logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El paratleta quindiano, Jorge Humberto Quiceno Murcia, fue convocado por la Federación Colombiana de Paravoleibol, a través de la resolución No. 023 del 11 de junio del 2023, a la primera concentración tipo campamento masculino mayores de voleibol sentado, a realizarse del 30 de junio al 5 de julio, en la ciudad de Bogotá. Esto de acuerdo al objeto social de la federación que es fomentar, patrocinar y organizar la práctica del paravoleibol dentro del ámbito nacional e impulsar programas de interés público y social de naturaleza deportiva.

“Para nosotros es un motivo de orgullo y alegría, puesto que somos la última selección que se conformó en esta disciplina. Después de este evento se seguirá realizando seguimiento a estos deportistas con miras al próximo llamado, a la segunda concentración, que tendrá característica de preselección Colombia de mayores”, manifestó Jonatan Julio Bravo, entrenador de la selección Quindío de voleibol sentado.

El microciclo de entrenamiento estará a cargo de la comisión técnica de la federación, en cabeza del entrenador nacional, el profesor Miguel Ángel Ortiz, y participarán 32 paratletas de los departamentos de Antioquia (7), Bogotá (10) Bolívar (1), Cauca (1), Córdoba (1), Fuerzas Armadas (7) Magdalena (2), Quindío (1) Valle (2). Quiceno hace parte de la selección Quindío que participará en los VI Juegos Paranacionales 2023 que tendrán como sede a la ciudad de Armenia en esta disciplina adaptada.

Voz de Jonatan Julio Bravo, entrenador de la selección Quindío de voleibol sentado

Tejer cultura desde los territorios y trabajar mancomunadamente en fomentar las practicas lectoras en la población infante del departamento, además de brindar herramientas e insumos pedagógicos a los líderes de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío, fueron los principales temas a tratar en la jornada formativa sobre derechos culturales en la primera infancia, propuesta desde la Secretaría de Cultura Departamental con la participación de la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura.

“Debemos rescatar la tradición lectora a través del uso de las bibliotecas y recalcar la importancia de enseñar a nuestros niños a apreciar la lectura como factor de aprendizaje y como ejercicio que imparte conocimiento” fueron las reflexiones compartidas por Ingrid Lorena Ñañez, directora de Cultura, Arte y Patrimonio del departamento, quien además aseguró que se seguirán llevando a cabo capacitaciones y espacios como este para formar a los promotores de la lectura en el departamento.

Por su parte, Sandra Patricia Argel, Asesora de Primer Infancia y Adolescencia de la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura, resaltó “la relevancia de estos espacios que ayudan a articular esfuerzos por la garantización de los derechos culturales de la niñez y reconoció el compromiso y trabajo que se viene haciendo desde la secretaría del departamento por el crecimiento integral de los niños y niñas con la promoción de la literatura, oralidad y los vínculos afectivos en conjunto con las familias del departamento”.

Voz Sandra Patricia Argel - Asesora de primer infancia, infancia y adolescencia de la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura.

Voz Ingrid Lorena Ñañez - directora cultura, arte y patrimonio.

Los días 29 y 30 de junio se realizará el primer simposio en salud cardiovascular en el departamento “Por los corazones del Quindío”, con el objetivo de compartir los avances del territorio y las oportunidades para continuar en un proceso que permita lograr los mejores desenlaces en salud y fortalecer el trabajo interinstitucional del departamento.

Esta iniciativa es posible gracias a la articulación entre la Secretaría de Salud departamental, Novartis, la Universidad del Quindío, el hospital San Juan de Dios y la alianza ATHERO, con el fin de apoyar las iniciativas que estas instituciones vienen desarrollando en el territorio para mejorar la salud cardiovascular de toda la población.

El secretario de salud del departamento, Iván Fajardo extendió una invitación a este importante evento: “extendemos la invitación a todos los profesionales del talento humano a participar de estas jornadas que tendrán lugar en el auditorio Euclides Jaramillo de la Universidad del Quindío los días jueves 29 y viernes 30 de junio, a partir de las 8:00 am”.

Con este importante convenio, se continuará trabajando para robustecer las capacidades en la prevención, identificación y abordaje de la población con riesgo y enfermedades cardiovasculares, a través de los 12 municipios, con los equipos de Atención Primaria en Salud (APS), la comunidad y las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío

La Secretaría de Familia y la Fundación Éxito a través de la Jefatura de Familia brindó el espacio de capacitación en temas de nutrición para mujeres lactantes del municipio de Calarcá. Esta jornada busca garantizar la sana alimentación y crecimiento de los niños y niñas de la primera infancia que hacen parte del ´Corazón de Colombia´.

El Gobierno departamental desarrolla las jornadas mensuales del Modelo de Atención a la Primera Infancia, un programa que, en convenio con la Fundación Éxito, se orienta a madres gestantes y lactantes del departamento procurando garantizar la buena nutrición y desarrollo de los infantes.

Desde la implementación de este modelo, han sido entregados más de 1.500 bonos nutricionales, acompañados de un seguimiento periódico al estado nutricional y emocional de la niñez del Quindío: un pilar fundamental del gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’. 

Siete mil licencias de conducción se han renovado en lo que va corrido de este año en las instalaciones del IDTQ, superando en 2 mil documentos a lo tramitado durante todo el 2022. Esto, según el director de la entidad, Jairo Escandón, se debe al plazo brindado por el gobierno nacional que vence el próximo martes 20 de junio.

El funcionario manifestó que, aunque se esta trabajando a tope en el instituto, no es suficiente para atender la gran demanda de solicitudes que se han venido acumulando por la demora de los conductores en hacer el trámite, confiados en que se iba a aplazar la fecha otorgada por el Ministerio de Transporte.

Diariamente se están tramitando 200 licencias y se otorgan en todos los Centros de Reconocimiento de Conductores, CDC, un total de 600 cupos para los exámenes previos exigidos para la renovación el documento.

Nuevamente desde el gobierno “Tu y Yo” se hizo un llamado para que los conductores no dejen para el ultimo día este trámite, debido a que ya se reportan congestiones en las plataformas establecidas para el mismo.

Audio Jairo Escandón, director IDTQ, licencias de conducción

El pasado martes 13 de junio el grupo Operativo Anticontrabando realizó un puesto de control vial en pantanillo,  en la carretera que conduce de Armenia a Montenegro, con el apoyo de la Policía Nacional, donde se inspeccionaron 106 vehículos de todo tipo: carros particulares, camiones, vehículos transportadores de licores, logística, furgones, transporte Intermunicipal, entre otros.

En este operativo los funcionarios del grupo Operativo, revisan que los vehículos no transporten cervezas, licores o cigarrillos de contrabando y los que lo hagan presenten su respectiva documentación (tornaguia de movilización y transporte) para el traslado de un departamento a otro de manera legal. En esta jornada se realizó además sensibilización a los conductores y pasajeros sobre la importancia de conocer y comprar estos productos de manera legal.

Igualmente, se adelantó una capacitación en la Institución Educativa Robledo del municipio de Calarcá donde se capacitaron más de 120 estudiantes. De esta manera se siguen realizando las campañas de sensibilización e información con el objetivo de hacer del Quindío un departamento libre de contrabando.

Desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso con las rentas departamentales y el bienestar de todos los quindianos, recursos que son  percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Con el fin de garantizar el acceso de los quindianos a sus derechos bajo un enfoque de equidad y justicia, la secretaría de Familia lideró el II Consejo Departamental de Política Social precedido por Jorge Zapata como gobernador encargado.

El espacio de concertación abordó diversas temáticas relacionadas con las poblaciones residentes en el departamento como: vacunación, atención a población diferencial, atención a infancia, turismo y superación de la pobreza extrema. El encuentro de participación contó con la presencia de secretarios de despacho, alcaldes municipales y entes de control departamentales. 

Adicionalmente en este segundo encuentro de Política Social, por primera vez los jóvenes que hacen parte del Consejo Departamental de Juventudes, tuvieron la posibilidad de exponer sus necesidades y plan de acción para la actual vigencia.

La Asamblea departamental del Quindío convocó a reunión a la secretaría de Educación departamental y a los operarios del PAE en el Quindío, con el fin de verificar la razón por la cual no se prestó el servicio de alimentación en las instituciones educativas la fecha en que se había programado la jornada de Día sin Carro en Armenia, teniendo en cuenta que esta finalmente no se llevó a cabo por la contingencia presentada con el gas natural. 

La representante de la cartera de Educación del departamento, Ana María Giraldo atendiendo el llamado y junto con el operador explicaron la logística que se debe tener frente a la prestación del servicio. “De manera clara, eficiente y transparente pudimos explicarles a los honorables diputados la logística que debe desarrollar el operador del PAE para atender a más de 26.000 estudiantes en las instituciones educativas”. Para esta atención el operador debe encargar los alimentos con al menos 15 días de anticipación, razón por la cual no se alcanzaron a entregar en los restaurantes escolares.

La funcionaria manifestó que, a pesar de esta contingencia, hasta el momento no se ha presentado ningún contratiempo con el programa y que el operador ha cumplido con lo establecido.  De igual manera la secretaria reiteró el compromiso que existe desde el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, frente a la prestación de un servicio oportuno y de calidad para los estudiantes que son beneficiarios del programa de alimentación escolar. 

Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, PAE. 

En formulación se encuentra un proyecto conjunto entre la Gobernación y la institucionalidad cafetera, que busca proveer de una solución efectiva a los campesinos, frente a las problemáticas relacionadas con el desabastecimiento de alimentos. La estrategia, enmarcada en el campo de la seguridad alimentaria, intervendrá familias de los municipios de Buenavista y Génova.

Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Agropecuario adscrito a la secretaría departamental de Agricultura, explicó que la idea parte de algunas situaciones presentadas en los últimos años como fueron la pandemia, el estallido social o el aumento en los costos de los insumos agropecuarios. “En el Quindío no fuimos ajenos a estas situaciones y por eso vienen implementándose diferentes tipos de proyectos; uno de ellos es un convenio que se firmará con los Comités Municipales de Cafeteros de estas dos localidades; en Buenavista se implementarán huertas asociadas a los cafetales renovados (con siembra nueva o soca), mientras que en Génova se aplicarán los mismos sembrados junto con maíz y fríjol”.

El funcionario reveló que desde ya se explora la posibilidad de abrir la bolsa de cofinanciación a otros actores que deseen aportar en esta iniciativa. “Es un proyecto muy importante para atender la carencia de alimentos, recuperando la cultura de la producción, además de reactivar la economía campesina que se vería beneficiada con la venta de sus excedentes”, declaró. 

Lleva audio (Luis Alberto Gómez, director de Desarrollo Agropecuario, sobre proyecto de seguridad alimentaria)

Avances importantes en la ejecución de las obras correspondientes con los escenarios para Juegos Nacionales y Paranacionales, entregó el gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid. El ejecutivo de la Empresa para el Desarrollo Territorial, reveló que el proceso de selección del constructor para la obra física del Complejo Acuático ya se encuentra publicada en página, mientras que la interventoría se publicó este jueves 15 de junio.

“Esto, para que ambos procesos surtan su proceso de selección de contratistas. Entre tanto, ya se suscribió la minuta contractual con la firma italiana Myrtha, que será la encargada de instalar las piscinas del Complejo Acuático”. Con este contrato se ha garantizado ya la llegada de las dos piscinas al lote dispuesto en el Parque de Recreación de Armenia: la de calentamiento, y la olímpica con 10 carriles, dispuesta para las competiciones. Se proyecta que en 5 meses ambas estén instaladas; un plazo posible, si se tiene en cuenta que esta compañía se caracteriza por manejar un sistema modular con paneles de acero inoxidable laminados con una membrana de PVC que la impermeabiliza, lo que lleva menos tiempo que la construcción de una tradicional de hormigón.

Entre tanto el otro escenario, el Coliseo Multideportes avanza a ritmo acelerado, logrando un avance del 8% en una fecha que, de acuerdo con el cronograma inicial, debería alcanzar apenas el 1,5%. “Nos lo manifiestan diferentes entidades del nivel municipal y departamental, que nunca en Armenia se había visto tanta maquinaria e infraestructura en un mismo proyecto. En este momento el contratista tiene más de 7 equipos de maquinaria amarilla y 30 volquetas, dispuestas para las obras”, concluyó.

Lleva audio (Lucas Jaramillo Cadavid, gerente de Proyecta, sobre avances en escenarios de los Juegos Nacionales y Paranacionales)

Con la financiación de más de 13 mil millones de pesos otorgados por parte del Instituto Nacional de Vías – INVIAS gestionados por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, el departamento contará en próximos meses con el mejoramiento, mantenimiento y atención de sitios críticos en vías regionales y terciarias en la vía central de beneficio Montenegro y vía Los Pinos – Palestina – Salento.

Luis Felipe Zuluaga Puerta, director del Componente vial – social, informó que la obra contará con la construcción de placa huellas en aproximadamente 1.8 km, rehabilitación de pavimento asfaltico aproximadamente 2.6 km, señalización a largo del todo el corredor vial y mantenimiento de obras hidráulicas en el municipio de Montenegro.

En la vía Los Pinos – Palestina – Salento, la obra comprende la rehabilitación de carpeta asfáltica para 0,86 km en sus tramos críticos y reposición de placa huellas en aproximadamente 3.2 km que se encuentran deterioradas y señalización general en la vía.

En la tarde de este jueves 15 de junio se finalizó la etapa de adjudicación a través de un proceso de licitación pública donde se eligió como contratista ganador a Consorcio San Pascual quien fue el seleccionado para desarrollar la obra gracias a su propuesta en relación a la tasa representativa del mercado. El plazo de ejecución del contrato será de cinco meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio.

Voz: Luis Felipe Zuluaga Puerta, director del Componente vial – social de la Secretaría de Aguas e Infraestructura

Con el fin de brindar todas las garantías en la preparación de los deportistas quindianos con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hará entrega de implementación deportiva especializada a los atletas de la Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas este viernes 16 de junio, a las 2:30 p.m., en la sede del organismo deportivo ubicado en el Parque Cafetero de la ciudad de Armenia.

“Muy contentos por la entrega para estos muchachos que se preparan para los Juegos Nacionales. De antemano darle las gracias a nuestro gobernador, Roberto Jairo, a nuestro director de Indeportes Quindío, Fernando Panezzo y a la Liga Quindiana, que de verdad hemos venido conformando un equipo extraordinario, que hemos venido de alguna manera resolviendo todos los inconvenientes que acarrea mantener viva jurídicamente una institución como esta”, manifestó Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas.

Dentro de la implementación que se entregará, por un valor aproximado de 113 millones de pesos, gracias al convenio entre Indeportes y la Liga, se encuentran: 7 barras de 15 kg, 10 discos de 10 kg, 10 discos de 15 kg y 3 barras de 20 kg para hombres. Con esta implementación, que es marca Eleiko y está certificada por la IWF-International Weightlifting Federation-, los pesistas podrán prepararse, según el entrenador departamental, con implementos que son lo que se utilizan oficialmente en competencias nacionales e internacionales.  

“A los deportistas y a todas las personas que hacen parte de levantamiento de pesas del Quindío, nos llega esta implementación para el goce de todos, para que podamos seguir construyendo pesistas que nos dejen en lo más alto del podio, que representen de la mejor manera al departamento”, concluyó el ex pesista olímpico.

Voz de Carlos Hernán Andica Andica, entrenador de la selección Quindío de levantamiento de pesas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov