logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el fin de dar más oportunidades de participación a uno de los sectores más fuertes del sector gastronómico del Quindío, se ampliaron hasta el domingo 10 de septiembre, las inscripciones para la categoría de Cafés Especiales del concurso gastronómico Quindío, Café y Sabor.

 La convocatoria se dirige a las tiendas de especialidad formales y a baristas, con el objetivo de realizar un campeonato de filtrados en el que se pueda evidenciar el conocimiento, la técnica y experticia en la preparatoria de cafés diferenciados “mediante un show de barismo, incluyendo el método de filtrado V60, el chemex y el aeropress”, destacó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

 Para obtener mayor información, se puede consultar la página web https://quindiocafeysabor.com/, y las inscripciones se pueden realizar en el formato disponible en el link https://forms.gle/2qjLeC386kC6pkRB8

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

El Gobierno departamental entregó ayudas humanitarias de emergencia a las 11 familias damnificadas a causa del incendio presentado el pasado domingo en el barrio Montevideo, de la ciudad de Armenia: colchonetas, cobijas, mercados y kits de aseo y cocina, así como ropa, zapatos y juguetes, hacen parte de las ayudas, que contienen elementos donados por la comunidad del departamento.

Esta entrega se realizó a través de la Udegerd y la campaña social liderada por la Gestora Social del departamento. En el acto, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, aprovechó “para enviar un saludo a la Gestora Social de Risaralda, quien también se vinculó también a esta campaña para ayudar a estas personas que lo perdieron todo en los incendios presentados en la última semana en la ciudad de Armenia”, afirmó.

 Desde el Gobierno seccional igualmente se extiende en nombre del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, un agradecimiento especial a todos los Organismos de Socorro (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Scouts de Emergencia, Policía, Ejército y el Ministerio Público), que han prestado apoyo durante estos eventos catastróficos que han despojado de sus viviendas y enseres a estas personas, pero que, gracias a su importante labor, no registraron pérdidas de vidas humanas.

 Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior - Entrega de ayudas a damnificados de Montevideo

Para adelantar la planeación del encuentro departamental de Robótica programado para el 2 de octubre, la secretaría TIC del departamento y la vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Quindío sostuvieron una reunión en la que se tocaron temas como la convocatoria que se ha abierto para los semilleros de robótica de las diferentes Instituciones Educativas del departamento y que presentarán en el encuentro sus experiencias.

De manera complementaria, el encuentro sirvió para precisar detalles de la nueva convocatoria del programa Ondas –cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de octubre- y al que se invitarán 60 grupos de investigación infantiles y juveniles, acompañados por sus maestros y maestras, que aspiran a recibir un capital semilla orientado a la adquisición de materiales propios del proyecto que estén adelantando.

 Desde la secretaría TIC y la Universidad del Quindío se espera que ambas estrategias logren una buena participación, toda vez que este trabajo vincula temas como la tecnología y la ciencia en el ámbito escolar, gracias a la articulación que se tiene entre el alma máter y la administración territorial.

Tras 7 años de espera, el resguardo indígena Dachi Agore Drúa, en el corregimiento de Quebradanegra del municipio de Calarcá, verá concretar su sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico, con el que la Gobernación del Quindío proveerá un ambiente sano y libre de infecciones y malos olores para beneficiar a los más de 170 habitantes.

El proyecto consiste en la construcción del sistema de acueducto y alcantarillado, e incluye una bocatoma que captará el agua para conducirla a un desarenador y posteriormente a una planta de tratamiento tipo FIME (Filtración en Múltiples Etapas). Una vez el agua pasa por el tanque de almacenamiento, es entregada a cada una de las unidades sanitarias ubicadas a más de 200 metros.

 Hasta el momento se adelanta el trabajo de cimentación, construcción de muros e instalación de las tuberías (con una vida útil de 50 años aproximadamente) en las primeras 4 de las 14 viviendas que hacen parte del resguardo. Para los trabajos se vinculará a mano de obra de esta misma comunidad, con el fin de fortalecer la inclusión laboral y el sentido de pertenencia por lo propio. Con el inicio de esta obra, el gobierno ‘Tú y Yo’ reafirma su compromiso por seguir trabajando en favor de las comunidades ancestrales con asiento en el Quindío.

Autopistas del Café dio a conocer este martes al gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la buena noticia de que la construcción del puente El Alambrado se encuentra culminada en un 100%, y que para su habilitación será movido con la más alta tecnología hasta el punto que conecta con el Valle del Cauca. Esta labor avanza a la fecha en un 50% y espera estar terminada en las próximas semanas para cumplir con el cronograma estipulado.

 Esta es una gran noticia no solo para los departamentos del Quindío y Valle del Cauca, sino también para el país ya que este puente es un importante corredor vial y será una solución a la emergencia presentada tras su colapso, que generó pérdidas económicas y afectó a muchas familias de transportadores y otras que habitan en el sector.

 Por su parte, el mandatario departamental ratificó el compromiso de seguir trabajando en equipo para lograr el feliz término de esta obra y habilitar el paso en el mes de octubre. En este sentido, agradeció a Autopistas del Café por el trabajo realizado en resolver esta necesidad tan sentida por los quindianos y vallecaucanos, y que beneficiará en general a los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

316 deportistas, 267  convencionales, 53% mujeres, y 49 paratletas, 41 hombres y 8 mujeres,  conforman la delegación que representará al Corazón de Colombia” en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, donde se espera mejorar la presentación obtenida en Bolívar 2019, en los que el Quindío ocupó el puesto 18 en Juegos Nacionales y 27 en Juegos Paranacionales, teniendo en cuenta que por ser sede permite que haya más atletas participando, comparado con el 2019 que compitieron 119 atletas y paratletas. En total el Quindío tendrá representación en 26 deportes y modalidades en deporte convencional y 10 en deportes de discapacidad. 

“Nuestra meta no solamente es participar en los Juegos sino obtener buenos resultados y dejar una capacidad instalada, una reserva deportiva que se pueda mantener en el tiempo y que permita a su vez la llegada de nuevas disciplinas deportivas y un mayor desarrollo deportivo en el departamento del Quindío”, informó Mauricio Rayo Ocampo, jefe del área técnica de Indeportes Quindío.

 El viernes 8 de septiembre se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la delegación Quindío y los patrocinadores que apoyarán en esta recta final a los deportistas. El acto tendrá lugar en el Centro Metropolitano de Convenciones a partir de las 9:00 a. m., seguido por una rueda de prensa que está programada para las 11:00 a. m. A continuación, los patrocinadores oficiales:

 Proscience, Telecafé, Lotería del Quindío, Gef, Rap Eje Cafetero, Café Quindío, Facilísimo, La Nueva Crónica del Quindío, Universidad del Quindío, Zona Franca, Comfenalco  Quindío, Comité de Cafeteros, Centro de Diagnóstico Clínico, Cámara de Comercio y Quindío Convention Bureau.

Banner 66 dias

La Cámara Colombo Árabe en cabeza de su presidenta Cecilia Porras Erazo y la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, se reunieron en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, con el fin de afianzar los lazos entre los países árabes y el departamento, donde tienen puesta la mira para la realización de varias alianzas que fortalezcan las relaciones comerciales.

Los temas tratados giraron en torno al acercamiento a través de la Cámara con los delegados de  estos paises y de la visita al Quindío de compradores de la Abu Dabhi Food Hub, sistema integrado ubicado entre Dubái y Abu Dhabi, encargados de facilitar el comercio mayorista y la logística de alimentos y que se llevará a cabo a finales del mes de octubre y principios de noviembre.

Además se establecerán vínculos que permitan desarrollar la certificación Muslim  Friendly para los operadores turísticos del Quíndio, y ser candidatos para la visita de la comunidad musulmana al territorio.

Finalmente, la asesora Duque Ossman organizó para el mes de noviembre una cata de café en las instalaciones de Casa Quindío, donde se reunirán los  seis embajadores Árabes acreditados en Colombia.

 Voz Cecilia Porras Erazo, presidenta Cámara de Comercio Colombo Árabe

Desde el próximo lunes 11 de septiembre, la secretaría TIC, por medio de sus instructores, iniciara la capacitación “Herramientas digitales para emprendedores” la cual hace parte del programa emprendedores digitales. La capacitación se realizará en la Casa de la Mujer Empoderada de la ciudad de Armenia, todos los lunes que restan del mes de septiembre desde las 8 am.

Esta capacitación está dirigida al público en general; todos aquellos que quieran adquirir conocimientos en estrategias para el desarrollo de marca y propuesta de valor, conceptos básicos de identidad de marca, como bussines model canvas (lienzo de modelo de negocio), fijación de objetivos smart, identificación de la propuesta de valor e identificación del público objetivo.

Los que deseen ser parte de estas capacitaciones, pueden inscribirse en el siguiente enlace y adquirir conocimientos que puedan ayudarlos a crear emprendimientos o potenciar los que ya tienen. Estas capacitaciones son muestra del trabajo que se viene adelantando desde la Gobernación y la secretaría TIC del departamento del Quindío en pro del crecimiento del sector empresarial y los emprendedores del Quindío. https://forms.gle/3WzHbuRLzrUe3M6x9

La gerente de ventas de Copa Airlines Colombia, Paola Castaño visita el ‘Corazón de Colombia’ con el fin de fortalecer la conectividad aérea, promocionando la ruta Panamá- Armenia y Armenia- Panamá con un desayuno presidido por la secretaria de Turismo, Industria y Comercio en donde se habló de la conectividad que brinda esta aerolínea, pues conecta al departamento con 71 destinos, en 32 países. Le siguió una gira de medios locales con RCN Radio, Caracol Radio, Telecafé entre otros, donde se destacó la posibilidad que tiene el Quindío como destino turístico.

Copa Airlines es una aerolínea internacional, joven y moderna en la región, pues hace 2 años está en el Quindío con 3 vuelos por semana, garantizada en vuelos largos y tiene más de 176 frecuencias semanales en Colombia. La gerente se refirió a la gran conexión aérea que tiene Panamá, y todas las oportunidades que ofrece esta ruta a nivel internacional, además la promociona con el fin de dar un posicionamiento, aumentar la cantidad de frecuencias en la ciudad y conectarlo con el mercado mundial. “Es importante que podamos utilizar todo este portafolio que nos ofrece Copa, para poder conectarnos con el mundo” afirma la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo

Es así, como el Gobierno Departamental está trabajando articuladamente en posicionar el Quindío como destino turístico fortaleciendo la conectividad aérea.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia y la Jefatura de Juventudes lideraron el encuentro más grande de jóvenes en el Quindío en el marco de la “Semana de la Juventud”.  La cita fue en el Centro de Convenciones, en una jornada especial de 10 am a 4 pm.

Al espacio llegaron estudiantes de instituciones educativas de los diferentes municipios para exponer a través del arte y la cultura, la alegría de ser joven. Ellos, expresaron su satisfacción con el evento pues es sinónimo de unión para seguir luchando por la defensa de sus derechos a nivel departamental y nacional.

El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cardenas, se ha destacado por su apoyo incondicional a jóvenes del ´Corazón de Colombia´ garantizando la instalación de espacios de participación para esta importante población.

Este martes en compañía de Julián Mauricio Jara Morales, quien funge las funciones de gobernador encargado, tomó posesión como secretaria de Familia del departamento del Quindío, Aleyda Marín Betancourt, profesional en Contaduría Pública y especialista en Administración Financiera, quien será la encargada de liderar este despacho.

La funcionaria, quien hasta ayer apoyaba otras dependencias de la administración departamental que lidera el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y específicamente en el área de hacienda.

Ante los retos que componen este nuevo cargo, Marín Buitrago expresó: “Le agradezco al señor gobernador por permitirme estar nuevamente en su gabinete departamental. Ésta es una secretaría misional, voy enfocarme mucho en lo que está bien hecho para continuarlo y que nos falta para terminar de realizarlo en estos cuatro meses que nos quedan del gobierno Tú y Yo, 2020 - 2023”.

Voz  Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Familia.

Gracias a la gestión del Gobierno departamental ante el Ministerio de Salud y Protección Social, los hospitales públicos de los municipios de Buenavista, Córdoba y Pijao y la red de frio del departamento fueron beneficiados con plantas eléctricas que permitirán apoyar la generación de energía ante cualquier ausencia de la misma y continuar con la prestación de los servicios de salud ininterrumpidamente.

El secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento, se refirió a este importante aporte para la red pública hospitalaria: “Entre tantos apoyos que hemos venido logrando concertar con Minsalud, está un apoyo más que nos otorga: cuatro plantas eléctricas con gran capacidad de generación de energía, para suplir la necesidad ante cualquier suspensión, principalmente para los puntos de vacunación. Su potencia es de acuerdo al tamaño y capacidad de nuestros hospitales. Satisfactoriamente seguimos avanzando en querer poder entregar en esta administración el mayor fortalecimiento a nuestra red pública de salud del departamento”.

La administración departamental continúa comprometida con fortalecer la salud en todo el territorio en miras de eliminar todo tipo de barrera y garantizar una óptima atención a todos los quindianos.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov