Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y la Dirección Administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad, realizó la transferencia mediante los decretos 00391 y 00392 del recurso de la estampilla pro adulto mayor con destinación a los 12 municipios del Quindío.
El giro correspondiente al recaudo del mes abril asciende a los $291.146.880. Este monto fue entregado a las localidades del departamento y es responsabilidad de cada una de las administraciones hacerle llegar el recaudo a los Centros de Bienestar para el Adulto Mayor, CBA, y a los Centros Vida-Día que existen, para lograr beneficiar a cerca de 1.502 adultos mayores en estado de vulnerabilidad.
En cumplimiento a la Ley 1276 de 2009, el departamento del Quindío realiza el recaudo de la Estampilla Pro Adulto Mayor. Cabe resaltar que según lo establecido en dicha norma, los municipios que no ejecuten su recurso en un tiempo determinado deben retornar el dinero para que el departamento vuelva a redistribuir el recurso.
Gracias a la gestión de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y en alianza con la Universidad del Quindío se realizó el primer encuentro con embajadores francófonos acreditados en Colombia. Este se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá.
Eduardo Perafán, director de Cooperación Internacional de la Universidad del Quindío, fue el encargado de presentar de manera detallada el proyecto “Semestre Francófono” el cual permitirá acercar la riqueza y diversidad del universo de la francofonía al ‘Corazón de Colombia’, el cual se llevará a cabo entre septiembre y noviembre. En resumen, la francofonía reúne a un grupo de personas que hablan el francés en sus países de origen y lo fomentan alrededor del mundo.
En dicho encuentro estuvieron presentes Pierre-David Jean, Consejero Político, Magali Boffet, Agregada de Educación de la Embajada de Canadá, David Bessieres, Agregado Universitario de la Embajada de Francia y César Duarte de Alianza Francesa de Armenia, quienes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia sensorial de preparación de la emblemática bebida, el café especial, a través de diferentes métodos y que estuvo a cargo del Comité de Cafeteros del Quindío.
Voz, César Duarte, Director Alianza Francesa de Armenia
Voz, David Bessieres, Agregado Universitario de la Embajada de Francia
En este mes de junio, la secretaria TIC del Quindío anima a los prestadores de servicios postales y prestadores de redes de servicios de las telecomunicaciones (PRST), a que hagan parte de las capacitaciones ofrecidas por el MinTIC, las cuales estarán enfocadas en el desarrollo de estrategias generadas a través de la política pública PrevenTIC.
“El objetivo de las capacitaciones es facilitar que los prestadores de los servicios de telecomunicaciones, radio y postales, cumplan sus obligaciones y brinden un mejor servicio a todos los ciudadanos. Por esto mismo, los funcionarios que se inscriban tendrán una gran oportunidad de hacer su trabajo con la convicción de evitar sanciones”, explicó Héctor Fabio Hincapié, Secretario TIC.
Los cursos se realizarán el 13, 20 y 27 de este mes, donde se abordarán temas de información para operadores de servicio postal, reportes de información, autoliquidación y pago de contraprestaciones para PRST. Para ampliar la información y/o inscribirse a las capacitaciones, consultar aquí.
Voz Hector Fabio Hincapie Loaiza Secretario TIC del departamento - PrevenTIC
Durante el mes de mayo, el departamento recibió la visita de alrededor de 800 personas, tanto extranjeros como nacionales, gracias a los eventos organizados y gestionados por la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio y la Corporación Quindío Convention Bureau, fortalecimiento la imagen de turismo receptivo del ‘Corazón de Colombia’
Entre estos eventos destacó el gran evento de ACOLAP, en la que asistieron representantes de diferentes parques de diversiones del país. Además, se llevó a cabo el Segundo Congreso Iberoamericano de Investigaciones en Seguridad del Paciente Quirúrgico, que contó con la participación de personas de diversas partes de Colombia y varios países latinoamericanos.
También se realizó un viaje de familiarización o Press Trip con periodistas e influencers, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las maravillas del Quindío, y esto tuvo un impacto significativo en sus miles de seguidores en redes sociales. Estos eventos no solo contribuyeron a la economía local, sino que también permitieron que los asistentes descubrieran el Quindío como un atractivo destino turístico y de eventos de gran relevancia.
La administración departamental trabaja arduamente para mantener al Quindío como un destino preferido por los turistas nacionales y extranjeros que buscan diferentes tipos de experiencias, como el turismo de bienestar, deportivo, de parques y gastronómico.
La secretaria TIC del departamento, anima a las universidades, empresas y organizaciones sin ánimo de lucro del Quindío, a que hagan parte de la décimo-segunda convocatoria de “Crea Digital Innovación para el Cambio”, realizada por el Ministerio TIC y Ministerio de Cultura.
“Las categorías que pueden participar para la versión de este año corresponden al desarrollo de Series Digitales Animadas, desarrollo de Juegos de Video, desarrollo de Contenido Transmedia y Pertenencia Étnica, que posean un enfoque direccionado a la cultura, educación y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones”, afirmó Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.
La convocatoria estará abierta hasta el 28 de junio y el registro se puede realizar solo a través de la plataforma designada por el Ministerio de Cultura, https://convocatorias.mincultura.gov.co/creadigital/, creando un usuario y siguiendo los pasos exigidos.
Voz Hector Fabio Hincapie Loaiza Secretario TIC del departamento del departamento
Con el fin de garantizar el bienestar de los adultos mayores, la Gobernación del Quindío realiza un especial seguimiento a los centros de bienestar y centro día, así quedo evidenciado en el informe presentado en el marco del II Consejo Departamental de Adulto Mayor. Con esta acción lo que se busca es garantizar la calidad del servicio y correcto funcionamiento de dichos espacios protegiendo los derechos de esta población en el ´Corazón de Colombia´.
La secretaría de Familia a través de la dirección administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad, lideró este segundo consejo, al que asistieron diferentes lideres de la población y entes de control encargados de darle seguimiento a las acciones que se adelantan en el departamento en pro de la población mayor.
Durante la segunda sesión de la actual vigencia del Consejo Departamental de Adulto Mayor, se abordaron diferentes temas concernientes a la entrega del recurso de la estampilla Pro Adulto Mayor, ejecución del recurso por parte de los municipios del departamento y la oferta institucional para dicha población.
En el despacho de la Gobernación del Quindío se realizó la sesión conjunta entre el Consejo Departamental de Juventudes y los secretarios departamentales. El evento fue liderado por Jorge Hernán Zapata, secretario privado y la secretaría de Familia a través de la jefatura de Juventudes.
Durante la jornada se socializó la agenda del Consejo Departamental de Juventudes y la Plataforma Departamental de cara a al plan de acción propuesto para la actual vigencia donde se establecieron las necesidades de los jóvenes del departamento para la realización del mes de la juventud y la presencia del Quindío en el evento nacional para las juventudes.
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas gobernador del Quindío se ha destacado en la región por su compromiso y apoyo rotundo a los jóvenes quindianos. Este apoyo ha sido reconocido por el consejo presidencial para la juventud y se espera que durante el 2023 los jóvenes del ´Corazón de Colombia´ sean escuchados a nivel nacional para seguir generando estrategias que contribuyan al fortalecimiento de dicha población.
Voz Jorge Zapata – Secretario PrivadoVoz Jorge Zapata – Secretario Privado
Voz Leni Coral – Presidente del Consejo Departamental de Juventudes
Una vez más quedó ratificado por parte de Baltazar Medina, director general de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, y su director técnico, Luis Carlos Buitrago, la realización de las justas deportivas en el “Corazón de Colombia”. El anuncio se hizo en el comité operativo departamental, que se llevó a cabo en las instalaciones del Imdera, donde se socializó, además, las funciones que debe cumplir cada una de las comisiones, como alimentación, hospedaje y protocolo, entre otras, que son las encargadas de preparar todos los servicios que se les van a prestar a las distintas delegaciones que participarán en el evento multideportivo más importante del país.
“En el pasado comité organizador se hizo la aprobación de un plan B, que consistió en reubicar algunos deportes que no tenían la certeza de que sus escenarios iban a estar a tiempo para ubicarlos en otras instalaciones deportivas, de pronto no de la misma dimensión, pero sí de la calidad técnica que se requiere, y eso nos permite garantizar a la afición deportiva de Armenia que todos los deportes que están previstos para la ciudad quedaron ratificados en ese comité”, manifestó Baltazar Medina, director general Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023.
Por su parte, Buitrago expresó que el reto más grande es luchar contra la incredulidad o el mal ambiente que se ha generado alrededor de los Juegos: “la experiencia y el estudio, lo que tenemos y lo que hemos vislumbrado hasta el momento, nos lleva a que vamos a tener unos Juegos dignos de la ciudad y del departamento. Aquí tenemos un capital profesional extremadamente excepcional que tenemos que aprovechar para llevar esta tarea adelante, para dejarle a la ciudad un legado y unos imaginarios a futuro de que si podemos salir adelante, y que si tenemos con que entregar nuevos regalos de deporte, de ilusiones y sueños nuevos a la ciudad”.
Finalmente, el director técnico enfatizó que en el último comité organizador se propuso incluso, traer uno de los grupos de fútbol masculino al Estadio Centenario, lo que quiere decir que antes de llevarse disciplinas se está proyectando traer más a la ciudad de Armenia.
Voz de Baltazar Medina, director general Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023
Con una calificación de 92 puntos sobre 100, el Quindío logró la segunda mejor calificación del país en la pasada convocatoria de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural – Pidar, de la Agencia de Desarrollo Rural, y con esto obtuvo su tercera iniciativa en ejecución de este tipo. El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó que su aprobación se considera la primera vez que se obtienen recursos para el agro de la actual Presidencia de la República.
“Veníamos ejecutando dos proyectos Pidar, uno con mujeres cafeteras en Génova y otro de plátano para el departamento, que suman cerca de 4.000 millones de pesos. En la convocatoria pasada el Quindío presentó un proyecto de cerca de $2.200 millones”, indicó, “este es un mensaje de que sí se puede; muchos campesinos son incrédulos y piensan que esto es mentira, pero otros se están beneficiando de estos proyectos con dedicación y conocimiento”.
Desde la Unidad Técnica Territorial no. 6 de la ADR, su director, Carlos Alberto Vargas Grisales, reveló la naturaleza del proyecto: “El proyecto es para 154 mujeres rurales en Génova e involucra aspectos logísticos, así como de ciencia, tecnología e innovación. Consta de 3 tractores que realizarán igual cantidad de rutas por los corregimientos y veredas del municipio con dos propósitos: recolectar en un trayecto la producción de las fincas para llevarlas a centros de acopio, y también el material desechable empleado en el cultivo y cosecha. En esto intervienen la Alcaldía municipal, la Gobernación, el aliado comercial y la asociación productiva, en un trabajo que busca mejorar la calidad de vida de los pobladores, mejorando sus rutas de comercialización y a su vez conservar el medio ambiente”.
Ambos aprovecharon la oportunidad para extender la invitación a asociaciones, cooperativas y pequeños productores, para que participen de la próxima convocatoria de proyectos Pidar, cuyos términos de referencia serán expuestos el 26 de junio. Como siempre, desde la secretaría de Agricultura se ofrecerá la asistencia técnica para la formulación de los perfiles que sean presentados, y que deberán cumplir con una serie de condiciones como el carácter de estar legalmente constituidos y con documentación actualizada, contar con una cantidad determinada de asociados, y que su producto esté dentro de las cadenas priorizadas por el departamento, con el fin de ser elegibles, en una bolsa en la que compite todo el país.
Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre proyectos PIDAR
Voz de Carlos Alberto Vargas, director de la ADR en el Eje Cafetero, sobre proyectos PIDAR
Durante un Consejo Departamental de Seguridad Extraordinario las autoridades del departamento tomaron la decisión de instalar este miércoles a las 8:00 A.M. el Puesto de Mando Unificado, PMU, para monitorear el comportamiento de los quindianos en las diferentes manifestaciones convocadas para esta semana en apoyo al Gobierno Nacional.
De acuerdo al informe de la Policía Nacional se proyectan hasta ahora las siguientes actividades para los próximos días: el miércoles, 7 de junio, una concentración en la plaza de Bolívar convocada por el SUTEQ, el día 8 de junio se conmemorará el día del estudiante caído y el día viernes, 9 de junio, una movilización denominada Marcha Carnaval en su octava versión que es convocada por estudiantes y animalistas.
El gobierno departamental con el apoyo de la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Icbf, Fiscalía y Migración Colombia desplegará el personal para acompañar estas actividades en cumplimiento al decreto 003 de 2021, para garantizar el derecho a la protesta pacífica y evitar cualquier alteración al orden público en el territorio quindiano.
Juana Camila Zamorano, secretaría del Interior explicó que este PMU permanecerá activo desde el día 7 de junio hasta el último minuto del 9 de junio, en el que se termine la Marcha Carnaval y aseveró: “Desde el Gobierno Departamental avalamos estas actividades de manifestación pacífica pero no permitiremos desmanes ni alteraciones de orden público en el departamento”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (instalación PMU)
Voz de Teniente Coronel Julio Fernando Mora Escobar, comandante operativo Policía Quindío
Para dentro de 15 días, los gobernadores del país congregados en la Federación Nacional de Departamentos, estarían convocando a las instituciones y autoridades nacionales, con una clara invitación al Gobierno nacional: que se trabaje en articulación con los niveles territoriales de Gobierno, cómo lo invoca el artículo 113 de la Constitución Política de Colombia, aquel que establece la figura de la colaboración armónica.
Así lo dio a conocer el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en su calidad de presidente de la FND al término de la Cumbre por la Seguridad. Palabras que se desprenden de la ausencia marcada del presidente Gustavo Petro Urrego, así como de sus ministros de Defensa e Interior y del Alto Comisionado para la Paz en un espacio que pretendía dar claridad sobre las rutas de acción que permitan frenar la escalada terrorista.
"Su ausencia genera gran preocupación entre los Gobernadores, que seguimos sin una respuesta y una línea clara frente a las situaciones que se están viviendo. Lo anterior, por el vacío y la improvisación en la implementación del proceso de paz, al igual que por el riesgo de constreñimiento a las próximas elecciones regionales", indicó el mandatario.
La queja de las autoridades regionales se sustenta en cifras preocupantes arrojadas por organismos dedicados a retratar el alcance y dimensiones de la violencia en el país: 3.205 homicidios y 84 uniformados resultaron heridos mientras cumplían con su deber, habiendo perdido la vida 21 de ellos durante el primer trimestre de 2023; 40 masacres en 17 departamentos del país, con un saldo de 133 víctimas hasta el 31 de mayo; 68 líderes sociales y 14 excombatientes de las FARC asesinados en 22 departamentos hasta el 24 de mayo; y 43 desplazamientos, afectando a 6.081 familias, lo que equivale a 15.437 personas, reportados por entidades como el ministerio de Defensa, Indepaz y la Defensoría del Pueblo.
Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador y presidente de la FND, en su intervención en cumbre de seguridad.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de la región, la Secretaría TIC abrió inscripciones en Circasia para el curso “Instagram desde Cero”, que brindará herramientas para impulsar el posicionamiento de marca y la venta de productos y servicios ofrecidos por los emprendedores.
“Debemos aprovechar las oportunidades que nos entrega la tecnología para potencializar el sector empresarial. Instagram es una plataforma que nos facilita la promoción, por lo que hacemos un llamado para que los emprendedores de Circasia se apoyen en esta capacitación”, comentó Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.
Este curso gratuito se desarrollará de manera presencial los días martes y jueves desde las 9:00 a. m. hasta las 11:00 a. m. en el punto Vive Digital del ‘Municipio Libre’ del Quindío. Las personas interesadas podrán inscribirse a través del siguiente link: https://bit.ly/43DYyHH