logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

7 atletas y 1 entrenador, adscritos a ligas del Quindío en sus respectivas disciplinas deportivas, harán parte de la delegación colombiana que representará al país, del 23 de junio al 8 de julio, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe que tendrán como sede principal a San Salvador y como subsede a Santo Domingo en República Dominicana. 

En el evento participarán alrededor de 5.200 deportistas de 36 países en 37 deportes como baloncesto, natación, béisbol, bowling, judo y  karate entre otros, y en diferentes modalidades deportivas como baloncesto 3x3, natación artística, voleibol playa, clavados y fútbol playa entre otras. A continuación, los deportistas que estarán presentes por el Quindío con sus respectivas disciplinas, modalidades y/o pruebas:

Atletismo

José Tomás Nieto Ocampo: salto con pértiga

Gerard Nicolás Giraldo Villa 3.000 m obstáculos y 5.000 m obstáculos

Maria Fernanda Montoya Marín: media maratón (21 k)

Balonmano

Maria Camila Galeano Chávez (arquera)

Tatiana Mercedes Herrera Giraldo: asistente de balonmano femenino

Bowling

Clara Juliana Guerrero Londoño:  individual, dobles, tríos, quintetos, todo evento individual

Edwar Camilo Rey Molano: individual, dobles, tríos, quintetos, todo evento individual

Ciclismo

Sérika Mitchell Gulumá Ortíz:  ciclismo de ruta en las pruebas contrarreloj individual (CRI) y ruta individual

Levantando la mano derecha en señal de toma de juramento, hoy se posesionaron como contralores estudiantiles, 44 estudiantes de las diferentes instituciones educativas del departamento del Quindío, quienes tendrán la responsabilidad de generar espacios para involucrarse activamente en la toma de decisiones, supervisión y control de los procesos que afectan su educación y bienestar.

El evento estuvo acompañado por Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del departamento, rectores y delegados de la Contraloría General del Quindío quienes fueron los encargados de instruir a los estudiantes sobre los deberes y compromisos que deben asumir en su rol como contralores.

Laura Michel Loaiza, estudiante de la institución educativa Instituto Tebaida, quien fue elegida como contralora estudiantil, expresó sentirse muy alegre al ser incluida en este tipo de actividades que permiten apropiarse más de las acciones que se realizan en su colegio. De igual manera Maia Santana, estudiante de la I.E General Santander, dijo sentirse feliz por el voto de confianza que han depositado sus compañeros.

La Gobernación del Quindío continuará apoyando procesos de participación de los jóvenes para promover la democracia, la trasparencia y la responsabilidad debido a que estos espacios brindan la oportunidad de expresar sus opiniones, de ser escuchados y de incluirse en las políticas y acciones que se implementan en su entorno educativo.

Voz Laura Michel Loaiza, estudiante de la institución educativa Instituto Tebaida.

Voz Maia Santana, estudiante de la I.E General Santander

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, y su equipo de trabajo hicieron presencia en el peaje del túnel de La Línea, en una jornada de trabajo de la mano del Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas, con el fin de socializar ante los viajeros las herramientas que existen para combatir este delito que golpea al país. 

“Estas campañas buscan”, explicó la jefe de la cartera, “el fortalecimiento de los mecanismos que apunten a la protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, hombres y mujeres, de esta región del país, una de las más importantes en el ítem del turismo”.

Y agregó: “Hoy tuvimos esta jornada en la cual a los visitantes y a los propios les dimos a conocer las diferentes formas de este flagelo. Los invitamos a denunciar y les dimos a conocer las rutas de atención y los canales de denuncia para que el Quindío continúe siendo un departamento libre de trata de personas”. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

En las labores anticontrabando realizadas la semana anterior se realizaron 20 visitas a establecimientos de comercio en el departamento del Quindío, las cuales dejaron como resultado tres derrames de licor a productos que no contaban con el debido mecanismo de señalización, y tres aprehensiones a productos elaborados artesanalmente y que no tenían el registro sanitario ni mucho menos la señalización requerida. 

Cabe resaltar que el grupo Operativo Anticontrabando además de realizar las visitas de control, inspección y vigilancia en todo el departamento, realiza diferentes capacitaciones, esta vez en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con el objetivo de capacitar a los comerciantes y hacer de este departamento, una zona libre de contrabando.

La Gobernación del Quindío tiene un compromiso con la salud y bienestar de los quindianos e invita a todos los habitantes a consumir productos legales y así contribuir a la protección de las rentas del departamento. 

Este martes 13 de junio, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presidió una mesa de trabajo con los consultivos departamentales de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, NARP; con el propósito de generar soluciones y propuestas que permitan mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. 

Durante la agenda de trabajo fueron abordados temas como el Plan de Acción para la vigencia 2023, la preparación del evento con motivo del ‘Día de la Afrocolombianidad’ y el seguimiento a la política pública.

Como una reunión muy productiva calificó Luz Aida Ibarra Ibarra, consultiva departamental del Quindío, el encuentro desarrollado durante la mañana de hoy “agradecemos al señor gobernador por su atención. A través de este diálogo pudimos avanzar en el seguimiento a la política pública de las comunidades negras, teniendo en cuenta que contamos con unos planes de acción para el 2023, con unas actividades prioritarias por desarrollar; estamos seguros que con la voluntad del Gobernador y su equipo de trabajo podremos llevarlas a cabo”.

Cabe resaltar que La Comisión Consultiva de Alto Nivel para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, es una instancia de reconocimiento que procura el diálogo y debate entre las comunidades que representan y el Gobierno. Por el Quindío se ha establecido el total de diez consultivos.

Voz de Luz Aida Ibarra Ibarra, consultiva  departamental del Quindío

Voz de Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria de Familia departamental.

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio presidió el segundo Comité Extraordinario de Seguridad Turística, previo al inicio de la temporada vacacional de mitad de año. Durante la reunión, se trataron diversos temas, como la movilidad entre departamentos, las medidas restrictivas para el ingreso de buses con más de 30 personas en Salento y Filandia, así como el toque de queda para menores de 18 años después de las 10 pm en La Tebaida. También se discutió acerca de los puntos de información turística, el acompañamiento constante de la fuerza pública y el compromiso de los gremios del turismo y el sector de la cadena de valor.

Desde la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Magda Inés Montoya Naranjo, se trabaja arduamente para garantizar que esta temporada de vacaciones de mitad de año sea de paz y tranquilidad para los visitantes del Corazón de Colombia. Se busca que los visitantes disfruten de los paisajes y de todos los atractivos que tiene el Quindío. Además, se fortalece continuamente toda la cadena de valor para llegar a tal objetivo. Por su parte, la Policía de Turismo brinda acompañamiento y asesoramiento constante a los prestadores de servicios turísticos, tal como lo expresó el Comisario Arselio Moreno Asprilla, jefe del grupo de protección al turismo. 

La administración departamental siempre ha tenido como prioridad fortalecer el departamento como un destino turístico de primer nivel. Es por ello que se han llevado a cabo diversas acciones desde principios de año para promocionar el Quindío y sus atractivos.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Voz de Comisario Arselio Moreno Asprilla, jefe del grupo de protección al turismo de la policía

Con una inversión de más de 35 mil millones de pesos para la construcción, dotación y puesta en marcha de esta obra, el Quindío contará con un Laboratorio de Salud Pública gracias a la gestión adelantada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura. Pese a que, el departamento ya cuenta con una planta para el estudio microbiológico y de enfermedades en cuanto a la salud pública, éste no cumple con las normas sismorresistentes actuales.

Este nuevo laboratorio estará ubicado en el lote conocido como talleres departamentales, contando con la construcción de 4.300 m2 en tres pisos distribuidos en sótano, semisótano, recepción, auditorio, sala de toma de muestras, zona de laboratorio, entre otros elementos que serán de gran alivio para la población tanto del departamento como de Risaralda y norte del Valle del Cauca quienes podrán acceder a la toma de muestras y prestarles atención de primer nivel.

Luis Felipe Zuluaga Puerta, director del Componente vial – social, informó que este proyecto tiene el aval del Ministerio de Salud, regalías y la Asamblea departamental, el cual ya se encuentra subido el proceso en la página SECOP II para la construcción de su obra física con un valor de 28 mil millones de pesos. Se espera que la entrega de propuesta se de en 20 días aproximadamente para iniciar con la etapa de evaluación y posteriormente iniciar con los trabajos cuyo plazo es de 15 meses.

Voz: Luis Felipe Zuluaga Puerta, director del Componente vial – social de la Secretaría de Aguas e Infraestructura

Con la presencia de Cristóbal Estupiñán García, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, Giovani Galindo, presidente Club Caciques del Quindío y director ejecutivo de la Asociación Mundial de Fútbol de Salón, Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío y representantes de Betplay entre otros invitados especiales, se realizó el sorteo de los grupos de la Liga Nacional Betplay Fútbol de Salón 2023.

La rama femenina quedó conformada por 15 equipos, que de acuerdo al sistema de juego se dividirán en 3 grupos de 5 donde clasificarán los dos primeros de cada grupo y los dos mejores terceros para una reclasificación, en la que el primero se enfrentará al último, el segundo al antepebnúltimo y así sucesivamente. Caciques del Quindío quedó en el grupo con Pijaos Tolima Syscafé, Alianza Sporting Valle FS, Real Pitalito y Panches Nilo FSC.

En cuanto a la rama masculina, categoría A, Caciques del Quindío quedó en el grupo D con los equipos de Bello Innovar 80, Pereira FS, Tullis Vista Hermosa, Costeros P y Z, Real Caldas FSC y Santa Fe de Antioquia FSC. En esta rama, compuesta por cuatro grupos de seis quintentos, clasificarán los cuatro primeros de cada grupo para luego realizar una reclasificación al igual que en la rama femenina.  El evento dará inicio el 15 de julio en los diferentes coliseos del país.

La pedalista Sérika Gulumá, adscrita a la Liga de Ciclismo del Quindío, se ubicó en el puesto 16 de la “21 Vuelta Femenina a Guatemala realizada del 7 al 11 de junio, con la participación de 47 deportistas de Costa Rica, México, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Colombia y Guatemala. La quindiana, de crianza, ganó la segunda etapa, el Circuito El Camán, y la cuarta, y última etapa, el Circuito Ciudad de Guatemala.

La vuelta acumuló una distancia de 415 km, en cuatro etapas, dejando como ganadora, en una disputada competencia, a la venezolana Lilibeth Chacon del equipo C.Merquimia Grou-Strongma con un tiempo de 11:24:29 mientras Gulumá, de la selección Colombia-Eneicat CM, finalizó a 11:38 con un tiempo de 11:36:07. De esta manera,  la “Salvavidas” se fortalece en su preparación con proyección a Juegos Deportivos Nacionales 2023, donde se espera ocupe un puesto en el podio para el  "Corazón de Colombia".

Rumbo a Alemania partieron los deportistas quindianos Diana Cristina Torres Álzate, Andrés David Quiroz Gil y Johan Sebastián Vega González, tres nadadores paralímpicos que se ganaron un cupo para viajar a Berlín, para representar a Colombia en los juegos mundiales Special Olmpics, un evento que contará con la representación de más de 190 delegaciones del planeta y que le apuesta a la inclusión de deportistas con discapacidad intelectual.

En el acto protocolario realizado en el despacho del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, donde en compañía de la gestora social, entregó la bandera del departamento a la delegación, el mandatario expresó: “Me siento orgulloso de los deportistas que sin importar su condición nos representan, que bueno poder invertir en el deporte y en estos talentos tan grandes que tenemos en el departamento del Quindío “La discapacidad no puede ser limitación”.

Al respecto, Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de INDEPORTES Quindío mencionó: “Este es un proceso que los deportistas han venido realizando desde el año anterior, cuando participaron en las olimpiadas Special Olympics que se realizaron en Ibagué en el departamento del Tolima”. Agregó que la administración departamental continua el proceso de apoyar el deporte inclusivo con el trabajo de preparación de Yudo visual como parte de la proyección que se tiene hacia los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales.

La gobernación del Quindío hoy recibe los frutos de un trabajo incluyente donde se impulsa y se trabaja por las personas con algún tipo de discapacidad.

Voz Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de INDEPORTES Quindío, deportistas paralímpicos.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, deportistas paralímpicos.

Voz Arles Quiroz Cardona, papá de deportista paralímpico.

Como parte esencial en la construcción de la democracia, al ejecutar una labor informativa a su vez que llevan a cabo un control social, los medios de comunicación de la región están invitados a acompañar un par de eventos programados por la Gobernación del Quindío esta semana.

En primer lugar, este martes 13 de junio se realizará en el salón Chilacoa del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, el Consejo de Seguridad Turística, que contará con la participación de las autoridades y los Gobiernos municipales, en torno a las medidas que se implementarán para la temporada vacacional de mitad de año. El encuentro está programado para que se realice entre las 2:00 y las 5:00 de la tarde.

Entre tanto el miércoles 14 de junio se llevará a cabo la clausura del proyecto de Cobertura Eléctrica en el departamento, en el que la administración territorial de la mano con la Empresa de Energía del Quindío – EDEQ, llevó energía eléctrica hasta el último rincón del departamento haciendo uso de energías limpias y logrando que se convirtiera en el primer departamento del país en lograr una cobertura del 100%. Para esto, los medios están convocados –previa confirmación de su asistencia al 321 777 2890- a que acompañen a ambas entidades a la vereda Cairo Bajo, de Génova, con transporte y almuerzo confirmados y provistos por la empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios.

La Secretaría de Familia a través de la jefatura de Mujer y Equidad, lideró la segunda sesión del Consejo Departamental de Mujer en la vigencia 2023. Al evento asistieron las diferentes mujeres lideres de los municipios y sectores, para realizar control y seguimiento al cumplimiento de la Política Pública de Mujer en el departamento del Quindío.

Cabe resaltar que para este encuentro no se cumplió con el quorum requerido para la toma de decisiones, por lo cual, solo se socializaron algunos requerimientos por parte de las lideresas para ser puestos a consideración de la Secretaría de familia. Dentro de los mismos se sugirió ajustes a la Política Publica de Mujer, con el fin de ser más asertivos y efectivos en la implementación de las acciones que benefician a esta población.

Desde el gobierno departamental se realiza un llamado a la comunidad de mujeres lideres y entes de control para que se vinculen a estos espacios de participación que tienen el objetivo de garantizar los derechos de las mujeres y trabajar en pro de su empoderamiento. Es de recordar que la reactivación de este importante espacio fue logro del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en la actual vigencia, luego de que el Consejo Departamental de Mujeres estuviera inactivo desde el 2014.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov