logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Un buen concepto de parte del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, recibió el gobierno ‘Tú y Yo’ en su propósito por lograr la descontaminación del 100% de las aguas residuales para el favorecimiento de la flora y fauna del departamento y el bienestar de sus comunidades. El visto bueno lo dio el ingeniero Juan Pablo Serrano, representante de la cartera nacional, quien en su paso por el Quindío pudo evidenciar la buena ejecución de los recursos a través de una mesa técnica en donde se le expuso la proyección y el estado del Plan Departamental de Aguas – PDA con relación a este importante logro.

En cuanto al seguimiento de las acciones y la contratación de obras de Agua Potable y Saneamiento Básico de la región, se visitaron tres de los proyectos más relevantes en el tema. Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, informó que los municipios visitados fueron Montenegro, con su obra de optimización de Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP; La Tebaida, con los dos sistemas de tratamiento de aguas residuales que se construyen en el caserío La Silvia; y Circasia, con la construcción de acometidas sanitarias de alcantarillado y sistema de tratamiento de agua residual en el caserío La 18.

Se constató que además se tienen algunas otras intervenciones adicionales, como dos consultorías en Montenegro en relación a la optimización del sistema de bombeo existente, pruebas de estudios y diseños de bombeo de contingencia, así como obras de mitigación y adopción. En La Tebaida, además, se están ejecutando obras complementarias de criba y desarenador, y estructura de un lago de oxidación para descontaminar agua.

Voz de Milton Cesar Torres - director PDA Quindío

En su objetivo de contribuir al progreso de iniciativas tecnológicas que no solo potencien la investigación en las Instituciones Educativas del Quindío, sino que permitan a los estudiantes mejorar sus procesos, adquirir nuevas habilidades y aportar al desarrollo socioeconómico de la región, la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, visitó la I.E. El Naranjal, en Quimbaya, donde acompaña la promoción del uso de tecnologías avanzadas en proyectos agropecuarios.

Gracias a la disponibilidad de herramientas como impresoras 3D y conocimientos en robótica, los estudiantes pueden dar vida a sus ideas, estimular su creatividad y mejorar su comprensión. “En unos meses, daremos un paso más en el fortalecimiento tecnológico de esta I.E., al contar con dos aulas Steam que estarán equipadas con el mobiliario adecuado para el aprendizaje práctico y la exploración de la ciencia y tecnología, para impulsar el agro y otros temas de interés”, expresó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío.

Actualmente se llevan a cabo proyectos destacados en El Naranjal, como la creación de una huerta inteligente con un sistema de riego automatizado y sensores para monitorear variables ambientales. “Estamos trabajando fuertemente en integrar inteligencia artificial, para que nos indique cómo están las plantas, entre otros factores”, comentó José Noé Sánchez, profesor de agromática, y quien agradece el apoyo de la Gobernación del Quindío en la iniciativa de fomentar el uso de tecnologías emergentes y promover una educación integral que prepare a los estudiantes para los desafíos del futuro.

Voz de Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Desde la Casa de Mujeres Empoderadas del Quindío se continúan generando espacios de formación educativa gratuita para las mujeres del departamento. En este proceso se ha contado con el apoyo de grandes aliados del sector público y privado, entre ellos, el Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena; una alianza que ha logrado la capacitación de centenares de mujeres.

Ángela Maria Arias, instructora del Sena, reconoció la importancia en la ejecución de estas capacitaciones para el empoderamiento femenino: “A través de estos procesos de formación, evidenciamos grandes beneficios. El primer aspecto es el factor económico, teniendo en cuenta que muchas terminan realizando su proyecto productivo, convirtiéndose en generadoras de ingresos propios. Otro aspecto relevante es la seguridad propia que adquieren, desde el fortalecimiento de sus capacidades”.

Activación de rutas para la atención, asesoría psicológica, empoderamiento y crecimiento económico, son algunos de los servicios que las mujeres del ‘Corazón de Colombia’ pueden encontrar en este lugar, ubicado en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.

Voz de Ángela Maria Arias, instructora del Sena

Desde el gobierno departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, todo está listo para que se presenten a toda la comunidad quindiana, los avances y logros en materia de gestión e inversión durante la vigencia pasada, en el marco de la audiencia pública de Rendición de Cuentas 2022.

El evento se llevará a cabo este miércoles 21 de junio desde las 9:00 de la mañana, con entrada libre a la comunidad interesada, y transmisión en vivo por el canal regional de televisión Telecafé. La exposición, a cargo del mandatario departamental, girará en torno a las cuatro líneas estratégicas establecidas por el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío – 2020-2023’, las cuales agrupan todos los programas, planes y acciones llevadas a cabo por el ente territorial. Las líneas estratégicas mencionadas son las correspondientes a Inclusión Social y Equidad; Productividad y Competitividad; Territorio, Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Liderazgo, Gobernabilidad y Transparencia.

Desde la administración territorial se extiende la invitación a la comunidad para que participe de la rendición de cuentas, teniendo en cuenta la oportunidad que este ejercicio le brinda a la ciudadanía para ejercer un control al Gobierno.

Para monitorear el comportamiento de los participantes de la marcha en contra de las políticas del Gobierno nacional de este próximo martes 20 de junio, las autoridades del departamento activarán de manera virtual el Puesto de Mando Unificado – PMU, para garantizar tanto el derecho a la protesta pacífica como a la movilidad y al orden público en la capital quindiana, en donde se espera que salgan a marchar aproximadamente 350 personas.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, puntualizó: “Desde el Gobierno departamental en cabeza de nuestro gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; organismos de seguridad y el ministerio público, estamos dispuestos a hacer el acompañamiento y monitoreo para que se realice en el marco de la protesta pacífica, sin alteraciones al orden público; algo en lo que se ha destacado el departamento”.

También el teniente coronel Julio Mora, subcomandante Operativo de la Policía Quindío, explicó que desde la institución se tiene todo dispuesto para garantizar el ejercicio a la protesta dentro del marco legal, y así lograr que la jornada transcurra dentro de los términos de la Ley. Así mismo, indicó que se ha dispuesto un dispositivo básico, con un personal de acompañamiento y otro en reserva, para garantizar este derecho.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Voz de Teniente Coronel Julio Mora, subcomandante operativo de la Policía del Quindío

Para dar a conocer los resultados de las acciones que desde la Gobernación del Quindío se han llevado a cabo para respaldar al empresariado y los emprendedores en lo que va del actual periodo administrativo, las secretarías de Turismo y de Agricultura acudieron a la cita de la Asamblea departamental, en la sesión convocada este viernes 16 de junio.

La directora de Industria y Comercio de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Laura Daniela Suárez Marín, expuso que “a través del proyecto del fortalecimiento del sistema, financiado por recursos de regalías, se han brindado asistencias técnicas a más de 600 emprendedores en diferentes etapas de maduración de sus negocios”. Asimismo, como parte de la cofinanciación de la bolsa presupuestal dispuesta para el fondo Emprender, el Gobierno departamental ha aportado una suma de 1.250 millones de pesos, en una iniciativa a cargo del Sena regional Quindío, entidad que también estuvo presente en el debate.

Entre tanto, y por parte de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, el titular de la cartera, Julio César Cortés Pulido, calculó en más de 62.000 millones de pesos la inversión del gobierno departamental en apoyo a las empresas rurales: “Llegamos a esta cifra al sumar las 30 Alianzas Productivas aprobadas y en ejecución; los tres Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural – PIDAR por más de $6.000 millones; los mercados campesinos, el fortalecimiento de centros agroindustriales en queso, café, plátano, concentrados y trapiches; los proyectos financiados con regalías; los convenios con Finagro y Banco Agrario; y la oferta de extensionismo rural y asistencia técnica digital”, expresó.

Voz de Laura Daniela Suárez Marín directora de Industria y Comercio de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio

Voz de Voz de Henry Fernández Hernández, director encargado del Sena

Voz de Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente

Cerca de 250 empleos directos, más 300 indirectos, se generarían en el departamento con la expansión en territorio quindiano de la firma cundinamarquesa de aceros y alumnios Aluica S.A.S., cuyo fundador, Ricardo Castro, se reunió con el secretario Privado con funciones de gobernador (e), Jorge Hernán Zapata Botero, y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo. En el encuentro, el empresario anunció que su llegada marca el inicio de la creación de un clúster metalúrgico con otras empresas bogotanas que se establecerían en un futuro próximo en la Zona Franca del Quindío, en el municipio de La Tebaida.

Montoya Naranjo celebró la posible llegada de esta compañía y la dinamización que le daría a la economía del departamento y reiteró que desde la administración departamental “se darán todas las herramientas y la hoja de ruta para que encuentren en este territorio un espacio amigable para invertir”. Entre tanto y como representante de la compañía, Castro resaltó “la buena acogida que se le ha dado y el optimismo que se tiene para poder llegar a la región y ampliar el portafolio económico del departamento”.

En el encuentro -que contó también con el acompañamiento de la secretaría de Planeación-, se fijaron compromisos, entre los cuales está la oficialización de la solicitud formal por parte del empresario y la verificación de parte del gobierno ‘Tu y Yo’ de la factibilidad de este proyecto en el territorio quindiano.

Voz de  Magda Inés Montoya – secretaria turismo, industria y comercio.

Voz de Ricardo Castro – Fundador Aluica S.A.S

La Gobernación del Quindío y las organizaciones sindicales del departamento instalaron este 15 de junio la mesa de negociación para llevar a cabo el estudio y análisis del pliego de solicitudes radicado este año 2023. En el ejercicio participaron el Sindicato de Empleados Públicos del Departamento del Quindío – Sintradepartamental; el Sindicato de Trabajo del Quindío – Sintraquin; el Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación – Sintrenal seccional Quindío; el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío – Suteq; y la Unión Sindical Colombiana del Trabajo – USCTRAB.

El secretario Administrativo del departamento, Johan Sebastián Cañón, habló sobre la importancia de esta mesa: “Como departamento seguiremos comprometidos con el fortalecimiento del área de Talento Humano de nuestra administración. Estamos seguros que esta nueva jornada de negociación seguirá enmarcada bajo los principios del respeto y todo lo que nos ha caracterizado en pro de buscar beneficios para nuestros empleados”.

El comité tiene como fin, suscribir al final del proceso un acuerdo colectivo que fortalezca las condiciones laborales de los servidores públicos de la administración central departamental y de la secretaría de Educación, y así contribuir a su desarrollo y bienestar. La jornada se desarrolló dando cumplimiento a los parámetros señalados por el decreto 1072 de 2015, que compila entre otros, el decreto 160 de 2014, regulador de la negociación sindical.

Voz Johan Sebastián Cañón, secretario Administrativo del departamento.

“Es un orgullo para todos nosotros que tres quindianos, con condiciones especiales, nos vayan a representar en un evento orbital como los Juegos Mundiales Special Olympics que se llevarán a cabo en Berlín, Alemania.

Así lo manifestó la gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, durante la despedida que se hizo a Diana Cristina Torres Alzate, Andrés David Quiroz Gil, y Johann Sebastián Vega González, quienes desde el Quindío, representarán a Colombia en natación dada su condición de nadadores paralímpicos y que gracias a su destreza y a sus tiempos, se ganaron los cupos para viajar al país europeo y codearse con delegaciones de más de 190 países del mundo.

Es la muestra dijo la Gestora, que las condiciones especiales de muchas de nuestros quindianos los hacen resaltar y les brindan la oportunidad de representar al país con orgullo, para dejar en alto el buen nombre no solo del Quindío, sino de toda Colombia.

En víspera de la celebración del Día del Padre, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas destacó el papel de los hombres, en el desarrollo y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes del departamento, resaltando su rol como padres en la crianza compartida con las madres; reconociendo además sus responsabilidades en todos los procesos de desarrollo, comunicación, diálogo y participación en el hogar. 

“A todos los padres y a las madres que hacen de padres, un fuerte abrazo desde el ´corazón de Colombia´. Siempre que nace un niño se adquieren responsabilidades, pero además de la crianza y el amor, es muy importante el ejemplo; la invitación es para que los padres se porten muy bien y sus hijos puedan replicar esos buenos comportamientos, convirtiéndose en grandes ciudadanos, Feliz Día del Padre”, aseguró la líder social.

Voz de Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Alrededor de 44 estudiantes de las diferentes instituciones educativas del Quindío, fueron posesionados como contralores estudiantiles. La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, reconoció el desafío y compromiso que adquieren los jóvenes veedores. 

“A partir de ahora, estos jóvenes tendrán la noble responsabilidad de velar por el correcto manejo e inversión de los recursos públicos en sus instituciones educativas; generando espacios para involucrarse activamente en la toma de decisiones, supervisión y control de los procesos que afectan su educación y bienestar”, indicó la líder social.

El Gobierno Departamental continuará apoyando procesos de participación de los jóvenes para incentivar la democracia, la transparencia y la responsabilidad. 

Durante la reunión sostenida por autoridades del Quindío encabezadas por la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, con la ministra de educación Aurora Vergara Figueroa, la líder de lo social en el departamento fue clara en señalar la necesidad que se tiene, de un apoyo más amplio desde el ente central para atender la responsabilidad que implica el manejo del Plan de Alimentación Escolar.

Dada las dificultades que se han presentado con esta asistencia para los escolares, la gestora señaló que, a pesar que para el presente año están garantizados los recursos, se hace necesario que desde el Ministerio se destinen los dineros suficientes para que el próximo año se asegure la alimentación a los estudiantes desde el primer día de clases.

Esta solicitud señaló la gestora Liliana Jaramillo Cárdenas, se hace a partir de los continuos llamados que viene expresando ante la nación el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, comprometido como el que más, por la defensa de los intereses de las niñas y niños en nuestras instituciones educativas.

Voz: Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov