Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con una delegación conformada por 48 deportistas y 17 entrenadores, acompañada por la jefe de misión, la licenciada Gloria Inés Herrera, de Indeportes Quindío, el ‘Corazón de Colombia’ participará en la final nacional de los Juegos Intercolegiados 2022, que se está desarrollando en la ciudad de Bogotá desde el miércoles 10 de mayo. El primer grupo de deportistas quindianos viajará el jueves a la capital colombiana donde el departamento iniciará competencias el 12 de mayo en la disciplina de natación.
Ajedrez, atletismo, paratletismo, gimnasia artística, patinaje, bádminton, lucha, judo, karate, ciclismo BMX, ciclismo pista, ciclismo ruta, natación, tenis de mesa y levantamiento de pesas, son las disciplinas en la que el Quindío tendrá representación en el evento escolar más importante de Colombia, que reunirá a más de 2.500 deportistas y 500 entrenadores de 29 departamentos del país.
Entre los atletas más destacados del Quindío están los ‘Salvavidas’ Valeria Sofía George y Kevin Andrés Agudelo en la disciplina de atletismo; Mariana Burgos en ciclismo; Yarli Agudelo en ajedrez; y Samuel Yepes en natación.
Con un espíritu de compartir, escuchar y motivas a su equipo de trabajo, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continuó su jornada de visitas a las diferentes dependencias de la administración departamental, en este caso las secretarías de Familia y Hacienda.
“Mi gratitud hacia ustedes es infinita, son la razón de ser de esta administración” aseguró el mandatario, en medio del recibimiento hecho por parte de sus colaboradores, que trabajan de manera comprometida por el cumplimiento de las metas consignadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
La presencia del mandatario generó expresiones de alegría y confianza entre quienes reconocen en el líder departamental, el faro de sus acciones en beneficio de las comunidades residentes en el ‘Corazón de Colombia’.
Con acciones como el fortalecimiento a los proyectos productivos de 81 víctimas del conflicto armado, la creación del fondo bomberil, el fortalecimiento a los organismos de seguridad, y la construcción del pabellón para sindicados en la cárcel de Peñas Blancas, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez, presentó ante el Consejo de Planeación Territorial, el informe de los logros más importantes de esta dependencia durante el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
La jefe de esta cartera respondió así a un cuestionario de 17 preguntas que abarcaban temas de gestión del riesgo, desarrollo comunitario y participación ciudadana, seguridad y derechos humanos. La exposición dejó satisfechos a los consejeros frente a las dudas aclaradas en temas como preparación para la respuesta ante la actividad del volcán Nevado del Ruiz, aporte en materia de seguridad de los municipios, y prevención de la trata y reclutamiento forzado, entre otros.
Beatriz Elena Botero Gómez, representante del sector económico ante esta instancia consultiva, indicó: “Todos los temas fueron muy importantes y se ofreció a tener un nuevo encuentro para hablar de seguridad. Es una persona muy abierta y disponible para que nosotros, los consejeros, podamos emitir un concepto de cómo avanzan las metas de esta secretaría”.
Reconociendo a las empresas como motores que dinamizan la innovación y la competitividad del ‘Corazón de Colombia’, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento presentó el Plan Regional de Competitividad e Innovación 2022-2035 en el marco de la Escuela de Gestión Clúster.
La socialización se llevó a cabo entre todas las iniciativas clúster en varios municipios del departamento, para involucrar a la comunidad como actores importantes del crecimiento competitivo e innovador del Quindío. En esta oportunidad se realizó en las instalaciones de la universidad Alexander Von Humboldt, en Armenia. La directora de Industria y Comercio de la cartera, Laura Daniela Suárez, expresó que el sector empresarial no podía ser dejado de lado, por lo que se le presentó una guía de herramientas de planificación.
Cabe destacar que, durante la socialización, el director ejecutivo de la Federación Nacional de Guadua de Colombia, José Antonio Estupiñán García, visitó el departamento para conocer sobre el Plan de Competitividad e Innovación. Esta visita resalta el gran trabajo realizado por la Gobernación del Quindío en el campo de la innovación.
Voz de Laura Daniela Sanchez, Directora de Industria y Comercio.
Voz de José Antonio Estupiñan, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Guadua de Colombia
El aula de Tecnología e Informática de la Institución Educativa San José, de Circasia abre sus puertas a alumnos ávidos de aprender, explorar y ¿por qué no? soñar. En medio del bullicio de la clase, las risas, el llamado del docente y los estudiantes que van buscando su espacio frente a la pantalla, está Juan Sebastián Giraldo Contreras, un niño de 13 años atento a sacarle el mayor provecho a su formación. Como un artista innato y aficionado, desde los 6 años ha encontrado en el papel y el lápiz el camino al arte; su talento lo ha usado para comunicar sus emociones, transmitir sentimientos y reflejar lo que hay en su pensamiento y corazón. Su sonrisa emotiva, sus ojos brillantes y su tono enérgico reflejan la pasión que tiene por lo que hace.
Siendo un fanático de las películas animadas, él y su familia, han encontrado en la formación en animación 2D, una herramienta para llevar su talento más allá. “Me siento muy emocionado por aprender, indagar e investigar más del tema. La animación en 2D me permite potencializar el conocimiento, quiero crear momentos mágicos, graciosos, llenos de sentimientos”. Para Juan Sebastián no hay límites, sabe que su aptitud lo puede llevar a otro nivel, que hay mucho más por hacer, y es ahí donde confluyen su arte con la formación ofrecida por el programa Creativos Digitales de la secretaría departamental de las TIC.
Un camino para plasmar y fortalecer su talento, pues le da las herramientas que necesita para darle vida a sus sueños, animar cada una de sus creaciones, recrear los sentimientos y llevar a las personas a que se sientan identificados con sus historias. Juan Sebastián contagia de alegría, su elocuencia al hablar del tema motiva a otros a ser parte de la estrategia, que corresponde a una gran apuesta del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, un convencido de fortalecer las competencias y habilidades de los niños, niñas y jóvenes del ‘Corazón de Colombia’, entre los que puede haber, el día de mañana, el próximo gran talento de Disney, Illumination o Pixar.
Con el fin de socializar la situación de las tiendas de café en el departamento, y definir soluciones y alternativas que fortalezcan este proceso productivo y económico, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidió una mesa de trabajo con las mujeres cafeteras del territorio.
“La reunión de hoy fue muy constructiva, pudimos escuchar a estas mujeres que empiezan con la siembra y terminan con un producto de calidad. Desde el Gobierno departamental les hacemos un reconocimiento permanente porque contribuyen a la economía de la región, asimismo son proveedoras en sus propios hogares”, indicó Jaramillo Cárdenas.
La líder social indicó que los compromisos fijados desde el inicio de la administración se han podido cumplir. Entre estos, la implementación de las tiendas Café Mujer en el territorio, manifestando que se mantienen esfuerzos por lograr que los dos municipios que aún no tienen integrada esta estrategia, lo alcancen prontamente.
Voz de Lucy Reyes Suarez, asociación de mujeres cafeteras de la ciudad de Armenia.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
Con la jornada de matrículas programada para el próximo 12 de mayo, los artistas quindianos podrán hacer realidad su proceso de profesionalización, con la apertura del primer semestre de los programas de Licenciatura en Música y Artes Plásticas. Esto gracias al convenio suscrito entre la facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Cultura.
Las clases para estos dos programas darán inicio el 26 de mayo de 2023. Hay que tener en cuenta que los participantes del programa de Licenciatura en Artes Escénicas deberán presentar pruebas de admisión. El cronograma para el primer semestre puede ser consultado por medio de la página de la secretaría de Cultura https://quindio.gov.co/programas-de-prefesionalizacion-de-artistas
Con esta estrategia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reafirma su compromiso con los artistas y la cultura quindiana, en su propósito por elevar las competencias y herramientas del sector en el departamento.
Buena noticia para los montenegrinos: con el propósito de mejorar la calidad y aumentar la potabilidad del agua que se suministra a más de 42.000 habitantes, tanto del municipio de Montenegro como corregimiento de Pueblo Tapao y veredas aledañas, avanza satisfactoriamente en un 56% la optimización del Plan de Tratamiento de Agua Potable – PTAP de la localidad. El avance se ve reflejado en la construcción de 2 de los 3 floculadores (que aglutinan las sustancias coloidales presentes), 1 de los 2 sedimentadores, canales de comunicación entre sedimentación y filtración, vigas de falso fondo de los filtros antiguos y remodelación de la caseta de operaciones.
La Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA (adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura), sigue comprometida con esta comunidad, destinando más de 3.200 millones de pesos en estas obras que permitirán suministrar el líquido necesario de manera pura gracias a la eliminación de turbiedades y desinfección del mismo. Con esta intervención se espera transportar 150 litros por segundo del recurso proveniente del río Roble y las quebradas La Paloma, Turín y La Soledad, a los usuarios
Mauricio Andrés Díaz Bahamón, ingeniero a cargo de la supervisión de obra por parte del PDA, menciona que solo se está a la espera de la llegada de los equipos para adoptar el floculador y sedimentador faltante, con el fin de que entren en funcionamiento, y poder así demoler el muro contiguo, con lo que finalizaría de esta manera la intervención total de la optimización de la PTAP.
El presupuesto general del departamento tendría una adición de más de 26.000 millones de pesos, que beneficiarán la inversión en el Quindío. Este es el propósito del proyecto de ordenanza “por medio del cual se modifica el presupuesto general del departamento para el año 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto”, socializado este miércoles 10 de mayo en la Asamblea departamental por parte de la secretaría de Hacienda y que se fundamenta en un estudio realizado por la cartera en base a proyecciones de las rentas departamentales.
La directora Financiera de la cartera territorial, Eleana Andrea Caicedo Arias, manifestó que “el estudio de esas proyecciones se hizo para algunas rentas desde el 2015, mientras que para otras solamente se tomaron los años 2021-2022, y el comportamiento del recaudo para el 2023. Este incremento también corresponde a que el año pasado, cuando se presentó el proyecto para aprobación del presupuesto para el año en vigencia, no se había establecido el IPC (el Índice de Precios al Consumidor que determina la inflación), lo que incrementó de manera exponencial gracias al buen recaudo tributario”.
Se conoció de parte de la secretaría de Planeación, que con su aprobación se modificarían 91 proyectos de diferentes dependencias del ente gubernamental. El proyecto se encuentra en fase de socialización con los diputados, y cabe resaltar que es una gran noticia para las comunidades del ‘Corazón de Colombia’, ya que con estos recursos aumenta el presupuesto, lo que se refleja en la inversión y en el buen funcionamiento del ente central y los entes descentralizados.
La pijaense Natalia Andrea Pérez Alonso fue designada como la coordinadora de la Unidad de Gestión de Territorial de la Agencia Nacional de Tierras - ANT para el Quindío y desde ya lidera ese trabajo interinstitucional con la Gobernación para garantizar la interlocución, acercamiento y procesos con la comunidad del departamento.
El ente se ha instalado en los pisos 3 y 4 del centro comercial IBG de Armenia, y desde allí se estarán coordinando todos los procesos en los municipios quindianos. “El que hayamos llegado oficialmente y que nos instalemos con un equipo de más de 25 personas para el departamento representa el proceso de descentralización que desde el ministerio de Agricultura se está desarrollando para que se pueda tener una representación y operatividad más amplia de las funciones y actividades que se van a desarrollar, teniendo en cuenta que anteriormente los usuarios tenían que desplazarse hasta Medellín”, indicó Pérez Alonso, quien señaló que se espera a partir del 15 de mayo tener ya una atención a quienes lo requieran, pues estas dos primeras semanas del mes se está trabajando en la adecuación de las locaciones y han sido de desarrollo de relaciones interinstitucionales
Al respecto, el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido destacó que tener a la entidad instalada en el Quindío es un logro gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas: “Hoy se presentaron ante la secretaria de Agricultura los nuevos funcionarios de la sede en el Quindío, con quienes se lidera el proceso de acompañamiento a la nueva Reforma Agraria Integral en el departamento y con la que vamos a desarrollar importantes gestiones para los habitantes de nuestros municipios”.
La Contraloría General de la República se convirtió en el articulador para que el Gobierno departamental se siente, en una serie de mesas de trabajo, con el ministerio de Educación nacional y la Unidad de Alimentos para Aprender – UAPA, toda vez que se requiere de una articulación entre ambos niveles de gobierno para el cumplimiento de metas relacionadas con la prestación del servicio de educación.
Este es el resultado de la visita de la delegada del ente de control, Alexandra Rodríguez Vela, quien en nombre de la dirección para la Participación Ciudadana, recorrió de manera aleatoria algunas Instituciones Educativas con asiento en el departamento. Desde el ente territorial, la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, y el alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, la acompañaron a conocer la nueva sede del Liceo Andino, cuya entrega se encuentra próxima.
“De la mano con el contratista y el Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE, le expusimos tanto las dificultades como los avances en la construcción, incluyendo los recursos adicionados por la Gobernación para el urbanismo, embellecimiento y la demolición de estructuras que no cumplían con las normas técnicas de sismorresistencia. A su vez, se establecieron responsabilidades de la administración municipal, una vez se entregue el colegio, con lo que tiene que ver con la dotación del menaje para el PAE, así como el compromiso adquirido por el ministerio de Educación, de apoyar al departamento con el mobiliario de esta sede, que asciende a aproximadamente 400 millones de pesos”, reveló.
Por causa de la caída del puente El Alambrado, desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se han establecido mesas de trabajo con diferentes entidades del sector turístico y la administración del Valle para dinamizar las rutas alternativas que permiten llegar al Quindío.
Magda Inés Montoya Naranjo, titular de la cartera, afirmó que se trabaja diariamente con los diferentes sectores de la cadena de valor del turismo, quienes muestran su compromiso con el departamento. Asimismo, siempre se cuenta con el acompañamiento necesario para que su rendimiento sea cada vez mejor.
Cabe anotar que con este tipo de estrategias de parte de la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se busca dinamizar la economía del ‘Corazón de Colombia’ en esta temporada vacacional de mitad de año; acciones entre las que se encuentra la Caravana de Activación Económica el próximo sábado 13 de mayo.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo Industria y Comercio