Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con una masiva participación de empresarios de los tres departamentos del Eje Cafetero, finalizó la jornada de capacitación, liderada por la Casa Delegada y la consultora Legalnova. El evento contó con la asistencia virtual y presencial de cerca de 110 personas durante los días en los que se desarrolló la actividad en la ciudad capital.
Las capacitaciones, que se desarrollaron de manera gratuita, tuvieron como enfoque la reforma tributaria, laboral, pensional y temas de innovación que estuvieron a cargo de este importante aliado, el cual ha fundamentado su trabajo en la era digital, brindando asesoría legal, contable y en innovación para emprendedores, empresarios e inversionistas.
Es importante resaltar que gracias a las alianzas estratégicas que se vienen realizando desde la Casa Delegada del Quindío, en cabeza de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, se busca impulsar a los empresarios del departamento y contribuir al desarrollo económico y social del Eje Cafetero.
Estas acciones de cooperación empresarial hacen parte del plan de desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
· Voz de Camilo Quintero, abogado de Legalnova.
· Voz de Sebastián, creador de contenido digital en temas de economía.
· Voz de Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Casa Delegada del Quindío.
35% es el avance de ejecución de la obra vial Arrayanal-Salento, que tiene la intervención de 1.8 kilómetros de pavimentación distribuidos en dos capas y con un espesor de 12 centímetros. Hasta el momento se ha realizado la instalación de la primera capa de asfalto modificado tipo dos, desde el inicio de la vía situada en la entrada del ‘Municipio Padre del Quindío’ hasta el parador de postres La Vaca Original.
Luis Miguel Bedoya Vargas, ingeniero residente del contratista HE Construcciones y Pavimentos, mencionó que además de la mezcla asfáltica, también se realizarán obras complementarias, como la construcción de tramos de cunetas, de filtro, de canal, de bordillos y de conformación laterales con tierra.
Con la ejecución de esta obra se busca dinamizar el turismo y las actividades de producción de esta región, además de dar un mejor flujo vehicular tanto a la población residente como turística del municipio, debido a que anteriormente se veían afectados por los constantes accidentes ocasionados por esquivar los huecos que se forman sobre la carretera por el espesor delgado de asfalto y su nulo mantenimiento.
La secretaría TIC del Quindío, a través de su programa 50 Plus, el cual tiene como objetivo reducir la brecha digital generacional, capacitó y certificó alrededor de 27 adultos mayores pertenecientes al centro vida municipal La Tebaida Diferente, coordinado por Érica Tatiana Riveros. Allí se brindó el espacio para que los participantes alcanzaran conocimientos básicos sobre computación y digitación.
“Muchos de ellos nunca tuvieron una experiencia positiva en el proceso de aprendizaje de tecnología, por eso lo que estamos haciendo con estos grupos poblacionales es facilitar todas las herramientas tecnológicas para que ellos puedan avanzar en la información correspondiente”, detalló el secretario TIC del departamento, Héctor Fabio Hincapié.
Teniendo en cuenta que la edad de las personas asistidas en esta capacitación oscila entre los 60 y 85 años, Riveros destacó que las actividades realizadas ayudaron a que estas personas de la tercera edad pudieron aumentar sus niveles de autoestima y habilidades cognitivas, ya que gracias a esto se sienten útiles y preparadas para incluir estas herramientas en su diario vivir.
Una de las temporadas más esperadas por hoteles, restaurantes, comerciantes y lugares turísticos, la vacacional de mitad de año, está a punto de llegar. Por lo tanto, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio ha trabajado con todos los actores de la cadena de valor para asegurarse de que estén constantemente a la vanguardia en cuanto al servicio al cliente y para reforzar cada una de las actividades gastronómicas del departamento.
La titular de esta dependencia, Magda Inés Montoya Naranjo, también destaca el trabajo realizado desde la administración departamental para continuar promoviendo el turismo internacional y nacional a través de nuevas conexiones aéreas y la generación de convenios para trabajar en el turismo de eventos o MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), a través de la Corporación Quindío Convention Bureau y el Invest in Armenia.
Es importante tener en cuenta que las diversas circunstancias que han afectado la afluencia de turistas provenientes del Valle del Cauca han llevado a la Gobernación del Quindío, en colaboración con diferentes entidades, a resaltar y promocionar rutas alternativas para que lleguen al Corazón de Colombia.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Frente al impacto de las fuertes lluvias presentadas este jueves 25 de mayo en el territorio quindiano, y que fue presentado por la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, al corte de las 5:30 de la tarde, se destacan eventos como una creciente súbita en el río Quindío, en los sectores de Boquía, Cocora y El Agrado, en Salento, donde este perdió su cauce y alcanzó la carretera que por allí pasa; asimismo, en Génova hubo aumento en el caudal del Río Gris, entre otras novedades.
Como vocera de la administración departamental y encargada por sus competencias, de la gestión del riesgo en el departamento, Gómez Zamorano hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de hacer presencia en la orilla de los afluentes hídricos por el riesgo de desbordamientos, palizadas y otro tipo de fenómenos asociados al invierno; no hacer los denominados paseos de olla; y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades solo por fuentes oficiales.
También invitó a la población a vigilar el comportamiento de los taludes, brotes de agua o desplazamiento del terreno; no exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación; asegurar muy bien techos, tejas, láminas de zinc y en general, los objetos que puedan ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales; e identificar los números de emergencias y tenerlos siempre a la mano (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Trasporte #767).
Un convenio amplio que compromete recursos de la Gobernación del Quindío y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF regional Quindío, se encuentra en estructuración entre los dos organismos, con el objeto de ampliar la atención a la primera infancia en esta región del país.
El proceso es liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el apoyo de la gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la directora del ICBF en la región, Adriana Echeverry González. Con el mismo, se busca ampliar los beneficios a este sector poblacional, la primera infancia, la cual requiere de los máximos cuidados y atención especial por parte de la institucionalidad, reiteraron los representantes de las entidades.
La Gestora Social manifestó que “en el Quindío están pasando cosas buenas: la reunión con Bienestar Familiar nos permitirá tener más de 3.000 niños más con beneficios especiales en materia de salud, cultura, deporte, y recreación, entre otros frentes”. Cabe señalar que dicha atención, una vez sea firmado el convenio que es objeto de los últimos detalles dentro de su estructuración, atenderá a infantes de sectores como mujeres embarazadas, lactantes, menores con discapacidad y de sectores populares entre otros.
Un convenio amplio que compromete recursos de la Gobernación del Quindío y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF regional Quindío, se encuentra en estructuración entre los dos organismos, con el objeto de ampliar la atención a la primera infancia en esta región del país.
El proceso es liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el apoyo de la gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la directora del ICBF en la región, Adriana Echeverry González. Con el mismo, se busca ampliar los beneficios a este sector poblacional, la primera infancia, la cual requiere de los máximos cuidados y atención especial por parte de la institucionalidad, reiteraron los representantes de las entidades.
La Gestora Social manifestó que “en el Quindío están pasando cosas buenas: la reunión con Bienestar Familiar nos permitirá tener más de 3.000 niños más con beneficios especiales en materia de salud, cultura, deporte, y recreación, entre otros frentes”. Cabe señalar que dicha atención, una vez sea firmado el convenio que es objeto de los últimos detalles dentro de su estructuración, atenderá a infantes de sectores como mujeres embarazadas, lactantes, menores con discapacidad y de sectores populares entre otros.
En la colaboración y la empatía radican las transformaciones sociales que reclaman las mujeres, y la Casa de Mujeres Empoderadas, Lucella Ossman de Duque se ha convertido en un escenario para que estos valores surjan de manera espontánea. Las formaciones en temas laborales y de emprendimiento que desde allí se imparten a centenares de participantes, han sido apoyadas por empresas públicas y privadas, incluso por capacitadoras independientes que han optado por impartir de manera voluntaria sus conocimientos.
Una de estas formadoras es María Doraide Palacio Alzate, que describió la sensación que le genera abrir sus conocimientos por voluntad propia: “Me llena de alegría poder compartir con otras mujeres parte de mis talentos. Estas capacitaciones nos permiten empoderarnos, convertirnos en generadoras de ingresos propios, y en su momento, apoyar a otras mujeres con lo que hemos aprendido; este es el propósito de un proyecto en el que como mujeres nos solidarizamos”.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, recordó que los cursos ofertados son constantemente publicitados en las redes sociales institucionales de la Gobernación del Quindío, agregó además que las participantes interesadas podrán adquirir gratuitamente competencias que a futuro se conviertan en fuente de ingresos y origen de la autonomía económica para esta población.
Voz de María Doraide Palacio Alzate, capacitadora de Casa de Mujeres Empoderadas
En el marco del mes de la Familia, la Gobernación del Quindío adelanta tres importantes jornadas para la población con discapacidad, sus familiares y cuidadores. Con respecto a este evento, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, resaltó la importancia de este tipo de espacios, los cuales permiten dar reconocimiento a esta población y exaltar la dedicación y compromiso de las personas que los asisten.
“Queremos, como Gobierno departamental, reconocer el trabajo invaluable que realizan los cuidadores de personas con discapacidad. Este vínculo de amor y de familia merece ser exaltado. Durante estas jornadas queremos brindarles un espacio diferente, sacarlos de la rutina y decirles que nuestro apoyo y cariño está siempre con ellos”, indicó la líder social.
Las jornadas, que estarán acompañadas de la oferta institucional del ente departamental, se desarrollarán a partir de este viernes 26 de mayo, en el municipio de Armenia a las 8:00 de la mañana en la Fundación Quindiana de Atención Integral; desde el Instituto Fonoaudiológico - INFAC a las 2:00 pm; y el próximo 30 de mayo en la asociación Davida, del municipio de La Tebaida.
El pasado martes 23 mayo, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo y la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidieron una mesa de trabajo con las mujeres cafeteras del departamento, con el fin de revisar el cumplimiento de los compromisos pactados en reuniones anteriores respecto a la situación actual de las tiendas de Café Mujer.
Durante el encuentro, el mandatario definió soluciones y alternativas de cara a este proceso productivo y económico. Entre ellas, la entrega de los establecimientos pendientes para la ejecución de las tiendas en los municipios de Calarcá, La Tebaida, Armenia y Quimbaya.
El ejecutivo indicó que el propósito de este proyecto es que cada municipio cuente con una tienda de Café Mujer, escenario propicio para visibilizar un producto de calidad que mejora los ingresos de las productoras y aportan de esta manera a la economía de la región.
Voz de Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Los judokas visuales Jhonatan Velazco y Cristian Camilo Orozco, deportistas apoyados por Indeportes Quindío, obtuvieron seis medallas (una plata y cinco bronces) en el Segundo y Tercer Clasificatorios a Juegos Paranacionales 2023, realizados recientemente en la ciudad de Bogotá. Los paratletas contaron con el acompañamiento del entrenador departamental Juan Manuel Gonzáles.
“No quedamos a gusto con la participación, nuestra proyección era tener lugares más altos en el podio; desafortunadamente ya llevábamos año y medio sin participación a nivel nacional, eso nos pasó factura. También aparecieron delegaciones con deportistas que nunca habían participado, la mayoría J2, eso genera que tengan una pequeña ventaja sobre los nues-tros”, manifestó el entrenador.
Cabe decir que en los combates compitieron por igual paratletas con clasifica-ción funcional J1 (judokas ciegos) y J2 (con discapacidad visual grave), dado que en Colombia no hay suficientes deportistas para participar por separado en las dos categorías. “Aun así se logró parte del trabajo que habíamos realiza-do en casa, el factor defensivo estuvo muy bien, los combates estuvieron muy interesantes. Llegaremos a casa a mejorar toda la situación”, comple-mentó González. A continuación, los resultados obtenidos por los quindianos:
Segundo clasificatorio:
- Jhonatan Velazco: bronce en combate individual hasta 55 kg
- Cristian Orozco: bronce en combate individual hasta 60 kg
- Jhonatan Velazco y Cristian Orozco: bronce en combate por equipo
Tercer clasificatorio:
- Jonathan Velazco: bronce en combate individual hasta 55 kg
- Cristian Orozco: plata en combate individual hasta 60 kg
- Jhonatan Velazco y Cristian Orozco: bronce en combate por equipo
Voz de Juan Manuel Gonzáles, entrenador de judo del Quindío
Ante la reactivación del servicio de gas domiciliario anunciado por la empresa Efigas, el Gobierno departamental insta a la ciudadanía del Quindío para que tenga presente diferentes recomendaciones en el momento de usar, de nuevo, el servicio. Esto en cumplimiento de la labor de prevención y protección a la ciudadanía que le compete.
“Ante el anuncio del restablecimiento del gas en algunas regiones del país, entre ellas el departamento del Quindío, hacemos unas recomendaciones respetuosas a la comunidad con el fin de evitar emergencias o incidentes que se deriven del restablecimiento de este energético: solicitamos que tengan muy en cuenta el cerrar la llave de paso que se encuentra en el interior de la residencia, importante cerrar las válvulas del contador principal del servicio del gas -esto hasta que el servicio se haya restablecido por completo- y empezar a abrir las llaves de paso de manera gradual”, declaró la secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano.
La funcionaria concluyó indicando que es importante abrir las ventanas y las puertas de las casas y lugares de trabajo, con el fin de que todas las zonas estén ventiladas y así se puedan evitar afectaciones a la salud de las personas y los animales.