, que estuvo acompañada por la administración departamental, en cumplimiento de la orientación entregada por el mandatario seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El mandatario de la localidad cordillerana expresó: "Felicidad y alegría son los sentimientos que nos permiten disfrutar en el Día de la Niñez con los más pequeños. Me siento complacido, dichoso y sumamente contento al celebrar esta fecha tan especial con cada uno de ellos. Que Dios les cuide, proteja y bendiga siempre y recuerden que no son solo el futuro de nuestro municipio sino también el presente”.
Voz de Emmanuel Páez Ballesteros, jefe de la oficina de Juventud del departamento.
El ejecutivo seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió a las 11 candidatas de certamen Miss Earth Colombia 2023, que en su sexta versión tiene como sede a los municipios de Armenia y Montenegro; durante una semana las candidatas de diferentes regiones recorren el departamento y realizan diferentes actividades ambientales y sociales con el objetivo de llevarse la corona el próximo 29 de abril.
Este evento tiene como lema “Belleza por una causa social y ambiental” y busca llevar un mensaje al mundo acerca de protección del medio ambiente, el empoderamiento de las mujeres y la inspiración para los más jóvenes acerca de cumplir sus propósitos y exaltar los territorios naturales, así lo manifestó Andrea Aguilera Arroyave - Miss Earth Colombia 2022 - quien además resaltó al Quindío como sede, el lugar ideal al ser el “Corazón verde de Colombia” y proyectar toda la esencia de este reinado.
Desde el gobierno departamental Magda Inés Montoya – secretaria de Turismo – destacó la presencia de las candidatas como embajadoras de la sostenibilidad ambiental en el departamento, quienes están contribuyendo al reconocimiento de los tesoros naturales que tenemos, e hizo énfasis en la labor tan importante que se viene haciendo desde el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ para proteger los ecosistemas del ‘Corazón de Colombia’.
Voz Elias Tobón Ángel – presidente Miss Earth Colombia (hablando de la esencia del reinado)
Como parte de las acciones para el posicionamiento del proyecto editorial de la Biblioteca de Autores Quindianos, la secretaría de Cultura realizará este jueves 27 de abril un acto de presentación en la Casa Delegada del Quindío en Bogotá. Harán parte de este lanzamiento Juan Manuel Acevedo y John Isaza, integrantes del Comité Editorial, y Juan Felipe Gómez, coordinador de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas y del área de literatura de la secretaría.
Asimismo, se hará una presentación general del proyecto editorial, y un acercamiento a sus dos títulos más recientes: la novela “Un campesino sin regreso” de Euclides Jaramillo Arango, obra canónica de la literatura regional publicada originalmente en 1959 y considerada como la primera novela sobre la violencia en el Quindío; y el “Catálogo BAQ 2010-2022”, publicación que recorre los 12 años y 54 títulos de la colección, e incluye un “Manifiesto editorial” firmado por los integrantes del comité que permite entender la filosofía y los alcances del proyecto.
Es importante destacar que la Biblioteca de Autores Quindianos constituye uno de los proyectos editoriales más importantes en la historia del departamento. Fue creada en el 2010 con sustento en el Decreto 752 y cuenta con un comité editorial con representación de profesionales del ámbito académico, cultural y literario, encargados de los diferentes procesos para la producción de los títulos.
La secretaría de Salud del Quindío dirigida por Iván Fajardo Sarmiento, convocó a representantes nacionales del área financiera y de contratación de la EPS Asmet Salud, gerentes de hospitales públicos de baja complejidad de Filandia, Circasia, Salento, Quimbaya, Armenia y Calarcá; para trazar en conjunto una metodología de trabajo con el fin de resolver las diferentes situaciones que se han presentado entre prestadores públicos y las EPS frente al tema presupuestal.
Alfredo Villadiego Lora, Vicepresidente financiero y administrativo de la EPS Asmet Salud, indicó que en esta reunión se estableció un cronograma de trabajo con fechas para legalizar acuerdos de voluntades respecto a los pactos de tarifas y cronograma de conciliación de cartera no corriente. A su turno Miguel Rivera Moreno gerente de la EPS en el Quindío, dio un parte positivo de la reunión, dado que la secretaría de Salud dio el aval de cumplimiento a los compromisos adquiridos, entre los que se destacan el acuerdo de pagos, acuerdo de legalización de contratos, cumplimiento en la conciliación de las glosas, liquidación de contratos y reconocimiento de la cartera corriente que se tiene con los hospitales públicos.
Desde el gobierno que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se espera continuar liderando estas jornadas de conciliación que buscan que las EPS estén al día con los pagos a prestadores de salud y proveedores, para beneficiar a los usuarios quienes deben soportar las consecuencias ante los traumatismos que se puedan presentar.
Voz Alfredo Villadiego Lora, Vicepresidente financiero y administrativo de la EPS Asmet Salud
Voz Miguel Rivera Moreno, gerente departamental de Asmet Salud Quindío
Ante la Asamblea Departamental la secretaría del Interior a través de la Udegerd Quindío, socializó las diferentes capacidades que desde los organismos de socorro y entidades que hacen parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se tienen dispuestas para hacer frente a una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz.
Un inventario de motobombas, carrotanques, plantas eléctricas y potabilizadoras, así como buses, camiones, camionetas y motos, dispuestos por las entidades que conforman el Consejo, fueron los recursos referidos por parte de la Udegerd ante la duma departamental; asimismo, los organismos de socorro y la secretaría de Salud entregaron el consolidado de capacidades logísticas y personal que se tienen para apoyar a la población del Quindío y de los departamentos vecinos, de ser necesario.
Cabe recordar que, en el mapa de riesgo del Servicio Geológico Colombiano, en el Quindío solamente los municipios de Filandia, Salento, Quimbaya y Circasia presentan nivel de amenaza baja. El gobierno seccional ha participado del Puesto de Mando Unificado Nacional que de manera virtual se reúne diariamente desde el pasado 30 de marzo, para articular acciones con el gobierno nacional y entes territoriales en materia de prevención, mitigación, respuesta efectiva y eficaz ante cualquier emergencia que se genere por el cambio de actividad del volcán.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Nevado del Ruiz Asamblea)
En la Asamblea Departamental se realizó la jornada tendiente a conocer el grado de preparación regional, frente a eventuales erupciones de los volcanes Nevado del Ruiz y Cerro Machín. En la oportunidad tomaron parte autoridades departamentales y municipales de Gestión del Riesgo, las secretarias del Interior, Salud, Agricultura, Educación y TIC de la Gobernación, así como Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Ejercito, Policía Nacional y entidades prestadoras de servicios Públicos.
Se entregó parte de tranquilidad al dar a conocer los planes de contingencia implementados desde las distintas instancias; se socializaron programas de educación preventiva, herramientas en materia de comunicación, la tecnología con que se cuenta, al igual que el apoyo logístico y humano disponible en caso de requerirse. Bajo la consigna de estar preparados y alerta, pero con la condición de evitar pánico y falsa alarmas e informaciones, se sigue trabajando de manera intensa en prevención y alistamiento, motivo por el que la gobernación ha implementado puestos de mando unificado en los cuatro municipios del Quindío susceptibles de ser afectados por una eventual erupción, ellos son Filandia, Salento Quimbaya y Circasia.
Los secretarios de despacho de la administración departamental, al igual que los diputados integrantes de la duma, reiteraron el llamado a la población del Quindío para que se informe sobre el tema por los canales oficiales, que entreguen información veraz y de orientación y de beneficio general.
Con el objetivo de apoyar a entidades y organismos de socorro dedicados a la atención de emergencias, en este caso, los relacionados con una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, la Secretaría TIC departamental desarrolló la herramienta Sistema de Gestión de Riesgo de Alertas Tempranas, la cual permite la consolidación de datos para censar las personas afectadas por estos hechos, permitiendo, a su vez, una mejor distribución de las diferentes ayudas humanitarias disponibles.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza líder de esta cartera gubernamental, manifestó que, dentro de las actividades de las TIC en relación a planes de emergencia del Quindío, también fueron entregados repuestos para los radios en funcionamiento, dentro de ellos pilas, portadoras y antenas, para la atención y comunicación oportuna de este tipo de actividades.
Desde esta dependencia departamental se trabaja articuladamente con el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con relación a un plan de emergencia temprana, es por ello que emisoras comunitarias, comerciales y de servicio público, al igual que proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, deben estar atentos ante cualquier eventualidad y poner a disposición estos servicios que serían utilizados para atender las necesidades que se puedan generar ante esta posible eventualidad.
Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, plan de emergencia volcanes
En la prevención radica la mayor fortaleza para afrontar una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz. Teniendo en cuenta este principio, desde la secretaría departamental de Educación se plantean estrategias para las comunidades académicas de los municipios del Quindío, en particular los 4 en donde habría una mayor afectación con el evento volcánico: Salento, Filandia, Circasia y Quimbaya.
Por invitación de la Asamblea Departamental, la titular de la cartera Ana María Giraldo Martínez explicó detalles del ejercicio que se lleva a cabo para mantener preparados, tanto a los estudiantes y sus familias, como al personal docente y directivo de las instituciones educativas: “De la mano con la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres – Udegerd, venimos trabajando en planes de capacitación y simulacros permanentes en estas 4 localidades, para generar capacidades útiles a la hora de afrontar una situación como esta. Hemos enfatizado a los rectores en la importancia de mantener limpios y tapados sus tanques de reserva de agua”, indicó.
La funcionaria añadió que además se trabaja con los alumnos, que son los primeros replicadores de la información con sus familias, sobre el manejo del agua en sus casas y la necesidad de preservar también el agua de reserva en óptimas condiciones. “Hemos enfatizado en la importancia de que cada niño cuente con su kit de emergencia (silbato, linterna, tapabocas N95), y en este objetivo será fundamental, además, la preparación de los docentes, que son nuestro mayor apoyo al ser los primeros respondientes frente a los niños, para lo cual, desde la Dirección de Calidad Educativa, se adelanta el acompañamiento correspondiente”.
Este miércoles 26 de abril el gobernador del departamento Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas realizará la entrega del edificio Agroindustrial en la Universidad del Quindío, una obra con un área total de construcción de 3.399,7 m2.
Con la presencia del rector José Fernando Echeverry Murillo y su equipo de trabajo, al igual que con la de delegados del ministerio de Educación y la secretaría de Planeación de la Gobernación, en acto que se cumplirá desde las 2 de la tarde, se pondrá al servicio de los estudiantes uniquindianos la infraestructura que demandó una inversión superior a los 13.000 millones de pesos, recursos en su mayoría provenientes del Sistema General de Regalías dispuestos por la administración departamental, y recursos propios de la alma mater.
Con esta cifra, el gobierno liderado por Jaramillo Cárdenas acumula más de 36 mil millones de pesos viabilizados para obras de diversa índole en el principal centro de educación superior de la región. Escenarios deportivos, fortalecimiento del laboratorio de salud en la universidad, dotación de infraestructura tecnológica y fortalecimiento del turismo cultural y científico, han sido entre otros los frentes de inversión que desde la administración departamental se han hecho mediante gestión para la Universidad del Quindío.
La Liga Quindiana de Atletismo ganó 7 medallas – 3 oros, 3 platas y 1 bronce- en el Campeonato Nacional de Velocidad, Saltos y Pruebas Múltiples realizado en la ciudad de Ibagué durante el fin de semana. Con estas, ya son más de 20 preseas obtenidas por los atletas quindianos en los últimos meses, demostrando el proceso sólido de esta disciplina en el departamento de cara a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.
“Consideramos que es importantísima nuestra participación y también un nuevo registro personal en el caso de Luis Alfredo, destacando que la buena actuación de este atleta que vuelve a colocar en el ámbito nacional y en las pruebas de velocidad al departamento del Quindío en los más alto”, manifestó Jorge Enrique Beltrán Santiago técnico departamental de atletismo.
A continuación las medallas alcanzadas por la delegación del Quindío con sus respectivas pruebas, categorías y marcas:
200 m planos varones sub-20
Medalla de oro: Luis Alfredo Hernández Tejada (21. 68)
5.000 m planos varones mayores
Medalla de oro: Gerad Nicolás Giraldo Villa (14.14 09)
Salto alto damas sub-18
Medalla de oro: Valeria Sofía George López (1.58 m)
100 m planos varones categoría sub-20
Medalla de plata: Luis Alfredo Hernández Tejada (10.77)
400 m planos varones sub-20
Medalla de plata: Adrián Alejandro Mendoza Falcon (49.24)
Salto alto damas mayores
Medalla de plata: Susan Daniela Cañaveral Bastidas (1.71. m)
800 m planos varones mayores
Medalla de bronce: Miguel Antonio Cifuentes Trujillo (1.52.72)
Voz de Jorge Enrique Beltrán Santiago, técnico departamental de atletismo
José Tomás Nieto Ocampo, “Salvavidas” de la Liga Quindiana de Atletismo, rompió nuevamente el récord de Colombia en salto con pértiga outdoors –al aire libre- con una marca de 5.45 m., en una de las paradas del torneo de la División II de la NCAA de Estados Unidos realizada el 22 de abril en la ciudad de Alabama. El atleta superó su propio récord nacional de 5.41 m. alcanzado durante el West Kesley Invitational, en Abilene, Texas, en el 2022, con el que había acabado con la barrera de los 5.40 mt. impuesto por Miguel Saldarriaga en 1991, y que solo había podido igualar Walter Viáfara en el 2019.
Nieto, quien compitió con la Universidad de Texas A&M Kingsville, institución educativa donde estudia con una beca deportiva, se sigue consolidando como una de las fichas claves del “Corazón de Colombia” para los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023. La medalla de plata la consiguió Matthew Asplund de la Universidad de Auburn con 5.30 m y el bronce fue para William Staggs de la Universidad de Indiana State con 5.25 m.