Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la integración de estudiantes de diferentes grados y docentes de la Institución Educativa La Mariela, ubicada en la vereda que lleva su mismo nombre, del municipio de Pijao, se desarrollaron dos jornadas de sensibilización en ‘Robótica Educativa’ estrategia del programa Creativos Digitales de la Secretaría TIC.
El objetivo de la campaña de sensibilización, era mostrar a estudiantes y docentes cómo pueden apropiarse de las herramientas tecnológicas con que la Secretaría TIC y la administración departamental liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, han dotado el claustro educativo, como las Aulas Steam, y con las que pueden iniciar proyectos para los niños, niñas y adolescentes que garanticen aprendizajes integrales que les permitan estar a la vanguardia.
Las jornadas de sensibilización arrojaron resultados muy positivos, pues los docentes de la institución han solicitado capacitación en robótica y en herramientas tecnológicas con las que ya cuenta la institución y, de esta manera comenzar hacer muestras tecnológicas a partir de su tercer periodo escolar, con el propósito de impactar a otros estudiantes y a la comunidad educativa en general para que también se unan al proceso.
Este logro, refleja una vez más, que la secretaría TIC y la administración actual del departamento quieren cerrar la brecha tecnológica y educativa de cada uno de los rincones de la región quindiana, llevando conectividad y educación de avanzada, incluso, a las veredas del ‘Corazón de Colombia’.
En el segundo encuentro del comité técnico del ORMET Quindío (Observatorio Regional de Mercado de Trabajo), se presentó por parte de la universidad EAM la nueva imagen del comité y se eligió un logo oficial, diferencial al de la red nacional. Este espacio es presidido por la Gobernación del Quindío y operado por la universidad la Gran Colombia.
La red ORMET es un espacio de intercambio, generación y fortalecimiento del conocimiento en el mercado del trabajo, este comité permite procesar y analizar la información con enfoque diferencial. Y gracias a la articulación de sectores públicos y privados, como lo son la Cámara de Comercio, Comité de Cafeteros y Gobernación del Quindío, suman al análisis y al monitoreo regional de los aspectos laborales.
En este encuentro “también se revisó la posibilidad de una propuesta técnica en materia de análisis de las dinámicas del trabajo en el departamento. Creemos que esta propuesta puede generar gran valía” afirma Laura Suarez Marín, directora de Industria y Comercio, además se expuso un estudio prospectivo de turismo de naturaleza realizado por la universidad del Quindío.
Desde el pasado 24 de julio, la secretaria TIC del departamento del Quindío ha venido trabajando en el municipio de Calarcá con un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación de Artesanos de Calarcá – ASARTECA, con el fin de fortalecerlas en herramientas digitales para mejorar e impulsar las ventas de sus emprendimientos.
Hasta el momento se han impartido dos cursos: Identidad de Marca y cómo hacer un catálogo digital para impulsar las ventas. Estas capacitaciones irán hasta el mes de septiembre y las asistentes a estas, podrán obtener conocimientos en aplicaciones como Canva, Whatsapp Bussiness y aplicaciones para pago.
Según Adriana Rojas González, presidenta de la asociación ASARTECA, la experiencia en estas capacitaciones les ha servido a todas estas mujeres emprendedoras, ya que han adquirido herramientas para mejorar sus marcas.
Voz de Adriana Rojas González, presidenta de la asociación ASARTECA
En una de las herramientas más importantes de interacción del personal de la Gobernación del Quindío con la población del departamento se han convertido las Caravanas de Activación Económica que este sábado llegarán al municipio de Circasia. La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, invita a toda la comunidad a integrarse en este encuentro de hermandad.
Con este tipo de actividades, se busca darles espacios a los emprendedores de los municipios del ente seccional y llevar música y alegría a todos los rincones del 'Corazón verde de Colombia'.
En esta oportunidad la cita es en la plaza principal del 'Municipio Libre del Quindío', que una vez más está dispuesto para recibir a todos los visitantes con un abrazo fraterno al mejor estilo quindiano.
El Quindío hace presencia en el XVI Congreso nacional de ediles en Medellín y, los líderes del departamento, se capacitan en la capital antioqueña por medio del apoyo del gobierno regional de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
“Conscientes de la importancia de los ediles en todos los procesos regionales de participación y sociales de nuestro departamento hemos decidido apoyar a los ediles de nuestra región que se encuentran en el congreso nacional de ediles a través de elementos que han constituido parte fundamental para que puedan participar del mismo”, señaló Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Desde esta dependencia informaron que ediles de Armenia y del corregimiento de Barcelona, municipio de Calarcá, -por ejemplo- se instruyen hasta hoy por medio de ponencias como 'La construcción de Medellín con el presupuesto participativo' o 'La iniciativa de paz total del presidente de Colombia, Gustavo Petro' y así conocer cómo las localidades del departamento pueden avanzar desde sus comunidades.
Continúan los diálogos de rendición de cuentas Niños, Niñas y Adolescentes liderados por el Gobierno ‘Tú y yo’ en el recorrido por los diferentes municipios del departamento. Este jueves 3 de agosto se realizó este importante ejercicio con los estudiantes de la Institución Educativa Luis Eduardo Calvo Cano de Circasia.
La secretaria del Interior Juana Camila Gómez Zamorano, como delegada del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, socializó con una dinámica sobre los derechos humanos preparada por funcionarios de la secretaría de Familia, los logros más importantes que se han tenido y la atención a los más pequeños en materia de salud, educación, deporte, recreación entre otros.
La jefe de esta cartera indicó: “Pudimos contarle a la comunidad joven del municipio de Circasia los grandes logros en materia de salud, en educación la disminución de la brecha tecnológica en el departamento, también compartimos lo que se hizo en recreación y deporte, fue un espacio de interacción valioso con estos jóvenes, así mismo los invitamos a asistir en el mes de septiembre a la gran rendición de cuentas de NNA”.
Los jóvenes reconocieron la importancia de la jornada, Damián Velásquez, estudiante de la IE Educativa Luis Eduardo Calvo Cano explicó: “Este tipo de ejercicio reconoce la importancia de los jóvenes en los procesos de participación ciudadana, porque a veces a uno se le olvida cómo participar en ciertos proyectos y cosas que relacionadas con el gobierno que impactan nuestras vidas de una u otra manera”.
Voz de Damián Velásquez, estudiante de la IE Educativa Luis Eduardo Calvo Cano
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Rendición NNA Circasia)
El corredor vial que comunica a los municipios de Circasia y Montenegro, el cual ayudará a la conectividad de todo el Eje Cafetero y cuyo avance es superior al 88%, está a la espera de realizar en próximos días el cierre de vehículos e instalación del paso peatonal sobre la Curva de Versalles como se notificó anteriormente a la comunidad.
Debido a que para finalizar la intervención de este último punto se requiere una tubería especial que viene de la ciudad de Cartagena y que se está a la espera de ser despachada, el cierre de este importante trayecto aún se encuentra en pausa, sin embargo, desde la empresa contratista se ha realizado un minucioso seguimiento para que se pueda culminar en el menor tiempo posible el proyecto y de esta manera entregar con éxito el 100% de la obra.
Se tiene programado que la otra semana, en cuanto llegue el material faltante de la capital del departamento de Bolívar, ya se realice el bloqueo vehicular y se comience a realizar el paso controlado de peatones en los horarios asignados para lo mismo. Por el momento, los habitantes del sector pueden seguir transitando sin inconveniente alguno.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, iniciará en próximos días la construcción de un muro de contención en la manzana 82 del barrio Jardín de la fachada, tras presentarse en el año 2016 la caída de un talud y pérdida de la banca, lo cual generó la afectación de la vía y constantes riesgos para la vida humana, daños significativos en las estructuras de las propiedades e incluso bloqueos en la carretera.
Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura, expresó que la obra consiste en la construcción de una pantalla anclada de altura de 8 metros con 12 metros de longitud y cimentada sobre pilotes de 50 centímetros y longitud de 10 metros que incluye la conformación del terreno actual y estabilización de la base con muro en gaviones de 5 metros de altura.
Esta intervención será ejecutada por la empresa contratista Ingeniería RYD S.A.S y con la interventoría de CABA Ingeniería S.A.S. Su inversión asciende a los 4.200 millones de pesos y se tiene como tiempo de ejecución 5 meses, iniciando en próximos días y culminándola a mediados del mes de diciembre del presente año.
Voz: Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura
Pensando en la proyección a Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, la Liga Quindiana de Squash llevó a cabo el segundo selectivo, en la Villa Deportiva Sport Center Club de la capital risaraldense, para definir a los deportistas que estarán presentes por el Quindío en las justas nacionales, que en esta disciplina deportiva tendrán como sede a la ciudad de Armenia en el mes de noviembre.
“Hace más o menos 18 años que la liga no tenía participación en unos Juegos Nacionales. Hace un año, de acuerdo al reconocimiento deportivo y la nueva junta directiva se tiene todo el proceso deportivo actualizado. Estamos en este momento organizando, junto a nuestro entrenador Cristian García, todos los procesos preparatorios para dar una buena representación después de tantos años de ausencia de la liga y del squash en el deporte nacional”, manifestó Brian Alzate Timarán, presidente Liga Quindiana de Squash.
La rama femenina quedó integrada por Natalia Echavarría, Melisa Melo y Viviana Graciano, mientras Santiago Cortés, Joan Andrés Quintero y Camilo Carvajal ganaron sus cupos en la rama masculina. Por su parte, los deportistas Fabián Andrés Cortés Sánchez y Keisy Bautistano no recibieron alta de su proceso con el equipo biomédico de Indeportes Quindío, por lo que no pudieron participar en el encuentro.
Voz de Brian Alzate Timarán, presidente Liga Quindiana de Squash
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, extiende la invitación al ‘Wincow to Latín America,’ a todos los expertos en comercio internacional, turismo, inversiones, distribuciones y comercialización de Latinoamérica. El evento se realizará el tres de octubre, en Canadá y en este, los empresarios podrán promover sus productos y servicios en el contexto del comercio mundial.
“Esta es una oportunidad de generar una alianza internacional, porque es un acceso a un mercado para conquistar”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. En el evento se presentarán oradores, expertos y empresarios que enfocarán su exposición en el comercio internacional entre Canadá e Hispanoamérica.
Se invita a todos los empresarios quindianos a que accedan a esta oportunidad, para generar contactos con empresarios, inversores, distribuidores y comercializadores, y establecer una relación bilateral de negocios con Toronto.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Estudiantes de diferentes instituciones educativas del departamento se divirtieron y aprendieron en Emprende Picnic, un evento que tuvo lugar en el Instituto Calarcá y que tiene como objetivo que los estudiantes tengan la posibilidad de compartir experiencias, asumir retos y mejorar su liderazgo y creatividad.
“Resaltamos el trabajo que realiza el equipo de la dirección de calidad educativa quienes son los que gestionan la llegada de importantes conferencistas y la vinculación de empresas privadas a las instituciones educativas para resaltar un buen ejercicio en el marco de Escuela Emprende”. Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental.
Sebastián Giraldo creador de los premios Instafest, habló de los temas tratados en la conferencia y resalto que: “Se habló del uso correcto de la tecnología, las redes sociales, la humanización de la tecnología, la sostenibilidad tecnológica, los retos que enfrentan los jóvenes, el ciberbullying, la hipersexualizacion, los depredadores On line, y la depresión por no tener la vida de los influencers”.
El gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, resalta la participación de estudiantes de todas las instituciones educativas, el compromiso de rectores y directivos docentes que permiten estos espacios importantes para que los jóvenes analicen su estatus dentro de la comunidad educativa.
Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, Emprende Picnic.
Sebastián Giraldo creador de los premios Instafest, Emprende Picnic.
‘Quindío Tiene Talento’, así lo evidencian cerca de 230 participantes en los que se encuentran artistas y empresarios de la región que hacen parte de este evento, el cual tiene una duración de 2 días y que es apoyado por la administración gubernamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, universidades, empresas privadas y sector público.
Son seis categorías: canto, danza, teatro, artes plásticas y producción audiovisual; cada una de ellas cuenta con sus postulados que luego de una elección realizada mediante votación en redes sociales, de más de 7 mil personas, filtraron los 4 más votados. Una vez en la final solo uno obtendrá el premio en efectivo con una estatuilla en físico.
Antonio Restrepo Salazar, secretario de Cultura del departamento recordó la importancia de este tipo de eventos y el compromiso del Gobierno ‘Tú y Yo’ con el sector cultural: “Con la estampilla se están entregando al sector cultural $1.500 millones, de los cuales $1.000 millones corresponden a concertación y $500 en estímulos”.
Cabe resaltar que este tipo de eventos permite visibilizar a los artistas y empresarios de la región, estimular a los participantes y consolidar subsidios económicos para el disfrute de los mismos. Acciones que alejan a las personas de la comisión de delitos y garantizan un mejor futuro para todos.
Voz Diego Alejandro Duque Ordoñez, organizador del evento.z, organizador del evento.
Voz Antonio Restrepo Salazar, secretario de Cultura del departamento.