logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Una vez más la secretaría TIC del departamento, en su esfuerzo por integrar las tecnologías digitales en el aprendizaje de los jóvenes quindianos, certificó en el curso de animación 2D, a estudiantes de quinto grado, pertenecientes a la Institución Educativa Santa Maria Goretti, ubicada en Montenegro.

Esta vez el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, resaltó el buen trabajo realizado por todo el equipo de capacitadores. “El poder formar a este tipo de personas tan especiales para nosotros, se debe a nuestro equipo, que desde su experiencia profesional entregan todo su conocimiento”.

De igual manera, la coordinadora académica de la institución, Yemny Arias, calificó este tipo de actividades realizadas por la gobernación del Quindío por medio de la secretaria TIC, como “herramientas orientadoras, que le muestran a los estudiantes los usos adecuados de la tecnología y que asimismo, les permiten desarrollar su creatividad”.

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

Desde el Hotel Mocawa Resort del municipio de La Tebaida, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dio apertura a la Asamblea Nacional de Asociados de Loterías de Colombia; un evento que congregó gerentes, distribuidores, delegados y representantes de las 15 loterías nacionales que operan en el país.

Rocío Acosta Jiménez, presidente de la agremiación FEDELCO, y gerente de la Lotería del Quindío, explicó que uno de los objetivos de este encuentro fue trazar una hoja de ruta, como legado para los próximos gobiernos; proyectando un gremio fortalecido que garantice las transferencias a la salud de los colombianos, posicionándose como una actividad fundamental para este sector.

Dentro de la agenda de trabajo, se hizo mención a las acciones desarrolladas para el control de la ilegalidad, un flagelo que no es ajeno al gremio y que desde cada uno de los territorios se busca contrarrestar. Así mismo, se exaltó la labor de los más de 12.000 loteros en el país por su gran aporte al sector. Siendo el Quindío anfitrión de este importante evento, permitió que los visitantes evidenciaran las riquezas en paisaje, gastronomía, arte y cultura que el ‘Corazón de Colombia’ puede ofrecer.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

En el marco de la Asamblea Nacional de Asociados de Loterías de Colombia, desarrollada en el departamento del Quindío, se hizo un reconocimiento a representantes de los loteros de cada una de las 15 loterías que operan en el país, destacando su trayectoria y compromiso dedicado a este oficio.

Entre los exaltados se encuentra Melva Gallego Quintero, una lotera del departamento del Quindío que ha invertido 45 años de su vida al servicio de esta labor. Melva, manifiesta que gracias a este oficio pudo sacar adelante a su hija y verla convertirse en una gran profesional.

Rocío Acosta Jiménez, presidente de la agremiación FEDELCO, y gerente de la Lotería del Quindío indicó: “Deseábamos hacer un reconocimiento a la base fundamental de este sector, nuestros loteros, a través de este reconocimiento veíamos personas que llevan sesenta años vendiendo lotería, una vida entera entregada a este oficio. Admiramos esa resiliencia y compromiso por este trabajo. Desde nuestra entidad adelantamos acciones que permitan dignificar la labor de estos hombres y mujeres”.

Voz de Melva Gallego Quintero, lotera del departamento del Quindío.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, presidente de FEDELCO, y gerente de la Lotería del Quindío.

La gobernación del Quindío estuvo presente en el marco del Congreso Internacional N. 66 de Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables que se realizó en la ciudad de Bogotá, los días 7,8 y 9 de junio, el cual en esta oportunidad se abarcaron temas relacionados con la presentación de políticas, estados de avances, retos nacionales e internacionales en materia de Agua, Saneamiento, Ambientes, Energía Renovables, Gestión de Residuos y demás.

Durante este evento, en el que participaron funcionarios del Plan Departamental de Aguas adscrita a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, se realizó también el primer encuentro de aseguramiento y el segundo encuentro del Plan de Gestión Social de Colombia donde se compartieron experiencias de planes departamentales y participaron 26 de los 32 departamentos.

Estefanía Bautista Hernández, Trabajadora social del PDA Quindío, fue en representación del departamento para presentar la ponencia “Herramienta de Concertación para Comunidad Rural” que permite realizar un ejercicio de toma de decisiones y manejo de las cuotas o aportes en especie para que sus habitantes tengan una mejor administración, operación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento con los que cuentan.

Este sábado 10 de junio se conmemoró en el Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate N.8 Cacique Calarcá, los 204 años de Logística Militar del Ejército Nacional.  Los actos protocolarios que fueron acompañados por el Gobierno “Tú y yo”, iniciaron con una ofrenda floral ante el busto del General Francisco de Paula Santander en memoria de los oficiales de la Fuerza Pública caídos en cumplimiento del deber.

Durante el acto también se realizó el ascenso al grado inmediatamente superior de un personal de oficiales, quienes, gracias a su dedicación, disciplina, esfuerzo y profesionalismo, alcanzaron un peldaño más en la carrera militar; de igual forma se entregaron condecoraciones y reconocimientos por parte de autoridades municipales y departamental a miembros del Ejército que se han distinguido por su desempeño ejemplar en el servicio público.

“Desde el Gobierno Departamental que lidera nuestro Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, exaltamos la labor de estos hombres y mujeres que permiten el correcto desarrollo de las operaciones militares, por medio del trabajo abnegado y comprometido dentro de sus diferentes especialidades salvaguardando la seguridad y la vida de todos los habitantes de Colombia”, afirmó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (204 años Logística Militar del Ejército Nacional)

Cada día llegan a las Instituciones Educativas del Quindío más niños con necesidades especiales, con diferentes condiciones y niveles de discapacidad, a obtener al derecho a la educación que el departamento les ofrece. Por esto se recibió con preocupación, por parte de las comunidades académicas, el hecho de que los contratos del personal de planta de apoyo parezcan no ser renovados, puesto que son estos profesionales los que le brindan el respaldo a estos estudiantes para acceder a la educación.

Para buscar alternativas, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sostuvo una reunión el pasado viernes 9 de junio con representantes de la Asociación de Directivos Docentes – Adido. “El tema central del encuentro estuvo relacionado con la planta de personal que se encuentra viabilizada por el Ministerio de Educación y un llamado a que desde el departamento del Quindío se haga una defensa del personal que se tiene, coordinadores, docentes y directivos docentes, para que no se vean afectadas con las decisiones que se toman en el ministerio de Educación”, reveló la secretaria de Educación, Ana María Giraldo Martínez. 

Por su parte, Javier Ramírez Valencia, rector de la Institución Educativa San José, del municipio de Circasia, precisó que en los centros educativos diariamente se requieren maestros formados para atender a los niños con necesidades educativas especiales. En el encuentro se anunció que ya se avanza en la contratación de 15 sicólogos para temas de coordinación en los diferentes establecimientos académicos, y además se anunciaron gestiones relacionadas con la remodelación de la infraestructura y la adquisición de mobiliario, para garantizar mejores condiciones en las aulas.

Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación, reunión con rectores.

Voz Javier Ramírez Valencia, rector I.E San José, reunión rectores

En articulación con el Instituto Nacional de Salud, INS, la secretaría de Salud del Quindío genera estrategias y acciones para cortar cadenas de contagio de la malaria y erradicar su trasmisión en el departamento, avanzando en los cercos epidemiológicos y realizando seguimiento a los casos ya identificados, 41 casos positivos en total en lo que va corrido del año, de los cuales, 6 fueron reinfecciones. El barrio Miraflores de Armenia ha sido el sector más afectado a causa de esta enfermedad, según seguimiento de las autoridades sanitarias.  

Jessica Pedraza, referente de malaria del Instituto Nacional de Salud, se pronunció sobre las medidas que se adelantan para controlar la enfermedad en el territorio: “Se lograron identificar casos que anteriormente fueron positivos, tuvieron algunas recaídas por el comportamiento del vector; se realizaron tomas de muestras, tanto a personas sintomáticas como asintomáticas, se realizó también desde la parte de entomatología la captura de vector de dos especímenes logrando identificar que son autóctonos del Quindío y que se está trasmitiendo el parasito a los humanos en el departamento”

La malaria es una enfermedad causada por el vector Plasmodium, el cual es trasmitido por la picadura de un mosquito infectado. Los síntomas de esta enfermedad aparecen de 10 a 15 días después de la picadura del mosquito y pueden incluir fiebre, sudoración, debilidad, vómito y/o dolor de cabeza, de manera prolongada por más de 4 días.

Las autoridades de Salud recomiendan a la población en general evitar el estancamiento de agua a la intemperie en depósitos como llantas, floreros, baldes o albercas que puedan propiciar la proliferación de los mosquitos, como también lavar constantemente tanques y procurar el uso de repelentes y toldillos en las zonas donde se ha identificado la presencia del vector. Además, hacen un llamado para que, en caso de presentar sintomatología asociada a la malaria, se acerquen a los centros asistenciales para hacer el diagnóstico y atención oportuna.

Voz de Jessica Pedraza, referente de malaria del Instituto Nacional de Salud

Con el cerramiento del lote y la culminación de la excavación del mismo por parte del contratista, se registra ya un avance del 8% en las obras de construcción del Coliseo Multideportes, que acogerá a varias competiciones de los Juegos Nacionales y Paranacionales a finales de este año. Con esta etapa ya surtida, se espera proceder a la cimentación profunda de la edificación, que corresponderá a la instalación de los pilotes.

El gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid, destacó la agilidad con la que los trabajos se llevan a cabo en este complejo deportivo: “Es importante tener en cuenta que el constructor tenía un mes para cumplir con este porcentaje de ejecución y lo logró en 15 días, gracias en parte a la cantidad de maquinaria y el personal en obra que hoy se evidencia en el predio”, subrayó.

Cabe recordar que la obra está a cargo del consorcio Construcrea –compuesto por las empresas Construcciones Diseños y Obras Civiles S.A.S., Creato Ingenieros S.A.S. y Pacific Constructors S.A.S.- y adelantan un proyecto con valor superior a los 29.430 millones de pesos.

En el cumplimiento de las metas consignadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’, desde la secretaría Jurídica y de Contratación del departamento se han publicado en página los pliegos para la contratación de diferentes proyectos de infraestructura; obras que suman una inversión superior a los 35.610 millones de pesos y que se encuentran abiertas para que los interesados se puedan postular o presentar sus observaciones.

Es así como en el listado se incluyen proyectos como la adecuación y construcción del Laboratorio de Salud Pública, que cerrará el próximo 5 de julio por valor de $28.000 millones; el contrato de obra para muros de contención por $5.688 millones; los estudios y diseños del alcantarillado La Jaramilla, en La Tebaida, por $155 millones; el mejoramiento del puente La Soledad, en Quimbaya, por $159 millones; la adecuación del hogar infantil Pequeñines, en Córdoba, por $262 millones; el mejoramiento del alcantarillado público en Circasia por $209 millones, e incluso la compra de un camión compactador de basura para Calarcá, por $1.004 millones.

Estos procesos se suman a los recientemente cerrados para iniciativas como el contrato de obra del módulo 1 de intervención vial en el sector de Puerto Alejandría, en Quimbaya, en el que compiten 13 ofertas; el módulo 2 Montenegro, con 15 ofertas; la remodelación del estadio de Circasia, con 17 ofertas; la adquisición de elementos de hardware y software para la digitalización del archivo departamental, con 2 ofertas; y los estudios y diseños para la adecuación del puente San Nicolás, en Armenia, con 9 ofertas.

Luego de adelantarse la transferencia del recurso de la estampilla pro adulto mayor con destinación a los 12 municipios del Quindío, por una suma de $291.000 millones, correspondientes al recaudo del mes de abril. La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, señaló que el Gobierno Departamental mantiene su compromiso con la población mayor del Quindío.

“La oportuna ejecución de estos recursos ha sido una prioridad de este gobierno. Cabe resaltar que, según lo establecido en dicha norma, los municipios que no ejecuten su recurso en un tiempo determinado deben retornar el dinero para que el departamento vuelva a redistribuir el recurso; garantizando de esta manera una atención integral al adulto mayor”, explicó la líder social.

Como un avance importante para la búsqueda del bienestar de muchas familias de comunidades diversas que se encuentran asentadas en el departamento del Quindío, calificó la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, la conformación de la Comisión Consultiva Departamental de alto nivel de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras -NARP-.

Esta gestión, indicó la gestora, adelantada por orientación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la secretaría de Familia, posibilitó la firma para la conformación de la Comisión Consultiva, a partir de la cual se establece un trabajo articulado entre el Gobierno Departamental y dicha población con el objetivo de definir una agenda y un accionar que representen bienestar para ellos.

El próximo 13 de junio se cumplirá una reunión del mandatario quindiano con la Mesa Consultiva, para definir el plan de acción correspondiente a la actual vigencia. Con ello, dijo la gestora Liliana Jaramillo Cárdenas, se deja sentado un trabajo concreto que debe continuarse a futuro para el bienestar de numerosas familias que habitan en el departamento del Quindío pertenecientes a las comunidades NARP.

El personal de la Oficina de la Gestora Social del Quindío trabaja en la transcripción de las historias de las damas del Centro de Reclusión Villa Cristina que dijeron sí a la invitación para participar en el proyecto ‘Mil Palabras de Libertad’, que tiene como objetivo la creación de un volumen literario que contendrá las vivencias de sus protagonistas, teniendo como centro el concepto de libertad y todo lo que se puede alcanzar haciendo buen uso de ella.

Pero esto va más allá, el trabajo de estas 20 mujeres también habla del perdón y de la aceptación, de la reconstrucción de las vidas de los seres humanos tras haber cometido un error, pues la libertad tiene la particularidad de que puede perderse, pero en la reclusión su concepto se refuerza y comienza a ser perseguido por quienes purgan penas como una meta fundamental para el desarrollo de sus vidas.

Este trabajo será un homenaje a estas damas que buscan nuevas oportunidades para mostrar que son útiles a la sociedad y que están preparadas para enseñarles a sus lectores los miles de caminos que pueden tomar para mantenerse de manera activa dentro de sus comunidades. “Nos hemos conmovido con sus historias, que nos enseñan que siempre habrá tiempo para recomenzar”, sostuvo la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov