Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el propósito de prevenir que se presenten más afectados, desde la secretaría departamental del Interior se hizo un llamado de alerta a la ciudadanía en general para que no sean víctimas de una estafa que se estaría fraguando en los últimos días, en la que, desconocidos sin relación al Gobierno departamental, estarían solicitando a personas interesadas en vincularse laboralmente a la administración, que transfieran dinero a una cuenta bancaria.
De acuerdo con la información recibida por la cartera departamental, los delincuentes estarían solicitando consignaciones por 355.000 pesos, valor con el que señalan, se inicia un proceso de validación de documentos y afiliaciones a seguridad social como pasos previos para que los aportantes sean considerados para ingresar como contratistas del ente territorial.
Este es el último caso de una serie de fraudes similares que a lo largo del año han afectado a 43 víctimas en el departamento, lo que ha originado denuncias formales ante las autoridades pertinentes, las cuales arrojaron ya 23 capturas. No obstante, la recomendación de la Gobernación del Quindío apunta a la prevención, a no creer a desconocidos que solicitan dinero y a informarse debidamente en las fuentes oficiales de la administración.
En las regiones del Caribe y Andina se desarrolla la temporada de menos lluvias en el país, la cual se extenderá hasta el mes de septiembre con la posibilidad de un 80% de que el fenómeno del Niño se consolide de acuerdo a los pronósticos del Ideam. Para este lunes 3 de julio la entidad informó que en el departamento los municipios de Pijao y Génova presentan alerta naranja por incendios de cobertura vegetal y, Calarcá, Salento, Buenavista y Córdoba se encuentran en alerta amarilla.
La mitad del departamento se encuentra bajo esta alerta, por ello el Gobierno Seccional y la Udegerd instan a los consejos municipales de gestión de riesgo y organismos de socorro a mantener el alistamiento preventivo para atender de manera oportuna cualquier emergencia que se derive de las altas temperaturas, de la misma manera invitan a la comunidad en general a tomar las medidas necesarias de prevención para prevenir afectaciones a los bienes y proteger la vida.
El llamado de manera reiterativa es a la prevención, se recomienda tomar acciones que mitiguen el riesgo de sufrir cualquier tipo de afectación: evitar las mal llamadas quemas controladas, mantener en los hogares el kit familiar de emergencias, asegurar techos, limpiar canales y canaletas, no visitar ríos y quebradas, hacer uso razonable del agua, evitar permanecer bajo el sol, mantener la hidratación y usar el bloqueador solar.
Para garantizar el acceso universal al servicio de internet para todos los habitantes del territorio nacional y aumentar en un 80% la conectividad digital en el país, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones establece por medio de Comunidades de Conectividad proveer el servicio de internet a organizaciones sin ánimo de lucro, incluyendo comunidades étnicas y Juntas de Acción Comunal.
Héctor Fabio Hincapié, líder de la cartera TIC, alude que “la Secretaría TIC departamental apoya la iniciativa de MinTIC y extiende la invitación para que las comunidades organizadas y que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio, se inscriban en el registro único de TIC y luego puedan registrarse como Comunidad de Conectividad y convertirse en proveedor de la población específica para acceder al beneficio de exoneración de la contraprestación periódica de acuerdo a las condiciones establecidas; desde la Secretaría TIC y la Gobernación del Quindío, seguimos trabajando para que haya conectividad en aquellos lugares en donde todavía hay una brecha digital por solucionar”.
Si su comunidad tiene el interés de brindar el servicio de internet comunitario en el marco de Comunidades de Conectividad, con el apoyo de MINTIC, los invitamos a diligenciar el siguiente formulario:
En el marco de los 57 años de vida político administrativa, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Liliana Jaramillo, Gestora Social del departamento, su familia y el gabinete de secretarios de despacho, hicieron presencia en el Tedeum o Ceremonia de Acción de Gracias que se llevó a cabo en la Plaza de Bolívar.
La eucaristía se realizó en la Catedral Inmaculada Concepción por parte del padre David Cabrera, Párroco de la catedral, quien en sus palabras le expresó al mandatario de los quindianos las bondades que tiene el arte de gobernar, aún más, en tiempos de crisis como la pandemia derivada de la Covid - 19, el estallido social y la ola invernal. Situaciones que ponen a prueba a los mandatarios y el bienestar de sus poblaciones.
Devolver la esperanza a los quindianos es determinante para construir caminos de desarrollo reales en el departamento. Para tal fin Jaramillo Cárdenas entregó la distinción de La Esperanza a un grupo de 34 hombres y mujeres:
En el campo deportivo Diana Cristina Torres Alzate - Andres David Quiroz Gil; líderes gremiales Giovanni Ulises Galindo Tíjaro - José Martín Vasquez Arenas; en el sector educativo Martha Lucía Pineda, rectora de la Institución Educativa General Santander - Mariela Inés Bermúdez, rectora del colegio John de Wey, José Fernando Montes Salazar - Alberto Montoya Fayad - Martha María Marín; en el sector empresarial Iván Botero Gómez - Jaime Andrés Moreno - Jorge Andrés González Valencia - Eduard Fabian Torres Valencia - José Gaviria - José Ignacio Gallego Cano - Hernán Berrio Madrid - Walter Johan Moreno Torres - Julieta Castro; organismos de socorro, de salud Liliana Salazar Salazar, gerente clínica El Prado- María Ivonne Duque Jiménez presidente de la Cruz Roja Del Quindío - coronel (r) Mauricio Ruiz Rodríguez director de la Defensa Civil Colombiana Seccional Quindío - Cecilia Ramírez de Jaramillo, presidenta de Voluntarias de la Salud Avos Damas Rosadas; en el sector cultural y líderes de distintos sectores sociales Hugo Zapata Hurtado - Martha Lucía Usaquén Ramos - Juan Carlos García Giraldo - Alberto Gómez Mejía - Jaime Álvarez Gómez - Jorge Torres Velasquez - Ñora Elisa Vélez Ortíz - Jorge Eduardo Londoño - Daniel Alejandro Naranjo Giraldo - Diana Patricia Rojas y Melva Gallego Quintero.
Audio Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas - Tedeum del departamento.
Con un avance del 50% de ejecución de la construcción del alcantarillado sanitario, alcantarillado fluvial y sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas para la vereda la Cristalina, centro poblado La 18 en el municipio de Circasia, la Gobernación del Quindío mediante el Plan Departamental de Aguas – PDA, está a pocos meses de cumplirle a los circasianos con esta importante obra que les permitirá a los habitantes del sector contar con un adecuado manejo en sus disposiciones finales sin verse afectados por los malos olores que de allí emanan.
Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, ingeniero del componente técnico del PDA, notificó que inicialmente dentro del levantamiento topográfico faltaban siete (7) viviendas que no estaban incluidas en el proyecto, pero que gracias a las gestiones se logró obtener concepto favorable por parte del comité de Viabilización de proyectos de agua potable y saneamiento básico del departamento para acceder a recursos adicionales que permita incluir a todas las casas domésticas que hagan parte de este centro poblado.
Diana Marcela Naranjo, habitante del centro poblado, manifestó que la situación es crítica ya que las quebradas están contaminadas debido al mal manejo de los empresarios que cuentan con establos de ganado porcino, llevando a que las aguas negras comiencen a salir por las tuberías de las casas y generando así malos olores e incluso enfermedades como la diarrea, hepatitis y cólera. Aprovechó para dar a conocer sus agradecimientos al gobernador y todo su equipo por darle solución ambiental a la situación no de manera temporal sino a futuro para las siguientes generaciones.
Voz: Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, Ingeniero del componente técnico PDA Quindío.
Voz: Diana Marcela Naranjo, habitante del centro poblado la 18
¡Buenas noticias para los cuyabros! Durante la sesión número 17 del comité de Evaluación y Viabilización de proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico del departamento, se aprobó y viabilizó con condición la construcción tanto del colector Vélez por un valor cercano a los 2.300 millones de pesos como del colector San Nicolás por 3.294 millones de pesos.
Con estas obras se canalizarán las aguas residuales de gran parte de la zona central de la ciudad de Armenia para dirigirlas al sitio donde se construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales- PTAR y de esta manera contribuir a la descontaminación de la quebrada La Florida.
Yerly Andrés Martínez, líder de Planeación del Plan Departamental de Aguas – PDA, explicó que la obra fue aprobada y viabilizada, pero con una condición para las Empresas Públicas de Armenia – EPA, como entidad formuladora del proyecto y la cual debe subsanar, se trata de la adquisición de una servidumbre, la cual es un requisito legal para dar inicio al proyecto que puede ser financiado con posibles recursos de tasa retributiva del recaudo efectuado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ.
Voz: Yerly Andrés Martínez – Líder de Planeación PDA Quindío
Con el propósito de prevenir que se presenten más afectados, desde la secretaría departamental del Interior se hizo un llamado de alerta a la ciudadanía en general para que no sean víctimas de una estafa que se estaría fraguando en los últimos días, en la que desconocidos sin relación al Gobierno departamental, estarían solicitando a personas interesadas en vincularse laboralmente a la administración, que transfieran dinero a una cuenta bancaria.
De acuerdo con la información recibida por la cartera departamental, los delincuentes estarían solicitando consignaciones por 355.000 pesos, valor con el que señalan, se inicia un proceso de validación de documentos y afiliaciones a seguridad social como pasos previos para que los aportantes sean considerados para ingresar como contratistas del ente territorial.
Este es el último caso de una serie de fraudes similares que a lo largo del año han afectado a 43 víctimas en el departamento, lo que ha originado denuncias formales ante las autoridades pertinentes, las cuales arrojado ya 23 capturas. No obstante, la recomendación de la Gobernación del Quindío apunta a la prevención, a no creer a desconocidos que solicitan dinero y a informarse debidamente en las fuentes oficiales de la administración.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, extendió la invitación a las mujeres del departamento a participar de la convocatoria de capacitación del Modelo Integrador para Mujeres TIC, una iniciativa que incentiva la formación de mujeres con ideas de negocio que quieran emprender y que, además, busquen cerrar la brecha tecnológica.
La líder social manifestó que desde el Gobierno Departamental se adelantan diversas acciones en beneficio del empoderamiento femenino, lo que permite fortalecer sus capacidades.
Las personas interesadas en hacer parte de estos cursos de formación, podrán realizar su inscripción diligenciando el formulario, a través del siguiente link:https://goo.su/xUEYf3
El pasado martes 27 de junio, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, en representación del Gobierno Departamental, participó de la entrega de $300 millones para la compra de equipos y mobiliario para las áreas de urgencias, odontología y farmacia del Hospital PÍO X, del municipio de La Tebaida.
La líder social indicó que con esta inversión el Gobierno Departamental ratifica su compromiso de fortalecer la red pública hospitalaria del departamento, un aporte que impactará positivamente al ‘Edén Tropical’.
Este proyecto, cuyo principal propósito es fortalecer la atención en salud en el territorio, fue aprobado en el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud Departamental, que cuenta con la representación de los diferentes gremios del Quindío.
La gestora social del Liliana Jaramillo Cárdenas saludó con alborozo la conmemoración de los 57 años de creación del departamento, que se cumplen este sábado 1 de julio.
Indicó la líder de lo social en esta zona colombiana que a pesar de ser una unidad administrativa joven, cuenta ya con una trayectoria y un periplo de vida reconocido en el país, con grandes valores y virtudes alcanzados, gracias a la presencia constante que ha tenido la mujer en la historia del Quindío.
En ese sentido, destacó el papel que históricamente ha jugado la mujer caficultora, representada por las emblemáticas chapoleras que recogen el sentimiento de nuestras campesinas laboriosas y responsables con la producción del grano. También indicó que se ha forjado en este departamento una nueva raza de mujeres modernas, inteligentes, deseosas de superarse y estar acordes, por ellas, por su familia y por su tierra, con las tendencias del mundo contemporáneo.
A todas ellas la Gestora las invitó a seguir comprometidas con este terruño, con lo que representa y con el horizonte de esperanza que hoy se abre para el departamento del Quindío.
A 134 días de la realización de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, el gerente de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, manifestó que en este momento el Instituto está enfocado en la preparación de los deportistas para las Justas Nacionales, así como la revisión de la lista larga que cuenta con los siguientes números:
628 inscritos, 262 atletas en la rama femenina, 226 en la masculina y 65 personas de apoyo, para un total de 553 inscritos en deporte convencional. En cuanto al deporte paralímpico, se encuentran en la lista larga 47 hombres, 10 mujeres y 18 personas de apoyo para un total de 75 inscritos.
“Estamos simplemente pendientes de un clasificatorio a juegos en la disciplina de fútbol sala masculino. En septiembre se define la lista nominal, ya con deportistas claros hacia el 11 de noviembre, que inician los Nacionales, y el 2 de diciembre, que inician los Paranacionales, y con todas expectativas puestas en los deportistas que están en Centroamericanos: 3 atletas, 1 ciclista, 1 bolichera y 1 arquera de balonmano”, manifestó Paneso Zuluaga.
La Gobernación del Quindío extiende el llamado a todos los quindianos para realizar el pago del impuesto Vehicular que tiene como fecha límite este 30 de junio y el cual, de no ser cancelado, acarrea una sanción económica y posteriormente intereses moratorios.
Para que los contribuyentes tengan más tiempo para el pago de esta obligación, la dirección Administrativa Tributaria de la Gobernación del Quindío modificó el horario de atención al público de 7:30 a. m. a 5:00 p. m., en jornada continua por esta semana. Este pago también se puede realizar en Almacenes Éxito, EDEQ, Efecty (con el convenio #6544) y de manera virtual por la página web de la Gobernación a través del botón de PSE.
Desde el Gobierno Departamental se contribuye al desarrollo del departamento; en ese sentido, invita a los ciudadanos a cumplir con el pago de esta obligación que beneficia a todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.