Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la primera jornada de competencias de la disciplina de bowling, la bolichera quindiana Clara Juliana Guerrero Londoño ganó medalla de plata en la modalidad de dobles femenino, junto su compañera Juliana Franco de Risaralda, con un promedio de 387.4, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 que se están desarrollando en la capital chilena.
El oro fue para las norteamericanas Jordan Richard y Breanna Clemmer con un promedio de 409.3 y el bronce para las mexicanas Sandra Góngora y Iliana Lomeli con 385.3. La modalidad de sencillos se estará disputando los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Este es el último evento de Guerrero antes de afrontar los XXII Juegos Deportivos Nacionales que en este deporte, en la rama femenina, se realizaran del 20 al 24 de noviembre, en la ciudad de Armenia.
La plataforma de moda colombiana Manly Week, que se encarga de conectar oportunidades entre la moda local y el consumidor final, liderada por Sebastián Fernández y Liliana Arias, se reunieron con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman en las instalaciones de Casa Delegada del Quindío en Bogotá, con el fin de buscar espacios que permitan la ampliación de su mercado hacia el departamento.
El objetivo principal de este acercamiento fue dar a conocer el proyecto que se viene desarrollando con el diseñador español Pablo Erroz, quien se involucra con temas de marca, sostenibilidad y medio ambiente. En ese sentido, Erroz estará la primera semana de diciembre en el Quindío, para conocer de primera mano el trabajo que se viene haciendo con los residuos del café para adaptarlos a la moda.
De acuerdo a lo anterior, la Federación Nacional de Cafeteros a través de Almacafé se contactó con Walter Villarreal, CEO de Hecho en Café quien viene trabajando con la borra del café, en la elaboración de artesanías, collares y botones y con los costales con los que se diseñan bolsos y chaquetas. Con este acercamiento se pretende que esta empresa quindiana pueda participar en la pasarela de la Mercedes-Benz Fashion Week que se llevará a cabo en febrero de 2024 en Madrid, España.
Estudiantes de grado 11 de la institución educativa Marco Fidel Suarez en el corregimiento Pueblo Tapao abrieron las puertas del emprendimiento Marco´s Coffee School, donde los jóvenes tendrán la posibilidad de trabajar en el desarrollo de un proyecto que permitirá generar espacios laborales y de integración, en un sector que ha sido turístico y que ha basado diferentes modelos de negocios en la cultura cafetera.
Jorge Eliecer Largo González rector de la I.E Marco Fidel Suarez manifestó que “el proyecto se desarrolló en compañía de los directores de grupo de grado 11, la docente Marleny Ruiz Montaño y el profesor Rafael Walteros y se espera que sea el punto de partida para el proyecto que tiene la secretaría de Educación de ofertar el técnico en barismo”.
La gobernación del Quindío continúa trabajando en la ejecución de proyectos como el de articulación con la Media, con el fin de que los estudiantes del departamento se beneficien con espacios de desarrollo empresarial para impulsar el futuro del departamento a través de jóvenes emprendedores.
Voz Jorge Eliecer Largo González rector de la I.E Marco Fidel Suarez, Coffee School.
A lo largo de este año, la secretaría TIC, ha capacitado, en robótica, a un total de 1159 estudiantes y 110 docentes, logrando llegar a los territorios más apartados del Quindío y demostrando la importancia de las nuevas tecnologías en la educación actual. Para la administración departamental, los semilleros de robótica educativa han sido uno de los pilares fundamentales para la formación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de los diferentes municipios.
El llegar a esta cantidad de estudiantes y docentes es una noticia positiva, de cara al encuentro departamental de robótica, evento que pertenece a la convocatoria Ondas 2023, de la Universidad del Quindío con el apoyo de la secretaría TIC y que se realizará el próximo 15 de noviembre en el Centro de Convenciones de Armenia. ´
Esta es la muestra de la gran labor que realizan la gobernación del Quindío y la secretaría TIC, las cuales por medio de las aulas Steam y sus semilleros de robótica han demostrado la importancia de estas tecnologías y como pueden ayudar a mejorar la vida diaria.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, informó que la seguridad está garantizada para las delegaciones y los deportistas que participarán en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 en el Quindío y en sí en el Eje Cafetero.
“Se llevó a cabo una mesa de trabajo en coordinación con el Ministerio del Deporte, con la presencia del director de seguridad nacional de los Juegos Nacionales, donde podemos conocer cuáles son esas necesidades que se tienen por parte de esta cartera para la realización de estas justas deportivas y se pudieron conocer los adelantos que se tienen a nivel departamental en cuanto a planes de contingencia, planes de seguridad, en rutas y vías de acceso de protocolos para implementar en seguridad para los deportistas, para sus transportes, para sus delegaciones y, continuando con esto, apostándole a una excelente realización de los Juegos Nacionales todos con los brazos abiertos, garantizando la seguridad en el Quindío”, manifestó la funcionaria.
Según la secretaria, la próxima semana, como compromiso, se hará la visita a todos los escenarios, con el fin de generar unos planes de contingencia adecuados lógicamente a las necesidades de cada uno de los sitios y poder así llevar a cabo simulacros en tiempo real de cualquier situación que se pueda presentar.
Por su parte, el coronel veterano, Jesús Lourduy, coordinador nacional de los Juegos Nacionales, dijo que se hizo una articulación final entre todas las entidades de socorro y las autoridades para determinar qué elementos y qué planes hay que mejorar y empezar con el desarrollo del inicio de los Juegos Nacionales y Paranacionales.
Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío.
Voz coronel veterano, Jesús Lourduy, coordinador nacional de los Juegos Nacionales.
El alcantarillado sanitario y fluvial, así como el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas, ya son una realidad en el centro poblado la 18, de la vereda La Cristalina de Circasia, gracias a las gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas – PDA para la construcción de la misma. En total fueron invertido 1.400 millones de pesos para la ejecución e interventoría de esta obra que beneficiará a más de 240 personas habitantes del sector.
Jorge Andrés Bonilla, ingeniero encargado por parte del PDA Quindío, informó que durante el tiempo del proyecto se realizaron labores de excavación, llenos, instalación de tubería y compactación para que la comunidad de la zona pueda contar con un adecuado manejo de sus disposiciones finales, sin seguirse viendo afectados por los malos olores que de allí emanan.
Por su parte, Jairo Soto, habitante de este caserío, mencionó que se sienten muy contentos con esta obra debido a que hace más de 30 años la estaban pidiendo debido a que es un beneficio tanto para ellos como para las personas que viven cerca a esos ríos y quebradas que se veían afectados, debido a que las aguas negras de las casas caían allí. Agradeció a nombre de todas las personas a la Gobernación del Quindío y la alcaldía municipal por mancomunar esfuerzos y que hoy sea una realidad esta PTAR.
Las lluvias constantes y la saturación de los suelos causaron este miércoles 1 de noviembre, emergencias en varios municipios del departamento del Quindío, de acuerdo a la información que desde las oficinas municipales de gestión del riesgo de desastres se ha suministrado a la Udegerd, donde se determinó mayor afectación para las poblaciones de la cordillera.
Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano informó: “A causa de las lluvias se registró un deslizamiento en la Institución Educativa de la vereda Guayaquil Alto del municipio de Córdoba allí se realizará la visita técnica correspondiente para evaluar la afectación y las acciones secundarias que se tomarán tanto desde la alcaldía como de la gobernación”.
De acuerdo con los reportes, este municipio también presenta varios deslizamientos menores en vías secundarias y terciarias e incremento del caudal de las fuentes hídricas; en Calarcá se generó una creciente de la quebrada El Pescador lo que provocó la inundación de 4 viviendas y en Armenia en el barrio la Miranda se registró un deslizamiento que afectó una vivienda donde se rescatan con vida 4 personas: 2 adultas, 2 niños y una mascota.
También en el municipio de Salento se presentaron deslizamientos que afectaron vías secundarias y terciarias, los de mayor proporción en las veredas Chagualá y la Nubia; la maquinaria amarilla del departamento se desplazó al sitio para la remoción de este material. En La Tebaida se reportaron caída de árboles y en Quimbaya se generó el corte del suministro del servicio de agua a causa de un daño en la planta de EPQ del municipio.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior - Balance afectaciones por lluvias
Indeportes Quindío realizará una integración con los atletas, paratletas y oficiales de la delegación que representarán al departamento en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2023. El evento tendrá lugar este jueves 2 de noviembre, a partir de las 10:00 a. m., en el Centro Metropolitano de Convenciones, a 9 días del inicio del evento multideportivo más importante de Colombia.
La actividad comenzará con una conferencia a cargo de Omar Catalán, exjugador de fútbol argentino del club de Racing de Avellaneda, seguida por una charla de control de doping e hidratación por parte del equipo biomédico de Indeportes. Después del almuerzo, se hará entrega de la dotación que vestirá la delegación con la que se tiene proyectado superar los logros obtenidos en las justas pasadas.
Este sábado 4 de noviembre la Gobernación del Quindío, a través de Indeportes Quindío, en articulación con el ministerio del Deporte, llevarán a cabo el evento “Fuego en el Corazón de Colombia”, en el que tendrán lugar una serie de actividades como preámbulo a los Juegos Deportivos Nacionales, que se inaugurarán el 11 de noviembre en la ciudad de Pereira, y los Juegos Paranacionales, que tendrán su inauguración el 2 de diciembre en el estadio Centenario de la capital quindiana.
“El fuego deportivo está haciendo un recorrido por toda la ciudad de Armenia, y el sábado, a partir de las 2 p. m., con un gran desfile que tenemos partiendo desde el parque Sucre por toda la carrera 15 y llegando a la plaza de Bolívar, vamos a entregar ya el fuego al departamento de Caldas para que sea trasladado y por último llegue al departamento de Risaralda”, informó Fernando Augusto Panesso Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío.
Dentro de la programación, también se hará entrega de la bandera a la delegación del Quindío, que será recibida por la triatleta Lina María Raga Prieto, doble medallista de oro en las Justas Deportivas Bolívar 2019, quien la portará en el evento inaugural, así como el lanzamiento de la canción oficial de los Juegos para el Quindío a cargo del grupo musical quindiano AFR. También se desarrollará una exhibición deportiva a cargo de los atletas de parkour liderados por el reconocido filandeño Héctor Murillo.
Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío
El próximo 8 de noviembre en las instalaciones de Casa Delegada del Quindío en Bogotá, se presentará la interprete y cantautora quindiana Vanessa Giraldo, quien hará su nuevo lanzamiento musical, “Sesiones en Vivo”.
Desde los 7 años, la artista quindiana comenzó sus estudios en el Conservatorio Nacional del Tolima, tomando como instrumento principal el oboe. Es exponente de la música folclórica de proyección. Dentro de sus presentaciones incluye el bolero, el vals peruano, la música andina colombiana y los diferentes aires hispanoamericanos que se entremezclan con el pop latino, lo que permite lograr nuevas sonoridades a la tradición.
El evento se desarrollará de 6:00 a 7:00 pm y hace parte de las acciones de promoción de los artistas quindianos enmarcadas en el plan de desarrollo ‘Tú y Yo somos Quindío’, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Con el objetivo de recuperar los hábitos de lectura y oralidad en los niños y niñas de los colegios de nuestra región, el gobierno departamental a través de secretaria de Cultura viene realizando en las instituciones educativas este loable proceso; para esta ocasión se realizó en la Escuela Rafael Uribe Uribe del municipio de Montenegro, la exposición de Libros de Cartón.
Este proceso dirigido por Paula Andrea Velázquez Guerra que hace parte del grupo de profesionales adscritos a la secretaría de Cultura, viene liderando este proceso con el acompañamiento de la comunidad educativa donde se pretende promover la lectura, escritura y oralidad en los niños del grado 3 de la institución, en especial con algunos que presentan déficit cognitivo y otros que son migrantes; ellos elaboraron un libro cartón o libro artesanal donde utilizaron material reutilizable, realizando su propio cuento en una forma ecológica; esto permite que los niños, niñas y se motiven a leer, a escribir y a cuidar el planeta algo que debe convertirse en un pasatiempo para ellos.
Es de resaltar el aporte y las gestiones realizadas por el Gobierno departamental para rescatar y enseñar todos aquellos valores culturales tan importantes para nuestra sociedad en especial para los niños y jóvenes del “Corazón de Colombia”.
Voz Paula Andrea Velázquez Guerra pedagoga infantil secretaria de Cultura
Con gran éxito y cumpliendo el objetivo de integrar a la comunidad educativa del Eje Cafetero, se realizó la gran final del concurso Spelling Bee 2023 a la cual asistieron representantes de Quindío, Risaralda y Caldas, y que dejó como ganadora a la estudiante Sara Bermúdez quien cursa grado séptimo en la institución Educativa Boquía del municipio de Salento.
La estudiante que concurso en la categoría Junior de esta competencia que potencia las habilidades de deletreo con palabras en el idioma inglés y recibió como premio una beca para completar sus estudios en inglés. Isabel Cristina Cañas López rectora de la I.E Boquía puntualizó que: “Este triunfo es muy importante para el sector rural debido a que destaca la labor y el esfuerzo que hacen los maestros, la institución educativa y el departamento para fortalecer la educación rural”.
El subcampeón de la categoría Junior fue Juan José Rodríguez de la I.E Ramón Messa Londoño de Quimbaya. La gobernación del Quindío seguirá apoyando a los estudiantes del departamento en los diferentes escenarios que permitan potenciar sus talentos con el fin de mantener la educación a otro nivel.
Voz Isabel Cristina Cañas López rectora de la I.E Boquía, nota ganadora Spelling Bee.