Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Gracias a un trabajo interinstitucional liderado por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, los productores agrícolas del departamento pueden acceder muy fácilmente al Incentivo al Seguro Agropecuario, ISA, protegiendo así sus cultivos y proyectos.
Para este 2023 desde el Gobierno Departamental se han destinado $116 millones 456.347 pesos para que los pequeños y medianos productores puedan proteger sus inversiones, ya sean cultivos, animales o infraestructura. “Estamos diciéndole a nuestros campesinos que no están solos y que seguimos trabajando por el sector agropecuario”, señaló el mandatario de los quindianos Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Al respecto, Ana Saldarriaga Sánchez, representante legal de Finagro para el Eje Cafetero y norte del Valle del Cauca, señaló que esta es una noticia muy importante para todos los productores agropecuarios del Quindío. “Desde 2021 se lanzó este convenio para el que se aprobaron $250 millones de pesos desde la Gobernación y complementar así el seguro agropecuario que da el Gobierno Nacional, para el que este 2023 dispuso de $100.000 millones de pesos. Por eso el llamado es a que las personas se acerquen a su intermediario financiero, banco, cooperativa o aseguradora y conozcan todos los beneficios del ofrecimiento, donde los pequeños productores en algunos casos solo tendrán que pagar el IVA que corresponde al 5%”.
Por su parte, Sandra Tenorio, gerente regional Quindío de Davivienda, dijo que desde el Grupo Bolívar y el banco Davivienda se le sigue apostando al sector agropecuario y que por ello se encuentran participando en este gran proyecto con el seguro de tranquilidad rural, que cubre todo lo relacionado con afectaciones por el clima, entre otras. “La buena noticia que le tenemos es que los agricultores no van a tener que poner un solo peso, porque en esta alianza Finagro subsidia entre el 90% y 95%, la Gobernación pone el excedente de la prima del seguro y Davivienda y Seguros Bolívar por este mes va a subsidiar el IVA. Vamos así a ayudar a que las personas puedan obtener el seguro y vamos a ir hasta donde ellos, para facilitarles toda la información y el proceso. Lo mejor es que no van a tener que posteriormente hacer reclamaciones, pues a través de un satélite se revisa la zona para evidenciar si aplica o no al seguro y de inmediato se le consigna al productor que requiera el beneficio por lluvia, sequía o demás”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, seguro de cosecha.
Voz de Sandra Tenorio, gerente regional Quindío de Davivienda, seguro de cosecha.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, lideró una mesa de trabajo con la Policía, Ejército, Fiscalía, Lotería del Quindío y la empresa Facilísimo, para generar acciones contundentes en materia de prevención y contención del juego ilegal, un delito que afecta directamente la salud de los quindianos.
Manuel Alarcón Gómez, director de auditoría de la empresa Facilísimo, explicó que de acuerdo con los estudios del sector: “Nosotros venimos aportando a la salud de los quindianos, donde en el último contrato estamos hablando de $23.400 millones de pesos en pagos de derechos de explotación de impuestos y sobre eso tenemos una afectación de casi el 40%, estamos hablando que $9.000 millones anuales se van en chance ilegal, recursos que deja de percibir la empresa y que dejan de percibir los quindianos”.
Al respecto, Gómez Zamorano, secretaria del Interior indicó: “Bajo directrices del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, próximamente estaremos haciendo unas campañas de prevención y socialización con la comunidad del departamento del Quindío, especialmente en unos sectores de la ciudad de Armenia que por parte de Facilísimo están priorizados, donde se ha evidenciado mayor comercialización del chance manual”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, chance ilegal.
Voz de Manuel Alarcón Gómez, director de auditoría de la empresa Facilísimo.
Con el objetivo de crear espacios de interacción social y potenciar el desarrollo de los emprendedores quindianos, la Gobernación del Quindío lideró las acciones que permitieron que el pasado 3 de junio se realizara una feria artesanal y gastronómica en el barrio Granada de Armenia, logrando un trabajo articulado con la Junta de Acción Comunal del sector.
Gracias a la voluntad y el acercamiento con los líderes comunales y juveniles del barrio, se generaron ventas exitosas en el marco de la feria mejorando la economía de los emprendimientos locales; de esta manera desde la secretaria Privada se realiza una caracterización de los emprendimientos y también con el apoyo de fundaciones como Mujer Proactiva y Líderes por Colombia, que se unen con las comunidades para ser un puente con la Administración Departamental y se pretende seguir implementando este tipo de estrategias para el beneficio de los emprendedores locales.
Desde el Gobierno Departamental se resaltó la importancia de crear estos acercamientos con los líderes sociales del Quindío y juntos generar espacios y acciones que potencien el desarrollo y la productividad de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Educación departamental, acompañó el acto de entrega y habilitación del puente peatonal que brinda seguridad y tranquilidad, y que quedó ubicado sobre el río La Vieja en el sector El Alambrado, donde se hizo la instalación de una pasarela peatonal en lámina de acero antideslizante y pasamanos a cada lado, con una longitud total de 57 metros y 1.44 centímetros de ancho.
De esta manera, la concesión Autopistas del Café permitió el regreso a las aulas de más de 70 estudiantes de Valle del Cauca que estudian en instituciones educativas ubicadas en el departamento del Quindío y que se habían visto afectados con la caída del puente vehicular en la zona.
Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, entregó un balance positivo de la jornada, destacando que gracias a esta entrega los estudiantes de la I.E La Popa y otras 3 instituciones educativas del municipio de La Tebaida pueden transitar con mayor seguridad por un puente que en mejores condiciones permite que la administración local pueda reactivar el servicio de transporte escolar para brindar normalidad educativa a los alumnos.
Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación, entrega puente peatonal El Alambrado.
La Gobernación del Quindío, a través del grupo Operativo Anticontrabando, continúa realizando las visitas de control, inspección y vigilancia, donde la semana anterior se realizaron 150 visitas en el corregimiento de Barcelona y en los municipios de La Tebaida y Armenia, de las cuales 60 correspondieron a establecimientos nocturnos verificando que los licores cumplan con los requisitos para ser comercializados en el departamento.
Estas labores anticontrabando no presentaron ninguna novedad para la semana anterior, lo que revela la efectividad de las estrategias que se vienen implementado en todo el departamento y que buscan posicionar al Quindío como una región libre de contrabando.
Desde el Gobierno Departamental se ratificó el compromiso con la salud y bienestar de los quindianos, además de proteger las rentas que son destinadas a ejes tan importantes como el deporte, la salud y la educación de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
La judoca visual “Salvavidas”, María Fernanda Zapata Manjarrés, se coronó campeona en la categoría -44 kg, clasificación funcional J1 (ciegos totales), de los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2023 que se están desarrollando en la ciudad de Bogotá, con la participación de 20 países en 12 disciplinas paralímpicas.
“Desafortunadamente su rival directa, la deportista de Aruba, no dio la clasificación funcional y no pudo competir, por lo tanto, María Fernanda se ubicó en el primer puesto del podio. Intentamos pasarla a la siguiente categoría, pero por normas internacionales, ya que eran más de 20 kg de diferencia, no se permitió el cambio”, manifestó Juan Manuel Gonzáles, estratega de la selección de judo del Quindío.
Por su parte, Lina María Arbeláez Duque se quedó con el subcampeonato en -63 kg J2 (discapacidad visual grave), a pesar de ser J1, dado que por falta de atletas unificaron ambas categorías. La brasileña Hellen Cordeiro, J2, se alzó con el título, mientras Estefanía Martínez de Chile se quedó con el bronce.
“Un balance muy positivo, se logró el objetivo, ganar nuestra primera medalla en un evento internacional, llevamos dos para el departamento, superando las expectativas. Ahora se vienen los Juegos Mundiales en Birmingham, Inglaterra, para los cuales María Fernanda está proyectada en la categoría +48 kg J1, por lo que viene realizando durante los últimos dos años en las concentraciones con la selección Colombia y lo que hizo en los Juegos Universitarios, que logró ganarle a una deportista convencional”, complementó González.
Voz de Juan Manuel Gonzáles, estratega de la selección de judo del Quindío
Con motivo del Mes del Padre, la Lotería del Quindío desarrolla una nueva promocional. Además de su bolsa de premios por $8.000 millones, la entidad trae como estímulo adicional un combo que consta de un televisor de 50" pulgadas y una barra de sonido.
La estrategia comercial estará vigente hasta el próximo 30 de junio; los apostadores interesados en participar deberán inscribir los billetes completos de los sorteos del mes de junio a través de la página oficial de la lotería https://www.loteriaquindio.com.co/
Con este tipo de acciones ‘la lotería de todos’ procura incentivar a sus compradores, generando de esta manera un aumento en las transferencias a la salud de los quindianos.
La secretaría de Familia, a través de la Dirección Administrativa de Poblaciones, lideró la instauración de la Comisión Consultiva Departamental de Alto Nivel de la Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, NARP.
Los líderes de estas comunidades en el departamento del Quindío firmaron este 5 de junio la conformación de la Comisión Consultiva con la cuál se da inicio al trabajo articulado entre el Gobierno Departamental y dicha población para crear estrategias en pro del bienestar de sus integrantes.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, se sentará a entablar diálogo con la mesa consultiva el próximo martes 13 de junio en su despacho para crear el Plan de Acción para la actual vigencia.
Con la asistencia de actores locales público-privados al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, se desarrolló el taller de cooperación internacional orientado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional - APC y la Casa Delegada del Quindío. Fue así como el enlace APC para el Quindío, Luz Emérita López García, expuso la importancia de este modelo en Colombia teniendo en cuenta el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, en donde se abren nuevas oportunidades para todas las regiones, mientras que Carolina González Delvasto, coordinadora de Asuntos Internacionales de la subdirección de Gobierno y Regiones de la Federación Nacional de Departamentos - FND, habló sobre la importancia de acudir a las convocatorias y presentó las nuevas acciones que pueden ser implementadas en el departamento.
En la actividad, los asistentes obtuvieron de parte del equipo de Cooperación Internacional de la Casa Delegada, el acompañamiento para perfilar proyectos que resulten relevantes y viables, realizando todo el acompañamiento desde el diagnostico, pasando por la formulación y presentación, y llegando a la puesta en marcha de los mismos.
El evento contó con el acompañamiento del clúster Agroalimentario del Quindío y el clúster de Guadua; las Alcaldías de Armenia, Montenegro, Salento y Filandia; la Edeq; Universidad del Quindío; Cámara de Comercio; y la Fundación Quindiana de Atención Integral; que desde el año anterior acoge la planta de quesos de la asociación de Queseros del Quindío; una iniciativa empresarial que recibió recursos de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación - TIKA en un ejercicio en el que la administración departamental intervino con su formulación y los contactos.
Luego de la estadía en el departamento del experto en planificación de turismo gastronómico Antonio Montecinos, para orientar a los miembros de la Mesa Gastronómica del Quindío, estos empresarios se encuentran aplicando las recomendaciones de cara a una próxima visita del especialista, con el objetivo de crear una ruta que se fortalezca el atractivo del destino, al potenciar la riqueza culinaria de la zona y atraer a turistas ávidos de experiencias únicas.
Estas instancias permitirán identificar necesidades, definir acciones concretas y establecer estrategias conjuntas para posicionar al Quindío como un destino culinario de excelencia, señaló Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo Industria y Comercio. Entre los puntos clave abordados en este ejercicio es la importancia de estrechar los lazos entre los diferentes actores del sector gastronómico del Quindío, añadió.
Con estas medidas y el compromiso de todos los actores involucrados, la Mesa Gastronómica del Quindío busca convertir a la región en un referente gastronómico a nivel nacional e internacional. El desarrollo de una oferta de calidad en el tema no solo promoverá la riqueza culinaria del ‘Corazón de Colombia’, sino que también impulsará el crecimiento económico y la generación de empleo en la región.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo Industria y Comercio
Con el objetivo de presentar avances y mejoras permanentes en la gestión y el desempeño institucional –un tema en el que el Quindío se encuentra en el cuarto puesto en el escalafón nacional- desde la secretaría de Planeación y la oficina de Control Interno de Gestión se trabaja en el diligenciamiento del Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión – Furag para esta vigencia, cuya plataforma de evaluación fue habilitada desde el pasado 1 de junio.
Así lo confirmó el jefe de la oficina de Control Interno de Gestión, José Duván Lizarazo Cubillos, quien anunció que durante el mes de junio se soportará como se ha avanzado y se les ha dado sostenibilidad a las metas establecidas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’ en la vigencia 2022. Se espera que en cerca de 2 meses y medio se conozcan los resultados de las entidades públicas de todo el país.
Cabe anotar que este formulario es insumo para el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, expedido por el Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, como marco de referencia para la gestión y el desempeño de las entidades públicas y que pretende orientarlas para que puedan generar valor público a través de 7 dimensiones: talento humano, direccionamiento estratégico, gestión con valores para resultados, información y comunicación, gestión del conocimiento y control interno.
Voz José Duvan Lizarazo Cubillos jefe de la oficina de Control Interno, evaluación MIPG.
La secretaría de Familia a través de su jefatura de Juventudes, lideró la feria Joven Emprende, que tuvo lugar el viernes 2 de junio en el parque Laureles de Armenia. En este espacio participaron más de 30 jóvenes quindianos que tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío está comprometido con la juventud del departamento y es por esto que crea espacios para la promoción de las unidades productividad de dicha población y adicionalmente trabaja en los espacios de capacitación para el crecimiento de los emprendedores.
Desde la jefatura de juventudes y con el apoyo del consejo departamental de juventudes se trabajará durante la actual vigencia para brindar herramientas que potencialicen el crecimiento de los emprendedores en el Corazón de Colombia.