logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Los niños, niñas y adolescentes de la Institución Educativa Simón Bolívar de Quimbaya, hicieron parte de la celebración del Día del Niño realizada por la gobernación del Quindío y la administración municipal, con actividades lúdicas, recreativas, música, dibujo, yincana literaria y presentación de la chirimía de personas con capacidades especiales del municipio.

El gobierno departamental a través de la secretaría Privada y con el apoyo de las demás dependencias, se tomó esta institución con el objetivo de brindar alegría y verla reflejada en las sonrisas de la comunidad estudiantil.

Jorge Eliecer Escobar -docente de primaria- destacó la participación de los estudiantes en las actividades y la presencia de la Gobernación en el colegio, lo cual hace parta de las iniciativas planteadas por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas desde el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, en los apartados de atención a todas las poblaciones, siendo la niñez un pilar fundamental de esta labor.

Voz: Jorge Eliecer Escobar -Docente de primaria, I.E. Simón Bolívar.

Con 43 puntos de vacunación instalados en el departamento, se inició la Semana de la Vacunación de las Américas, una importante jornada que tiene como objetivo completar los esquemas de inmunización de todos los habitantes de la región en cada uno de los ciclos de vida, desde los 2 meses de edad, hasta los biológicos para los adultos mayores.

Durante toda la semana en desarrollo de estas actividades que se están adelantando en las IPS, EPS y puestos descentralizados en el departamento, se estarán aplicando biológicos como triple viral, sarampión, VPH  Covid 19 entre muchas otras vacunas, con las que se busca preservar la vida de todos los quindianos y cumplir con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la secretaría de Salud Departamental.

“Al dar Apertura a la semana de la vacunación asumimos un compromiso como gobierno departamental y con todos los alcaldes de los 12 municipios de Incentivar a toda la población del Quindío a que se vacunen, ya que las vacunas pueden salvar vidas. Señaló” Jorge Hernán Zapata Botero,secretario Privado con delegación de funciones de Gobernador y quien fue el encargado de dar apertura oficial a la Semana de Vacunación de las Américas.

Voz Jorge Hernán Zapata Botero, Secretario Privado con delegación de funciones de Gobernador

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Tierra, la gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrita la secretaría de Aguas e Infraestructura, realizó el pasado sábado 22 de abril una jornada de embellecimiento y limpieza en el Parque de los Sueños situado en el barrio Libertadores de la capital quindiana.

A esta iniciativa se unieron organismos como la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Empresas Públicas de Armenia -EPA- y Ejército Nacional, con labores de recolección de basuras, pintura de neumáticos en el parque infantil y desyerbado de la maleza.

Milton César Torres Hernández director del Plan Departamental de Aguas, recalcó la importancia de la actividad en la comuna ocho, debido a que anteriormente el espacio donde ahora se encuentra ubicado el parque era un relleno sanitario donde se depositaban los desperdicios y basuras de la ciudad. Actualmente este espacio presta un servicio social de deporte con sus canchas múltiples y servicio ambiental con la siembra de árboles. Lo que se busca con esta conmemoración es incentivar entre la población en general la protección y el cuidado del medio ambiente.

Voz: Milton César Torres - director PDA

Por instrucciones del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde la secretaría de Aguas e Infraestructura se dio inicio a labores como limpieza de cunetas, bermas, obras de arte y rocería en la vía secundaria que conduce a la Y en Córdoba, Quindío.

Con un equipo conformado por dos cuadrillas, la primera ubicada en el sector delantero con rocería, y la segunda en el sector posterior con limpieza, se iniciaron labores buscando mejorar las carreteras que conducen al municipio de aroma de café y susurro de guaduales.

El alcalde John Jairo Pacheco Rozo expreso: “Gracias al departamento del Quindío en cabeza del nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo, y en especial al talento humano de estas personas, de estos trabajadores que están desde las 6:00 de la mañana y salen de sus casas a trabajar y a darle la limpieza a estas vías tan hermosas como son las de Córdoba”. Los sectores intervenidos hasta el momento son La Secreta (vía Córdoba – Pijao), y el sector de la Frontera – San Diego. La meta es cerca de seis kilómetros de carretera al finalizar el mes.

Voz: John Jairo Pacheco Rozo - Alcalde Córdoba Quindío - Agradecimiento.

Voz: Vanessa Katherine Rincón Gaviria - Jefe de Oficina de Infraestructura Social)

Teniendo en cuenta que en el Quindío se producen en promedio 197.122 litros de leche diarios, haciendo de este un importante renglón para la economía del departamento, la Gobernación viene adelantando una encomiable gestión con el proyecto del Clúster Lácteo con el objetivo de fortalecer y tecnificar este sector productivo y hacerlo cada vez más competitivo en los mercados nacionales e internacionales.

En este sentido, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, lideró la Mesa Láctea que se llevó a cabo en el auditorio de la Contraloría, tercer piso del Centro Administrativo Departamental, CAD, donde se dieron a conocer los procesos en los que está trabajando la administración en pro de este importante renglón de la economía. “La idea es conocer de primera mano información clave del sector que permita hacer un completo diagnóstico en cuanto a la producción de lácteos en el Quindío, para así de la mano con todos los actores generar la construcción de la ruta competitiva de la iniciativa clúster de lácteos del departamento”.

A la actividad asistieron productores, empresarios, gremios y entidades vinculadas a los sectores lácteo y ganadero del Quindío, interesados en la asociatividad y en lograr un fortalecimiento colectivo.

Gran noticia para los circasianos. La gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, gestionó más de doscientos millones de pesos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en la localidad.

Con un tiempo de ejecución de aproximadamente cinco meses, la empresa consultora VIACON SAS y la interventora Consorcio Interventoría LS, realizarán la implementación de dos kilómetros de colector de alcantarillado (Yeguas) desde la zona sur del casco urbano (tramo la Guaira) hasta el predio Entremaderos (vereda El Congal), donde se proyecta la PTAR (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales).

Ya se cumplió con la primera socialización de la obra, donde se dio a conocer el contrato, sus características jurídicas, objetivos, alcance y metas del mismo. Luis Fernando Rodríguez de la empresa VIACON SAS, entregó detalles de la Consultoría y otros relacionados con el tiempo y los términos de ejecución de este importante proyecto.

Por su parte Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero civil del componente técnico del Plan Departamental de Aguas –PDA-, expresó que: “Esto es muy bueno para la población de Circasia, porque estos estudios y diseños definitivos van a estar viabilizados técnicamente por parte del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y luego se llegará a la fase de construcción del Plan de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR y el conector”.

Voz: Fernando Rodríguez, especialista hidráulico de Procesos de Tratamiento de la empresa VIACON SAS.

Voz: Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero civil del componente técnico del Plan Departamental de Aguas – PDA

Con el objetivo de impulsar los procesos educativos enfocados a la implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación, la secretaría TIC de la Gobernación dispuso de todo el apoyo necesario para la realización del Festival Edén Cósmico que se realizó en La Tebaida. Un evento que propende que niños, jóvenes y adolescentes escolares, identifiquen la importancia de la implementación de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en la educación.

“Es una oportunidad para que los estudiantes de diversas instituciones educativas se inicien en esta importante área del conocimiento, dentro de ellos, robótica, Aulas STEAM y astronomía, elementos fundamentales para que se direccione a la creación de semilleros” expresó el secretario TIC departamental Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

Alexandra Sierra Ortega, directora TIC de La Tebaida, manifestó que lo que se busca a través de estos espacios educativos, es impulsar al estudiante para que se avizore como científico o, incluso, que se proyecte para llegar a organismos como la NASA.

Para la Gobernación del Quindío, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es muy importante la realización de este tipo de eventos que, a través de la exposición de emprendimientos de robótica, astronomía y muestras culturales, entre otras actividades, incentivan a los estudiantes a hacer parte de la Cuarta Revolución Industrial.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, Festival Edén Cósmico

Voz de Alexandra Sierra, directora TIC La Tebaida, Festival Edén Cósmico

La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura, invitó a los quindianos a participar del Panel de Expertos Creadores y Hacedores, que se realizará el día martes 25 de abril a las 2:30 de la tarde en el auditorio del museo Quimbaya. Este evento es organizado por la Gobernación, la secretaría, el Museo de Arte del Quindío y el apoyo del Banco de Colombia y la Red de Museos del Quindío.

El propósito de este panel es generar aportes importantes de los panelistas, los cuales servirán de guía para la construcción del Plan Departamental de Cultura vigencia 2024 – 2034, que se sustentará en las reflexiones sobre la cultura, las artes y el territorio que allí se expongan, bajo el concepto de “Biocultura” que soportará toda la labor a realizarse.

Los invitados al panel son: Alberto Gómez Mejía, presidente del Jardín botánico del Quindío; Armando Rodríguez Jaramillo, presidente de la Academia de Historia del Quindío; Gladys Molina, hacedora cultural y artista, especialista en proyectos de desarrollo comunitario; Lwdin Franco, artista plástico, cofundador de Casaparte; Martha Elena Hoyos, cantautora, investigadora y fundadora de América en mi Piel; y José Nodier Solorzano, escritor, columnista de la crónica del Quindío, gestor del Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales; el panel estará moderado por Néstor Cuervo López Historiador y Filosofo.

Voz Ana Lucelly Velasco Jurado Coordinadora Plan Departamental de Cultura

Como una de las grandes apuestas del gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dio inicio a la inducción y reinducción sobre el uso adecuado de Aulas STEAM con 10 educadores de la I. E. José María Córdoba, ubicada en Córdoba, Quindío. Se espera que alrededor de 200 profesores quindianos, sean capacitados al final del proceso, con el objetivo de garantizar la continuidad en la labor educativa a través de la implementación de las nuevas tecnologías.

El secretario TIC de la Gobernación, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, indicó que “Se encuentra una gran receptividad en el proceso de inducción sobre el conocimiento y uso adecuado de Aulas STEAM por parte de los docentes”. Esta herramienta tecnológica permite el fortalecimiento de las áreas académicas, especialmente en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. Para Maricela Arenas, docente de la I. E. José María Córdoba, estas capacitaciones generan un gran impacto, no solo en los docentes, sino en los estudiantes quienes terminan aprendiendo de forma más práctica y didáctica.

Durante las jornadas de inducción y reinducción, se realizó la presentación de Aulas STEAM a los docentes y la composición en sus elementos, tanto de hardware como de software, dentro de ellos, el reconocimiento y uso del tablero interactivo, video beam, mesa interactiva docente, aula móvil, microscopios, cámara documental, kit STEAM, servidor institucional y campus de educación departamental.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC, capacitación docentes

Voz de Maricela Arenas, docente capacitada

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en colaboración con las diferentes secretarías de la administración departamental, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) capítulo Quindío, alcaldía de La Tebaida, Policía Nacional y empresarios locales, unieron esfuerzos para apoyar al sector turístico afectado por la caída del puente El Alambrado.

La secretaria Magda Inés Montoya Naranjo, explicó que esta iniciativa surge con el objetivo de motivar la solidaridad y acompañamiento de los residentes del Corazón de Colombia. Dentro de las acciones que se llevarán a cabo, están contempladas actividades que estimulen y brinden alivio a los empresarios afectados, así como espacios de reactivación económica para que los habitantes del Quindío visiten y compren en este corredor vial.

Estas acciones son lideradas por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien busca integrar esfuerzos para acompañar y ayudar a este sector turístico que está siendo afectado por la contingencia vial.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio

En el 1° Foro de Seguimiento a los Avances Electorales presidido por la Procuraduría General de la Nación y la Registraduría Nacional del Estado Civil, esta última con su portavoz Alexander Vega Rocha, informó que aunque el Eje Cafetero no se encuentra dentro del mapa de riesgo electoral en nivel alto, el objetivo a nivel país, es verificar que no exista ningún riesgo que pueda atentar contra las elecciones regionales e hizo un llamado a evitar la trashumancia y el constreñimiento electoral.

“Confiamos plenamente en las fuerzas militares y de policía, el año pasado tuvimos 114.000 mesas, este año subiremos a 120. nos preocupa el constreñimiento al elector, que se interfiera en el voto libre de la gente. Reitero, que el Eje Cafetero no está en el mapa de riesgo electoral en nivel alto, sin embargo, en un mes volveremos con el mapa de riesgos para hacer un análisis más  detallado”, terminó señalando la autoridad electoral. 

Por su parte Jorge Hernán Zapata Botero, Gobernador del Quindío (e), indicó que: “Al día de hoy en el Quindío se tienen 131 puestos de votación, 1.507 mesas de votación, un potencial electoral de 495.465ciudadanos aptos para votar, hay 6 puntos móviles de inscripción de ciudadanos; inscritos nuevos al día de hoy 4.245 ciudadanos y 36 partidos políticos reconocidos con personería jurídica, se quiere aumentar la participación con garantías particulares a todos los quindianos para que puedan elegir y ser elegidos”.

 voz de Jorge Hernán Zapata Botero, Gobernador del Quindío (e) 1° foro de seguimiento electoral

voz de Alexander Vega Rocha, Registrador Nacional del Estado Civil 

La gobernación en cabeza de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el ministro del transporte Guillermo Reyes González, adelantaron evaluación a puentes vehiculares en la región con el fin de brindar confianza a los conductores que transitan por estas estructuras de transporte.

La actividad se cumplió en los puentes ubicados en Río Verde, posteriormente en Balboa, y finalizó con la visita en el puente del sector Chagualá. En todos ellos se verificó el estado de las estructuras y se definió que es importante actualizar las capacidades de carga de los mismos, además de hacer un control mucho más minucioso.

El secretario Héctor David Guzmán Walteros desde la cartera de Infraestructura, destacó ante el ministro la importancia de esta jornada, la cual tiene como finalidad contar con un diagnóstico certero que permita evitar eventuales problemas en estos pasos vehiculares. De allí se concluyó que desde el ministerio se hará un esfuerzo con el Instituto Nacional de Vías para hacer una inspección mucho más detallada y técnica.

Desde el ministerio del Transporte y luego de evaluarse la jornada cumplida, se anunció la necesidad de contar con control bascular en el sector de Barcelona, con el fin de garantizar que los transportadores que utilizan esta vía al sur del Quindío, cuenten con los pesos adecuados en sus transportes.

Voz: Héctor David Guzmán - secretario aguas e infraestructura - intervención visita puentes

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov