Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Los tenistas paralímpicos quindianos Albeiro Moreno Jiménez y Diego Fernando Cortés Bernal, obtuvieron tres medallas (un oro y dos platas) en el XV Cali Open 2023 Torneo Internacional de Tenis en Silla de Ruedas, que se realizó recientemente en la capital vallecaucana con la participación de 80 paratletas provenientes de Argentina, Brasil, Japón, Costa Rica, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Marruecos, Estados Unidos y Colombia.
Bernal se coronó campeón en la categoría open, modalidad dobles masculino, junto su compañero de selección Colombia, el atlanticense Eliécer Oquendo, número dos del ranking nacional. Por su parte, Albeiro Moreno obtuvo el subcampeonato en sencillos y dobles, junto al antioqueño Mauricio Zapata.
Asimismo, los quindianos participaron en otros dos eventos internacionales en Barranquilla, y uno más en Cali, donde hicieron una destacada actuación y consiguieron el objetivo de seguir sumando puntos en la clasificación para lograr una mejor posición en la siembra con proyección a los VI Juegos Deportivos Paranacionales, donde esperan subir a los más alto del podio.
Partiendo del hecho de que la mayor parte de los pasajeros que viajan a Madrid, España, desde Colombia, provienen del Eje Cafetero, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recordó el compromiso que quedó plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo correspondiente a la implementación de 200 metros más de pista en el aeropuerto internacional El Edén, lo que permitiría la llegada de aeronaves de mayor envergadura y estimularía los vuelos internacionales sin escala al ‘Corazón de Colombia’.
“Le estamos pidiendo al Gobierno nacional que cumpla la promesa que nos hizo, de implementar 200 metros más de pista para el aeropuerto, lo que nos permitiría acceder a vuelos internacionales directos transatlánticos o a lugares como Madrid, Nueva York, Toronto o Buenos Aires, y con estos vuelos atraer nuevos visitantes al departamento”, señaló, en su intervención en el foro ‘Quindío: Productividad, Competitividad y Oportunidades’ que se llevó a cabo con El Tiempo Casa Editorial en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones
Por otra parte, y en materia de empleo y emprendimiento, el Ejecutivo ratificó el buen momento que pasa el departamento gracias al trabajo realizado durante 3 años y medio, en el que se incluye el posicionamiento de la marca ‘Quindío Corazón de Colombia’ y el proyecto de Turismo de Alto Valor, en el que participan más de 75 hoteles y cuenta con una inversión de $130 millones.
En consecuencia, añadió, han llegado nuevas frecuencias de aerolíneas, beneficiando a más de 45.000 personas vinculadas al sector; con la promoción en ferias internacionales se han impactado más de 60 empresas; se ha fortalecido la ruta gastronómica con más de 15 negocios; y se han realizado caravanas de reactivación económica con el fin de generar una dinámica comercial concentrada en una jornada en la que los funcionarios de la Gobernación visitan diferentes municipios.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entregó de manera formal, el parque biosaludable localizado en el corregimiento La India, en el municipio de Filandia. En medio de actividad deportiva, práctica del deporte, música y alegría, los habitantes de este sector recibieron con agrado la visita del mandatario para disfrutar con agrado de los 6 juegos dispuestos para el sano esparcimiento y recreación de cada uno de ellos.
El proyecto (con fecha de inicio del pasado 18 de mayo) incluyó la construcción, suministros e instalación de 8 de estos escenarios en diferentes municipios, que busca mejorar la salud de la comunidad mediante la práctica del deporte al aire libre, y fue ejecutado por el contratista Integral FBC SAS.
Rosalba González, habitante del corregimiento, manifestó estar muy agradecida por esta inversión, que beneficia a la población directamente. Asimismo, Teresita de Jesús Cañaveral, también habitante de La India, ratificó este mensaje, refiriéndose a que hace mucho tiempo estaban a la espera de este tipo de gimnasio al aire libre, el cual gracias a las gestiones del gobierno ‘Tú y Yo’ ya es una realidad.
Voz Teresita de Jesús Cañaveral, habitante corregimiento La India.
La realización del foro ‘Quindío: Productividad, Competitividad y Oportunidades’ fue el escenario perfecto para que quienes buscan ubicarse laboralmente encontraran una respuesta, con la ubicación de un stand de la plataforma ElEmpleo.com, de la casa editorial El Tiempo. El punto contó durante la mañana de este martes 18 de julio, con ofertas laborales, asesorías de expertos y registros de hojas de vida virtuales.
Michelle McGrath, jefe de contenido de ElEmpleo.com indicó que “es evidente que en temas de empleabilidad las cifras no son las mejores, pero es importante que haya acciones como las que se hacen desde la Gobernación del Quindío”, destacando que esta región es una de las que más le ha apostado al agro y al turismo como sectores generadores de empleo. Señaló también que, a través de sus servicios, se pretende apoyar a empresarios y emprendedores del departamento que requieren personal capacitado y dispuesto para ingresar en el mundo laboral.
Por otra parte, Martha Liliana Castro, una de las asistentes al evento se mostró agradecida y mencionó que “este tipo de eventos son de gran ayuda para las personas que no tienen conocimiento de estas tecnologías que facilitan la búsqueda para encontrar un buen empleo”, y concluyó que es necesario seguir capacitando a las mujeres para disminuir brechas salariales.
-Fotografía nota Oportunidades para el “Corazón de Colombia”, apuesta de la Gobernación del Quindío y El Empleo.com
300 mujeres caficultoras serán testigos, este miércoles 19 de julio, del cierre del proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero en el Departamento del Quindío’, una iniciativa en la que la Gobernación invirtió recursos de regalías para corregir las variables culturales y naturales que afectan la calidad de la taza de 900 familias quindianas.
El secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, reiteró la importancia de este proyecto, al tener en cuenta la apuesta de la administración departamental por aumentar la competitividad del café especial de cara a mercados especializados. En torno a este propósito, se tomaron lotes de las fincas participantes para levantar el perfil de la taza y a su vez, se hizo registro de las condiciones medioambientales y las prácticas de cosecha y poscosecha de sus labradores. Los resultados de ambos procesos se cruzaron en una matriz que identificó las causas de los defectos detectados en el producto final para poderlos corregir.
La estrategia estuvo a cargo del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, que se apoyó en la labor y personal del centro de catación El Agrado. El acto protocolario está programado para las 9:30 de la mañana en el Centro Cultural Metropolitano de Armenia.
En el marco del foro ‘Quindío: Productividad, Competitividad y Oportunidades’ de la casa editorial El Tiempo, el director de la Unidad Técnica Territorial del Eje Cafetero de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, Jairo Salazar Aristizábal, anunció la apertura, este martes 18 de julio, de una nueva convocatoria para Proyectos Integrales de Desarrollo Agrario y Rural – Pidar.
“Tenemos una buena noticia para los beneficiarios y productores rurales del Quindío y toda Colombia: hoy ya salió publicada la convocatoria para la presentación de perfiles, y vamos a estar en el Quindío con todas las organizaciones productivas, Alcaldías y Gobernación haciéndole difusión porque tenemos que aprovechar esta oportunidad para presentar más proyectos de los que ya venimos ejecutando, y que así sigan incrementándose los recursos en inversión del sector rural”, confirmó el representante en el Eje Cafetero de la entidad nacional.
Cabe recordar que en este programa, la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha logrado que se financien 3, logrando por ejemplo que caficultoras de Génova estén ya exportando o que la producción de plátano del Quindío haya sistematizado su producción y comercialización en mercados nacionales.
Voz Jairo Salazar, director de la ADR para el Eje Cafetero, sobre convocatoria PIDAR
Los tres años y medio que llevan las actuales administraciones territoriales en el país han estado marcadas por dificultades como la pandemia de Covid-19, la intensa ola invernal, las complejidades del estallido social y un relevo en la Presidencia de la República que, por su misma naturaleza, ralentiza los procesos mientras se reorganiza su estructura. Y sin embargo el balance en materia económica para el Quindío ha resultado favorecedor: subió del puesto 18 al 4 en innovación, del 17 al 4 en desempeño institucional, del 13 al 8 en competitividad.
Y como protagonista de esta dinámica se encuentra la agricultura: un tema que fue plenamente explorado en el primer panel que hizo parte del foro ‘Quindío: Productividad, Competitividad y Oportunidades’, ofrecido por la casa editorial El Tiempo para explorar los logros, mecanismos y desafíos relacionados con este exitoso balance, en el que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, y el director de la Unidad Técnica Territorial para el Eje Cafetero de la ADR, Jairo Salazar Aristizábal, dialogaron con el subeditor del diario Portafolio, César Giraldo.
Entre los proyectos referidos se encuentran las iniciativas financiadas con recursos de regalías para la competitividad de la caficultura, las 30 Alianzas Productivas en diferentes renglones y los Proyectos Integrales de Desarrollo Agrario y Rural – Pidar. Al respecto y desde la ADR, Salazar Aristizábal reiteró que “hoy podemos contar con hechos reales en el departamento, con proyectos que tenemos ya vendiendo al exterior a muy buenos precios, cafés especiales vendidos en Europa, Estados Unidos y Japón. Son ejemplos de proyectos que hemos desarrollado”.
La Federación Nacional de Departamentos, desde su área FND Social, junto a la oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, preparan la realización de una conferencia en salud mental para escolares del departamento.
El Quindío será pionero a nivel nacional en el segundo ciclo de esta campaña pedagógica, iniciando en la Institución Educativa General Santander, del municipio de Montenegro. En la preparación de esta iniciativa participan además las dependencias de Familia, Educación y Salud.
‘Conocerte Mente, entiende lo que sientes’ es el tema central del conversatorio, que tratará aspectos sobre trastornos afectivos y emocionales en jóvenes; un espacio de prevención frente a la problemática de la salud mental en el departamento.
En la semana comprendida entre el 28 de junio y el 3 de julio, se registró el ingreso al Quindío de más de 50.000 millones de pesos por concepto de servicios asociados al turismo como hoteles, parques y gastronomía en los municipios de Buenavista, Filandia, Pijao y Salento. La cifra, conocida en términos económicos como ‘derrama’ fue difundida por el Observatorio Turístico del primer semestre del 2023 presentado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Aclara el documento que esta cifra no incluyen el transporte, consumo en comercio o vehículos y turistas que fueron a otros municipios. Además, el reporte señala que los municipios más visitados fueron Salento, Filandia y Armenia, mientras que la mayoría de visitantes llegaron de Cundinamarca, Valle del Cauca y Antioquia, y que el 58% de estos, estaban en el departamento por segunda vez.
“Nos sentimos muy orgullosos y positivos con estos resultados, y seguiremos trabajando en conjunto para fortalecer este ‘Corazón de Colombia’”, expresó en torno a los resultados arrojados, Andrea Patiño, directora de Promoción de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento.
Este jueves 20 de julio a partir de las 6:30 p.m., la Lotería del Quindío adelantará una jornada especial con motivo de la celebración del día de la Independencia. El evento procura homenajear a los ‘Héroes de la Patria’, incluyendo entre los actos una muestra experiencial de la labor que adelantan las Fuerzas Militares en el Parque de La Vida.
El ingreso al evento será gratuito presentando un billete de la Lotería correspondiente a algún sorteo del mes de julio, con el cual podrán ingresar hasta cinco personas. Durante el acto se recibirán cartas escritas por los niños del departamento, destinadas a los soldados del país, con un mensaje de agradecimiento y admiración por el servicio prestado a la Nación.
A la campaña promocional de la Fiesta Patria por parte de la Lotería, se suma la realización de un sorteo el sábado 22 de julio, teniendo en cuenta que el jueves 20 es día festivo. Para este sorteo atípico los apostadores además de participar por una bolsa de premios de $8.000 millones, tendrán la oportunidad de ganar una moto BMW G310, por medio de un lanzamiento adicional.
El mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placas huella en el territorio quindiano se sigue cumpliendo. Esta vez, en la vereda América Palermo, del municipio de Quimbaya, fueron entregados 206 metros lineales adicionales por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; un tramo que hace parte de los 1.136 metros entregados en el municipio.
En la reunión con la comunidad y el consorcio constructor, el mandatario departamental aprovechó para contarles a los quimbayunos acerca de las obras que se harán en el municipio y mencionó que gracias a que la temporada invernal ha menguado, se puede llevar a cabo este tipo de obras satisfactoriamente que benefician a las comunidades rurales del departamento.
Desde el Gobierno departamental se ha priorizado el fortalecimiento de los sectores rurales, ratificando el compromiso para promoverlos y facilitar la comercialización de productos agrícolas, la dinamización de la economía, la mejora en la calidad de vida de las familias campesinas.
Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas – gobernador del Quindío (hablando de entrega de placa huellas)
Voz María Alejandra Osorio Cardona – Supervisora de Proyecta
Desde el Modelo Integrador de la secretaría TIC departamental, se capacitaron y certificaron de manera virtual a 28 mujeres en la brigada digital ‘Inteligencia Artificial -IA aplicada a Negocios’. En esta capacitación básica, se les enseñó a participantes del programa Mujeres TIC a utilizar herramientas relacionadas con la inteligencia artificial con el propósito de que los emprendimientos y negocios logren ser más eficientes a partir de métodos innovadores y tecnológicos.
En la jornada, las asistentes tuvieron un acercamiento a este tema, que en la actualidad está emergiendo con fuerza; también se capacitaron en herramientas como Photoroom, Chat GPT y Canva, recibiendo conceptos teórico-prácticos que pudieron poner a disposición de sus ideas de negocio para fortalecer los procesos digitales e ir a la vanguardia en temas tecnológicos y creativos, como recursos que les brindan un plus en su quehacer como emprendedoras.
“La inteligencia artificial es una realidad ya en el mundo, por eso desde la secretaría TIC, con el fin de poder fortalecer, promover y articular todo lo que tiene que ver con la información determinada en cada una de estas plataformas, estamos asesorando específicamente a las Mujeres TIC para conozcan estas herramientas y puedan optimizar sus productos y servicios. Recientemente desarrollamos una importante capacitación con ellas, donde directamente pudieron desarrollar el conocimiento y las habilidades en el uso adecuado de estas herramientas. Queremos estar siempre atentos a la actualidad tecnológica; estamos completamente seguros que tecnología más economía es desarrollo de calidad en las empresas y emprendimientos de nuestro departamento”, señaló Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del Quindío.