Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, exaltó la labor de la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío, que arriba a los 30 años ininterrumpidos exaltando el valor, el compromiso, la valentía y la condición de quindiana, en las mujeres de esta zona del país.
Jaramillo Cárdenas se refirió a ello luego del anuncio por parte de la caja de compensación, sobre la presentación de los 30 años del premio Comfenalco a la Mujer, que bajo el lema “Porque sus obras trascienden y transforman vidas”, realizará su edición 2023 el próximo lunes 28 de agosto.
Es un compromiso muy valioso el que ha tenido esta institución, dijo la Gestora Social, al añadir que dicha posición ha ayudado a visibilizar los grandes valores que poseen nuestras mujeres, y con ello, motivar a todas las quindianas y a muchas colombianas a seguir adelante a pesar de las adversidades y de las barreras que encuentran en una sociedad en donde la equidad de género ha enfrentado grandes dificultades.
Tres programas orientados a ofrecer espacios de sano esparcimiento que contribuyan al bienestar de la comunidad del ‘Corazón de Colombia’, recibirán una inyección presupuestal de más de 1.500 millones de pesos, gracias al convenio interadministrativo 970 del 2023, firmado entre el ministerio del Deporte e Indeportes Quindío.
Los programas en cuestión son Hábitos y Estilos de Vida Saludables- HEVS, Escuelas Deportivas, Deporte Social Comunitario, y Recreación que corresponden a la dirección de Fomento y Desarrollo de Recreación del ente descentralizado y se dirigen a todos los cursos de vida, así como a poblaciones especiales como indígenas, desplazados y desmovilizados, entre otras.
El convenio, que impactará 11 municipios del departamento, tiene un valor de $1.533.527.928, en el que Mindeporte aportó $1.179.625.098 mientras que Indeportes cofinancia con $353.902.830. Las personas interesadas en participar de estos programas sin costo, pueden preguntar sobre la oferta en su municipio en las oficinas de deportes municipales.
Con una jornada pedagógica donde se instruyó a los propios y turistas sobre las diferentes modalidades de la trata de personas, el Gobierno departamental adelantó una jornada informativa de lucha contra este delito en el aeropuerto El Edén, de la ciudad de Armenia. Esto, con el fin de abordar en estos sitios estratégicos, posibles víctimas o testigos de este hecho y persuadirlos para que realicen la respectiva denuncia.
Para la actividad, el personal de la dirección de Derechos Humanos de la secretaría del Interior se articuló con entidades como la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia y la Policía Nacional, quienes entregaron a los viajeros material pedagógico con información sobre este tipo de ilícito y sus diferentes modalidades, que incluyen la mendicidad, extracción de órganos, explotación sexual, matrimonio servil, trabajo forzado, entre otros. Asimismo, se impartieron las medidas de autocuidado y rutas de atención dispuestas desde las diferentes instituciones, en caso de ser testigo o víctima de algún caso.
La jornada hace parte de las campañas permanentes realizadas por el gobierno ‘Tú y Yo’ en puntos estratégicos como peajes principales, terminales aérea y terrestre, y los sectores comercio y hotelero de los diferentes municipios, con el fin no solo de visibilizar este delito considerado de lesa humanidad al atentar contra los derechos humanos, sino con la intención de prevenir la captación de futuras víctimas e incentivar la denuncia de posibles casos.
Con una participación de 850 personas que transitaron en calma y total normalidad, se llevó a cabo este jueves 17 de agosto la marcha convocada por los caficultores a nivel nacional, en la ciudad de Armenia. Ante estas expresiones de convivencia y cultura ciudadana, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, celebró el buen comportamiento de los manifestantes, subrayando que con esto el Quindío continúa siendo un ejemplo en el ejercicio de la libre protesta.
Desde muy temprano las autoridades del departamento, junto a delegados del ministerio Público asistieron al Puesto de Mando Unificado, donde de manera articulada planearon el acompañamiento del evento para garantizar el orden público y evitar traumatismos a la movilidad en la ciudad capital.
A la marcha, en la que se esperaban alrededor de 1.200 manifestantes, finalmente acudieron 850 personas, para mostrar su inconformismo frente al manejo de la institucionalidad cafetera, y para pedir medidas que permitan hacer frente a las crisis de las cooperativas del ahorro cafetero, parar las importaciones masivas de café que impactan el precio y la prima, detener la baja en el precio del grano que amenaza con afectar la estabilidad de los productores, entre otros.
voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior - Balance Marcha Cafetera
En un trabajo conjunto entre las secretarías departamentales de Familia y Privada llegaron al corregimiento de Barcelona, en Calarcá, para continuar con los diálogos en el marco de la rendición pública de cuentas con los Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes del Quindío. El encuentro tuvo lugar en la Institución Educativa San Bernardo.
En el desarrollo del encuentro, los asistentes participaron activamente, aportando a la discusión al exponer, desde su punto de vista, las necesidades existentes en el corregimiento en materia de educación, seguridad, salud, deporte y recreación, a su vez que conocieron de los avances y logros en educación, alcanzados en los programas y estrategias implementadas por el Gobierno departamental. Para tal fin se contó con una mecánica que alternó charlas con actividades lúdicas.
La rendición pública de cuentas tendrá lugar el próximo 20 de septiembre desde las 9:00 am en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia: un evento para socializar los logros y las acciones realizadas por el gobierno ´Tu y Yo´ en la vigencia 2020 – 2023.
Voz Amed García Lozano – Director de emprendimiento secretaría privada
Con cerca de 5.400 millones de pesos gestionados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, se iniciaron las labores de limpieza y rocería en algunos tramos de la vía entre la vereda Risaralda, la central de beneficio y el casco urbano de Montenegro. Los trabajos se llevan a cabo en el marco de un convenio interadministrativo entre Invías y la administración departamental para el mejoramiento, mantenimiento y atención de dos puntos críticos en las vías regionales y terciarias.
El primer tramo está compuesto por 1.9 kilómetros de capa de rodadura asfáltica, mientras que el segundo, con una extensión similar, se intervendrá con material afirmado. En la actualidad, este tramo se encuentra en regular estado y con afectaciones a la superficie de rodadura consistentes, es decir, con hundimientos y baches, además de no contar con cunetas de conducción de aguas de escorrentía, lo que produce daños tanto en la capa de rodadura como en la propia estructura del pavimento.
Se espera que para mitad de diciembre se pueda estar finalizando con la rehabilitación, para garantizarle a la comunidad las adecuadas condiciones de transitabilidad y seguridad mediante la ejecución de actividades como el mantenimiento y la limpieza de obras hidráulicas existentes, desmonte y limpieza de rocería, remoción de derrumbes, fresado de la capa de asfalto existente, instalación de estructura en la vía, instalación de la carpeta asfáltica, construcción de placa huella, construcción de cunetas revestidas en concreto, reposición de alcantarillas y señalización tanto horizontal como vertical.
Con el propósito de establecer un escenario de diálogo entre los posibles inversionistas y los actores del sector turismo que permita oportunidades de financiamiento de proyectos del sector en el Eje Cafetero, el Quindío acogerá este 27 de septiembre el evento Innova 360 – Tecnología, Turismo y Territorio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. La actividad contará con una programación compuesta por charlas, un conversatorio y una rueda de financiamiento e inversión, así como un entorno inmersivo en tecnologías 4.0, con audiovisuales en 2D y 3D, realidad aumentada, registro inteligente y digital con QR, y calculadora de CO2 del evento en su propósito por mantener la sostenibilidad ambiental del mismo.
“En el departamento del Quindío se contará con un encuentro y mesas temáticas, además de la intervención de Camila Andrea Gómez, asesora de Desarrollo de Producto del viceministerio de Turismo, quien hablará sobre desarrollo de producto agroturístico innovador, y la estrategia de innovación y transformación digital sectorial; así como de Hugo Echavarría, director de Bioeconomía e Innovación IICA de Costa Rica, que orientará su charla a la bioeconomía y nuevos enfoques productivos para el turismo”, afirmó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo.
Este ejercicio es posible en la región, al haber sido elegida por la cartera nacional como epicentro de innovación en Colombia junto con el golfo de Morrosquillo, Chocó y el Pacífico, Santander, y la selva y Orinoquía, por representar territorios donde la tecnología, la creatividad, la sostenibilidad y el ingenio, se entrelazan con la cultura y la tradición. Pronto se dará a conocer el link de inscripción, que será gratuita para los interesados.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo secretaria de Turismo, Industria y Comercio
La Gobernación del Quindío reiteró el compromiso que tiene con el deporte, la recreación, la actividad física y la inclusión a través de estas herramientas que aportan en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad del Corazón de Colombia, en el Foro de El Tiempo “Quindío: Tierra de atletas, bienestar e inclusión realizado en las canchas múltiples de la Universidad del Quindío.
“Qué bueno venir a presentar un informe de lo que hemos hecho. Siempre faltará por hacer y lo tenemos súper claro, pero estamos apostándole a eso a generar abundancia, mentalidad de positivismo en el departamento del Quindío y en eso estamos súper comprometidos con el gobernador”, manifestó Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío.
Uno de los temas principales fue el proceso hacia Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, que inició con la gestión de la tasa Prodeporte y recreación, la cual se priorizó en los atletas y paratletas que están dando resultados. El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió 16 atletas apoyados al comienzo de su administración, número que fue aumentando hasta llegar a 76 deportistas que cuentan con apoyo económico, biomédico, técnico y metodológico, así como recursos para viajar a competir a nivel internacional para mejorar su rendimiento deportivo.
“Indeportes Quindío a mí me ha tenido con muy buen apoyo económico, de nutricionista, preparación física, entrenador. Ahora hay un evento, la última gira nacional por Bogotá, Pereira y Medellín, e Indeportes se comprometió para llevarme y seguirme fogueando”, expresó Albeiro Moreno, tenista paralímpico del Quindío.
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío.
La Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío, en cabeza de Juana Camila Gómez Zamorano, socializó ante la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza para la creación del Fondo Departamental de Bomberos, que pasó el primer debate y se alista para el segundo. El proyecto está por un monto de $200 millones.
Gómez Zamorano destacó que con esta iniciativa se apunta a “servir a quien nos sirve”, acompañando a estos héroes para que reciban los recursos que requieren para invertirlos en capacitación, así como en compra de herramientas y elementos propios para el desarrollo de las actividades de su profesión, fundamental para la protección de la comunidad.
Su trabajo es muy importante a lo largo del año, como lo ha destacado el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. En la actual temporada seca es fundamental, pues siempre están prestos para acudir a las emergencias, entre ellas los incendios que se regularmente se presentan en zonas boscosas o en viviendas, afectando a la ciudadanía.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Durante el foro ‘Quindío: Tierra de Atletas, Bienestar e Inclusión’, desarrollado en la cancha múltiple de la Universidad del Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas habló sobre la atención adecuada, oportuna e integral a las personas con discapacidad en el Quindío.
Un Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social fue uno de los grandes proyectos anunciados por el mandatario departamental, quien explicó que el Quindío tiene registro de cerca de 43.000 personas con discapacidad que serán beneficiarias del proyecto que consta de 9 bloques. En este gobierno, se construirán los bloques 2, 3 y 4 con salas de atención y espera, zona de talleres, cafetería y ambientes de atención en hidroterapia y termoterapia, entre otros.
Asimismo, quedarán financiadas la segunda y tercera fase, que corresponden con un teatro y locales comerciales para facilitar su sostenibilidad financiera. La obra está valorada en cerca de $208.000 millones.
De igual manera, Jaramillo Cárdenas resaltó los grandes logros con el banco de ayudas técnicas, que busca dignificar la vida de las personas con discapacidad y generar mejores condiciones y movilidad con la entrega de elementos como sillas de ruedas, bastones guía, sillas para ducha, entre otros. De igual manera, destacó la educación para personas con discapacidad, atendiendo a más de 1.888 estudiantes, logrando una verdadera inclusión educativa, laboral y social de esta población.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, tema discapacidad.
Además de los importantes avances en el fortalecimiento de la capacidad instalada y del pago de deuda de EPS por Acuerdo de Punto Final a la red pública hospitalaria del departamento, logros que se dieron a conocer en el foro ‘Quindío: Tierra de atletas, bienestar e inclusión’, realizado por el medio de comunicación El Tiempo, el departamento también ha contado con importantes avances en salud mental, teniendo en cuenta que en el último año se han logrado alrededor de 30.000 atenciones en servicios de psicología, psiquiatría, medicina especializada en salud mental, trabajo social y terapia ocupacional, cifra histórica para el territorio.
Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente del Hospital Mental de Filandia, se refirió a este importante logro: “En los últimos años hemos pasado de hacer 9.000 atenciones al año en el Hospital Mental, a alcanzar en esta vigencia las 30.000 atenciones; eso significa que hemos podido desplegar nuestros servicios a una enorme cantidad de quindianos que nunca antes habían tenido acceso a un servicio de salud mental”.
El Gobierno Departamental reafirma su compromiso por el bienestar de los quindianos y le apuesta a una atención integral que incluye la salud mental, teniendo en cuenta que se creó el Consejo Seccional de Salud Mental, instancia que ya ha sesionado dos veces con resultados muy positivos, y por primera vez el Quindío cuenta con un Plan de Intervenciones Colectivas, PIC, el cual se está desarrollando en 11 municipios, con la estrategia de Zonas de Orientación Escolar, ZOE, en múltiples colegios, que permite llegar a impactar a jóvenes con acciones probadas, que tienen evidencia científica.
Adicionalmente, se llevará a cabo la implementación de un proyecto con recursos del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y la Lucha contra el Crimen Organizado, FRISCO, asignados desde la nación para atender población de alta vulnerabilidad, como usadores de drogas inyectables, personas en condición de calle, entre otros, que tiene como propósito ser desarrollado específicamente en la ciudad de Armenia, operado por el Hospital Mental de Filandia.
Voz de Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente del Hospital Mental de Filandia.
La Secretaría de Educación Departamental, en el marco del Programa de Bienestar Laboral, junto al Ministerio de Educación Nacional, busca mejorar las condiciones que favorecen el desarrollo integral de los educadores; por lo anterior, hasta el próximo viernes 18 de agosto, los docentes, directivos docentes y personal administrativo participarán de las fases municipal y departamental de los Juegos Nacionales del Magisterio, que se desarrollarán en las diferentes instituciones educativas del Quindío.
Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, explicó que estas fases tienen como objetivo analizar y definir los planes que se requieren para la Fase Zonal Nacional, como aprobar el presupuesto de inversión, la implementación deportiva, realizar los cronogramas de competencia y las comisiones de trabajo que se requieran, con el apoyo de la Caja de Compensación Familiar y las entidades de deporte municipal y departamental.
Durante estas jornadas de integración se realizarán deportes individuales de ajedrez, atletismo, natación, tenis de mesa, tejo, mini tejo y billar; y se busca que las familias de los participantes también puedan acompañar estas actividades que buscan elevar los niveles de satisfacción e identificación con el servicio educativo.
Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, Juegos Nacionales del Magisterio.