Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En una mañana llena de alegría, colores y mucha diversión, como parte del objetivo de la gobernación del Quindío de celebrar el Día del Niño en todos los municipios, la secretaría Administrativa estuvo en la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe de Montenegro realizando diversas actividades para los más pequeños.
Esto dijo Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo, acerca del propósito de esta jornada: “En nombre de la administración departamental, hoy venimos desde la secretaría Administrativa en representación de nuestro señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, vinimos a compartir un rato muy agradable con nuestros niños en esta fecha tan especial; queremos celebrar todo lo que representan los niños en la sociedad”.
Las actividades culturales y artísticas estuvieron a cargo de Indeportes Quindío y la secretaría de Cultura; además, el espacio se aprovechó para socializar con los infantes la correcta disposición de los residuos a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental. Estas jornadas se están realizando por todo el departamento, gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien desea celebrar con todos los niños de las instituciones educativas de los municipios quindianos.
Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo
El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas está acompañando a nuestros niños y niñas durante su mes institucional, y por esa razón se están llevando a cabo jornadas de celebración en todas las localidades. En esta ocasión, la Institución Educativa Pedacito de Cielo de La Tebaida, recibió a todo el equipo de trabajo de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio y de Familia, al igual que a Panaca e Indeportes, quienes llegaron con diferentes actividades de diversión para los estudiantes.
Magda Inés Montoya Naranjo, titular de Turismo, Industria y Comercio, expresó que es maravilloso compartir actividades lúdicas y divertidas con los estudiantes de Pedacito de Cielo, sembrando una semilla de conocimiento en los pequeños de nuestro hermoso Corazón de Colombia.
Estas jornadas del mes del niño continuarán llevándose a cabo en los diferentes municipios del departamento, para estar más cerca de ellos y descentralizar las actividades desde las diferentes dependencias del Centro Administrativo Departamental.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
El Gobierno Departamental se une al Festival Nacional de Mountain Bike que se realizará los días 29 y 30 de abril próximos en el municipio de Quimbaya. El evento deportivo reunirá a más de 2.000 ciclistas convencionales y en condición de discapacidad de toda Colombia.
Al respecto Jorge Hernán Zapata Botero secretario Privado, manifestó qué: “Este evento tiene una finalidad social muy bonita y es ayudar un grupo en condición de discapacidad, y sus cuidadores con un porcentaje del dinero captado en las inscripciones. Este tema por supuesto mueve las fibras de nuestro Gobernador, relacionado siempre con este tipo de causas. Como ente departamental apoyaremos con el despliegue logístico, oferta institucional, plan de contingencia y puntos de hidratación”.
El certamen deportivo tiene además como objetivo generar espacios para que propios y visitantes conozcan más sobre los atractivos turísticos del departamento, contribuyendo al desarrollo sostenible del turismo en la región.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario Privado.
Voz de Magda Inés Montoya, secretaria de turismo, industria y comercio.
La gobernación del Quindío a través de la Secretaría TIC, invita a las personas TI del departamento, es decir, aquellas que se destacan por sus habilidades digitales, a participar de ‘EnganchaTIC’, una estrategia creada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) con el objetivo de promover sinergias y alianzas entre actores del ecosistema digital y las empresas del país.
Encuentros académicos, oportunidades de trabajo en red y espacios de conversación, harán parte de esta estrategia que se desarrollará a través de una plataforma virtual donde podrán participar aquellas personas que han obtenido certificaciones con el MinTIC en ‘Misión TIC’, ‘Ciencia de Datos’, ‘Analítica de Datos’, ‘Tiquet para el Futuro’.
Los interesados en tomar parte de esta oferta que será lanzada en el mes de mayo próximo, y catalogada como punto de encuentro del talento TI colombiano con el sector productivo del país, podrán encontrar más información en la página oficial del ministerio https://www.mintic.gov.co/.
La secretaría de Familia a través de la dirección Administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad, lideró el Segundo Comité Departamental de Discapacidad. El espacio de participación conto con la asistencia de líderes de la población con discapacidad, delegados municipales, secretarios de despacho y los diferentes entes de control.
Este escenario de participación está al servicio de la comunidad para escuchar sus peticiones y necesidades. Durante esta jornada, la población con discapacidad le solicitó al gobierno departamental incrementar el apoyo en temas de salud para la comunidad en los diferentes municipios del departamento del Quindío. Por su parte desde la secretaría de Salud, se manifestó que trabajará para mejorar el apoyo y atención a dicha población, siendo esta una de las prioridades para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
En el Comité de Discapacidad se socializaron las diferentes ofertas departamentales al servicio de la población y adicional a ello, se socializó el avance en el cumplimiento de la Política Publica de Discapacidad y se invitó a la comunidad a participar para acceder a las ayudas técnicas que cumplen el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en condición de discapacidad.
Gracias al trabajo arduo que realiza la secretaría de Salud del Quindío, a través del Plan Ampliado de Inmunizaciones, el departamento ha logrado posicionarse a nivel nacional como líder en vacunación contra el virus del papiloma humano y cáncer de cuello uterino. Por esta razón se realizó una mesa técnica a la cual se vinculó la Liga Contra el Cáncer del Quindío, con el objetivo de articular acciones de promoción y prevención dirigidas a todas las niñas susceptibles a vacunación, con el fin de mantener las destacadas cifras de aplicación de la vacuna.
El secretario de salud Iván Fajardo Sarmiento, resaltó que en dicha reunión se tuvo la fortuna de tener un primer encuentro con el doctor Carlos Castro, autoridad nacional en lo relacionado al cáncer de cerviz y cáncer de cuello uterino; además resaltó que para estas actividades de promoción y prevención la Liga Contra el Cáncer aportará un valor agregado brindando apoyo científico y ejercicios diagnósticos para instruir a la comunidad sobre la importancia de prevenir estos tipos de cáncer, a través de la aplicación del inmunológico.
Desde el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se continuará trabajando constantemente para intervenir con proyectos y trabajo efectivo que beneficie la salud de los quindianos.
VOZ, IVÁN FAJARDO SARMIENTO, REUNIÓN LIGA CONTRA EL CÁNCER DEL QUINDÍO.
Actualmente en el Quindío alrededor del 75 por ciento de las hortalizas, frutas y verduras que se consumen vienen de otras regiones, situación que se hace aún mas evidente con las afectaciones de los puentes de Barragán y El Alambrado, problemática a la que la Gobernación del Quindío busca hacerle frente con las alianzas productivas y los mercados campesinos.
La administración que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, busca que el departamento aumente su productividad agrícola, pero sobre todo que se cambie ese rol de consumidor por productor.
Al respecto el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, señaló que es una situación similar a la que se dio cuando la pandemia y se presentó el cierre de vías. “Hoy estamos invitando a todos los actores del departamento a que sigamos fortaleciendo las estrategias que desde ese momento veníamos aplicando, como lo son la eficiente aplicación de instrumentos como las alianzas productivas y los mercados campesinos. Necesitamos que nuestros pequeños, medianos y grandes productores se animen cada día más con los recursos que estamos ejecutando donde tenemos proyectos de alianzas, de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, de la administración departamental y de las alcaldías”.
Agregó que la idea es que los nexos de comercialización de las grandes superficies de los sectores público y privado se dé con los productores locales para que se vea en la agricultura un tema muy rentable. “Estas situaciones nos deben servir para que los aliados comerciales valoren más a nuestros campesinos que a veces se ven desmotivados por la falta de acercamiento con las empresas, algo en lo que estamos trabajando fuertemente con todo nuestro equipo”.
Desde esta semana, los estudiantes de la media en la Institución Educativa Pedacito de Cielo de La Tebaida, tienen los recursos necesarios para generar las competencias que los lleven a graduarse del colegio y en doble titulación, a salir como técnicos en Mantenimiento de Motocicletas y Motocarros con el Sena regional Quindío. Esto gracias a la donación de 3 motocicletas por parte de la empresa UMA, así como de las herramientas requeridas para su intervención que fueron aportadas por la Gobernación del Quindío.
Para el rector del establecimiento académico, Wilmer Fabián García Londoño, esto representa una valiosa oportunidad “Para que los estudiantes, durante las tardes (jornada contraria a la escolar) asistan a la sede, se formen y puedan proponer unidades productivas de negocio cuando egresen, vincularse laboralmente con las empresas de la región y mejorar su proyecto de vida. A partir de este momento, los jóvenes cuentan con el instructor, un ingeniero automotriz, en un espacio único y educativo que ya está apropiado por los alumnos para el trabajo diario”.
Entre tanto, la titular de educación departamental, Ana María Giraldo Martínez, reveló que con esta entrega –por un valor cercano a los 31 millones de pesos entre la firma y la administración departamental- “pudimos cristalizar un sueño que se venía trabajando desde hace meses y que se orienta a cubrir la gran demanda de este tipo de mano de obra existente en la Zona Franca aledaña al municipio. Con esto se fortalecen los ambientes de aprendizaje en el modelo flexible Pensar, en el que se articula con el Sena”.
Al respecto, Henry Fernández Fernández, director encargado del Sena Quindío, describió cómo la metodología “..hace parte de los ciclos propedéuticos que permiten que cuando salgan con el título de bachiller, puedan vincularse laboralmente, o seguir escalando a una tecnología afín con el Sena, por ejemplo en tecnologías en Mecánica Automotriz en la que complementarían sus conocimientos con la parte de automóviles”.
Con una inversión de $757’000.000 el Gobierno “Tú y yo Somos Quindío”, dotará de una importante herramienta tecnológica a la Fiscalía Seccional Quindío, con la cual se busca aportar en los procesos investigativos y en el esclarecimiento de casos y posibles hechos delictivos que se presenten en el departamento.
Así se dio a conocer por parte de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, durante el Comité Departamental de Orden Público donde se socializó a groso modo, el funcionamiento de la herramienta tecnológica que el Gobierno Departamental adquirió para hacer más fuerte y certera la aplicación de justicia en la región.
La Jefe de la cartera gubernamental indicó sobre la importancia de esta adquisición: “El gobierno que dirige Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue fortaleciendo la seguridad apoyando sus capacidades técnicas, para garantizar que el Quindío siga consolidándose como un territorio de paz, este es un elemento que no solo aporta a la Fiscalía sino a todos los organismos de seguridad, esperamos que sea de gran utilidad”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Comité de Orden Público)
Desde la administración departamental la secretaría de Aguas e Infraestructura, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, continua con las acciones de preservación y cuidado de las fuentes hídricas en la capital quindiana, mediante la inversión de recursos asignados al Plan Ambiental en la contratación de los evaluadores de proyectos que beneficien a los habitantes de la ciudad milagro.
En conjunto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, a través de la inversión de recursos de la tasa retributiva, se concertó con concepto favorable y viable ante el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el proyecto denominado “Construcción del Colector de la Quebrada La Florida del municipio de Armenia, Quindío”, por lo que desde junio del año 2022 con una inversión de $4.700 millones de pesos la propuesta está lista para su ejecución por parte de la autoridad ambiental.
El secretario departamental de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros expresó al respecto que: “Muchas familias se van a ver beneficiadas, al igual que nuestras fuentes hídricas. Recuerden que una de las metas de nosotros como departamento, es llegar a la descontaminación del 100% de nuestro recurso hídrico y eso lo vamos a ir generando paso a paso. Esto es un buen inicio, es una inversión muy importante de casi cinco mil millones de pesos que vamos a ver reflejados en nuestras fuentes hídricas”.
De igual forma hace trámite ante el Comité de Evaluación y Viabilización Regional, el proyecto “Construcción de los colectores San Nicolás, Vélez – Uribe y Río Quindío del municipio de Armenia, Quindío”, por un valor de $9.600 millones de pesos.
Voz: Héctor David Guzmán Walteros – secretario de Aguas e Infraestructura
La Gobernación del Quindío sigue cumpliéndole a los quindianos, y de manera específica con un porcentaje de ejecución física del 75% de la obra en la vía que comunica a los municipios de Circasia y Montenegro.
Lo anterior pese a las inclemencias del clima, el costo elevado de los materiales por problemas viales y la dinámica económica, al igual que por los ajustes a los diseños; esta obra sigue en su proceso de ejecución, sin parar, con cuatro frentes de labores: uno dedicado a la construcción de cunetas, otro enfocado en la construcción de filtros, y los otros dos frentes comprometidos con labores de rehabilitación desde el kilómetro 10+760 hasta el kilómetro 12+500; además de la implementación de rocerías y otros elementos de señalización a lo largo del corredor.
Esta información fue socializada por Luis Felipe Zuluaga director del componente vial – social de la secretaría Departamental de Aguas e Infraestructura, la cual ha venido participando activamente en las mesas de trabajo programadas los últimos miércoles de cada mes, allí se hace seguimiento al proyecto con presencia de la Veeduría Ciudadana que funciona desde el año 2021. En las mesas asisten representantes de las dos alcaldías y sus concejos municipales, el IDTQ, EPQ, el consorcio contratista AMQ, la interventoría AGQ, la EDEQ, y la Contraloría General de la República.
Los pagos realizados hasta el momento al Consorcio AMQ, se han distribuido en diez pagos de cuenta parcial, cancelados una vez se muestran los avances en la labor contratada y sin contar con ningún tipo de anticipos previos.
Luis Fernando Sosa, Presidente de la Veeduría Ciudadana, expresó tranquilidad para los beneficiarios del proyecto, ya que precisamente a partir de las mesas de trabajo que se realizan mes tras mes, se revisa el avance y se hace control relevante para que el proyecto pueda culminarse de acuerdo a los diseños planteados y en el tiempo estimado, teniendo en cuenta las dificultades e imponderables que puedan surgir.
Voz: Luis Fernando Sosa, presidente de la veeduría de la carretera Circasia – Montenegro))
Con dos derrotas y un empate en la fase de grupos, la selección Quindío de fútbol de salón masculino quedó eliminada del clasificatorio a Juegos Deportivos Nacionales 2023, que se está desarrollando en la ciudad de Yopal, Casanare. Los quindianos empataron 1-1 en el primer partido contra el quinteto de Meta, perdieron el segundo contra Risaralda 1-0 y el tercero contra Boyacá por un marcador de 3-1.
“Somos conscientes desde el cuerpo técnico y la liga que el balance es muy negativo, esperábamos pelear el cupo, ya que llevábamos un grupo combinado entre deportistas de experiencia, campeones a nivel nacional en la liga profesional y a nivel internacional en varios torneos, y deportistas juveniles con una trayectoria ya larga y con títulos también. No es de descargar responsabilidades, pero cuando contamos con deportistas con experiencia y trayectoria hay que hacerles notar que también tienen una responsabilidad y no la cumplieron dentro del campo de juego lastimosamente”, declaró Sebastián Vega, estratega de fútbol de salón del Quindío.
Ahora el técnico quindiano se enfocará en el proceso del equipo femenino para buscar una mejor cohesión del grupo con proyección a igualar o mejorar el bronce obtenido en Bolívar 2019.