Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El secretario TIC departamental, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, participó en el foro: ‘Quindío, apuestas por la innovación y seguridad de la región’, donde dio a conocer cómo está el Quindío en temas de innovación, tecnología y estrategias digitales para las diferentes poblaciones y los avances que se han logrado a partir del trabajo de la cartera en la región.
Desde la estrategia del Modelo Integrador de la Secretaría TIC, se implementaron programas para cerrar la brecha digital de diferentes poblaciones, entre ellos están los Semilleros de Robótica que buscan incorporar la tecnología, la innovación y el pensamiento computacional en niños y niñas y adolescentes, abordando los estudiantes desde el grado transición hasta media.
Las instituciones educativas de las cabeceras municipales hasta las ubicadas en las veredas, están siendo impactadas positivamente; son 17 semilleros hasta ahora, con la visión de expandir la estrategia a otras instituciones. Niños y niñas de diferentes poblaciones están siendo beneficiados con la tecnología, la conectividad y la ciencia. El secretario de la cartera, anunció que se entregarán “12 kits más, para fortalecer el proceso con los semilleros, con miras a fortalecer la industria TI”.
Otra de las estrategias, es el programa de Mujeres TIC, donde se han impactado 3000 mujeres en temas de tecnología, habilidades digitales, redes sociales, marketing y otros temas empresariales, para que fortalezcan sus emprendimientos y se den a conocer más allá del mercado local, permitiendo abrir puertas a través de la masificación de los productos y servicios, agregando valor social, financiero y experiencias significativas a sus vidas y sus familias. Este auge, ha permitido reunir a las mujeres capacitadas en diferentes ferias realizadas en la región dando un plus a la labor de las Mujeres TIC.
El editor de Audiencias de la casa editorial El Tiempo, José Antonio Sánchez, no pudo ocultar la risa y la sorpresa, cuando luego de preguntarle al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas cuál era su materia favorita en el colegio, este le respondió que el recreo. “A mí me echaron de 5 colegios por disciplina, pese a que era buen estudiante, y es que a veces nos equivocamos juzgando a los muchachos más inquietos sin saber que el día de mañana pueden ser los líderes. Y gran parte de esa indisciplina es por la falta de motivación; no hay nada más importante que entrar con gusto a una clase”, explicó el mandatario.
El papel de la actitud frente a la educación es uno de los grandes motores del proceso de aprendizaje. Por eso en el foro ‘Quindío, Apuestas por la Innovación y la Seguridad en la Región’, el mandatario adjudicó al componente de innovación de los programas de educación desarrollados bajo su mandato, el incremento de las cifras relacionados con este tema y que fueron reportados en el más reciente Índice Nacional de Competitividad: tercer lugar nacional en pruebas Saber 11 de colegios oficiales, tercero en educación superior y formación para el trabajo, segundo en proporción de estudiantes en instituciones certificadas de educación para el trabajo y el desarrollo humano y séptimo en calidad de docentes en educación superior.
Acompañado por la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez, y por el rector de la Institución Educativa ‘Pedacito de Cielo’, Wilmer Fabián García, el gobernante se refirió a la experiencia de iniciativas tan importantes como la de Aulas Steam, que en su segunda fase alcanzará los 109 ambientes adaptados a esta metodología (sumando para final de año 80 más); a la contratación con dineros de regalías de licenciados en educación de países africanos angloparlantes para apoyar la enseñanza del inglés como segunda lengua; al ecosistema de emprendimiento e innovación Escuela Emprende (que genera en los estudiantes las competencias para poder desarrollar sus empresas), y a la articulación de la media con la educación superior, abriendo las puertas de la universidad a los alumnos.
“Tenemos una nominación a mejor Gobernación por parte de Colombia Líder, y la educación, en gran parte, nos llevó a este sitio, porque hoy en día nos codeamos con Antioquia, Valle, Cundinamarca o Atlántico. Aparte, este viernes 22 de septiembre entregaremos junto con la ministra de Educación, Aurora Vergara, las nuevas instalaciones del Liceo Andino de la Santísima Trinidad, en Filandia, que junto con el Liceo Quindío, de Salento, constituyen infraestructura y mobiliario totalmente nuevo para cerca de 1.200 estudiantes. Y ahora que somos el primer territorio con conectividad eléctrica total en Latinoamerica, me senté con el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, para ofrecerle este departamento y convertirlo en el primero del continente con 100% conectividad en internet, para que los niños, niñas y jóvenes puedan conectarse al mundo desde sus casas”, indicó.
Con todos estos argumentos, Jaramillo Cárdenas reiteró la invitación a su sucesor en el primer cargo administrativo del departamento, para que le dé continuidad a estos programas, que se tienen pensados a 15 o 20 años con el fin de lograr unos resultados contundentes en materia de competitividad. “Son iniciativas ancladas al Plan de Desarrollo nacional y que han enrutado al Quindío en una senda que ya está funcionando. Y si está funcionando no se debería cambiar; se debería fortalecer cada año, porque en tecnología y educación, el año que no se invierte se pierde”, concluyó.
Durante el foro “Quindío Apuestas por la Innovación y Seguridad en la Región”, organizado por la Casa Editorial El Tiempo, el gobernador del departamento Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas le explicó a Colombia cuáles son esas apuestas que durante este cuatrienio bajo su direccionamiento se han llevado a cabo para fortalecer aspectos relacionados con la Educación, Tecnología, Seguridad, Turismo, entre otros.
En materia de Educación el mandatario de los quindianos destacó dos grandes proyectos que tienen que ver con las Aulas Steam, cuya implementación arrancó desde el 2022 para la dotación en tecnología y robótica en 63 Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, con una inversión cercana a los $16.264 millones; así como la Infraestructura Educativa con la construcción del Liceo Quindío en Salento cuya inversión es de $7.300 millones y el Liceo Andino de la Santísima Trinidad que será entregado el próximo viernes 22 de septiembre en Filandia con una inversión de $8.636 millones.
En seguridad Jaramillo Cárdenas indicó que el trabajo conjunto con las diferentes organizaciones como el Ejército Nacional, Policía Nacional, Fiscalía, Procuraduría, entre otras, han permitido mantener los índices de criminalidad controlados para seguir contribuyendo en mantener al Quindío como un territorio de paz y un destino seguro para visitar por todos los turistas del país que a diario se enamoran del Corazón de Colombia.
Más de 1.447 millones de pesos están siendo invertidos por el gobierno “Tú y Yo”, para el mejoramiento y adecuación de la infraestructura educativa en el departamento. Las obras ejecutadas hasta el momento, están distribuidas en lote 1 y lote 3: el primer lote con el contrato de obra 014 de 2022 por valor de 706 millones de pesos y el tercer lote con el contrato de obra 016 de 2022 por valor de 741 millones de pesos para la intervención tanto de escuelas rurales como urbanas en siete (7) de los 12 municipios del Quindío.
Con el primer lote se intervendrán 11 instituciones educativas: siete (7) en Calarcá, dos (2) en Circasia, uno (1) en Filandia y uno (1) en Salento. Allí se ejecutarán obras de mantenimiento de muros, acabados, cubierta y cielo, rocería y limpieza, adecuaciones para acceso a Personas con Movilidad Reducida – PMR, reparaciones generales, muro de contención en mampostería, instalaciones hidráulicas, instalaciones sanitarias, redes hidrosanitarias, instalaciones eléctricas, carpintería metálica, acabados, pisos y enchapes.
En cuanto al tercer lote, se intervendrán 13 instituciones educativas: seis (6) en Calarcá, dos (2) en Córdoba, dos (2) en Génova y cuatro (4) en Pijao. Dentro de las obras a realizar, están: instalaciones hidráulicas y sanitarias, cubierta y cielos, mampostería, estructura rampa, carpintería metálica, explanaciones, instalaciones eléctricas, instalación de tubería y suministro de agua, pozo séptico, estructura en puente, iluminación, movimiento de tierra y acabados.
La atleta quindiana de voleibol, Larissa Peña Correa, fue convocada por la Federación Colombiana de esta disciplina deportiva para hacer parte del ciclo de preselección Colombia U17 con miras a la participación del Campeonato Sudamericano que se realizará en Lima, Perú, del 25 al 2 de octubre de 2023. La concentración se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá del 18 al 24 de septiembre.
“Larissa viene trabajando con nosotros en la liga desde el final del 2021, ella estuvo en el infantil especial que se realizó en Espinal, Tolima, donde obtuvimos nuestro primer subcampeonato. El año pasado también estuvo en el campeonato menores en Medellín donde obtuvimos el quinto puesto. A final de año estuvo en el campeonato nacional infantil en Cundinamarca, donde fuimos subcampeones nacionales otra vez. Además, hace parte de la selección que va a participar en el campeonato infantil de diciembre del 2023”, manifestó Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol.
Voz de Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol
La secretaría de Salud departamental, tiene abiertas las inscripciones del concurso ‘Participamos por la Salud 2023’, el cual está dirigido a usuarios, instancias de Participación Social en Salud, entidades territoriales del orden municipal, EPS, IPS y hospitales que operan en el departamento. La convocatoria está habilitada hasta el 30 de septiembre, con el propósito incentivar y reconocer el ejercicio de buenas prácticas o experiencias exitosas en pro de la participación social en salud.
Las categorías en las que se pueden inscribir son:
Los interesados pueden conocer las bases del concurso en la página web de la Gobernación del Quindío https://quindio.gov.co/home/docs/items/item_196/Gu%C3%ADa_Concurso_oficial.pdf y pueden inscribir su experiencia exitosa a través del siguiente enlace: https://quindio.gov.co/home/docs/items/item_196/Gu%C3%ADa_Concurso_oficial.pdf
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, reconoció la importancia de exaltar las estrategias orientadas a promover la participación social como derecho inherente al derecho fundamental de la salud e hizo extensiva la invitación a participar del concurso: “Es muy importante que participen, especialmente los usuarios de la salud, que sus voces sean escuchadas, que sus necesidades sean atendidas, que se dé a conocer toda la labor tan importante que emprenden en defensa de la salud”.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío
Con un trabajo articulado entre el Gobierno departamental a través de la secretaría de Familia, la alcaldía de La Tebaida y Asovenquin se realizó con éxito la segunda versión del Festival Internacional de la Arepa en el Edén Tropical del Quindío.
Más de 30 emprendedores acudieron al llamado del evento gastronómico que cumplió con el objetivo de destacar lo mejor de la cultura de la arepa colombiana y venezolana. El evento tuvo lugar en la plaza principal del municipio de La Tebaida el sábado 16 y domingo 17 de septiembre.
Desde la gobernación del Quindío, a través de la dirección de Poblaciones se propician espacios que aporten al fortalecimiento económico de la población migrante y retornada que hace parte del departamento y a su vez garantiza los derechos de los mismos dentro del territorio.
La Gobernación del Quindío hace una grata invitación a los medios de comunicación a la rueda de prensa programada para el jueves 21 de septiembre a las 3 pm en el Salón de Ex Gobernadores, piso 19 de la Gobernación. Este evento tiene como objetivo brindar detalles sobre la próxima edición del concurso gastronómico ‘Quindío, Café y Sabor’, que promete deleitar los sentidos con una evolución de platos, cafés especiales y postres.
‘Quindío, Café y Sabor’ se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre en el Parque de la Vida, en la ciudad de Armenia. “Esta feria culinaria es una celebración de la riqueza gastronómica y cafetera del Quindío, y su próxima edición promete ser más emocionante que nunca” afirma la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
El gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se prepara para rendirle cuentas exclusivamente, a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento sobre las gestiones que la administración ha hecho durante su cuatrienio, en beneficio de estos grupos. La invitación es para que participen de manera activa en el evento que tendrá lugar este miércoles 20 de septiembre desde las 9:30 am en el Centro de Convenciones.
A través de un formulario, se invita a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes interesados en participar, a inscribirse en lo que serán los diferentes espacios de diálogo y escucha, y todas las actividades en torno a esta jornada, que propiciará la Administración Departamental. El enlace es el siguiente:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdoS1_lhUwXqS9k5mRR3RR2h9g02qELAQC_Dmwt8d9hLnpBlg/viewform
Para el gobierno departamental es de suma importancia la participación de todos en este encuentro, en los que se tendrá espacios de diálogo sobre la garantía de derechos para la primera infancia, la infancia, la adolescencia, las etnias, la juventud, las víctimas del conflicto armado y las madres gestantes. Conozca el informe completo a continuación:
https://quindio.gov.co/medios/INFORME_DE_GESTION_RPC_NNAJ_Dpto_2020-2023_Gob_del_Quindio.pdf
Los gobernantes y funcionarios de todo el departamento del Quindío acogieron la invitación realizada por el Departamento de Planeación Nacional y el Gobierno departamental, dirigido por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para realizar el taller ‘Orientaciones para la Transición de Gobiernos Territoriales’, dictado por la Escuela de Alto Gobierno de la ESAP. El cual se desarrollará durante todo el día, en el recinto de la Asamblea Departamental.
Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación del Quindío, se refirió a la importancia de esta jornada ya que es importante, tanto para los gobiernos entrantes y salientes, realizar un empalme juicioso, ordenado y completo; pensando en el desarrollo de nuestro departamento, además que se brindará información pensando en la alineación de los objetivos de la región con el país, lo cual es fundamental para que la ejecución de las acciones sea efectiva y no genere efectos negativos para la comunidad.
La participación de los actores involucrados será primordial para que las entidades territoriales logren una transición de gobierno exitoso, gracias a la estrategia Juntos por el territorio, que ejecuta el DNP, la ESAP y la Función Pública en los territorios y que hoy llega al corazón de Colombia.
Voz Luis Alberto Rincón Quintero Secretario Departamento de Planeacion
Durante el fin de semana, el grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, realizó visitas de control, inspección y vigilancia a establecimientos de comercio en los 12 municipios del departamento. En total fueron visitados 18 establecimientos de la ciudad de Armenia, 48 establecimientos en Montenegro, 22 establecimientos en Filandia y 33 establecimientos en Salento, además se instaló un puesto de control vial en la estación de san Pedro vía al Caimo donde se inspeccionaron 315 vehículos.
Estas visitas dejaron como resultado la aprehensión de 68 productos, 2 derrames de licor y 3 aprehensiones de cigarrillos ilegales; lo que demuestra que estas labores rigurosas siguen dando resultados positivos en todo el departamento.
Desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso con la salud y el bienestar de los quindianos, y se hace un llamado a los consumidores y distribuidores de estos productos a adquirirlos de manera legal y así seguir contribuyendo al buen funcionamiento de las rentas departamentales.
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia realizó la entrega de 50 ayudas técnicas a población en condición de discapacidad con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida, principalmente de movilidad; estas ayudas se componen por sillas de ruedas para adultos, sillas pediátrica, sillas para ducha, bastón guía, entre otros elementos que fueron proporcionados a los beneficiarios mediante un acto protocolario realizado en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental.
Con estas ayudas técnicas ya son aproximadamente 550 familias beneficiadas en el Quindío, las cuales acceden a las mismas cumpliendo unos requisitos de ley, así lo manifestó Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Familia del departamento, quien además hizo énfasis en la satisfacción de poder ayudar a esta población que tanto lo necesita y ratificó el compromiso de seguir velando por sus necesidades y trabajando arduamente para el beneficio de esta población.
Estos elementos entregados por parte del Gobierno departamental, ratifican el compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que hacen parte del ‘Corazón de Colombia’.