logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El paratleta tebaidense Andrés David Quiroz Gil consiguió dos medallas plateadas para la delegación colombiana en los Juegos Mundiales Special Olympics, el mayor evento multideportivo inclusivo para personas con discapacidad intelectual, que finalizó el fin de semana en la ciudad de Berlín, Alemania.

“Eso nos genera una inmensa alegría; a mí, como padre, me parece algo maravilloso ver a mi hijo en unos Juegos Mundiales. Fue algo genial para nosotros como familia, ver el sueño de nuestro hijo realizado, después de tanta lucha, tanto entrenamiento, tanto sacrificio. Para nosotros es algo maravilloso, algo grande, algo gigante que nuestro hijo represente a Colombia y al Quindío de la manera tan decorosa como lo hizo con esas dos medallas”, expresó Alex Quiroz Cardona, padre de Andrés David

La primera medalla obtenida por Quiroz fue en la prueba de los 25 m pecho, con un tiempo de 18:41, mientras Madhav Madan, de La India, fue el ganador, con 18:26, y el bronce fue para su compatriota Kiritbhal Shankarbahl Chauhan, con 20:04. En cuanto a la segunda presea, lograda en los 25 m espalda, el oro fue para el koreano Geunhyo Park, con un tiempo de 17:033; en tanto que Quiroz marcó 17:66. La medalla de bronce fue para el guatemalteco Odir Efraín Enríquez Franco, con 21.43.

Voz de Álex Quiroz Cardona, padre de Andrés David.

Para diseñar un plan estratégico de contención de diferentes actos delictivos, se realizó un Consejo Extraordinario de Seguridad en el municipio de Montenegro con la participación de autoridades locales y del departamento. Dentro de las decisiones tomadas, el teniente Coronel Julio Fernando Mora Escobar, comandante operativo de Policía del Departamento, indicó que se trasladará el comando operativo del departamento a la localidad para concentrar las labores de prevención y contención, orientada a dar resultados contundentes en los próximos días.

Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó que son planes que están generando con resultados contundentes: “(…) se generarán acciones conjuntas diariamente. Igualmente, se conoció que la mayoría de los homicidios que ocurren en este municipio son causados por ajustes de cuentas. En lo que se ha venido trabajando, se han esclarecido 11 casos, y hay 5 que avanzan con buen material probatorio; así mismo, se han incautado 24 armas en el municipio. A partir de hoy se tendrá un aumento en la planta judicial del municipio”.

El alcalde de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, agradeció el acompañamiento del Gobierno departamental: “Como siempre, el Gobernador ha estado al frente de las diferentes situaciones, junto conmigo como alcalde, fortaleciendo las entidades policiales, Ejército y demás, y con ese liderazgo lo que ha hecho es que Montenegro siempre esté acompañado por las entidades, y así se refleja el día de hoy con el acompañamiento constante de la Secretaría del Interior y demás entidades para que la comunidad de Montenegro esté tranquila”.

Voz del Teniente Coronel, Julio Fernando Mora Escobar, comandante operativo de la Policía Quindío.

Voz de Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, alcalde de Montenegro (Consejo de Seguridad).

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Consejo extraordinario de seguridad Montenegro).

Una gran jornada cultural de esparcimiento y reencuentro, en la Casa Delegada, vivieron los asistentes a la presentación del grupo teatral La Musaraña, del municipio de la Tebaida, con la puesta en escena de su obra El Tigrero, en repertorio desde 2007, la cual relata la vida y los imaginarios en torno a Jesús María Ocampo Toro ‘Tigrero’, fundador de Armenia.

La gira continuará por municipios cundinamarqueses como Anapoima, La Mesa, Zipaquirá, Mesitas del Colegio, Madrid y la capital, Bogotá, hasta el 2 de julio. Además, tendrán presentaciones junto al colectivo teatral Tebaidarte, que presentarán otra obra teatral titulada El señor puntilla y su criada matic, llevando magia a través de las tablas con sus relatos artísticos, previa a su presentación internacional en la república de Cuba en el mes de agosto.

Entérate de toda la programación de la gira a través del enlace web:
https://www.teatrolamusarana.com/_files/ugd/88b641_161e35b9f3774d32a023b6908a82f50d.pdf

Estas acciones de promoción cultural están enmarcadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para el desarrollo y reconocimiento de las expresiones sociales que hacen parte del departamento.

Voz, Juliana María Buitrago Boteno, artista quindiana Teatro la Musaraña

La Secretaría de Educación del departamento, a través de los funcionarios competentes, espera realizar el pago del retroactivo y de la nómina con la actualización salarial antes del 30 de junio de 2023. Los recursos fueron girados el 20 de junio por parte del Ministerio de Educación para cumplir con dichos pagos; sin embargo, pero se han presentado dificultades en la validación, corrección y liquidación de todos los rubros que se deben de cancelar, las cuales comienzan a ser subsanadas.

Jairo Andrés Silva, director Administrativo y Financiero de la Secretaría de Educación del departamento, expresó que se está trabajando arduamente para realizar el pago dentro de los plazos establecidos de ley. Sostuvo que han tenido apoyo por parte del Ministerio y que han apostado al ensayo y error para poder subsanar los inconvenientes que se han tenido desde la parte técnica.

Para la secretaría de Educación des prioridad el bienestar docente, por tal razón trabaja para poder hacer el pago de dichos recursos de manera oportuna.

Voz Jairo Andrés Silva, director Administrativo y Financiero de la secretaría de Educación del departamento, pago retroactivo docentes.

Como un gran logro para el desarrollo social del Quindío, definió la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, el inicio de obras, terminando el presente mes, del Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social.

Este es un proyecto encaminado a atender a comunidades vulnerables, concretamente personas con distintas discapacidades -una población que en el Quindío supera la cifra de los 40.000 ciudadanos-, adultos mayores y mujeres, los cuales requieren de una atención y apoyo integral para afrontar su situación.

Este complejo que estará ubicado en el municipio de Calarcá, será el centro social más importante del Quindío para atención de menores en condición de discapacidad, al igual que de mujeres violentadas, menores en riesgo y adultos mayores; la atención se dispondrá con organismos como el ICBF, el DPS, la Defensoría del Pueblo y consultorios jurídicos. La Gestora señaló esta, como una de las obras más trascendentales del gobierno orientado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, encaminada a suplir las necesidades de poblaciones muy necesitadas.

Voz de la gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas

En el Modelo Integrado de Atención a la Primera Infancia, gestionado desde la oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, junto con la Fundación Éxito, se adelantan diversas acciones como la capacitación a mujeres lactantes en temas de nutrición. La más reciente, el pasado martes 20 de junio en el municipio de Calarcá.

Con este tipo de actividades se busca garantizar la sana alimentación y crecimiento de los niños y niñas de la primera infancia que hacen parte del ´Corazón de Colombia´, quienes además son objeto de constantes controles de crecimiento y desarrollo para garantizar que cuenten con la talla y el peso adecuados para su edad.

La implementación de este modelo incluye además la entrega mensual de 150 bonos nutricionales, acompañados de un seguimiento periódico al estado nutricional y emocional de estos niños, considerados como un pilar fundamental del gobierno ‘Tú y Yo somos Quindío’.

En el marco de la audiencia pública de Rendición de Cuentas 2022, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, expuso un informe detallado sobre lo ejecutado desde la oficina a su cargo durante esa vigencia con propósitos relacionados con el bienestar de las comunidades del departamento.

Entre los programas desarrollados, la líder social resaltó la iniciativa ‘Bienestar Mayor’, un programa con el que se logró impactar a más de 900 adultos mayores del departamento, reconociendo con ello la experiencia y los saberes tradicionales que albergan, en reconocimiento a la labor que han cumplido estas personas en la construcción del territorio.

También hizo mención al apoyo brindado a las mujeres cafeteras; la continuidad del Modelo Integrado a la Primera Infancia; y la realización del proyecto ‘Mil Palabras de Libertad’, una iniciativa dedicada a darle voz y rostro a las mujeres privadas de la libertad del Centro de Reclusión Villa Cristina de Armenia como parte de su proceso de reinserción social.

Voz de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas

Una puesta en escena que relata la vida y los imaginarios en torno a uno de los fundadores de Armenia, Jesús María Ocampo Toro, ‘El Tigrero’, ofrecerá el teatro La Musaraña, del municipio de La Tebaida, en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá. La presentación hace parte de la gira que este ensamble realiza por Cundinamarca y la capital del país.

La obra, que hace parte de su repertorio desde 2007, fue la elegida para su primera fecha. Asimismo, representarán la obra “El señor Puntiya y su criada Matic” junto al colectivo teatral Tebaidarte desde el 20 de junio al 2 de julio, en municipios como Anapoima, La Mesa, Zipaquirá, Mesitas del Colegio, Madrid y Chía, llevando magia a través de las tablas con sus relatos artísticos, como etapa previa a su presentación internacional en la república de Cuba, en el mes de agosto.

La invitación para todos los quindianos y amigos del ‘Corazón de Colombia’ que se encuentren en Bogotá, para que se acerquen este viernes 23 de junio a partir de las 3:00 de la tarde a la calle 125 # 19ª 11, y así disfrutar de la identidad cultural quindiana puesta en tablas.

Consulta toda la programación de la gira a través del enlace web: https://www.teatrolamusarana.com/_files/ugd/88b641_161e35b9f3774d32a023b6908a82f50d.pdf


Jingle presentación obra “El Tigrero" 0:40 segundos

El Quindío dirá presente en el Congreso Nacional del Ediles, que se desarrollará en Medellín. “Continuamos trabajando de manera articulada con los ediles del departamento. Tuvimos una reunión en la cual concretamos algunos temas y necesidades que tienen para el próximo encuentro, a realizarse del 1 al 4 de agosto de 2023”, sostuvo Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

La jefe de cartera explicó que a través de estos representantes de la región se busca promocionar el departamento, haciendo énfasis en sus ventajas y sus cualidades, todo lo que les espera a los propios y a los visitantes cuando decidan elegir este ‘Corazón de Colombia’ como su destino turístico.

Gómez Zamorano aseguró que confía en el buen trabajo que cumplirán las Juntas Administradoras Locales en el evento, que contará con la presencia de más de 2.000 asistentes. La alcaldía de la capital de Antioquia coordina la organización con la Federación Nacional Ediles de Colombia - Fenaedilco.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Con las palabras "Vamos a cumplir con los juegos", la ministra del Deporte, Aurora Vergara Figueroa en el XVII Comité Organizador, se subrayó que solo 140 días separan al Eje Cafetero y el Valle del Cauca de la fiesta multideportiva más grande e importante de Colombia: Los Juegos Deportivos Nacionales, en su vigésima segunda versión, y los Juegos Paranacionales, que se realizan una semana después, en su sexta versión, siendo este último el mayor evento incluyente de deporte de la nación, que se desarrolló por primera vez en el 2004 en la ciudad de Bogotá.

El departamento recibirá más de 18.000 atletas y paratletas, representantes de la alta competencia, en disciplinas como baloncesto, paranatación, voleibol sentado, atletismo, paratletismo, hapkido y bowling, entre otras. Se disputarán más de 1.000 medallas en 40 deportes convencionales y 22 en no convencionales.

El impacto para la región trasciende lo deportivo: el impacto para las sedes y subsedes se ve reflejado en sectores como la hotelería, alimentación, transporte (aéreo y terrestre), protocolos de bioseguridad, hidratación, implementación deportiva, o adecuación y construcción de escenarios -como el caso del Coliseo del Café, que nació gracias a las justas de 1.988, compartiendo subsedes con Manizales, Pereira, Tolima y Montería-. 

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó sus expectativas frente a la adjudicación del proyecto de mejoramiento de la vía Los Pinos-Palestina-Salento al consorcio San Pascual, con lo que, indicó, el municipio podrá contar con una vía de evacuación como se había planeado, especialmente durante las temporadas altas turísticas.

La contratación de la obra es el resultado de un trabajo arduo del gobierno ‘Tu y Yo’, con el Instituto Nacional de Vías - Invías, para lograr la destinación de los recursos que permitirán la intervención de más de 3 kilómetros de placa huellas, así como la recuperación de la carpeta asfáltica de 0.86 kilómetros adicionales -un tramo donde se tiene diagnosticado un deterioro importante-.

“Los recursos correspondientes con este proceso ascienden a $13.000 millones, que sustentarán tanto esta obra como un trabajo similar en Montenegro, con lo que se pretende mejorar de manera ostensible la situación de movilidad de estos municipios con alto tráfico por su carácter turístico: un compromiso que había adquirido el Gobernador desde el inicio de su mandato y que, gracias al apoyo de Invías, se verá materializado en aproximadamente 5 meses”, señaló el secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros.

Voz de gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo

Voz de secretario de Infraestructura, Ing. Héctor David Guzmán.

La Gobernación del Quindío –a través de sus secretarías de Agricultura, Familia e Interior-, lideró junto a la Agencia de Reincorporación y Normalización - ARN, una feria de servicios para la población excombatiente que se encuentra radicada en el departamento del Quindío, una acción que está dentro del plan de acción con el fin de aportar al proceso de su sostenibilidad económica.

La jornada, que tuvo lugar en el salón Antonio Valencia del Centro Administrativo Departamental este jueves 22 de junio, contó además, con la participación del Departamento de la Prosperidad Social - DPS, y la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP; entidades que llevaron toda su oferta institucional dirigida al beneficio, desarrollo, crecimiento y emprendimientos para esta población.

El Gobierno departamental sigue comprometido con la defensa y garantía de los derechos humanos de las personas que han sufrido el flagelo de la guerra, con el fin de que puedan gestar un mejor futuro para ellos y sus familias, y seguir consolidando el departamento como un territorio seguro y de paz.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov