logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno ‘Tú y Yo’ a través de la UDEGERD, como articulador del proceso de implementación del Programa Prepare Eje Cafetero, de Miyamoto International, participará este miércoles 17 de mayo del acto de entrega de equipamiento a los equipos de búsqueda y rescate USAR del departamento del Quindío, que se llevará a cabo a las 10:00 A.M. en las instalaciones de la Cruz Roja.

En el marco del componente 3 de fortalecimiento de las entidades de primera respuesta a emergencia del Eje Cafetero, Miyamoto International, entregará bajo la figura de custodia una serie de equipos a la Cruz Roja y Defensa Civil Quindío para todo el proceso de acreditación de los equipos USAR ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

En el acto protocolario de entrega se contará con la presencia del Gerente General del Programa Prepare Colombia, los directores de las oficinas de gestión del riesgo departamental y municipal y de Defensa Civil y Cruz Roja. Desde el Gobierno Departamental se insta a los medios de comunicación a acompañar este evento tan importante de fortalecimiento para la respuesta de los organismos de socorro.

Voz de Faber Mosquera Álvarez, coordinador del Programa Prepare Eje Cafetero (Entrega de equipamiento a los USAR)

El Quindío será sede del XIII encuentro de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (ACOLAP) bajo el tema "Hacia un modelo de sostenibilidad para los parques de diversiones", que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de mayo. Este departamento se destaca por ser uno de los principales destinos con una gran cantidad de parques temáticos, lo que lo consolida como un motor de desarrollo turístico. El encuentro, de carácter latinoamericano, contará con la participación de representantes nacionales e internacionales, quienes discutirán las tendencias actuales en el ámbito de los parques temáticos.

Este evento reúne a los parques temáticos y de atracciones más importantes del país y genera un impacto económico significativo en el departamento. Según Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, el Quindío ha sido elegido como sede de este importante evento debido a diversos factores, entre ellos, su destacada posición entre los 10 destinos más competitivos y otras condiciones favorables que ofrece.

Durante los tres días del encuentro, se implementarán prácticas sostenibles, siendo uno de los primeros eventos en hacerlo. Además, contará con la participación de expertos expositores en el ámbito de los parques de diversiones.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Cuentan las crónicas de Indias que cuando navegaban por la hoya del Quindío, unos colonizadores españoles encontraron en la orilla una mujer de avanzada edad ataviada de oro. Su ambición hizo que la ahogaran allí para robarle sus ornamentos, sin saber que era la abuela del cacique Yamba, su ‘tata’ las lenguas indígenas de la región. Y mientras los vencedores llamaron a ese río La Vieja, los oprimidos bautizaron la región como Tatayamba. En un ejercicio de reivindicación, este nombre es el que denomina el Plan Departamental de Educación Ambiental, construido a lo largo de tres (3) años por el comité técnico interinstitucional, en el que su secretaría técnica está a cargo de la CRQ y la pedagógica por la secretaría de Educación departamental. 

El proyecto que aspira a convertirse en ordenanza previo paso por la Asamblea, “está armonizado con la política pública nacional y busca consolidar y desarrollar 10 estrategias que establecen acciones con los comités municipales, departamentales, regionales y nacionales; con Proyectos Ambientales Escolares – PRAE de las Instituciones Educativas; con las comunidades rurales y urbanas, así como con sociedades civiles bajo la estrategia llamada Proyectos Comunitarios  y Ciudadanos de Educación Ambiental - Proceda; con el servicio social obligatorio o servicio militar; con la etnoeducación; con la Red de Jóvenes de Ambiente; y con los gremios de la producción. Todo con un componente fuerte de comunicaciones y la divulgación”, señaló el profesional especializado de la oficina de Planeación de la CRQ, Orlando Martínez Arenas.

El director de la autoridad ambiental, José Manuel Cortés Orozco, reveló que se establece con este documento, “un horizonte a 2041, que le permitirá al departamento tener un marco de actuación a largo plazo, una visión extendida que los gobernantes deben asumir, para que el Quindío sea ejemplo para el resto del país”. Una iniciativa respaldada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas: “El Quindío no solo es agricultura y turismo; es un territorio que se debe conservar. Queremos presentarle a la Asamblea un proyecto para resarcir, no solo la historia, sino la conservación”. 

Para lograr un impacto efectivo en el tema de la educación ambiental, la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, destacó que desde la administración departamental se han involucrado de manera transversal diferentes instancias como la cartera que ella lidera junto con Agricultura y Cultura, así como la Udegerd y el Plan Departamental de Aguas. Se espera que,  con la aprobación de esta ordenanza, el tema quede incluido en los planes de desarrollo de los Gobiernos venideros, con presupuesto que sería cofinanciado por la Gobernación, la CRQ, las Alcaldías y los privados que deseen hacer parte de la bolsa.

Audio (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre plan de Educación Ambiental)

Audio (José Manuel Cortés, director de la CRQ, sobre plan de Educación Ambiental)

Audio (Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre plan de Educación Ambiental)

Audio (Orlando Martínez, de Planeación de la CRQ, sobre plan de Educación Ambiental)

Con un puntaje de 6,99 para el pilar de Instituciones en el Índice Departamental de Competitividad 2023, el departamento del Quindío continúa destacándose a nivel nacional obteniendo el tercer lugar en el país. En el periodo estudiado, el departamento presenta un avance de tres posiciones frente al recálculo de la vigencia  2022, cuando el puntaje fue de 6,33.

“Gracias a sus buenos resultados en el subpilar de transparencia y contratación pública, en el que se ubica en la segunda posición (con un puntaje de 8,14 sobre 10), así como en el subpilar de desempeño administrativo, se logra esta posición”, señaló el informe oficial.

Por parte de la secretaría de Planeación departamental, se destacó el logro que refleja el trabajo adelantado desde la administración territorial en temas relacionados con el desempeño institucional, en el que se ha trabajado arduamente por generar herramientas para el control ciudadano y la veeduría, la buena gerencia pública y la eficiencia administrativa. Cabe anotar que en este pilar se integran cuatro subpilares: Desempeño administrativo, Gestión Fiscal, Transparencia, y Seguridad y Justicia. 

Con satisfacción, se recibieron por parte de la Gobernación del Quindío, los resultados del Índice Departamental de Competitividad 2023, elaborado por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario a través de su Centro de Estudios para la Competitividad Regional – Score; un ejercicio que se lleva a cabo desde 2013 “para servir como insumo a la gestión de los gobiernos locales, al ofrecer un diagnóstico objetivo del estado competitivo de la ciudad de Bogotá y los 32 departamentos del país”, señala el documento.

En los resultados, presentados en Popayán este miércoles 16 de mayo, el departamento logró el tercer lugar a nivel nacional en temas relacionados con educación básica y media, educación superior, adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, e Instituciones; 4 de los 13 pilares, que se analizan agrupados en cuatro factores (condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados y ecosistema innovador) para construir el ranking.

En la presentación, en la que la administración territorial hizo presencia por medio de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se estableció que los buenos resultados en los 108 indicadores tenidos en cuenta, le permitieron al departamento mantener el octavo puesto en el país que ostentó el año pasado, aunque los autores reiteran que se han incorporado mejoras frente a versiones anteriores del estudio, como los ajustes de la Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH, del Dane en torno a las proyecciones de población en épocas post Covid-19 y recomendaciones y sugerencias de expertos, por lo que esta versión no es comparable con otras anteriores. Para más información, se puede consultar el siguiente link: https://compite.com.co/wp-content/uploads/2023/05/IDC_2023.pdf

De acuerdo con el informe del Índice Departamental de Competitividad 2023, el Quindío es el tercer departamento más competitivo en adopción de TIC en Colombia, luego de Bogotá y Risaralda.  Después de ascender dos posiciones con respecto al año 2022, el Quindío se destaca por sus resultados en los indicadores de penetración de internet banda ancha fijo, con un puntaje de 8 sobre 10, y matriculados en programas TIC, con un puntaje de 8,9 sobre 10.

“Con beneplácito, pero también con la responsabilidad de no escatimar esfuerzos, recibimos este informe que nos ubica entre los primeros lugares de competitividad, en el pilar de adopción TIC; contribuyendo al cierre de brechas tecnológicas y al mejoramiento de aspectos como la educación, y con el que a través del proyecto de aulas STEAM, esperamos cubrir el 72% de las instituciones educativas del Quindío” expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié.

De esta manera, el informe del Índice Departamental destacó como buena práctica a nivel nacional, la labor de la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, que ha fortalecido la infraestructura tecnológica y pedagógica en 21 instituciones educativas, a través de la implementación de 63 aulas STEAM, capacitando para su uso a cerca de 200 docentes y beneficiando a más de 18 mil estudiantes, con herramientas tecnológicas y la metodología STEAM, que promueve las ciencias, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, impulsando la formación integral de los profesionales del mañana. 

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

La meta de lograr una mayor competitividad, fundamentada en un capital humano mejor capacitado y mano de obra calificada, se concreta gracias a los esfuerzos del gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, los cuales fueron reconocidos por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario en el más reciente Índice Departamental de Competitividad 2023, que se presentó en Popayán este miércoles 16 de mayo. Entre los pilares a destacar, los relacionados con la educación básica, media y superior, en los que se quedó con la tercera posición en todo el país. 

Es así como en el pilar de educación básica y media, el departamento logró durante la última vigencia, un puntaje de 7,52, lo que representó un puesto más arriba en el ranking, con relación al año anterior. De acuerdo con el estudio, “en el tercer lugar se ubica el Quindío al posicionarse entre los cinco mejores en los indicadores de puntajes en las pruebas Saber 11, puntajes en las pruebas Saber 11 en colegios oficiales, docentes de colegios oficiales con posgrado, cobertura neta en educación media y cobertura neta en preescolar”. Desde la secretaría departamental de Educación se destacaron los resultados, tanto en el desempeño de los alumnos como el nivel de preparación de los docentes del sector oficial a cargo de la Gobernación en los 11 municipios no certificados.

Entre tanto en el pilar de Educación Superior, el Quindío obtuvo un puntaje de 6,28, logrando escalar tres (3) posiciones con relación a la medición de 2022. “Quindío es uno de los departamentos que más avanzaron en esta área de competitividad. De hecho, obtuvo el segundo lugar en proporción de estudiantes en Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH) matriculados en instituciones certificadas”, un hecho que, por parte de la secretaría Privada de la administración departamental, representaría un reflejo del carácter formal de la oferta y un efectivo proceso de control por parte del Gobierno. “De igual manera”, continúa el documento “ascendió seis posiciones en el indicador de calidad de docentes en educación superior, donde ocupa la séptima posición en el ranking al obtener un puntaje de 5,1”; una muestra de que el personal adscrito a universidades y otras entidades de nivel técnico y tecnológico cuenta con competencias óptimas para garantizar una educación de buena calidad.

Los atletas “salvavidas” apoyados por Indeportes Quindío sumaron dos preseas plateadas en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022. Con estas son siete las medallas obtenidas hasta el momento, con las cinco de natación, por los deportistas quindianos en el evento multideportivo escolar más importante del país.

Las medallas estuvieron a cargo de Valeria Sofía George en salto alto con una marca de 1.63 m, mientras Kevin Andrés Agudelo hizo lo propio en 400 m planos con un tiempo de 49,92. Ambos atletas están clasificados a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.

Una medalla de oro, tres platas y un bronce fue el balance de los nadadores quindianos en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2022, que se está llevando a cabo en la ciudad de Bogotá. El deportista más destacado fue el atleta “Salvavidas” apoyado de Indeportes Quindío, Samuel Yepes Londoño, al alcanzar cuatro preseas, mientras Juliana Bernate ganó una medalla. Ambos deportistas pertenecen al Club Drakkar del Quindío y están proyectados para los Juegos Deportivos Nacionales 2023. 

“A Samuel Yepes, por la medalla de oro y por ser cursante del grado 11 del año pasado, se le otorgaron 40 millones de pesos condonables en estudios de pregrado y 5 millones al entrenador, condonables en viajes turísticos o estudios de postgrado. De esta forma el balance es positivo para la delegación quindiana, compuesta por siete nadadores, ya que hace unos años no tocábamos el podio en lo más alto. De momento seguimos la preparación para los Juegos Nacionales”, manifestó David Vélez, entrenador departamental de natación.

Las siguiente fueron las medallas obtenidas con sus respectivas pruebas: 

  • Samuel Yepes Londoño: oro en 100 m pecho, plata 50 m pecho, plata en 200 m pecho y bronce en 200 m combinado.
  • Juliana Bernate Peña: plata en 400 m combinado.

Voz de David Vélez, entrenador departamental de natación

Continuando con las alianzas y apertura de nuevos mercados en el sector turístico del Quindío, la empresa Kinvala, escuela de crecimiento de conciencia, capacitación y desarrollo personal enfocado al Turismo de Bienestar, sostuvo un encuentro con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y la doctora Magda Inés Montoya de la secretaría de turismo, industria y comercio.

La iniciativa del Turismo Wellness o de Bienestar, nace en el Quindío, dada la gran experiencia que se tuvo con el pasado Pasaporte Potentur Colombia 2022, donde gracias a la agencia de turismo Helios Travel operada por la empresaria cuyabra Katherine Garzón López, se logró la llegada de cerca de cien empresarios mayoristas y minoristas de México, que se dieron cita en la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, donde conocieron y se enamoraron de las potencialidades del departamento.

Es así como se desarrollará una agenda conjunta entre la Secretaría de Turismo, Kinvala y Helios Travel para seleccionar varios destinos en los municipios del departamento, que recibirán, en el mes de julio, nuevos turistas en busca de bienestar, tranquilidad y descanso.

Voz, Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Casa Delegada del Quindío

Con ocasión del mes de las madres, la Lotería del Quindío desarrolla una promocional especial. Además de su plan tradicional de premios por $8mil millones y 34 posibilidades de ganar, la entidad trae estímulos adicionales que incluyen una lavadora y secadora 2 en 1 y una aspiradora robótica.

Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la entidad, explicó que la promocional estará vigente hasta el próximo jueves 25 de mayo; los apostadores interesados en participar, deberán inscribir los billetes completos de los sorteos del mes de mayo, a través de la página oficial de la lotería https://www.loteriaquindio.com.co/

La lotería del Quindío para esta vigencia 2023, tiene previsto el desarrollo de diferentes estrategias comerciales, lo cual genera un aumento en las transferencias a la salud de los quindianos.

Continuando con los compromisos establecidos con las víctimas del conflicto y cumpliendo con la normativa, la Gobernación del Quindío avanza en la construcción y elaboración del decreto que permite realizar el ajuste al pago de las garantías por el compensatorio que se les debe reconocer a las víctimas que hacen parte de la mesa departamental. 

Así lo informó la secretaria del Interior seccional, Juana Camila Gómez Zamorano, quien también dio a conocer las conclusiones de la reunión que se sostuvo este lunes con la comisión delegada por la mesa departamental de víctimas.

“Desarrollamos la mesa de trabajo con la comisión delegada de la mesa departamental de víctimas en la cual logramos aclarar varios temas que vienen siendo objeto de duda. Las garantías de participación a las cuales tienen derechos los representantes de la mesa departamental de víctimas siempre se les ha reconocido, el pago de las mismas, así como los elementos tecnológicos, los sitios para sesionar y la alimentación requerida por ellos”, manifestó la funcionaria.

Voz secretaria del Interior seccional, Juana Camila Gómez Zamorano

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov