Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de iniciar el proceso con miras a Juegos Deportivos Nacionales 2023 en la rama masculina, la Liga Quindiana de Baloncesto realizará este fin de semana un campamento con jugadores de diferentes partes del país, para conformar la preselección Quindío pensando en las justas que tendrán como sede en el mes de noviembre a la capital quindiana en esta disciplina deportiva. En cuanto a la rama femenina, ya se encuentra definida la preselección gracias a la convocatoria abierta realizada en el mes de febrero.
El campamento, que estará liderado por el exjugador profesional y entrenador Dirseu Cuero Caravalí, se llevará a cabo en el coliseo de la institución educativa Rufino Centro así: viernes de 7:00 p. m. a 9:00 p. m., sábado de 9:00 a. m. a 12:00 m. y el domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m.
Luis Alfredo Hernández Tejada, Kevin Andrés Agudelo López y Adrián Alejandro Mendoza Falcon, atletas “Salvavidas” apoyados de Indeportes Quindío, fueron convocados por la Federación Colombiana de Atletismo para representar al país en el Campeonato Suramericano U20, que se realizará del 19 al 21 de mayo en el estadio de atletismo de la Unidad Deportiva El Salitre en la ciudad de Bogotá. Los jóvenes deberán concentrarse a partir del 12 de mayo en la capital colombiana.
“Realmente estamos muy contentos, tres quindianos que, con gran esfuerzo y gran trabajo mejorando sus registros personales, entran a conformar esta selección Colombia de 72 atletas convocados. Vamos muy bien, son atletas que incluso van a estar representando al Quindío en los Juegos Nacionales y Paranacionales a pesar de su juventud”, manifestó Jorge Enrique Beltrán Santiago, técnico de la selección Quindío de Atletismo.
Hernández Tejada competirá en las pruebas de los 200 m planos y relevos de 4x100 m, Agudelo López en relevos de 4x400 m y Mendoza Falcon en 800 m planos. Este último no podrá participar en la posta dado que está programada minutos después de la prueba principal en la que competirá, por lo que no tendría la recuperación adecuada para afrontarla.
Voz de Jorge Enrique Beltrán Santiago, técnico de la selección Quindío de Atletismo
Una medalla de oro en la modalidad individual femenina con María Yulieth Pérez, una plata en dobles femenino con Luisa Fernanda Valero y Pérez, un bronce en dobles masculino con Nicolás Morales y Stiven Pulgarín y otro bronce en dobles mixtos con Morales y Pérez, fue el balance obtenido por la Liga de Bádminton del Quindío en la II Válida Nacional realizada durante el fin de semana en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, mejorando de esta manera los resultados de la I Válida, en la que la delegación quindiana obtuvo dos preseas –plata y bronce-.
“Ya pasamos la hoja de Yumbo, ahora sigue abrir el capítulo del Quindío. Empezamos el jueves en el departamento, vamos a tener la participación de más de 100 deportistas de alto rendimiento de la categoría mayores, teniendo en cuenta que es el último clasificatorio individual y el único por equipos, entonces todas las regiones tienen que venir a esta porque en Yumbo faltaron algunas”, manifestó Hugo Morales, estratega de bádminton del Quindío. El evento se llevará a cabo en el coliseo de la universidad del Quindío del 4 al 9 de mayo desde las 8:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.
De acuerdo con el balance entregado por las autoridades de Salud sobre la segunda Jornada Nacional de Vacunación del mes de abril y la Semana de la Vacunación de las Américas, programada por el ministerio de Salud y Protección Social, el departamento del Quindío logró un gran alcance en la población con 5.949 dosis aplicadas del programa regular de vacunación y 1.092 dosis contra COVID-19, para un total de 7.041.
Es así como en términos estadísticos y de alcance de metas propuestas por Minsalud, el departamento obtuvo un alcance del más del 80% en la aplicación de terceras dosis de pentavalente en los niños de seis meses, alcanzó un avance del 90% de aplicación de triple viral para niños de un año y el 97% de aplicación de refuerzo de DPT (Vacuna contra difteria, tosferina y tétanos) para niños de cinco años, que son los biológicos trazadores que está midiendo el orden nacional actualmente.
Danys Alberth Aguirre Ocampo, trabajador social del Plan Ampliado de Inmunizaciones del Quindío, resaltó la importancia del trabajo articulado y el compromiso de todos los actores aliados: “Es muy importante reconocer dentro del éxito de esta Jornada Nacional de Vacunación la compañía de todos los actores aliados, especialmente de los Planes Locales de Salud, las IPS vacunadoras, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento para la Prosperidad Social, y el acompañamiento de aliados estratégicos como el Ejército, la Policía, gremios de cultura y deporte, que permitieron no solamente el lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas, sino también el desarrollo de la misma, con actividades que dieron el posicionamiento político y social que merece el Programa Ampliado de Inmunizaciones. También agradecemos el respaldo de todos los tomadores de decisiones comprometidos con el proceso, ya que gracias a esto podemos ver un éxito en los resultados, que esperamos se sigan sosteniendo a lo largo de la vigencia 2023, para alcanzar el 95% de la población vacunada como lo propone el ministerio de Salud y Protección Social”.
La secretaría de Salud del Quindío, liderada por Iván Fajardo Sarmiento, apoya mediante capacitaciones la nueva elección que realizó el ministerio de Salud y Protección Social el pasado 20 de abril en el sorteo de nacionales rurales, donde se eligieron 10 médicos profesionales que se prepararán para prestar servicio social obligatorio en algunos hospitales públicos de los municipios de Circasia, La Tebaida, Filandia, Armenia, además de en Sanidad Militar y dos IPS privadas.
Gloria Patricia Diez Alfaro, referente del Servicio Social Obligatorio, adscrita a la secretaría de Salud, indicó: “A estos profesionales se les brindará inducción respectiva de la norma, salud pública, medicina legal, manejo ético y legal de la profesión, manejo de registro, entre otros”.
De este modo, la Gobernación del Quindío continuará garantizando el respaldo a los procesos que adelante el Gobierno Nacional en pro de beneficiar la salud de los quindianos.
Voz de Gloria Patricia Diez Alfaro, referente Servicio Social Obligatorio
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Hacienda sigue impulsando la cultura de pago para el impuesto vehicular de la vigencia 2023, el cual tiene como fecha límite el próximo 30 de junio. La Administración Departamental viene realizando actividades informativas acerca de la importancia del pronto pago en diferentes lugares de la ciudad de Armenia con gran afluencia de vehículos, como el colegio San Luis Rey, sectores de compra y venta de carros, y este jueves estará en la universidad del Quindío y la universidad Alexander Von Humboldt.
Las actividades de esta campaña de cultura de pago se están realizando además en las otras 11 localidades del departamento y se apoyan con difusión en redes sociales, llamadas y mensajería instantanea a los contribuyentes, con el objetivo de que los ciudadanos eviten las sanciones y estén al día con sus obligaciones.
Desde el Gobierno Departamental se extiende la invitación para que realicen los pagos en las fechas correspondientes al calendario tributario para el presente año, teniendo en cuenta que la atención para el pago se realiza en la Tesorería departamental en el piso 1 del CAD o a través de la página web de la Gobernación del Quindío.
En la ‘Calle de la Cultura’ en Quimbaya, sitio donde están ubicados los establecimientos de comercio que tiene que ver con el tema cultural, por medio de un pícnic literario se realizaron actividades de promoción de lectura que permitieron a los estudiantes del municipio visibilizar los valores y aspectos relevantes de la identidad local, contando con el apoyo de la secretaría de Cultura de la Administración Departamental.
Estos espacios hacen que los niños y jóvenes de la región tengan la oportunidad de acceder y explorar los libros a través de actividades lúdicas, se familiaricen con la palabra, el gusto por la lectura y conozcan sobre los autores quindianos. De esa manera, una vez más la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, demuestra su apoyo a la cultura de la región, las tradiciones y la educación en el departamento.
Voz de Lorena Ñáñez Salazar, directora de Cultura, Arte y Patrimonio
La Gobernación del Quindío, en convenio con la universidad de Antioquia, a través de la gestión de la secretaría de Cultura, con el fin de profesionalizar los artistas de la región, emitió el listado de personas que podrán presentar la prueba de admisión para hacerse profesionales en sus campos. Para ello los aspirantes deben presentar un examen, una entrevista, realizar un video, continuar con el registro y pago de derechos de inscripción en las áreas de artes plásticas, música y artes escénicas, información que pueden consultar a través de la página de la secretaria de Cultura y sus redes sociales.
La carrera de danza hasta el momento no ha sido aprobada y este es un tema por resolver entre el ministerio de Educación y la universidad de Antioquia, pero la secretaria de Cultura y la Administración Departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, han realizado todas las gestiones pertinentes para resolver esta situación visitando los ministerios de Cultura y Educación, para que la profesionalización de los artistas en estas áreas sea un hecho, demostrando así nuevamente el apoyo incondicional de la Gobernación con la cultura del Quindío.
Para el Gobierno Departamental sigue siendo un compromiso fundamental promover campañas de promoción y prevención que permitan disminuir las tasas de quemados por pólvora en todo el Quindío, así como reducir los índices de muertes por pirotecnia, que no solo se registran en las épocas decembrinas, sino que es un problema latente durante todas las épocas del año.
“Por esta razón, se vienen realizando intervenciones y asistencias técnicas en los diferentes entornos comunitarios, educativos, gubernamentales, sociales entre otros, a fin de generar conciencia sobre los riegos que se pueden presentar por el uso inadecuado de la pólvora, como desmembramientos, problemas cardiacos, intoxicación, pérdida de la visión y hasta de la vida, que son algunos de los peligros más grandes que se pueden correr por la mala manipulación de la pirotecnia”, así lo indicó Edison Bravo, psicólogo de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
En este sentido, la invitación que se hace desde el Centro Administrativo Departamental, CAD, y el gobierno ‘Tú Y Yo’, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, es a dejar el uso de estos artefactos en manos de expertos que cumplan con todas las normas de seguridad, evitando poner en riesgo la vida y la integridad, no solo de quien la manipula, sino de quien la observa o se encuentra cerca de las detonaciones.
Voz de Edison Bravo, psicólogo de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Desde la secretaría TIC de la Gobernación del Quindío se capacitaron y certificaron 18 adultos mayores que hicieron parte del programa 50PLUS. Esta estrategia del modelo integrador TIC, busca minimizar la brecha generacional tecnológica en las personas mayores, brindándoles conocimientos básicos y funcionales para que puedan integrarse a la era de las tecnologías y las comunicaciones.
La ingeniera Juliana Sánchez Vera, capacitadora del programa 50PLUS, explica en qué consiste esta estrategia y la preparación que tuvieron los 18 adultos mayores en esta ocasión. Conceptos básicos de tecnología e informática y conocimiento del entorno del trabajo, son habilidades elementales que estas personas deben desarrollar en un primer momento para romper los mitos que tienen acerca de la tecnología.
Ricardo Moreno, usuario del programa 50PLUS, quien se formó y certificó, habló de su experiencia de aprendizaje teórico-práctica, la cual fue positiva y le abre un camino de posibilidades que le brindan calidad de vida, crecimiento personal, autonomía en el uso de estas herramientas, la capacidad de seguir desarrollando habilidades y preparándose en otros temas TIC en la estrategia del modelo integrador.
La secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Juventudes, lideró el encuentro del Consejo Departamental de Juventudes con Juan Pablo Ramírez, asesor territorial de la Consejería Presidencial para la Juventud. Esta jornada se llevó a cabo en la Gobernación del Quindío con el objetivo de crear enlaces con la presidencia para desarrollar propuestas y políticas encaminadas al empoderamiento de la juventud del departamento.
En este primer encuentro los jóvenes quindianos pudieron escuchar los proyectos que se tienen desde el orden nacional en cuanto a temas sociales y culturales. Adicionalmente, se crearon estrategias y el uso de canales de comunicación para articular al Consejo Departamental con la Consejería Presidencial y de este modo mantenerse al tanto de los espacios de participación que les permita a los jóvenes del territorio ser escuchados y que sus necesidades sean atendidas por el orden nacional.
Juan Pablo Ramírez, asesor territorial de la Consejería Presidencial para la Juventud, aseguró que para el Gobierno Nacional la prioridad es afianzar los lasos con los jóvenes de los territorios, para conocer sus necesidades y trabajar en pro de su desarrollo.
Voz de Juan Pablo Ramírez, asesor territorial de la Consejería Presidencial para la Juventud
Con una inversión de $114 millones de pesos, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas –PDA- adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, inició la construcción de redes de alcantarillado y obras complementarias en el corregimiento de La Virginia en el municipio de Calarcá, que tiene como plazo de ejecución un tiempo estimado de 45 días.
Dentro de las principales labores a ejecutar está el suministro e instalación de tuberías PEAD de 8 pulgadas, excavaciones, llenos, concretos y demás obras inherentes para la instalación de tuberías, construcción de pozos de inspección y de viaducto en estructura metálica para la interconexión de tubería con sus respectivos soportes estructurales. La construcción de estos 30 metros de tubería de alcantarillado sanitario beneficiará a más de 26 familias que se han visto afectadas debido al colapso de la red de alcantarillado hace algunos meses atrás, cuyas aguas contaminan directamente la quebrada El Cofre y trae consigo malos olores a la comunidad.
Sandra Bibiana Mejía, arquitecta encargada por parte del PDA para la supervisión de la obra, informó que se realizó una socialización con las personas del sector para informarles todo lo correspondiente al proyecto en cuanto al inicio de la obra, qué se pretende con esta, la ubicación, el presupuesto, la problemática, el contratista, el alcance del proyecto y las actividades principales a realizar.
Voz de Sandra Bibiana Mejía, arquitecta encargada por parte del PDA para la supervisión de la obra