logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Alrededor de 50 adultos mayores pertenecientes al centro vida municipal ‘La Tebaida Diferente’, se sumaron a la población quindiana que aprende, de la mano de la secretaría departamental de TIC, sobre competencias y herramientas necesarias para aprovechar la tecnología en el marco del programa 50 Plus. Esta población recibe las capacitaciones en las instalaciones de la casa de la cultura del municipio los jueves y viernes de 2:00 a 4:00 de la tarde.

El proceso formativo irá hasta el mes de octubre con la finalidad acercar a estos adultos a la tecnología, fortalecer conocimientos en lectoescritura, que aprendan a reconocer las partes de un computador y su funcionamiento, creen su propio correo electrónico y se acerquen a las redes sociales.

La adopción de la tecnología que estas comunidades logran a través de estos primeros acercamientos es un propósito que se ha trazado la cartera, dado que su relación con la tecnología les va permitir mejorar sus vidas al aprender, por ejemplo, a comunicarse más fácil con familiares o hacer diferentes tramites por medio del internet.

Con el objetivo primordial de reactivar el flujo de pasajeros que ingresan al Quindío desde el Valle del Cauca, el cual ha sido afectado por la contingencia del puente de El Alambrado, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío brindó apoyo a la segunda versión en el año 2023, del Workshop Feria de Turismo REMA, en el hotel Dann Carlton, de Cali. 

En el encuentro hicieron presencia 22 empresarios, entre agencias operadoras, alojamientos, finca hoteles y atractivos turísticos, con 11 stands, logrando llegar a alrededor de 800 asistentes. El Quindío lleva 10 años participando de esta feria, en la que se contacta a actores de la región Suroccidente del país, entre empaquetadores y mayoristas de la región, afirmó Andrea Patiño, jefe de Promoción y Calidad Turística del Quindío.

De manera complementaria a este ejercicio de relacionamiento con el segmento mayorista, la visita a la capital vallecaucana se aprovechó para hacer, por primera vez, una activación de destino en el centro comercial Chipichape en el que el equipo de promoción se vistió con camisetas de Quindío Corazón de Colombia e informó a los transeúntes de la oferta turística y orientarlos sobre el ingreso temporalmente habilitado por la barcaza ubicada sobre el río La Vieja.

Voz de Andrea Patiño, jefe de Promoción y Calidad Turística de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio.

Para finales de noviembre se tiene prevista la visita de empresarios alemanes al Quindío, en el marco de unos recorridos que también incluirán al Valle del Cauca y Bogotá, y con lo que se buscará abrir mercado en Europa para productos bio orgánicos producidos en la región. La posibilidad se abrió luego de la reunión que sostuvo la asesora de despacho Lina María Duque Ossman en la Casa Delegada del Quindío con las firmas alemana Bio Brotox (en cabeza de Burkhardt Sonnestuhl), la distribuidora mayorista de café y té orgánico de Berlín Ökotopia (representada por su gerente Franziska Geyer), y Meinrad Schmitt, empresario mayorista de Naturkost y Biotropic, orientado a la comercialización de productos como café, plátano, banano y frutos exóticos producidos bajo el modelo de Buenas Prácticas Agrícolas.

Al encuentro acudió el secretario de Agricultura departamental, Miguel Ángel Mejía Díaz; la gerente de la Cooperativa de Caficultores del Quindío, Lilia Inés Cardona Vargas, y el coordinador de Sostenibilidad y Cafés Especiales de la misma empresa, Yermaín Restrepo Castaño; y la representante del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura – Consa, Sandra García García; quienes expusieron a los empresarios alemanes los casos exitosos que se vienen implementando. 

Cabe destacar que actualmente la producción cafetera ocupa el primer renglón, registrando exportaciones de 58 toneladas de café anuales, que se suman a 89 toneladas de plátano y 84 de banano provenientes de 23 fincas certificadas en materia agroecológica y orgánica, lo que le otorga experiencia en el tema. Adicionalmente, el Quindío cuenta con la certificación como productor orgánico y en temas de comercio justo por parte de la fundación Siddhartha, en Bremen, lo que le ha abierto mercados en la Unión Europea.

Audio (Secretario de Agricultura departamental, Miguel Ángel Mejía Díaz)

Con el propósito de representar gráficamente la información suministrada por las comunidades que serán impactadas, el Plan Departamental de Aguas - PDA (adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura) llevó a cabo en Circasia y Montenegro talleres de cartografía social que deben reflejar en un formato más visual y fácil de explicar, la dinámica social y las relaciones de los actores de la población que serán intervenidos con la futura construcción de las estaciones de bombeo Las Águilas, en Circasia, y El Roble, en Montenegro. 

Esta metodología hace parte de la realización de los estudios y diseños, en un proyecto de más de 218 millones de pesos y que se ejecutará en un plazo aproximado de 5 meses, con el que se pretende avanzar en la reducción del riesgo de desabastecimiento de agua en ambas localidades. Dentro de su alcance se contempla también la identificación de zonas vulnerables a lo largo de las líneas de aducción y conducción de las dos estaciones y los diseños de las obras de mitigación.

Como primer resultado, el mapa resultante que fue creado de la mano con las poblaciones, permitió que la empresa contratista conociera información de primera mano sobre aspectos sociales, culturales y humanos en un contexto geográfico, para así poder tomar decisiones acertadas y trabajar hacia soluciones más efectivas en torno a la problemática que vivencian los habitantes de las zonas intervenidas.

Pese a las contingencias generadas en el país con el cierre de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, y con la alerta naranja del volcán Nevado del Ruíz, se dio a conocer en el segundo Comité Extraordinario de Seguridad Turística, que el turismo en el Quindío no resultó tan afectado en sus cifras y que hay un muy buen porcentaje de movilidad turística en el departamento.

En el encuentro, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, expuso los avances logrados desde el Gobierno departamental para posicionar el destino con la marca ‘Quindío Corazón de Colombia’, o eventos de gran envergadura como la próxima edición de Quindío, Café y Sabor. 

Adicionalmente, reiteró la titular de la cartera, se avanza con acercamientos con siete aerolíneas, que conectan al Quindío con 32 países y que logró recientemente una nueva frecuencia directa a Medellín, todo con el fin de mejorar la conectividad aérea y posicionar al Quindío como un destino competitivo y atractivo. 

Voz de la secretaria de Turismo, Industria y Comercio Magda Inés Montoya Naranjo

En un gesto de reconocimiento y agradecimiento por su valioso legado, el cual perdurará en la administración departamental, la secretaría Administrativa de la Gobernación del Quindío conmemoró el día del Pensionado, en una actividad que contó con una asistencia masiva de exfuncionarios. 

Paola Arias Ceballos, directora técnica del Fondo Territorial de Pensiones, destacó que la celebración se realizó en colaboración con la Asociación de Pensionados y Jubilados del Departamento del Quindío - Asepejudequin, con el propósito de enaltecer a estas personas que brindaron al departamento con su labor. Por su parte, Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del departamento, reconoció que estas actividades siempre tienen la intención de no olvidar a los funcionarios que contribuyeron en su momento al mejoramiento del Quindío.

Héctor Alfonso Melchor, presidente de la asociación de Jubilados, expresó su agradecimiento por estos espacios, compuestos por diversas actividades lúdicas y culturales como trovas, comida, baile, regalos y bonos, con el fin de proporcionarles un día de gran esparcimiento y diversión a los más de 100 asistentes. 

Voz de Paola Arias Ceballos, Directora Técnica del Fondo Territorial de Pensiones

Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, Secretario Administrativo

Voz de Héctor Alfonso Melchor, Presidente de la Asociación de Jubilados

En su visita a Bogotá la semana anterior en calidad de presidente de la Federación Nacional de Departamentos – FND, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, participó de la primera sesión de la Alerta Temprana Electoral no. 30 de 2023, emitida por la Defensoría del Pueblo, en donde, en representación de los 32 mandatarios departamentales del país, se entrevistó con autoridades del orden nacional para examinar las proyecciones de las próximas elecciones regionales a celebrarse en el mes de octubre.

“Estuvimos revisando la preocupante situación de orden público en el país: siguen los secuestros, la intimidación a candidatos, la extorsión, el reclutamiento de menores… esto se evidenció en la reunión, en la que vimos una ruta definida frente a esta situación. En este sentido, decidí ceder mi palabra a los gobernadores que nos acompañaban, como Elias Larrahondo, del Cauca; Jhon Rojas, de Nariño; Heydeer Palacio, de Guaviare; y Juan Guillermo Zuluaga, del Meta, que son algunas de las regiones más afectadas”, explicó el gobernante quindiano. 

Darle la voz a estas regiones tiene un claro sentido, reiteró: poner de manifiesto las inquietudes de las regiones frente a la persistente ocurrencia de eventos como secuestros, intimidación a candidatos, extorsiones o reclutamiento de menores. “Hay alertas como en Nariño, con 17 municipios que si hoy fueran las elecciones no se podrían celebrar. Esto se evidenció en la reunión, en la que vimos una ruta definida frente a esta situación, pero queremos verlo con hechos, queremos ver el cese de hostilidades por parte de los grupos al margen de la Ley, para poder llegar a la fiesta democrática y ejercer el derecho a elegir y ser elegidos”, subrayó.

El encuentro contó con la presencia del Alto Comisionado de Paz; los comandantes de las Fuerzas Militares, Ejército y Policía; el Defensor del Pueblo; el Registrador Nacional del Estado Civil; la presidenta del Consejo Nacional Electoral; el Fiscal General de la Nación; el presidente del Consejo Nacional de la Judicatura; el director de la Unidad Nacional de Protección; la directora de Asocapitales; la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas; la Procuradora General de la Nación; el Contralor General de la República; y varios ministros del gabinete presidencial.

Audio (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre alerta temprana de la Defensoría por elecciones)

Para la próxima semana, se recibiría en el Quindío a delegaciones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo - UNGRD, el Departamento para la Prosperidad Social – DPS y el Gobierno nacional, para buscar soluciones permanentes para los afectados de los incendios presentados hace poco en sectores de Armenia como el Boyacá o el Santander, gracias al ambiente de colaboración entre el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en sus funciones como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, y la Consejera Presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz.

El encuentro, efectuado el pasado jueves 8 de septiembre en Bogotá, representó la primera reunión del representante de las regiones en el país con el enlace directo de la Nación. “Hablamos de esta situación, porque es algo que sobrepasa la capacidad del Gobernador de un departamento como el Quindío, o un Alcalde de una ciudad como Armenia, así como de la sociedad civil. Esperamos entonces la próxima semana la visita de la UNGRD, el DPS y el Gobierno nacional, para hacerle frente y darle solución a estas familias que hoy están recibiendo donaciones, pero que no sabemos qué va a pasar más adelante con temas como la vivienda, porque ellos lo perdieron todo”, reconoció Jaramillo Cárdenas.

El espíritu de articulación logrado en este primer acercamiento resulta promisorio para los 32 departamentos del país, ratificó, ya que constituiría un restablecimiento en la comunicación de ambos niveles de gobierno, en temas que ya han sido abordados en otros escenarios, como lo es el estado de la seguridad en el territorio, el manejo de calamidades públicas, aspectos relacionados con la prestación de la educación e incluso el desahorro del Fondo de Pensiones Territoriales – Fonpet, una medida establecida por el ente central para apoyar la reactivación económica posterior a la pandemia pero que hoy en día afecta el pago de las obligaciones pensionales a cargo de las entidades territoriales.

La agenda en la capital del país la aprovechó Jaramillo Cárdenas para entrevistarse con el presidente del Senado de la República, Iván Leonidas Name; así como para asistir a la reunión convocada por la Defensoría del Pueblo en torno a alerta temprana emitida por esta entidad. 

Lleva audio (Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre atención del Gobierno nacional a afectados por incendios en Armenia)

 En una campaña liderada por la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, se hizo entrega de ayudas humanitarias de emergencia a las 11 familias damnificadas a causa del incendio presentado el pasado domingo en el barrio Montevideo, de la ciudad de Armenia.

 De los suministros entregados, hicieron parte colchonetas, cobijas, mercados y kits de aseo y cocina, así como ropa, zapatos y material lúdico, elementos que han sido donados por la comunidad del departamento.

La Gestora social, aprovecho para dar un agradecimiento especial a todos los Organismos de Socorro (Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Scouts de Emergencia, Policía, Ejército y el Ministerio Público), en la atención a esta emergencia; asimismo al Gobierno de Risaralda por unirse a esta causa.

La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, envió un mensaje de gratitud a la comunidad quindiana, tras retomar sus funciones de labor social, luego del quebranto de salud vivido a mediados del pasado mes de agosto. 

 “Después de darle gracias a Dios, quiero agradecer a todas las personas que estuvieron pendientes de mi salud; sus oraciones y mensajes de aliento, me demostraron una vez más que vale la pena seguir viviendo”.

 La líder social indicó además que su trabajo con la comunidad menos favorecida continúa, y que desde su área se seguirán adelantando diversas acciones que aporten a la reconstrucción del tejido social del Quindío. 

 Voz Gestora Social del Quindio,Liliana Jaramillo Cárdenas

La gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, expresó su profundo pesar y solidaridad para con la familia, del desaparecido exalcalde de Armenia, César Hoyos Salazar, fallecido en las últimas horas en la capital del Quindío como consecuencia de quebrantos en su estado de salud.

La líder social exaltó las cualidades y virtudes, que no solo en lo humano sino en lo profesional y académico cobijaron, durante más de ocho décadas de existencia a este hombre nacido en Génova, sur del departamento y quién ocupara entre otras dignidades la de concejal, alcalde, directivo del sector privado, y presidente del Consejo de Estado, además de gran pedagogo. "

Su ejemplo dentro del periplo vital que cumplió, debe servirnos a todos, a las generaciones presentes y futuras, para conocer lo que es el amor por nuestra tierra y el trabajo desinteresado por ella", terminó señalando Liliana Jaramillo Cárdenas.

 Durante el foro Ruta País: ‘Logros y Retos del Departamento del Quindío en Competitividad’, organizado por la Universidad del Rosario, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia, autoridades y academia destacaron los resultados obtenidos durante los dos últimos años, ubicándolo en los principales lugares en el Índice de Competitividad del país. Según el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón, quien participó como panelista en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, esto se debe al fortalecimiento, que ha realizado la actual administración, de sectores como la educación y la infraestructura vial.

Por su parte Alejandro Cheyne García, rector de la Universidad del Rosario, aseguró que los análisis de la región y los intercambios de conocimiento con los diferentes sectores, arrojaron fortalezas del departamento en competitividad como la transparencia en la contratación y la adopción de las nuevas tecnologías y como oportunidad de mejora la sinergia entre la academia, el estado, los gremios y la sociedad civil. 

Cabe destacar que ‘Ruta País’, es un proyecto de la universidad del Rosario,  que busca generar escenarios de diálogo sobre los principales temas de interés regional, con la participación de actores del sector público, privado, academia y sociedad civil, para resaltar grandes proyectos y analizar sus desafíos, con aliados estratégicos como El Tiempo Casa Editorial, la Fundación Alemana Konrad Adenauer, la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. 

Voz,  Alejandro Cheyne, rector universidad del RosarioVoz,  Alejandro Cheyne, rector universidad del Rosario

Voz Luis Alberto Rincón, secretario de planeación departamental, foro de competitividad

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov