logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La tecnología y creatividad hacen parte de la formación de los estudiantes del centro educativo, Instituto Génova, donde durante este año se adelantó el proyecto de video mapping, que consiste en la utilización de proyectores de vídeo para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales consiguiendo un efecto artístico y fuera de lo común. La iniciativa hace parte del semillero de robótica con el cual se presentaron a la convocatoria de Ondas 2023 y al primer encuentro departamental de Semilleros de Robótica del Quindío.

El proyecto, basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie y es muy recurrente en atracciones como los castillos Disney, nació gracias a las clases de pensamiento computacional de la institución, dónde un grupo de 5 estudiantes se interesaron este tipo de tecnologías.

Carlos Osorio docente de tecnología de la institución, expresó la importancia de estas nuevas tecnologías en la educación “Todo empezó con las clases de pensamiento computacional, las cuales hacen parte del proyecto aulas STEAM, las cuales tienen un impacto directo para los chicos, porque pueden manejar los Kits de robótica, los tableros digitales, el microscopio y pueden indagar en proyectos de investigación aplicada”.

Voz Carlos Osorio I E instituto Génova

En el sector de Cruces, en el municipio de Filandia, la Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando realizó un puesto de control vial con el objetivo de evitar el contrabando técnico que consiste en transportar y comercializar licores con estampillas de otro departamento.

En total fueron inspeccionados 314 vehículos durante las labores, donde también se realizó pedagogía acerca de los tipos de contrabando y de la importancia de consumir productos legales, más aún en esta época del año donde inician vacaciones y temporada decembrina.

 Desde el gobierno departamental se continúa invitando a propios y visitantes del departamento a consumir productos legales, proteger su salud y la de su familia y por supuesto contribuir a preservar los recursos que están destinados a la salud, la educación y el deporte de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Entre 20 y 30 comparendos diarios por violación al Código Nacional de Tránsito, están realizando los agentes del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, en carreteras de ocho municipios donde la entidad tiene jurisdicción. Según Jairo Alonso Escandón González, director del IDTQ, las principales faltas están relacionadas con el uso llantas lisas, conducir sin SOAT y sin kit de carretera. 

Con el fin de establecer las acciones de prevención para la época decembrina, el instituto participó en el consejo de seguridad realizado por la secretaría del Interior, en las últimas horas donde socializó las diversas campañas que se adelantarán durante la temporada por parte de la entidad.

Ante el trágico panorama en siniestralidad vial de los últimos días del Quindío, el funcionario hizo un llamado, especialmente a los turistas que llegan al departamento en esta temporada, para que entreguen las llaves sin van a consumir licor y contar con toda su documentación en regla.

Voz, Jairo Escandón, director IDTQ, faltas código tránsito

La secretaría de Agricultura en representación de la Gobernación del Quindío y el Comité Departamental de Cafeteros, realizaron una nueva entrega de insumos a caficultores de Génova y Buenavista. Este proyecto de productividad y seguridad alimentaria, benefició a 36 productores de ambas poblaciones, para la siembra de maíz en los lotes de renovación con café.

Entre los insumos entregados están: frijol arbustivo, semillas de frijol, semillas de huertas, fertilizantes, además de un acompañamiento de seguridad alimentaria como complemento a los diferentes mercados campesinos que se realizaron en los municipios del Quindío. Con estos convenios y proyectos, la administración departamental sigue trabajando por el bienestar de los campesinos y sus familias.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los quindianos y extranjeros para el final del año e inicios del 2024, el Ejército y la Policía Nacional dieron a conocer que se dispondrá de más de 500 uniformados para el departamento.

“Culminamos con éxito el consejo departamental de seguridad extraordinario en el cual participamos cada una de las instituciones que tenemos relación frente a la temporada navideña que empieza este próximo primero de diciembre donde contaremos con actividades especiales de cada uno de los organismos de seguridad”, informó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

Y es que se llevarán a cabo en el departamento puestos de control en todas las vías; cerc a de 500 soldados cubrirán el Quindío garantizándole tanto a propios como a visitantes su seguridad. Igualmente, la Policía Nacional contará con el 100% de los uniformados dispuestos y alrededor de 100 policías más permanentes para fechas especiales como: el 1 de diciembre, 7 y 8 de diciembre, 24 y 25 de diciembre, 31 y 1 de enero y el puente de Reyes.

“El año pasado, según Migración Colombia, el Quindío tuvo 20 mil pasajeros extranjeros y más de 50 mil nacionales”, afirmó la jefe de la cartera de seguridad y se espera que este año aumente la cifra.

Voz: Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

Con un total de 28 medallas, cerró el Quindío su participación en los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023; unas justas que dejaron un buen sabor entre los asistentes por el nivel de organización logrado, el acompañamiento masivo de la comunidad a los encuentros y por supuesto, por haber superado las cifras logradas en la edición de 2019 de las justas, realizadas en Bolívar bajo el nombre de los Juegos del Bicentenario, en el que Quindío sumó 24 preseas.

Comparando ambas ediciones, en materia de oros se logró aumentar de manera importante la cifra, pasando de 2 a 8. Igual sucedió con las platas, que crecieron de 6 a 7, mientras que, en bronces, se lograron 13 este año, en relación con 2019 cuando las delegaciones obtuvieron 16.

De los últimos resultados, obtenidos durante el fin de semana, uno fue aportado por Gerard Nicolás Giraldo Villa, que luego de quedar en quinta posición en la prueba de los 10.000 metros planos, declinó de su participación en otras competencias para centrarse en los 3.000 metros con obstáculos, logrando un tiempo de 9 minutos 10 segundos y 20 centésimas, siendo superado solo por Carlos Andrés San Martín Díaz, del Meta, y dejando para el departamento una argenta más.

Y en la última fecha de los Juegos, en la ciudad de Manizales, el equipo femenino de fútbol de salón se alzaría con la áurea, al vencer a sus competidoras de Boyacá en un juego complicado y en el que el nivel superior de ambas escuadras se dio a relucir, con un partido muy parejo. Esta octava dorada para el Quindío, es además la única en deportes de conjunto, lograda por las delegaciones del ‘Corazón de Colombia’. Con este balance y la clausura de las justas, el Eje Cafetero se prepara para darle paso a los VI Juegos Paranacionales, que tendrán su sede en los mismos departamentos, acogiendo lo mejor del deporte adaptado y paralímpico del país desde este 2 de diciembre.

Con una apretada victoria en juego en contra de Boyacá, las jugadoras quindianas de fútbol de salón lograron alzarse con la octava y última medalla dorada del departamento en el marco de los XXII Juegos Nacionales 2023. 2 anotaciones de las locales frente a 1 lograda por las visitantes, decretaron el triunfo, no sin antes pasar por un partido difícil, tensionante, y donde se mezclaron los gestos técnicos de ambos seleccionados y el azar.

El grado de exigencia era alto. Boyacá, líder absoluto del grupo B, venía de vencer a Cundinamarca. Traía en su portafolio a varias jugadoras de la selección Colombia y una base fundamentada en el reconocido club Heroínas de Tunja, el actual subcampeón de la Copa Postobón. Quindío sin embargo tenía sus propias credenciales: un equipo con fuertes raíces en Caciques del Quindío, club que llegó este año a finales de la Liga Betplay de Futsal; con esta composición, las cafeteras habían encabezado el grupo A, superando en semifinales a Antioquia. El sábado 25 de noviembre, fue el momento de determinar cuál de las dos escuadras se quedaría con el oro. 

El marcador lo abrió un potente disparo de Laura Viviana Tamayo, con lo que Quindío tuvo el chance de poner sus reglas. Sin embargo, el empate llegaría por parte de la boyacense Laura Becerra, dejando en suspenso la definición durante el resto del tiempo reglamentario, e incluso obligando a alargarse a los dos periodos suplementarios. Durante la mayor parte del tiempo, el asedio de las de la sabana fue constante en contra del arco local; una empresa que resultó infructuosa por la aplicada labor de defensa, la sólida actuación de Jessica Correa en el arco, e incluso la suerte, al negarse la pelota a entrar en situaciones absolutamente claras.

Habría que aguantar hasta faltando dos minutos para terminar el segundo periodo complementario, para que Lina María Caro anotara de nuevo para el Quindío, entregándole la victoria y sumando una presea dorada más al balance del departamento en el cierre de estos XXII Juegos Nacionales 2023.

El presidente de la Comisión Tercera Permanente de la Asamblea Departamental, el diputado Dairo Enrique Valderrama Castro, elevó citación al primer debate respecto del Proyecto de Ordenanza No. 023 de 2023: “Por medio de la cual se adopta la política pública de la educación física, la recreación, la actividad física y el deporte como eje de desarrollo sostenible en el departamento del quindío 2024-2034”, este lunes 27 de noviembre a partir de las 10:00 a. m. en el recinto de sesiones de la corporación pública ubicada en el Centro Administrativo Departamental.

Este proceso, liderado por Indeportes Quindío, comenzó en el año 2020 con la formulación e implementación de una estrategia de recolección de información basada en ejercicios participativos que incluyeran la voz de los actores del Sistema Nacional del Deporte de los 12 municipios del departamento, entidades territoriales, la academia y la sociedad civil, bajo los principios de inclusión, diferenciación, transparencia y participación activa que dan como resultado hoy, la construcción del documento  técnico. 

Esta política, que sería la primera del sector en el departamento, tiene varios objetivos, entre ellos: aumentar la prevalencia en la práctica de la educación física, la recreación, la actividad física y el deporte como elementos generadores de cambios positivos en el desarrollo humano; la salud, la inclusión social, la convivencia y la protección del medio ambiente.

“Quindío solidario y sostenible”, es la última capacitación de presentación del “Destino Quindío”, que se llevará a cabo el 12 de diciembre, en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, la cual hace parte de las estrategias que viene liderando la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman.

Cerca de 40 agencias viajes participarán de la agenda en la que desarrollarán temas como: Quindío y Guajira sostenible con causa en solidaridad con Acapulco y atractivos turísticos del departamento, presentados por Katherine Garzón, gerente comercial de Helios Travel y Aura María Aponte, CEO de Turismo, Café Master, respectivamente. Para las agencias en la ciudad capital interesadas en asistir al evento, pueden registrarse a través del enlace: https://acortar.link/tCdRUO  

Todas estas acciones en materia de promoción turística del Destino Quindío buscan fortalecer la región durante la temporada de fin de año, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

 Voz, Katherine Garzón gerente comercial de Helios Traveloz

En un esfuerzo por promover el bienestar y la conexión entre los funcionarios, la secretaría Administrativa de la Gobernación del Quindío, a través de su dependencia de Talento Humano, llevó a cabo el encuentro "¡Tú y yo somos familia!" en el Parque Nacional del Café. Esta iniciativa, que tuvo lugar los días jueves 23 y viernes 24 de noviembre, buscó ofrecer un respiro fuera de los entornos laborales, contribuyendo así al ambiente de armonía y tranquilidad dentro de la administración departamental.

Durante el evento, los empleados de la gobernación y sus familias disfrutaron de momentos llenos de alegría y aventura, alejándose de las responsabilidades cotidianas de la oficina. Daniel Torres, director administrativo de Talento Humano, expresó su satisfacción por la participación y destacó la importancia de estas actividades para fortalecer los lazos entre los miembros del equipo. Torres afirmó que la experiencia fue enriquecedora y permitió a los participantes disfrutar de un tiempo de calidad en un entorno diferente.

En un gesto de agradecimiento, dos funcionarios de la gobernación expresaron su gratitud por la oportunidad brindada. "Queremos agradecer a la Secretaría Administrativa y a todo el equipo de Talento Humano por organizar este maravilloso encuentro. Nos ha permitido desconectarnos de la rutina laboral y compartir momentos especiales con nuestras familias", comentaron los funcionarios, resaltando la importancia de estas iniciativas para fortalecer la cohesión y el bienestar en el ámbito laboral.

Voz de Daniel Torres, director administrativo de Talento Humano

Voz de Funcionarios de la gobernación

En el marco de la celebración de los 47 años de creación del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, su director Jairo Escandón, resaltó la gran labor que se ha cumplido en los 8 municipios donde tiene jurisdicción, adelantando campañas y controles que garanticen la seguridad vial de propios y visitantes. 

Según el funcionario, es un orgullo para el departamento contar con una entidad, que como muy pocas en el país, cuenta con una escuela de enseñanza, la cual en los últimos días adquirió una camioneta para reforzar el parque automotor con el que se brindan clases de conducción en el departamento.

Durante más de cuatro décadas, el instituto ha crecido gracias a la implementación de servicios como expedición y renovación de licencias, registro de vehículos y conductores, señalización vial y duplicados de placas, entre otros.  

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje de felicitación a los funcionarios y sus familias que hacen parte de la familia IDTQ, en su cumpleaños. 

Voz Jairo Escandon, director IDTQ

La campaña “La Navidad préndela sin pólvora”, fue lanzada de manera oficial por el Gobierno “Tú y yo” durante el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y fue adoptada por los integrantes, como una estrategia interinstitucional para prevenir el uso de estos artefactos durante esta temporada de festividades de fin de año, con la que se espera llegar a la anhelada meta de cero quemados en el Quindío. 

El secretario de Salud Departamental, Iván Fajardo Sarmiento, indicó que el año pasado se registraron 16 personas quemadas con pólvora y afirmó que la red hospitalaria pública y privada entran en una alerta amarilla hospitalaria de manera preventiva. Así mismo desde el área de evidencia epidemiológica se lleva el monitoreo diario, tanto para llevar el control de los casos como para brindar la atención integral, de acuerdo al nivel de complejidad, de los posibles lesionados.

Por su parte, el teniente coronel Julio Fernando Mora Escobar, comandante operativo de la Policía Quindío, indicó que: “Hoy se genera este compromiso con los organismos de socorro para lograr llegar no solo al centro de Armenia sino, trabajar con los adultos ante la gran responsabilidad que tienen, con la comunidad en los barrios y con juntas de acción comunal para que el compromiso sea de todos en esta campaña tan importante”.

A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior  explicó que la campaña estará vigente en los meses  de noviembre, diciembre y enero, para evitar accidentes por el uso de la pólvora, puntualizó: “queremos hacer extensiva la invitación a toda la población del departamento para que el próximo 29 de noviembre a las 3:30 PM nos acompañen a tomarnos el centro de la ciudad de Armenia en una gran jornada de sensibilización para evitar el uso de la pólvora y nos ayuden a llegar a la cifra de cero quemados en el Quindío”.

Voz de Teniente Coronel Julio Fernando Mora Escobar, comandante operativo de la Policía Quindío

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior campaña pólvora

Voz de Ivan Fajardo Sarmiento, secretario de salud campaña pólvora

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov