Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la socialización del alcance y objeto del proyecto con relación a los estudios y diseños para la optimización de las estaciones de bombeo Las Águilas, en Circasia, y El Roble, en Montenegro; la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrita a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, invertirá más de $218 millones para contribuir a la mitigación del riesgo por falta de agua.
Esta intervención se hace debido a que el departamento del Quindío tiene como cuenca principal de abastecimiento el Río Quindío, el cual presenta comportamiento altamente recesivo entre dos y tres meses en el año, lo que quiere decir que presenta periodos de sequía muy intensos que afectan a todo el departamento. Lo que se busca, entonces, es que durante este tiempo de sequía haya un sistema de bombeo que permita abastecer de este recurso a todas las personas.
Dentro del alcance del proyecto se incluirán los estudios y diseños para la optimización hidráulica de las estaciones de bombeo y el sistema que hace parte del bombeo, identificación de las zonas vulnerables de las líneas de aducción y conducción de las dos estaciones y los diseños de las obras de mitigación que corresponden. El plazo de ejecución del contrato será de 5 meses.
Carlos Alberto López, contratista encargado de la obra, informó que con este tipo de proyectos se va a lograr que se cumplan los objetivos que tiene todo servicio público de acueducto: continuidad, calidad y presión adecuada todo el tiempo, sin que se vea afectada por la falta del servicio de agua.
Voz de Carlos Alberto López, contratista encargado de la obra.
Con la reapertura del parque Nacional Los Nevados, los organismos de socorro se unen a la campaña ‘Subir a lo Bien’, una estrategia pedagógica creada y liderada por el Quindío y que se orienta a que los departamentos que tienen jurisdicción en la zona de reserva medioambiental guarden las respectivas medidas de prevención y conservación a la hora de visitarlo.
Ante la apertura, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, indicó: “Se invita a toda la comunidad a hacer un uso responsable de sus instalaciones con respeto absoluto por la fauna, la flora y el recurso hídrico. El llamado a los visitantes es a que respeten todas las medidas de prevención y protección al medio ambiente y a la vida misma durante su estancia en la reserva”.
Por su parte, Jaime Giovanny Osorio Angarita, director ejecutivo de la Cruz Roja Seccional Quindío, instó a los visitantes a visitar el parque con guías para evitar extraviarse. Informó que hay turistas que suben solos, pensando que tienen mucha experiencia, llamó a la conciencia porque al año de 2 ó 3 veces se debe subir al sitio, junto a los demás organismos de socorro a rescatar a algún turista o, lamentablemente, a recuperar algún cuerpo.
De la misma manera, desde la Defensa Civil se llamó a la conciencia para que se haga un turismo ecológico con responsabilidad, evitar arrojar vidrios y latas en reservorios y el uso irresponsable de los afluentes hídricos. "Aplaudo el hecho de que se abra de nuevo el parque, pero hay que ser claros y preventivos, máxime en esta temporada de menos lluvia que será muy extenso", anunció el coronel Mauricio Ruiz, director de la Defensa Civil seccional Quindío.
Una de las apuestas más grandes de la Secretaría TIC del departamento del Quindío es que los niños y niñas del ente seccional puedan tener acceso a tecnologías más importantes; por esa razón, desde el pasado 14 de agosto se inició un semillero de robótica en la institución Antonio Nariño, del municipio de La Tebaida, con estudiantes de grados sexto, séptimo, octavo y noveno.
La idea con este semillero es que los estudiantes puedan desarrollar habilidades en programación de robots, que entiendan sus funciones, sus componentes y cómo se relacionan con los sentidos humanos. En estas capacitaciones se están usando los elementos entregados por parte de la secretaria TIC y la gobernación del departamento con las aulas STEAM, utilizando en esta oportunidad el Kit LittleBits, los cuales utilizan el magnetismo para su conexión, lo cual permite que los docentes de áreas diferentes a tecnología utilicen estos materiales para dictar unas clases innovadoras y altamente motivadoras para los menores.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó la importancia que tienen estas capacitaciones. “Con los semilleros de robótica estamos fortaleciendo la innovación, la creatividad, a través del desarrollo de herramientas tecnológicas, llevándoles información, capacitación e instrumentos para que los niños desarrollen sus diferentes contenidos desde el punto de vista tecnológico”.
Los jóvenes quindianos continúan trabajando de manera articulada para contar con representantes de su población en todos los espacios de participación. Es por esto que la quindiana María Alejandra Caicedo Romero viajó a Bogotá para posicionarse ante el Consejo Nacional de Juventud como delegada del Quindío para el periodo 2023-2024.
Con el compromiso de defender y reclamar los derechos de los jóvenes quindianos, Caicedo Romero de 19 años, estudiante de administración pública asumió el compromiso del orden nacional.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia y la Jefatura de Juventudes, continúa apoyando a los jóvenes quindianos para resaltar al departamento en la búsqueda de un territorio con mayores oportunidades e igualdad.
Se abre una nueva etapa para la atención a la discapacidad en el Quindío, una de las banderas del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con la construcción del Centro Departamental para la Atención Integral de Personas en Desprotección Social en las antiguas instalaciones de Abrazar. La obra iniciará con el desarrollo de la primera fase, que comprende la edificación de los bloques 2, 3 y 4, de 10 en total de la iniciativa.
El proyecto ofrecerá salas de atención y espera; ambientes para la hidroterapia, termoterapia y equinoterapia; teatro, camerinos y sala de proyección audiovisual; piscina, restaurante y habitaciones con sus baterías sanitarias; así como escenarios deportivos, como una cancha sintética, entre otros elementos que buscan garantizar una atención adecuada, oportuna y eficaz a una población estimada de 4.300 personas con discapacidad (correspondiente con el 8.4% de la población total del Quindío).
Adicionalmente, se espera contar con la presencia institucional de la Defensoría, el DPS o el ICBF, entidades que proveerán la rehabilitación, la garantía de los derechos y el acompañamiento jurídico y social de poblaciones vulneradas, como niños, niñas, jóvenes, mujeres cabeza de hogar y adultos mayores. Esta es una iniciativa en la que el Estado asume su responsabilidad con estas comunidades, anteriormente atendidas por particulares.
La Gobernación del Quindío socializó en la Asamblea Departamental el Proyecto de Ordenanza 015 de 2023 “Por medio del cual se modifica el Presupuesto General del Departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto”. La secretaría de Hacienda solicitó un traslado presupuestal por un valor de $2.461 millones para el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo.
Este recurso proviene de dineros remanentes de las secretarías de Educación, Turismo, Aguas e Infraestructura y Hacienda, los cuales serían destinados a ochos secretarías de la siguiente manera: Secretaría de Agricultura, $128 millones; Secretaría Administrativa, $284 millones; Secretaría de Familia, $257 millones; Secretaría de Cultura, $210 millones; Secretaría de Salud, $459 millones; Secretaría de Interior, $600 millones; Secretaría TIC, $300 millones, y Secretaría de Planeación, $225 millones.
El primer debate de este proyecto de ordenanza se llevará a cabo el próximo miércoles 16 de agosto, desde las 8:00 a.m., con la presencia de los diputados y secretarios de despacho del gobierno departamental. Allí se buscará llegar a acuerdos para cumplir exitosamente las metas del plan de desarrollo, que benefician a todos los quindianos.
Mediante un comunicado de prensa de la Federación Nacional de Departamentos, presidida por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, los mandatarios seccionales manifestaron su “desasosiego” ante los continuos desplantes del Gobierno Nacional, al no responder al llamado desesperado de las regiones sumidas en la inseguridad por el accionar de las organizaciones criminales.
En el documento, los gobernadores manifiestan la preocupación por el asesinato de integrantes de las Fuerzas Militares y de la Policía, así como las amenazas e intimidaciones a la población civil. Exigen soluciones de fondo en el modelo de la Paz Total, que no ha dado los resultados esperados y que por el contrario fortalecen a estos grupos delincuenciales. Al final del comunicado, los mandatarios hacen un nuevo llamado al presidente Gustavo Petro para que los escuche y trabaje articuladamente con las regiones.
Voz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo, comunicado FND.
Desde la Secretaría de Educación Departamental, a través de la Dirección de Calidad Educativa, se informó que se amplió el plazo hasta el 18 de agosto para las instituciones educativas que deseen inscribir sus experiencias más significativas en la convocatoria para el Foro Educativo Departamental, en el marco de las orientaciones que emite el Ministerio de Educación Nacional.
Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, informó que para esta vigencia se está trabajando con la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, bajo tres líneas temáticas relacionadas con la educación ambiental que potencia, 1, la diversidad de los territorios; 2, la equidad e interculturalidad en el marco de la diversidad y, 3, la gestión territorial para una educación de calidad en la diversidad.
Las instituciones educativas interesadas en participar deberán enviar un video de máximo 3 minutos a través al correo calidadeducativasedquindio@gmail.com junto con los documentos anexos que son: documento orientador del foro nacional, ficha de registro de la experiencia y rúbrica que contiene los aspectos que serán valorados en la experiencia.
En el Foro Departamental se presentarán las experiencias que resulten seleccionadas, y una de estas representará al Quindío en el Foro Educativo Nacional, que se desarrollará en el mes de octubre de 2023 en la ciudad de Bogotá.
Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, Foro Educativo Departamental.
30 integrantes de la red hospitalaria pública y privada del departamento e integrantes de diferentes entidades de la región participaron en el taller Multiplicador de Multiplicadores en Misión Médica, dirigido por representantes de la Cruz Roja Nacional y que tuvo como objetivo principal formar distintos líderes departamentales para convertirlos en replicadores e instructores certificados de todos los temas relacionados con la importancia de la protección a la misión médica.
“Esta experiencia nos permitió enriquecer los conocimientos personales e interinstitucionales de los asistentes, ya que en este taller adquirimos habilidades y destrezas, así como el aprendizaje de herramientas que nos permiten replicar información con relación a todos el componentes que tienen que ver con la protección a la misión médica; así mismo, se trataron temas relacionados con el marco normativo nacional e internacional, que busca orientar a la población en general sobre todo lo que comprende la prestación de los servicios de salud de las misiones médicas departamentales”, indicó David Fernando Mora, ingeniero líder de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres del Hospital San Juan de Dios, de Armenia.
Finalmente, vale la pena resaltar que fortalecer la misión médica en el departamento sigue siendo uno de los grandes retos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que, siendo un actor directo en salud, se ha enfocado en difundir, implementar y socializar la importancia de estas misiones para la región, como una intervención que está directamente relacionada con salvar vidas.
Teniendo en cuenta que en los instructivos de competencia de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023 la disciplina de baloncesto, en la rama femenina, tienen un sistema de juego de todos contra todos, a diferencia del resto de deportes de conjunto, en los que la fase inicial está conformada por dos grupos de cuatro equipos cada uno, en el lanzamiento oficial de los Juegos, se llevó a cabo el sorteo de la primera fecha que se jugará en este deporte durante las justas deportivas.
El sorteo, que estuvo a cargo de Luis Carlos Buitrago Echeverry, director técnico de los Juegos; con la presencia del presidente de la Federación Colombiana de Baloncesto, Jorge Armando García, dejó los siguientes enfrentamientos, que se jugarán a partir del 11 de noviembre en el coliseo del Café de la ciudad de Armenia: Valle vs Bogotá, Norte de Santander vs Antioquia, Cundinamarca vs Meta y Quindío vs Santander. En la disciplina paralímpica de rugby en silla de ruedas se hizo lo propio, dado que cuenta con el mismo sistema de juego.
A 89 días de la realización de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, que tendrá una cifra récord de aproximadamente 11.000 atletas, se llevó a cabo su lanzamiento oficial en la ciudad de Bogotá, en un acto encabezado por la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, quien acogió con beneplácito la propuesta de los Juegos Verdes, iniciativa del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
“Hemos estado haciendo presencia en el lanzamiento, los primeros Juegos Verdes en el país, que se van a celebrar en el Eje Cafetero, con subsedes en el Valle del Cauca y Cundinamarca. Empezamos la cuenta regresiva de esta gran fiesta del deporte, de esta gran fiesta de hábitos saludables; esta gran fiesta que une unos departamentos: porque mejor, juntos”, manifestó Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.
Al respecto, el gerente de Indeportes Quindío, Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, añadió: “Vamos a dejar un legado muy importante con el tema de los primeros Juegos Verdes de la historia, que cobija todo el tema medioambiental; no solamente desde la gobernanza, sino también desde la gestión que se va a hacer con el deporte, el tema de la huella de carbono, la compensación con árboles del sendero olímpico y todo lo relacionado con este tema medioambiental”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del departamento del Quindío
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente general de Indeportes Quindío
La ejecución de las metas del Plan de Desarrollo departamental avanza con un 56,35% de cumplimiento, informó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación, durante la sesión realizada en la Asamblea Departamental. Con corte al mes de julio, correspondiente a la vigencia 2023, explicó cómo va el proceso en los 283 indicadores de producto, 18 sectores y 45 programas.
Cabe resaltar que el presupuesto del departamento se encuentra en $440.000 millones y el semáforo de metas se mide en rojo, de 0 a 39; naranja, de 40 a 59; amarillo, de 60 a 69; verde, de 70 a 79 y verde oscuro, de 80 a 100.
Según el informe presentado, los registros presupuestales de la secretaría Administrativa están en el 50,76%; Planeación, 74%; Hacienda, 73%; Aguas e Infraestructura, 41,09%; Interior, 30%; Cultura, 52%; Turismo, 59,2%; Agricultura, 49.44%; Privada, 84%; Educación, 55,9%; Familia, 61,73%; Salud, 80,33%, y Tics, 74,75%.