logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Hoy más que un lanzamiento, se celebró que los niños, niñas y adolescentes del departamento del Quindío “están a otro nivel”. La Institución Educativa Fundadores del municipio de Montenegro, Instituto Pijao y la Institución Educativa Román María Valencia en Calarcá, entre aplausos y alegría, recibieron al señor Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y a las secretarías TIC y de Educación departamental, esto, como un indicador de que lo que está sucediendo en las comunidades educativas del Corazón de Colombia a nivel tecnológico y de innovación es grande y transformador.

“63 Aulas Steam ya están implementadas, estamos ejecutando la segunda fase, 46 Aulas Steam, para un total de 109 al finalizar. Son resultados contundentes que le permiten a los niños niñas y adolescentes de nuestra región tener una metodología que les permita tener innovación, creatividad, desarrollo y por supuesto otro nivel. En esta segunda fase, $9.200.000.000 de recursos de regalías. Es importante decir que nunca antes se había hecho esta inversión, porque habitualmente se ocupaban de obras de infraestructura, de acueducto, de alcantarillado, pero ahora estamos cumpliendo para ese gran semillero, los nuevos ciudadanos profesionales del futuro, les estamos entregando a ellos las herramientas” añade el líder de la cartera TIC, Héctor Fabio Hincapié.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hace su apreciación acerca de lo que está pasando en el departamento: “Bajamos la brecha de 11 niños por computador a 3 niños por computador en el departamento del Quindío, hoy que tenemos Aulas Steam en todos los municipios del departamento del Quindío ha permitido a los “mucharejos” adquirir nuevos conocimientos, acceder a  la tecnología, acceder a la educación superior, hay estudiantes que a través de este sistema de las TIC, pueden acceder a tercer y cuarto semestre de una carrera en la Universidad del Quindío, hoy celebramos esto”.

Ver a los estudiantes creciendo en el conocimiento tecnológico, los proyectos de innovación tecnológica con desarrollo de soluciones, el acompañamiento de docentes capacitados en Aulas Steam, Robótica educativa y otros temas afines a innovación; escuchar los testimonios de padres de familia que han visto la evolución de sus hijos gracias a la estrategia, es ver realizado un sueño de brindar a niños, niñas y adolescentes del departamento una educación que no tiene límites y cierra las brechas tecnológicas en los municipios de la región Quindiana.

Voz: Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Voz: Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

El día de ayer 31 de julio venció el plazo para pagar el impuesto vehicular del presente año de manera oportuna. El balance para el Quindío fue bastante positivo, al lograr un recaudo aproximado de $29.000 millones, gracias al arduo trabajo de la secretaría de Hacienda y la Dirección Administrativa Tributaria que implementaron estrategias como: visitas a centros comerciales, alcaldías, universidades, CDAs, volanteo en calles, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y llamadas a miles de contribuyentes, recordándoles el pago, los canales habilitados para la cancelación y la fecha de vencimiento.

Según lo expresó Mónica Andrea Salgado Castro, directora administrativa tributaria se recaudó el 84% del valor total a recaudar: “De los 122.562 vehículos que ruedan en el departamento del Quindío, pagaron el 70%, estamos hablando de 83.000 vehículos, 39.000 vehículos dejaron de pagar, el total del recaudo fueron $29.712.000.000, de los cuales $23.770.000.000 se quedan en el departamento del Quindío y $5.942.000 se van a los diferentes municipios donde rueda el vehículo”.

Quienes evadieron el pago se hacen acreedores a una sanción aproximada de $212.000 en adelante, la cual incluye intereses e intereses por mora los cuales se incrementan diariamente. Para quienes no pudieron pagar su impuesto vehicular, pueden consultar el estado del mismo, en la siguiente dirección https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/#/  o acercándose a las oficinas de la dirección administrativa tributaria ubicadas en el primer piso de la gobernación del Quindío.

Desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso con las finanzas y el recaudo del departamento, recursos que son invertidos para el desarrollo y buen funcionamiento del departamento.

Voz Mónica Andrea Salgado Castro – Directora Administrativa Tributaria

Cumpliendo su labor de control, 2 de los representantes a la Cámara del departamento, Sandra Viviana Aristizábal y John Édgar Pérez, mostraron su preocupación por que las obras que la gobernación hará para los Juegos Deportvos Nacionales y los VI Paranacionales han tenido retrasos. “El Coliseo Multideportes y el Complejo Acuático se terminarán: estamos comprometidos”, les respondió el gobernador Roberto Jairo Jaramillo.

“Los retrasos se han presentado en los 3 departamentos, en Caldas, Quindío y Risaralda, lo que ha llevado a múltiples cambios. Todos estamos trabajando para dejarles grandes obras a las ciudades, que no son solo para estos Juegos, son también para el futuro, para que nuestros deportistas se formen, para que construyamos personas de bien. No pueden hablar de elefantes blancos, porque todo se entregará, a pesar de la pandemia, de los paros, de la demora para la llegada de los dineros de la Nación, que en el Congreso saben de ello. Hoy les damos un parte de tranquilidad a los quindianos”, dijo el mandatario.

“Desde hace algunos meses, dado que la natación se cumplirá en Pereira, se trasladó para allí la natación artística, y también se hará en Pereira el judo visual. Pero sigue la otra parte, llegaron otros deportes: parabowling, un grupo del torneo de fútbol y el para powerlifting; logramos que se quedaran bádminton y balonmano, y algo importante es que siempre ha habido un plan B y la Universidad del Quindío será sede de deportes, después de ser avalada por el Ministerio del Deporte”, subrayó.

Fernando Paneso, gerente de Indeportes, que acudió a la cita, socialización ante los congresistas, que se llevó a cabo en Bogotá en representación del Gobernador, señaló que se están poniendo a punto en lo que tiene que ver con la organización de Juegos y la logística y que también se abordó lo relacionado con los Juegos Nacionales de la Juventud, que se harán en el Quindío.

“Estamos muy claros en el tema porque la administración departamental, a través de nuestro gobernador, se la ha jugado por el deporte y hemos hecho una inversión grande y oportuna para estas dos grandes obras deportivas que le van a quedar a Armenia como un legado para su reconocimiento no solo a nivel nacional, sino también en el internacional”, dijo.

En la web oficial del Ministerio del Deporte fue publicada la noticia: “Satisfacción y optimismo de congresistas tras reunión de socialización del avance de organización de los Juegos Nacionales y Paranacionales”.

Link: https://www.mindeporte.gov.co/sala-prensa/noticias-mindeporte/satisfaccion-optimismo-congresistas-tras-reunion-socializacion-del-avance-organizacion-los-juegos

El lanzamiento de la campaña ‘Mi Hijo está a otro Nivel’ no solo fue una ocasión digna de orgullo para la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sino también un llamado al próximo mandatario departamental para que le dé continuidad a estos procesos. “Esperamos que los gobiernos sucedáneos le sigan apostando a estos procesos que llegan con un esfuerzo financiero; que los sigan fortaleciendo porque faltan Instituciones Educativas aún por cubrir”, indicó la secretaria departamental de Educación, Ana María Giraldo Martínez.

 A la fecha, un 73% de los colegios públicos en los 11 municipios que dependen de la Gobernación han sido impactados con la adopción de tecnología de punta orientada a la educación: “Hoy en día tenemos una matrícula que asciende a los 30.000 estudiantes, lo que quiere decir que entre 17.000 y 20.000 alumnos estarían siendo impactados. Y aunque, con Aulas Steam se tiene presencia en un 40% o 50% de las instituciones, a esta cifra hay que sumarle los laboratorios de innovación tecnológica y de robótica. Si a esto le añadimos los programas en bilingüismo con docentes angloparlantes provenientes de África y la articulación de la media con la educación superior para facilitar el acceso a la universidad, reunimos experiencias significativas que no deben dejarse perder en el cambio de gobierno”, indicó la titular de la cartera.

 El impacto lateral de estas iniciativas hace que su efecto supere los resultados: mayores oportunidades de continuar con su formación; la adquisición de conocimientos de niveles superiores; el conocimiento de otras culturas; o la construcción de un pensamiento científico, lógica matemática y pensamiento computacional, hacen parte de los resultados adicionales que superan el ámbito académico propio de las materias que ven en estos ambientes. “El desarrollo de la tecnología no está para decirle al joven “guarde su celular” sino “sáquelo y conéctelo al aula Steam para ver la clase”, afirmó la funcionaria.

Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre lanzamiento de ‘Mi Hijo está a otro Nivel

Durante la presentación de la campaña ‘Mi Hijo está a otro Nivel’, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se mostró complacido con la ardua labor que su administración ha adelantado para dejar al Quindío en los primeros lugares de calidad en educación y tecnología en todo el país. 

Es así como gracias a las estrategias que se vienen implementado de manera articulada en estas dos áreas, es que se ha logrado posicionar al departamento, obteniendo resultados tangibles como: tercer lugar en las pruebas Saber 11, tercer departamento en matriculas a programas TIC, séptima posición en calidad de docentes en educación superior (ascendiendo en seis lugares), tercer lugar en educación superior y formación para el trabajo. 

Según el mandatario, estos grandes resultados se logran gracias a factores como la cercanía que se tiene con las veredas, la implementación de programas como las Aulas Steam, la adquisición de docentes titulados con amplia experiencia en lengua extranjera y los convenios con el Sena y la Universidad del Quindío articulando la media y combatiendo la deserción escolar.

Durante toda la mañana de este martes, el gobernador pudo compartir una vez más con las comunidades educativas del Instituto Tecnológico de Pijao, Román María Valencia de Calarcá y Los Fundadores de Montenegro, donde se realizó la presentación de la campaña y  la socialización de estos grandes resultados.

Voz, gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, balance educación y tecnología

Con el ánimo de seguir desarrollando temas de Cooperación Internacional, se llevó a cabo un encuentro en Casa Delegada del Quindío en Bogotá, con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, y las representantes de la Embajada de República Dominicana, la ministra consejera, Carolina Espinosa y la segunda secretaria, Alejandra Nova. 

El gobierno “Tú y Yo Somos Quindío” bajo la dirección del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el marco del Plan de Desarrollo Departamental ha dado un paso muy importante con el país caribeño, ya que desde inicios del 2023 se han adelantado conversaciones con la embajada, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el departamento de San José de Ocoba en República Dominicana, con el fin de firmar un acuerdo de intercambios técnicos y de conocimientos en materia de turismo y agricultura.

Los intercambios técnicos se basan principalmente en el manejo, prevención y mitigación de la presencia de roya en los cultivos de café, apoyados por la Universidad del Quindío. Así mismo, el departamento del Quindío tendría la oportunidad de recibir asistencia del país caribeño en temas de crecimiento turístico, el principal renglón económico de República Dominicana.

Nota de voz, Lina María Duque Ossman, asesora de despacho Casa Delegada del Quindío

Nota de voz, María Camila Cubillos , equipo Cooperación Internacional Casa Delegada

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, celebrada del 1 al 7 de agosto, el Gobierno Departamental adelantará una nutrida agenda académica. Para mañana 1 de agosto se tiene previsto dar apertura con una jornada de actualización en lactancia materna, dirigido al talento humano de operadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.

Este evento tendrá lugar en el Salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD, a partir de las 8:00 a.m. Asimismo se tiene previsto continuar el miércoles 2 de agosto, con una jornada de actualización en intervenciones nutricionales a personal de salud del departamento, desde el Auditorio Bernardo Ramírez de la Universidad del Quindío.

Para el jueves 4 de agosto, se desarrollará el cierre del diplomado “Cálido AMOR con sabor a leche materna”, una iniciativa que surgió por la articulación entre la secretaría de Salud Departamental y el Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, en un trabajo decidido por cualificar las competencias en los profesionales de la salud en lactancia materna, tanto al interior de la institución, como en otras entidades de salud del departamento.

Con el fin de disminuir la brecha digital en las poblaciones más vulnerables del departamento, la secretaría TIC, adelanta procesos de formación digital de comunidades alejadas de los cascos urbanos a través del programa Población Digital. En esta oportunidad los beneficiarios fueron 18 campesinos de la vereda La Nubia, del municipio de Salento.

La estrategia tiene como fin la sensibilización de las necesidades en materia tecnológica. El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, expresó la importancia que tienen estos proyectos: “Nosotros desde la secretaria TIC, buscamos que las personas puedan acceder a este tipo de capacitaciones, nosotros mediante la apropiación de las herramientas tecnológicas podemos asegurar una mejor calidad de vida”. 

Sin duda alguna este tipo de espacios son la muestra del trabajo que viene realizando la secretaría para llegar a espacios alejados y acercar a las poblaciones más vulnerables a la tecnología, mostrando grandes resultados y generando gran motivación en dichas personas a aprender más y capacitarse de manera constante. 

Voz de Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.

La secretaría Jurídica de la Gobernación del Quindío, informó que culminó con éxito el primer periodo de sesiones en la Asamblea Departamental, debido a que se logró la aprobación de diferentes modificaciones al presupuesto del departamento. Esto con el fin de hacer las adiciones necesarias a las secretarías que deben cumplir con las metas del plan de desarrollo.

Julián Mauricio Jara Morales, secretario jurídico y de contratación del departamento, hizo mención de algunos de los proyectos que fueron aprobados, entre los que se destacan la modificación del presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2023 y la aprobación de la la escala de remuneración salarial para los empleos pertenecientes a la planta de personal de la Contraloría General del Quindío. 

Así como las ordenanzas que fijan las escalas de remuneración para las categorías de empleos públicos pertenecientes a la planta de personal de la administración central y a los empleos administrativos de la secretaría de Educación del departamento; la creación del Fondo Departamental de Bomberos y los beneficios a los veteranos de la fuerza pública y sus núcleos familiares.

Voz Julián Mauricio Jara Morales, secretario jurídico y de contratación del departamento, balance sesiones Asamblea Departamental.

Con la entrega de insumos la semana pasada, la Gobernación del Quindío ha aportado en especie, al proyecto de Fortalecimiento de la Caficultura de Buenavista, en el que la administración municipal destinó 650 millones de pesos provenientes de regalías para fortalecer la capacidad productiva de los productores locales.

El alcalde Alexis Gómez Gómez, explicó que con la iniciativa (que se encuentra en un 70% de ejecución a la fecha) se están beneficiando 75 familias dedicadas a la actividad en la localidad. “Beneficiará a los caficultores en medio de la crisis que está atravesando el sector; el precio atraviesa por una situación compleja y en este momento se está produciendo a pérdida. Queremos buscar alternativas para migrar a nuevos esquemas de industrialización que les garantice un mejor precio para posicionarlos de la mejor manera siempre pensando en fortalecer este renglón tan importante de la economía de la región”.

El mandatario señaló que, en un escenario ideal, este proyecto se vería apoyado posteriormente con otras iniciativas ya planteadas, como la construcción de un beneficiadero colectivo –en el que se garantizaría la calidad en las etapas de fermentación y secado-; en este mismo sentido, destacó el anuncio de la Gobernación del Quindío de invertir $5.000 millones en un nuevo proyecto de regalías departamentales, denominado ‘Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero mediante la implementación de un modelo de economía campesina sustentado en la producción sostenible de café y el reconocimiento de la tradición cafetera del departamento del Quindío”, que incluye la renovación cafetera en un modelo intercalado con otros cultivos y el tratamiento de las aguas mieles residuales en la producción.

Como una experiencia exitosa fue presentada la estrategia de Georreferenciación del Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, durante el Encuentro Nacional Anticontrabando que se llevó a cabo la semana pasada en Paipa Boyacá. 

Esta iniciativa de la gobernación, permite a esta unidad especial ubicar en un mapa, en tiempo real, la visita al establecimiento comercial, verificar datos como: cuantas veces se ha inspeccionado el local, si ha tenido sanciones y medidas como aprehensiones o derrames. Además de reportar a las autoridades si hay algún problema que ponga en riesgo la integridad de los funcionarios que realizan el control. En el Quindío, ya se ha logrado georreferenciar 3.800 establecimientos. Actualmente el grupo Operativo Anticontrabando cuenta con cuatro mapas, dos (2) para Armenia y dos (2) para el resto de municipios.

El grupo Operativo Anticontrabando viene realizando operativos importantes en puntos estratégicos del departamento cada semana y sensibilizando a propios y visitantes sobre la importancia de consumir productos legales no solo por la salud y bienestar sino también para contribuir al buen funcionamiento de las rentas departamentales, siendo pioneros en esta estrategia de capacitación.

Estas acciones han hecho del Quindío uno de los territorios más destacados por su trabajo articulado con la Federación Nacional de Departamentos y diferentes entidades de seguridad como la Policía Nacional en la búsqueda constante de erradicar el contrabando en el ‘Corazón de Colombia’.  

Circasia contará con reposición del sistema de alcantarillado en dos zonas importantes del municipio. Con una inversión de 195 millones de pesos provenientes de las estampillas pro desarrollo y destinados para la optimización de redes de alcantarillado tanto en el sector Alto de la Taza y en la calle 11, la Gobernación del Quindío mediante el Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, iniciará en próximos días con las obras, que impactarán de manera positiva en las problemáticas que se presentan debido al mal estado de las redes existentes.

Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, informó que gracias al compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la administración municipal se podrá ejecutar la reposición, después de haber realizado algunas mesas de trabajo previas y arrojar como resultado la necesidad de intervenir este sistema subterráneo diseñado para el transporte de las aguas residuales y pluviales desde las diferentes viviendas que se encuentran alojadas allí para posteriormente llegar a las plantas de tratamiento de agua residual.

El tiempo estimado para la ejecución de la obra es de dos (2) meses y estará a cargo del contratista Civilcol S.A.S bajo el contrato de obra 011 de 2023. Con esta iniciativa se busca mejorar el alcantarillado sanitario luego de verse deteriorada la red actual debido al desgaste, la corrosión, las raíces de árboles y otros factores que causan problemas graves como fugas, obstrucciones y la misma contaminación del agua.

Voz: Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov