Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Córdoba se convertirá en el primer municipio ambientalmente limpio del Quindío de acuerdo con los registros que se tienen con relación a la descontaminación de las fuentes hídricas, gracias a la construcción del colector Siberia – La Española, cuya finalidad es recolectar todas las aguas residuales para llevarlas finalmente a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR.
Gloria Helena Peláez, trabajadora social del contratista Grupo WHLV, informó que esta obra hace parte de un mega proyecto que se viene adelantando desde hace algunos años por la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, y la Alcaldía municipal para descontaminar los caudales de las quebradas La Siberia y La Española que ya venían con unos colectores anteriores, pero que faltaban por hacer la conexión entre ellos para así poder llevarlos a una Planta de Tratamiento de Agua Residual la cual se construirá más adelante. En la ejecución del proyecto se realizó la instalación de más de 400 metros de tubería en condiciones que se requería técnicamente en cuanto a recámaras, pozos y demás obras complementarias antes de llevarlo a una PTAR.
María Cristina Rocha, comerciante de la zona, comentó que debido a las lluvias constantes se venían presentando problemas de reboso en las alcantarillas, ocasionando así malos olores; sin embargo, gracias al colector nuevo se podrá tener un adecuado manejo de las aguas residuales y aguas lluvias beneficiando así no solo a nivel doméstico sino también empresarial, trayendo consigo satisfacción y alegría en los habitantes tras esperar con ansias la solución de esta problemática con proyectos que se tienen planeados y que son además muy necesarios para la región.
Voz de Gloria Helena Peláez, trabajadora social contratista Grupo WHLV.
Voz de María Cristina Rocha, comerciante historia de cafetal.
El conflicto armado en Colombia ha dejado huellas profundas en quienes lo han padecido, tanto hombres como mujeres, niños y niñas de todas las regiones del país se vieron envueltos en este, pero, aun así, siempre llegan nuevas oportunidades de autosuperación. En este caso, Alejandra María Vera Restrepo, una mujer TIC, emprendedora y psicóloga, le ha brindado a las mujeres víctimas de los distintos municipios del Quindío una alternativa para salir adelante, haciéndolas partícipes de la elaboración en las artesanías de su emprendimiento.
“Es una experiencia muy enriquecedora el poder contar con el apoyo de aquellas mujeres que tienen una historia de vida muy dolorosa, pero que al mismo tiempo han demostrado tener la capacidad y fuerza de implementar cambios concretos y positivos dentro de la sociedad”, comentó Alejandra Vera, dueña del emprendimiento en donde se elaboran cojines y pie de camas con incrustaciones de pedrería, los cuales son decorados de manera netamente artesanal por el grupo de mujeres víctimas de la violencia, que ven en esto una manera de retomar su camino.
Así mismo, destaca que el apoyo brindado mediante las capacitaciones realizadas en materia digital por parte del programa Mujeres TIC, es un espacio de inclusión, donde las mujeres son empoderadas y se les muestra reconocimiento, además de favorecer a aquellas que quieren ser independientes, algo que realmente resulta muy útil para la región.
Voz de Alejandra Vera Restrepo, psicóloga, emprendedora y Mujer TIC.
Contribuyendo al fortalecimiento de la creatividad y el pensamiento lógico de los niños y niñas del Quindío, la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría TIC, certificó en robótica nivel I a 15 niños y niñas del municipio de Montenegro.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, enfatizó la importancia de seguir consolidando estos espacios en los que la ciencia y tecnología aportan a la competitividad de la región. “Seguimos trabajando para entregar mejores herramientas en tecnología para nuestros niños, a través de actividades que incentiven la investigación y donde ellos puedan desarrollar habilidades que les permitan enfrentar los retos del mañana”.
De esta manera, la secretaría TIC continúa entregando oportunidades de aprendizaje en herramientas digitales en todo el departamento, impulsando el desarrollo de nuevos talentos y su participación en campos artísticos, de ciencia y tecnología.
Voz de Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del departamento.
Gracias al avance y desarrollo de la agricultura en el Quindío, el departamento ha sido elegido para aplicar un programa de planificación rural con el que se busca conocer detalladamente las condiciones sobre la oferta productiva del territorio.
El anuncio lo hizo el viceministro de Agricultura, Luis Alberto Villegas Prado, quien lideró el Consejo Seccional Agropecuario, CONSEA, desarrollado este miércoles en Armenia, del que hacen parte todos los actores agrícolas del departamento. El funcionario señaló que lo que se busca es básicamente saber qué necesita el mercado para saber qué se produce de acuerdo con las vocaciones del territorio. “Desde la UPRA ya tenemos una información muy importante sobre la oferta productiva del territorio y adicional estamos buscando con los productores cómo podemos articular ofertas productivas que ya hay y encadenamientos que ya existen, para que pequeños productores puedan hacer parte de estos a través de una política que estamos construyendo desde el ministerio de Agricultura, que es la Integración Participativa Sostenible. La ventaja es que ya hay mucho avanzado, pero con la tecnología existente podemos integrar a muchos mas pequeños productores a la cadena de valor”.
Por su parte, Felipe Fonseca Fino, director general de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, indicó que es muy importante atender la invitación de la Gobernación para participar en el CONSEA, ya que hace algunos años se viene trabajando en un convenio aunado esfuerzos con las secretarías de Agricultura y Planeación en temas de ordenamiento productivo agropecuario. “Se han identificado y priorizado las principales alternativas productivas agropecuarias, se ha hecho una evaluación de tierras en la que se han identificado las zonas aptas y mejores en el departamento en sus 193.000 hectáreas, para desarrollar actividades agropecuarias, pero además se está avanzando en la caracterización de la propiedad en materia de ordenamiento social que permita orientar esfuerzos para reducir los índices de informalidad en la tenencia y así hacer un preciso análisis en la distribución de la propiedad, lo que permite promover precisamente procesos de formalización de la propiedad, para dejar en cada municipio una agenda agropecuaria sobre cómo estructurar y promover proyectos agropecuarios de acuerdo con sus condiciones y cualidades”.
Voz de Luis Alberto Villegas Prado, viceministro de Agricultura, CONSEA.
Desde el pasado 18 de mayo inició la construcción del parque Biosaludable en el barrio Ciudadela Compartir del municipio de Montenegro, obra ejecutada por la Gobernación del Quindío. La intervención, cuya duración es de 45 días y cuenta con una inversión de más de $57 millones de pesos, tendrá la ejecución de este escenario que busca mejorar la salud de las personas en general mediante la práctica del deporte al aire libre, utilizando diversos elementos que están diseñados para el ejercicio de zonas concretas de la musculatura corporal.
James Arias, ingeniero residente del contratista Integral FBC SAS, informó que la obra tiene fecha de terminación el 2 de julio, en la cual se espera entregar 7 juegos deportivos: elíptica, caminador, remo, rueda de brazos, entrenador de piernas, banca abdominal y bicicleta. También anunció la instalación de 7 parques adicionales en los municipios de Buenavista, Circasia, Córdoba, Filandia, Quimbaya, Salento y Pijao.
Por su parte, Luz Stella Marulanda Sánchez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del mencionado vecindario, agradeció a la Administración Departamental por el aporte y manifestó que como resultados espera mejorar y embellecer el barrio además de beneficiar a los más de 40 adultos mayores que practican su gimnasia en este sector.
Voz James Arias, ingeniero residente del contratista Integral FBC SAS.
Voz de Luz Stella Marulanda Sánchez, presidenta JAC Barrio Ciudadela Compartir.
Salento, Circasia, Buenavista y Calarcá son los municipios priorizados en materia de prevención y contención del abigeato en el Quindío, así lo informaron las autoridades del departamento durante el lanzamiento del Plan de seguridad Vaquería en la localidad de Circasia, en el que se socializaron los resultados en materia de contención de esta problemática en lo corrido del año 2023.
30 cabezas de ganado provenientes del Caquetá y 1.043 kilos de carne decomisados durante la presente vigencia fueron algunos de los resultados que presentó la coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante de Policía del departamento, gracias a los operativos que se realizan con puestos de control sobre los diferentes ejes de la mano con el Ejército Nacional a través de la Octava Brigada.
Durante el evento, Geovanny Galindo, presidente del Comité de Ganaderos indicó: “Agradecer al ente gubernamental y autoridades por el acompañamiento y estrategias que han generado porque ello ha sido fundamental en materia de prevención, este año no se ha reportado ningún caso, yo creo que se le ha demostrado a los delincuentes que hay compromiso, que hay presencia de las autoridades en la noche y que les va a costar cometer estos delitos”.
Por su parte, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaría del Interior, indicó que: “El acompañamiento del Gobierno Departamental al gremio de ganaderos ha sido permanente desde que se empezaron a evidenciar estos casos de robo, en el departamento se trazaron unos ejercicios y planes de trabajo que han permitido obtener estos importantes resultados, igualmente recordar a la comunidad la línea de denuncia 3145101708 e invitar a los ciudadanos para que colaboren oportunamente y así lograr contrarrestar este y todos los delitos que afectan al sector”.
Voz coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, comandante de la Octava Brigada.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, lanzamiento campaña abigeato.
Voz coronel Alba Patricia Lancheros Silva, comandante Policía Quindío, lanzamiento campaña abigeato.
Lograr la recuperación de los carreteables que conectan a los municipios de la cordillera con el resto del departamento, fue el propósito de la Mesa de Dialogo de Seguimiento Participativo y de Compromisos del contrato de obra No.008 de 2022, que contó con la presencia de la veeduría, la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Un encuentro que será complementado con una visita técnica al lugar, proyectada para el próximo 27 de junio.
En el encuentro, la administración departamental precisó que se cuenta con la disponibilidad presupuestal para las obras correspondientes entre el sector de Río Verde y el municipio de Pijao. Sin embargo, conscientes de la necesidad de intervenir otros tramos como Carniceros, Concorde-Córdoba o El Broche, se invitó a representantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para explorar alternativas de cofinanciación por parte del ente central. Jorge Hernán Zapata, gobernador encargado, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se verifique el progreso del proyecto y así determinar los recursos necesarios para tratar la emergencia de transitabilidad del departamento, teniendo en cuenta las afectaciones presentadas con los cierres de los puentes de El Alambrado y Barragán.
Norberto Sánchez, presidente de la veeduría ‘Vías de Pijao’, se mostró satisfecho con los resultados de la reunión, puesto que la movilidad en estos tramos impacta directamente los temas de productividad y de crecimiento turístico de estas localidades. Por su parte, Felipe Zuluaga Puerta, director Operativo Vial del departamento, resaltó la necesidad de mitigar las afectaciones que se han dado en estas vías alternas y en los nuevos puntos críticos que han surgido por las condiciones climáticas adversas, y entregó un mensaje de tranquilidad a la población de esta zona, afirmando que este tramo es prioridad para el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de Norberto Sánchez Muñoz, presidente Veeduría Vial municipio de Pijao
Voz de Jorge Hernán Zapata, gobernador encargado.
Voz de Felipe Zuluaga Puerta, director Operativo Vial del departamento.
Avanza el cobro del impuesto vehicular que, desde enero de 2023 a la fecha, tiene un recaudo de $15.883 millones, de los cuales $12.706 millones son para el departamento y $3.176 millones para los demás Institutos de Tránsito de los municipios de Circasia, Quimbaya, La Tebaida y Calarcá. Estas cifras corresponden al pago de 49.104 contribuyentes que han cumplido de manera oportuna esta obligación, con fecha límite de pago el próximo 30 de junio de la actual vigencia.
Cabe anotar que la meta establecida a inicios del año asciende a los $21.958 millones, de los cuales actualmente se tiene un recaudo del 72.33%, a 22 días para cerrar el plazo y que se empiecen a generar las sanciones (establecidas en $212.000 pesos al sobrepasar la fecha, más intereses moratorios). Desde la secretaría de Hacienda se siguen realizando llamadas, envío de correos electrónicos masivos, mensajes de texto y vía WhatsApp a los contribuyentes para recordarles esta obligación.
La invitación de la Gobernación del Quindío es a cumplir con el pago oportuno a través de los canales presenciales, que son almacenes del grupo Éxito, Edeq, Efecty con el convenio #6544 o en la tesorería departamental ubicada en el piso 1 del CAD, además del botón de PSE dispuesto en la página isva.quindio.gov.co.
En su propósito por combatir el fenómeno de la estacionalidad en el turismo a través de eventos que fortalecen el segmento de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones, conocido como MICE por sus siglas en inglés, la administración departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, logró captar para el destino la Asamblea Nacional de Asociados de la Federación de Loterías de Colombia – Fedelco; un evento en el que el Quindío compitió con otros destinos como Boyacá y San Andrés.
El evento congregará a los representantes de las loterías de Tolima, Meta, Bogotá, Boyacá, Risaralda, Cauca, Santander, Cundinamarca, Manizales, Huila, Medellín, Valle, así como del Extra de Colombia, Cruz Roja y la Lotería del Quindío como anfitriona. Además de la agenda institucional que llevarán a cabo en el marco del encuentro, los visitantes podrán conocer las bondades de la región, en un trabajo que ha sido gestionado en conjunto por la secretaría de Turismo, Industria y Comercio y la Lotería del Quindío.
Es importante recordar que recientemente se llevó a cabo el encuentro de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones - Acolap en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, en colaboración con la corporación Quindío Convention Bureau, y con el evento de las loterías se suma al portafolio del Corazón de Colombia como destino de un turismo corporativo que llega a suplir la baja demanda del segmento de vacaciones en temporadas consideradas como frías.
El Gobierno Departamental dio a conocer el listado de proyectos elegibles para el Programa de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales en el departamento del Quindío, para la vigencia 2023. Antonio Restrepo Salazar, secretario de Cultura, afirmó que en la página oficial de la institución se encuentran publicados los resultados de la convocatoria, dando cumplimiento de esta manera al cronograma establecido.
El jefe de esta cartera indicó además que luego de hacerse el primer filtro de seleccionados, fueron descartadas las propuestas que no cumplían con los requisitos previstos. El pasado 5 de junio la Universidad del Quindío, jurado oficial, entregó la lista de elegidos y hasta el martes 6 de junio fue el plazo para hacer las respectivas reclamaciones frente a los resultados; posterior a esto, se procura que para el próximo 12 de junio se conozca la resolución oficial.
Todos los detalles del proceso y nombres de seleccionados podrán encontrarlos en el link: https://quindio.gov.co/convocatoria/concertacion-departamental/concertacion-2023/lista-de-proyectos-elegibles-concertacion-2023?_utl_t=wh
Voz de Antonio Restrepo Salazar, secretario de Cultura departamental.
Este jueves 8 de junio se llevará a cabo el sorteo y lanzamiento de la Liga Nacional Betplay de Fútbol de Salón 2023, a partir de las 4:00 p. m., en el auditorio Simón Bolívar de la Gobernación del Quindío. Desde la Administración Departamental es fundamental continuar con el apoyo de los equipos locales, Caciques del Quindío, que en la rama femenina tendrá como representantes a la selección que participará en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, pensando en la preparación para las justas deportivas.
“Realizaremos el lanzamiento con la presencia de los presidentes de todos los clubes de diferentes zonas del país, de los entes gubernamentales y deportivos, también del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón y representantes de BetPlay, que es la marca patrocinadora”, informó Giovanni Galindo, presidente del club Caciques del Quindío y director ejecutivo de la Asociación Mundial Futsal -AMF-.
En la Liga, que se tiene proyectada para dar inicio el 15 de julio en los diferentes coliseos del país, participarán 14 equipos en la rama femenina, 24 en la rama masculina categoría A y al cierre de la edición habían 9 en la B, sin embargo, se estaban realizando unos ajustes por el ingreso de unos equipos nuevos a esta categoría.
Como un claro reconocimiento a la labor de cuidador del maestro en el entorno de las comunidades académicas del departamento, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas instaló y presidió la gala a los mejores docentes; un acto protocolario en el que fueron homenajeados 54 docentes, 11 coordinadores y 3 rectores, de las diferentes Instituciones Educativas del Quindío.
“A veces somos maestros, sicólogos, papás sustitutos, cocineros, terapeutas respiratorios… más con un tejido social tan complejo como el que tenemos. Los niños no la están pasando tan mal gracias a los maestros. Muchas veces los papás les delegan a los docentes funciones que les corresponden y esperan que sean ellos quienes suplan las carencias que tenemos en muchos de los hogares en el mundo. Es una labor que va más allá de una clase de matemáticas o de geografía. Es una palabra exageradamente grande para ser encasillada en una labor o una nómina. Cuántas alertas tempranas dan ustedes a las familias y a la sociedad frente a jóvenes que están pasándola mal, y por todo esto, es merecido reconocerles y darles un sincero gracias”, expresó el mandatario regional.
Al respecto, la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez, subrayó las capacidades de los profesionales de la educación que fueron exaltados en la ceremonia; un ejemplo, reiteró, de la recursividad, el compromiso y la innovación que las complejas circunstancias presentadas en los últimos años les han exigido para mantener a flote el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes del ‘Corazón de Colombia’.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo, gobernador, sobre gala de docentes.