logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El municipio de Filandia fue seleccionado por el viceministerio de Comercio, Industria y Turismo como uno de los representantes en el concurso internacional de los mejores pueblos para el turismo rural 2023. Este concurso tuvo convocatoria el pasado mes de mayo y se recibieron 38 postulaciones de destinos municipales, las cuales fueron evaluadas por un comité técnico del viceministerio.

Las principales condiciones para ser representantes en este concurso fueron tener menos de 15.000 habitantes, además, se requería llevar a cabo actividades tradicionales como la agricultura, silvicultura o ganadería, las cuales hacen del turismo una forma de compartir valores y estilos de vida en comunidad.

Este concurso reconoce a los destinos rurales que utilizan el turismo como motor de desarrollo, generando nuevas oportunidades de empleo y promoviendo los valores de la comunidad.

Cabe destacar que este municipio ya fue reconocido en 2021 como uno de los pueblos más hermosos de Colombia y fue catalogado por los Traveller Review Awards 2021 como uno de los más acogedores del país. Su arquitectura colorida hace que pasear por sus senderos sea una experiencia ideal para todos los gustos.

Alrededor de 1.700 productores de las cadenas de plátano, hortalizas, ganadería vacuna y porcicultura del departamento accederán a lo largo de 6 meses a los servicios de extensionismo rural, gracias a un proyecto beneficiado por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, que busca generar conocimiento y competencias para optimizar la producción. Así lo indicó el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien destacó el hecho.

“Esta fue una iniciativa que se presentó por parte de los 12 municipios del departamento en cabeza de Buenavista para acceder a este instrumento, a través de un proyecto por $1.500 millones de pesos que fue formulado de la mano con varias Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria con asiento en el departamento y que logró ser viabilizado por la ADR y el ministerio de Agricultura”, indicó.

Por su parte, el director administrativo de Desarrollo Agropecuario del Quindío, Luis Alberto Gómez Rojas, explicó que los beneficiarios ya están priorizados, al estar inscritos en el registro de usuarios de cada ente territorial. “Esto tiene que ver con esa política que se ha direccionado desde el inicio del Gobierno desde antes de la pandemia y que apunta a lograr una adecuada producción de alimentos, así como su respectiva autonomía local y la no dependencia de alimentos provenientes de otras latitudes”; un propósito en el que se busca la creación de capacidades a través de la interdisciplinariedad, se enfoca en el desarrollo integral de todas las dimensiones de la ruralidad, y cuyos contenidos se crean de la mano con el productor que recibe la asistencia.

Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, proyecto de extensionismo con la ADR.

 Voz de Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario, sobre proyecto de extensionismo con la ADR)

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en su calidad de presidente de la junta directiva del Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, celebró el incremento del 15% en el salario de los funcionarios de planta. Por medio del acuerdo 09 del 7 de junio del año en curso, la Administración Departamental que lidera Jaramillo Cárdenas, oficializó el compromiso que se tiene con la junta directiva de la E.S.E para brindar bienestar y reconocimiento a su talento humano.

Dicho incremento está por encima del 14.62% establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, a través del Decreto No. 0896 del 2 de junio, y el cual rige para todos los empleados públicos de entidades territoriales del país en el 2023. El ajuste será de tipo retroactivo, aplica desde el 1 de enero de 2023 y se hará efectivo finalizando el mes de junio en la nómina de los 427 funcionarios de planta que actualmente tiene el hospital.

De esta manera el mandatario departamental le cumple a los funcionarios de planta que laboran en el sector salud y fortalece su compromiso en dignificar y mejorar las condiciones laborales de los mismos.

Con una inversión de más de $125 millones, el Modelo Integral de Atención a la Primera Infancia del Gobierno Departamental, en convenio con la Fundación Éxito, ha logrado beneficiar mensualmente a 150 madres lactantes y gestantes del Quindío, focalizadas en cuatro municipios del departamento, La Tebaida, Armenia, Calarcá y Circasia.

Este convenio realiza el seguimiento nutricional a las madres gestantes y a los niños menores de 24 meses, a través de la realización de dos tomas antropométricas, enfatizando en la corresponsabilidad del beneficio y como este, tiene que lograr un impacto en sus hábitos de vida saludable, desde la adecuada selección de alimentos en el momento de realizar la redención del bono alimentario.

Entre las acciones adelantadas desde este programa se procura una prórroga en el convenio hasta el próximo trimestre del año 2024, además de un aumento en los bonos alimentarios. Como esta, una serie más de logros de la Administración Departamental serán presentados en la próxima Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2023, de niños, niñas, adolescentes y jóvenes “Cuentas que te cuento”.

Se cumplió en el Centro Metropolitano de Convenciones la instalación de la Mesa Departamental de Desaparición Forzada, articulada mediante acciones concretas y coordinada con mecanismos de comunicación, a través de las diferentes entidades que apoyan a los ciudadanos que buscan a sus seres queridos.

De la misma hace parte la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien por 2 años ha estado pendiente del proceso y su instalación, al lado de organismos de seguridad, investigativos, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Comisión de Búsqueda, entre otras instituciones.

“Con gran emoción y sentimiento, instalamos en el departamento del Quindío la mesa amplia, adoptada mediante Decreto 298 del mes de marzo de 2023”, dijo Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, quien destacó que el objetivo de esta instancia es la promoción de acciones en materia de prevención, asistencia y atención a todas las víctimas de este flagelo.

Juan Camilo Mesa Velásquez, defensor regional del Quindío, aseguró que el hecho es muy importante e hizo un reconocimiento a todas las entidades territoriales e instituciones que participan en el proceso. “En este evento doy un saludo muy especial y un reconocimiento al trabajo que ha venido haciendo la secretaría del Interior del departamento del Quindío. Es una manera de recalcar y reactivar de forma homogénea todas las instituciones en procura de la protección de un derecho tan vulnerado en nuestro país y que requiere una atención multisectorial. Los desaparecidos son una evidencia totalmente triste de momentos de la violencia, expresiones violentas. Esta busca siempre las alternativas para combatir este flagelo que afecta de forma pluriofensiva y con tanta vehemencia a la sociedad y a los ciudadanos de nuestro país”, dijo.

Voz de Juan Camilo Mesa Velásquez, defensor del Pueblo regional del Quindío.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Descuentos de hasta un 15% sobre el valor de la matrícula para estudios en programas de educación permanente, pregrado, posgrados, educación continua y formación en lengua extranjera, tendrán las personas que deseen participar del convenio denominado UNAD – Departamento del Quindío. Desde la Gobernación se remitirán las personas que cumplan con los requisitos necesarios para ingresar a esta oferta académica que está en vigencia desde el 26 de abril de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2028.

También se proporcionará un descuento adicional de 10% a aquellos ciudadanos que cuenten con un certificado electoral vigente. Al respecto, la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, destacó la importancia de este tipo de acuerdos que tiene como propósito facilitar el acceso de toda la comunidad a espacios de educación superior y de alta calidad. Mencionó igualmente la gestión que se viene realizando con esta institución para establecer una sede en el departamento que se ubicaría en el municipio de La Tebaida, brindando una mayor cobertura para quienes deseen ingresar a estudios de modalidad presencial.

Para el gobierno ‘Tú y Yo’ es esencial propiciar oportunidades de crecimiento profesional y formativo para los quindianos aportando así al mejoramiento de su calidad de vida y generando mayor competitividad en la región.

Voz de Ana María Giraldo Martínez, secretaria de educación departamental.

En el desarrollo de las labores y líneas estratégicas, en las cuales las capacitaciones son una de ellas, y en compañía de la DIAN como aliado estratégico, se desarrolló una charla dirigida a los comerciantes del departamento denominada “Mecanismos de control sobre comercialización de mercancía importada”, donde los asistentes conocieron los documentos que deben presentar a la hora de importar productos, de igual manera, por parte de los funcionarios del Grupo Operativo Anticontrabando, los presentes aprendieron a reconocer los productos legales, (cervezas, licores y cigarrillos) y también a identificar un producto legal de uno ilegal, conocieron la aplicación Syctrace, la cual pueden descargar en sus dispositivos móviles, escanear los cogidos Qr de los productos para verificar la legalidad y trazabilidad de los productos.

En la charla estuvo presente Daniela Gil, supervisora del convenio anticontabando suscrito entre la Federación Nacional de Departamentos, FND, y la Gobernación del Quindío, donde manifestó que “el objetivo de esta visita es articular los esfuerzos contra el contrabando en el departamento, verificar los procesos que se realizan y conocer el trabajo que se desarrolla. De igual manera estuvimos acompañando la capacitación “Mecanismos de control sobre comercialización de mercancía importada” en compañía con la DIAN donde más de 50 comerciantes conocieron todo lo relacionado con la legalidad”.
Así, desde la Gobernación del Quindío y por parte del Grupo Anticontrabando se ratifica el compromiso con las rentas departamentales, la salud y el bienestar de todos los quindianos, salvaguardando los recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Daniela Gil, supervisora de Convenio Anticontrabando.

A partir de mañana el Quindío será sede de la Asamblea Nacional de Asociados de la Federación de Loterías de Colombia, que tendrá como lugar el Hotel Mocawa Resort. Rocío Acosta Jiménez, presidenta de FEDELCO y gerente de la Lotería del Quindío, explicó la importancia que tiene para el departamento el desarrollo de este evento.

“En esta ocasión postulamos al departamento y por decisión unánime logramos ser anfitriones. Tenemos muchas expectativas frente al encuentro, ya que, con los gerentes de las otras loterías nos encontramos haciendo cierres de gobierno, lo que nos lleva a aprovechar este espacio para trazar la hoja de ruta en lo que se proyecta para las loterías del país”, explicó Acosta Jiménez.

La apertura del evento se dará a partir de las 9:00 a. m. congregando a los representantes de las loterías de Tolima, Meta, Bogotá, Boyacá, Risaralda, Cauca, Santander, Cundinamarca, Manizales, Huila, Medellín, Valle, así como del Extra de Colombia, Cruz Roja y la Lotería del Quindío como anfitriona.

El ‘Corazón de Colombia’ estará presente con tres nadadores paralímpicos en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales, en su edición número 16 que se van a celebrar del 17 al 25 de junio en Berlín, Alemania, con la presencia de 7.000 atletas con discapacidad intelectual, de 190 países, que competirán en 26 disciplinas deportivas.

Diana Cristina Torres Alzate, Andrés Quiroz Gil y Joan Sebastián Vega González, son los representantes del Quindío que harán parte de la delegación colombiana que participará en el evento deportivo inclusivo más grande del mundo bajo el lema “Juntos nos divertiremos y juntos cambiaremos el mundo”.

“Yo me siento muy feliz, contenta y orgullosa de representar a mi país, ¡por fin, lo logramos! Me siento muy tranquila, relajada, calmada y por allá, si Dios quiere, vamos con toda, vamos a ganar, vamos a lograr nuestro sueño”, expresó Diana Cristina Torres Alzate, nadadora paralímpica del Quindío.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hará entrega de la bandera a los paratletas este viernes 8 de junio, a las
2:00 p. m., en el despacho del Centro Administrativo Departamental, reiterando de esta manera el apoyo que brinda permanentemente a esta población que ha sido una prioridad desde el inicio de su gobierno.

Voz de Diana Cristina Torres Alzate, nadadora paralímpica del Quindío

Desde la Administración Departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se invita a los medios de comunicación al Consejo de Seguridad Turística para dar a conocer las acciones que se llevarán a cabo en esta temporada de vacaciones de mitad de año, donde se reunirán la fuerza pública, autoridades del Gobierno Departamental, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, el gobernador del Quindío y coordinadores de turismo de los 12 municipios del departamento.

La cita es el próximo 13 de junio a las 2:00 p. m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

Cerca de 15 empresas entre constructoras y bancos hicieron parte de la Feria de Vivienda realizada por la Gobernación del Quindío para sus funcionarios y colaboradores, una jornada en la que se aprovecharon las mejores ofertas y formas de financiación.

Dentro de dichas empresas, hicieron presencia Camacol Quindío, constructoras como Poporo, Deltoro, Camú, Ingnovarq y Buendía; al igual que los bancos Fondo Nacional del Ahorro, Davivienda, Av Villas y Banco de Occidente y finalmente, la inmobiliaria Property Colombia.

“En la feria nos fue muy bien, hubo buena participación por parte de los funcionarios y muy organizado todo. Les dimos a conocer los proyectos y el proceso de adquisición de vivienda nueva. Muchas gracias a la Gobernación por tenernos en cuenta”, expresó Mauricio Páez, funcionario del Fondo Nacional del Ahorro.

Por su parte, Dora Beatriz Arbeláez, contratista de la Gobernación, habló sobre este espacio que hace parte del Plan de Bienestar de la Administración Departamental. “Me parece una oportunidad muy buena. Pasamos por varios stand de educación financiera donde nos brindaron información sobre el proceso de compra de vivienda y la planeación que se debe realizar para cumplir el sueño de tener vivienda propia. Gracias al gobernador por abrir estas jornadas para los que trabajamos aquí”.

Desde el Comité Departamental de Seguimiento Electoral, las autoridades del Quindío enviaron un parte de tranquilidad a los quindianos en materia de seguridad, pues hasta el momento no se tiene ninguna situación que ponga en riesgo el desempeño normal de las próximas elecciones regionales del 29 de octubre. De la misma manera, se insta a quienes hayan tramitado sus cédulas a reclamarlas en la Registraduría Nacional donde están pendientes por entregar más de 4.000 documentos.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior indicó: “Venimos realizamos permanentemente estos comités donde se revisan no solamente temas de seguridad sino el cumplimiento del cronograma electoral, puesto de votación, número de cédulas inscritas. Importante hacer el llamado a las personas que no han reclamado su documento de identidad a que se acerquen a la Registraduría por la misma, así mismo, tenemos que a la fecha se tienen más de 7.000 cédulas inscritas para votar”.

El coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, comandante Octava Brigada del Ejército Nacional, afirmó: “Desde hace 10 años nosotros estamos libres de cualquier tipo de grupo armado organizado, sin embargo, seguimos haciendo patrullaje en los municipios cordilleranos, especialmente los límites con Caicedonia y Sevilla en el Valle del Cauca, así como en Alcalá y Ulloa en límites con Cartago”.

En términos de acompañamiento a las urnas la Policía del departamento también informó que de 130 puntos de votación donde 36 son rurales, 20 los cubrirá la Policía Nacional y 16 el Ejército; de los 94 puestos urbanos, 91 estarán a cargo de la Policía y 3 del INPEC; y sobre la posibilidad de situaciones que amenacen el desarrollo de los comicios, el coronel Rodrigo Ramírez, subcomandante de Policía del Quindío, manifestó que por parte de la Fuerza Pública no se ha generado ninguna alerta, pero igualmente se sigue trabajando de manera articulada en aras de poder brindar un parte de tranquilidad a todos los quindianos.

Voz de coronel Rodrigo Ramírez, subcomandante Policía Quindío (Comité Seguimiento Electoral)

Voz de coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, comandante Octava Brigada Ejército Nacional (Comité Electoral)

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Comité de Seguimiento Electoral)

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov