logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

A través del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación y el Sistema General de Regalías, el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue avanzando en la ejecución de dos (2) proyectos en pro del fortalecimiento del sector agropecuario y cafetero del Quindío, cuya fuente de financiación proviene de las entidades anteriormente mencionadas. 

Los proyectos ejecutados son: Desarrollo Experimental para la Competitividad del sector cafetero, cuyo valor total asciende a $10.808.199.673, (recursos de regalías por $8.147.282.102 y del fondo por $2.660.917.571) y Fortalecimiento del Centro de Innovación y Productividad Agrario, Valor total $6.232.642.475, (recursos de regalías por $5.635.092.475 y del fondo por $597.550.000). 

Cabe resaltar que el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación, es una bolsa nacional que funciona por convocatorias diseñadas e implementadas desde el ministerio de Ciencia y Tecnología y que tuvo un cambio de régimen con la Ley 2056 del 30 de septiembre de 2020 donde las postulaciones pasaron de realizarse con cupos departamentales a bolsas nacionales.

Además, otros proyectos financiados con recursos del fondo en la vigencia 2022 fueron:  Fortalecimiento de Capacidades Instaladas de Ciencia y Tecnología del Laboratorio Departamental de Salud Pública; Fortalecimiento de Capacidades Instaladas de Ciencia y Tecnología del Laboratorio Clínico de la universidad del Quindío; Fortalecimiento de Capacidades que Promuevan el Turismo Cultural y Científico y Fortalecimiento de la Acuicultura, los cuales recibieron recursos por $7.694.535.661.

Así mismo con la universidad Alexander Von Humbolt y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se consolidó el proyecto de Mejoramiento de Capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación en las cadenas agroindustriales de plátano, lácteos, cafés especiales, producción de frutas de clima frío como son los cítricos y cuero mediante prospectiva tecnológica, tecnologías convergentes y modelos de innovación en el Quindío por un valor total $2.625.373.261.

Para sensibilizar a la población de la importancia de que cuiden los niños, niñas y adolescentes de fenómenos asociados a la explotación sexual, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio socializó su campaña ‘Ojos en Todas Partes’, pretende impactar y sensibilizar la población a que cuiden los niños, niñas y adolescentes de la explotación sexual. Esto, en el marco de la jornada de bienestar y recreación que se hizo el viernes 7 de julio en el asentamiento de Miraflores, del municipio de Armenia. 

La intención fue brindar información a las 23 familias residentes allí, sobre las rutas de denuncia del delito de la explotación sexual y comercial de dicha población en el marco del turismo: “Desde la secretaría seguiremos liderando estos temas que son tan importantes para nosotros como Gobernación del Quindío”, afirmó Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo, Clúster y Promoción.

Cabe anotar que la campaña fue lanzada en 2015, como un mecanismo de concientización para proteger a los pequeños y adolescentes de delitos sexuales, así como para incentivar la práctica de la denuncia ante las autoridades, a través del numeral 141 de la Policía Nacional.

Voz de Andrés Felipe Jaramillo Gómez director de Turismo, Clúster y Promoción

30.000 unidades de cigarrillo que no portaban ningún mecanismo de señalización ni presentaban su respectiva tornaguía de movilización y transporte, fueron incautadas por el grupo operativo Anticontrabando de la mano con la Dirección de Tránsito y Transporte – Ditra, de la Policía Nacional.

El hallazgo se presentó en un puesto de control instalado en la vía Armenia – Ibagué, en inmediaciones del Alto de La Línea, cuando los uniformados detuvieron a una motocicleta que había llamado su atención al llevar dos cajas de gran tamaño. Al verificar su contenido, se halló la mercancía, que luego de ser incautada, se dejó en custodia de la dirección Administrativa Tributaria adscrita a la secretaría departamental de Hacienda, con el fin de dar comienzo al debido proceso administrativo que deberá enfrentar el ciudadano que transportaba este producto. Manifestaron las autoridades que el sujeto inició su trayecto en la ciudad de Cali, lo que llama la atención por el recorrido que alcanzó a hacer sin haber sido requerido por algún control pese al gran tamaño de las cajas que llevaba.

Desde el Gobierno departamental se aprovechó la oportunidad para expresar el agradecimiento a la Policía y todas sus secciónales por el trabado mancomunado que se viene realizando en el departamento, y que permite proteger tanto las rentas departamentales, como la salud y el bienestar de todos los quindianos. De manera similar, se extiende la invitación a propios y visitantes para que adquieran sus productos en establecimientos reconocidos y legalmente constituidos, mientras que si se es comerciante, la sugerencia es conservar las facturas de compra de sus productos para contribuir a un mejor control al fenómeno del contrabando en la región. 

Durante la visita al Quindío de la viceministra de Transformación Digital, Sindey Carolina Bernal Villamarín, en el marco del programa ‘Comunidades con Conectividad’, se llevó a cabo una reunión con la secretaría del Interior y los líderes comunales del departamento. El objetivo del encuentro fue compartir estrategias que fortalecerán los Organismos de Acción Comunal del Quindío en herramientas digitales e innovación, con el firme compromiso de lograr la conectividad en cada uno de los hogares del ‘Corazón de Colombia’. 

Durante la reunión, Jorge Leonardo Castaño Díaz, presidente de la Federación Comunal del Quindío, expresó su satisfacción: "Estamos muy complacidos de recibir al ministerio TIC y su iniciativa 'Comunidades de Conectividad', en la cual se propone que nuestras organizaciones comunales puedan prestar el servicio de internet a nuestras comunidades, y para ello, dignatarios de todos los municipios se han hecho presentes en este importante evento y han escuchado de primera fuente la información necesaria para iniciar la postulación a esta estrategia, donde los líderes recibirán la capacitación necesaria y los equipos para poner en marcha este proyecto. Un reto que asumiremos con la mayor disposición, y trabajaremos en conjunto con el señor Gobernador, para convertirnos en el primer departamento de Colombia con una conectividad del 100%. También hemos solicitado al gobierno nacional, que los organismos de acción comunal sean incluidos en el programa 'Computadores para Educar', esto complementaría las acciones que se adelantan desde el Gobierno departamental en capacitación en herramientas digitales, con el objetivo de visibilizar el trabajo comunal". 

Además, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reafirmó su compromiso de unir esfuerzos y trabajar en colaboración con todos los actores involucrados para alcanzar esta importante meta que beneficiará a todos los quindianos y la relevancia que se le otorga a la transformación digital en la agenda de desarrollo del departamento.

Voz de Jorge Leonardo Castaño Díaz, presidente de la Federación Comunal del Quindío.

“Un plan piloto que permita el 100% de conectividad a internet en todas las áreas del departamento es uno de los objetivos a los que se le apuesta en el Quindío”, manifestó el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante la visita de la viceministra de Transformación Digital del ministerio de las TIC, Sindey Carolina Bernal Villamarín, a la Institución Educativa Ciudadela del Sur, para hacer la entrega de computadores y laboratorios digitales en el marco del programa 'Comunidades de Conectividad'.

“Queremos cerrar esa brecha que teníamos con 10 niños por computador, donde hoy tenemos a 4 niños por computador; pero queremos llegar a una relación de 1 a 1, Para esto necesitamos la conectividad en todo el departamento, hoy vemos con alegría los resultados de nuestras aulas Steam, ya tenemos alumnos en sexto semestre de Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Quindío”, indicó el mandatario departamental.

Por su parte la viceministra Bernal Villamarín destacó durante su visita, que haber apropiado las tecnologías en el Quindío y haber articulado los procesos en el territorio es fundamental para esta meta. Asimismo, entregó el balance con cifras importantes de colegios beneficiados, con un total de entregas de 1.600 computadores y 20 laboratorios digitales en el Quindío, lo que calificó como un buen inicio para el proceso de conectividad por parte del Gobierno nacional, el cual le apunta además, a capacitar a 1 millón de colombianos en habilidades digitales. 

Voz de Sindey Carolina Bernal Villamarín, Viceministra de Transformación Digital de MinTic

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío (Visita Viceministra entrega de computadores)

Ante la solicitud realizada por la Federación Nacional de Departamentos al ministerio de las TIC para aislar las señales de celular en las cárceles y contener así el delito de extorsión cometidos en ocasiones por los privados de la libertad, la viceministra de Transformación Digital, Sindey Carolina Bernal Villamarín, explicó que se busca realizar un proyecto piloto en el Quindío que iniciaría durante la actual vigencia.

Bernal Villamarín aseguró que el uso y apropiación de las herramientas tecnológicas viene de la mano de unas estrategias de ciberseguridad en las que trabaja el Gobierno nacional con aliados estratégicos en los territorios y con otros países de Latinoamérica. Indicó que en esta materia se está articulando un proyecto piloto donde se contará con un ‘súper computador’, para que se generen resultados rápidos: “La idea es que empiece a implementarse este año, para que se empiecen a articular los nodos de ubicación de dónde van a estar los puntos seguros, no solo en el Quindío sino en todos los territorios, y que hagamos un proceso gradual entre 2024, 2025 y 2026”. 

Al respecto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, indicó que esta es una solicitud elevada como vocero de los Gobernadores del país para evitar el tema de extorsión desde estos centros carcelarios y penitenciarios; una problemática general para todo el territorio nacional, para lo que, explicó, espera poder reunirse en el transcurso de esta semana con el ministro Mauricio Lizcano para avanzar sobre este tema.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío 

Voz de viceministra de Transformación Digital, Sindey Carolina Bernal Villamarín 

Durante la conmemoración de los 20 años del batallón de alta montaña N° 5 ‘General Urbano Castellanos Castillo’, de la Octava Brigada, el Gobierno departamental y las Alcaldías de los municipios cordilleranos exaltaron la labor de estos oficiales, que se dedican no solo a preservar la seguridad de los habitantes que habitan en los municipios de la zona alta del departamento, sino a preservar y proteger los ecosistemas de la región.

Es así como en el evento, se inauguró el megavivero de palma de cera y especies nativas para reforestar los 6 municipios cordilleranos. Al respecto el coronel Miguel Alejandro Caro Martínez, comandante del batallón, indicó que “se tendrá la germinación de estas especies en una estructura compuesta por 6 naves con capacidad de germinar más de 100 mil especímenes. Es un proceso que se realiza de manera conjunta con los gestores ambientales de estos municipios para sembrar estas especies donde así lo consideren ellos”.

Entre tanto, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, aseveró: “Hoy en los 20 años de fundación del batallón de alta montaña, exaltamos ese compromiso con el sostenimiento de la seguridad en nuestro territorio, no solo por las actividades operacionales que realizan, sino por el trabajo y empeño que le ponen a la conservación del medio ambiente para que siempre el Quindío sea un territorio de paz”.

Voz del coronel Miguel Alejandro Caro Martínez, comandante del Batallón de Alta Montaña (20 años)

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (20 años)

Con la entrega de la segunda fase de la remodelación, modernización y equipamiento de áreas resultantes del reforzamiento estructural y del estudio de reordenamiento físico funcional, que llevó a cabo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas este viernes 7 de julio, el hospital departamental universitario San Juan de Dios se pone al nivel de muchas de las clínicas privadas del país, al ofrecer los más altos estándares de calidad, se reveló en el acto de entrega.

En el proyecto se adecuaron 17 habitaciones en los pisos tercero y cuarto, la unidad mental y la de partos, así como la subestación que abastece la distribución de energía normal y regulada, lo que permite la reenergización del sistema en condiciones, seguras, modernas y confiables, garantizando las condiciones para una hospitalización segura, digna y de calidad.

“En la remodelación y dotación que se hizo durante estos tres años y medio, estamos hablando de una inversión de cerca de 15.800 millones de pesos, que se suma a la inversión de $12.000 millones que se hizo durante el tiempo de pandemia”, explicó el mandatario. Por su parte, Rosa Cortés, enfermera profesional del hospital, expresó su satisfacción con la obra: “Me parece excelente que ya hayan realizado esta entrega porque así vamos atender más pacientes donde ellos se van a sentir cómodos. Vamos a tener una mejor atención siempre pensando en la humanización del servicio 

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Liliana Jaramillo Cárdenas gestora social del Quindío, calificó como un logro importante dentro del cumplimiento con la deuda histórica que se tiene con las comunidades indígenas en la región, la instalación de la primera Mesa de Concertación para la Pervivencia y Buen Vivir de los pueblos indígenas en el Quindío.

Esta iniciativa liderada por el gobierno departamental a través de la secretaría de Familia, y en la que tomaron parte los cabildos asentados en la región, gobernadores indígenas, alcaldías municipales e instituciones comprometidas, enfocará inicialmente su accionar en dos frentes fundamentales: saneamiento básico y agua potable para el resguardo Dachi Agora Drua en Calarcá y Embera Char de Córdoba; y la implementación del servicio de salud diferencial en el Quindío.

Es un gran logro dijo la Gestora… “puesto que identifica necesidades claras para estas comunidades que requieren de ello con el fin de satisfacer condiciones básicas de vida y encontrar un verdadero desarrollo como comunidades en el contexto del desarrollo social de la región”. Liliana Jaramillo Cárdenas abogó por que esta labor se mantenga en el tiempo, independiente de la administración departamental o de las administraciones municipales que asuman las responsabilidades en cada periodo.

El Gobierno Departamental tiene previsto para esta vigencia 2023, la entrega total de 300 ayudas técnicas. Por lo tanto, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas hizo extensiva la invitación a la comunidad para postularse en la convocatoria abierta para el acceso a dicho beneficio.

“Invitamos a las personas que deseen ser beneficiadas de estos elementos, para que se acerquen hasta el primer piso de la Gobernación del Quindío, en la secretaría de familia y soliciten la lista de documentación requerida. A través de estas entregas procuramos mejorar las condiciones de vida de esta población y de sus cuidadores”, indicó la Gestora Social.

Entre los elementos que componen este banco de ayudas, se encuentran las sillas de ruedas, bastones guías, sillas para ducha, cojines y colchones antiescaras; un proyecto que contribuye a su proceso de inclusión familiar y social.

En Colombia, el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos se celebra, por determinación del Ministerio del Interior, cada 4 de julio, y en el Quindío, en dicho festejo, la Gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas, exaltó la labor ejercida desde los diferentes sectores religiosos del departamento.

“Que sea esta la fecha propicia para exaltar el trabajo de cada uno de los líderes de este sector, por el aporte a la construcción del tejido social y su compromiso por impartir valores a cada una de sus comunidades. Desde el Gobierno Departamental continuamos adelantando acciones que conlleven al respeto de las diferencias y creencias de los demás”, sostuvo la Líder Social.

Desde el ente departamental se sigue fortaleciendo el Comité Departamental de Libertad Religiosa y la garantía de este derecho fundamental para todos los quindianos, contribuyendo a que este sea un territorio de paz.

Una medalla de oro y una de bronce ha ganado hasta el momento el departamento del Quindío en el Campeonato Nacional sub-13, sub-15 y sub-17 que se está desarrollando en la ciudad de Cali. La delegación está conformada por 8 pesistas, 6 en la rama femenina y 2 en la masculina, pertenecientes al Club Nueva Generación de Pesistas del municipio de La Tebaida, liderado por la entrenadora y expesista quindiana Luisa Fernanda Cortés Vargas. 

“Tuvimos participación de Kevin Guerrero ocupando el sexto puesto y Saray Lugo el séptimo. Laura Castaño logró medalla de oro en la división de los 45 kg, categoría sub-17, haciendo 47 kg de arranque y en el total logró medalla de bronce con 103 kg”, manifestó Luisa Fernanda Cortés Vargas, entrenadora del club Nueva Generación de Pesistas del municipio de La Tebaida.

En el evento, que se extenderá hasta el domingo 9 de julio, se encuentran participando 48 clubes de diferentes lugares del país como Bogotá, Atlántico, Antioquia, Nariño, Cauca, Caquetá Valle y Córdoba entre otros.

Voz de Luisa Fernanda Cortés Vargas, entrenadora Nueva Generación de Pesistas del municipio de La Tebaida

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov