logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gracias a la gestión adelantada desde la oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la secretaría de Familia, seis artesanos en condición de discapacidad del departamento, hicieron parte de la novena Feria de Artesanos, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones en las fechas del  29 de abril al 7 de mayo.

Los creadores en mención tuvieron la oportunidad de vivir por primera vez la experiencia de participar en un espacio como este. Del evento de comercialización, participaron representantes de los municipios de Armenia, Montenegro, Filandia, La Tebaida, Circasia y Pijao, exponiendo productos elaborados a base de cuero, acrílico, bordado, country y madera.

Este grupo de participantes hace parte de las clases de artes y oficios lideradas desde el Gobierno departamental, con las que se procura dar cumplimiento a la política pública ´Capacidad sin Límites´, fomentando el aprendizaje de artes en las personas con discapacidad y sus cuidadores

Voz de Javier Fernández – Artesano en condición de discapacidad

Con el fin de socializar la situación de las tiendas de café en el departamento, y definir soluciones y alternativas que fortalezcan este proceso productivo y económico, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, presidió una mesa de trabajo con las mujeres cafeteras del territorio.

“La reunión de hoy fue muy constructiva, pudimos escuchar a estas mujeres que empiezan con la siembra y terminan con un producto de calidad. Desde el Gobierno departamental les hacemos un reconocimiento permanente porque contribuyen a la economía de la región, asimismo son proveedoras en sus propios hogares”, indicó Jaramillo Cárdenas.

La líder social indicó que los compromisos fijados desde el inicio de la administración se han podido cumplir. Entre estos, la implementación de las tiendas Café Mujer en el territorio, manifestando que se mantienen esfuerzos por lograr que los dos municipios que aún no tienen integrada esta estrategia, lo alcancen prontamente. 

Voz de Lucy Reyes Suarez, asociación de mujeres cafeteras de la ciudad de Armenia.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.

La judoca calarqueña Zharick Dayanna Gómez Mosquera obtuvo la medalla de oro en la división +70 kg categoría sub-18, en el Mega Evento Nacional realizado recientemente en la ciudad de Bucaramanga con la participación de más de 500 deportistas, en diferentes categorías, de todo el país.

“Desafortunadamente, por varios problemas administrativos que se vienen presentando al interior de la Liga Quindiana de Judo, por temas de protocolización de dignatarios  tras un comité proliga, no se pudo generar un apoyo de Indeportes Quindio, aunque el ente departamental manifestó su intención de brindar una ayuda, que por lo mencionado anteriormente no se pudo lograr. Aun así, la deportista viajó con recursos propios y logró ubicarse en lo más alto del podio ratificando así su buen nivel”, expresó Juan Manuel González, entrenador departamental de judo.

La joven de tan solo 15 años inició su proceso deportivo en el 2020 con el programa Talentos Colombia del ministerio del Deporte, liderado por el entrenador Juan Manuel González en el Quindío. En su corta carrera, ha logrado un quinto puesto a nivel panamericano y una medalla de bronce centroamericana con la selección Colombia del Programa Avanzado de Desarrollo – PAD, de la cartera nacional. 

Voz de Juan Manuel González, entrenador departamental de judo

El traceur –como se le conoce a los practicantes de parkour- filandeño, Héctor Murillo Obando, hace parte de la delegación colombiana que competirá en la FIG Parkour World Cup 2023 que se realizará del 17 al 21 de mayo en la ciudad de Montpellier, Francia por parte de la Federación Internacional de Gimnasia.

“Esta es la secuencia de copas del mundo que organiza la FIG, en la cual Héctor ya ha participado en todo el ciclo del año pasado: Montpellier, Bulgaria y el mundial de Tokio. La idea este año es superar el quinto puesto del 2022, quedar entre el podio y tener la primera medalla a nivel internacional desde el seleccionado colombiano”, manifestó Gustavo López, estratega de la disciplina deportiva en el Quindío.n

El quindiano también buscará  sumar puntos ranking con proyección al proceso de clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde esta disciplina deportiva tendrá su exhibición.

Voz de Gustavo López, estratega de parkour del Quindío

Los días soleados que se registraron en las últimas 2 semanas son el motivo para que algunos realicen los denominados paseos de 'olla' en los ríos del Quindío, pero el Gobierno departamental invita a la ciudadanía para que se abstengan de ello.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior departamental, informó las recomendaciones que se deben tener para evitar tragedias o inconvenientes en medio de una actividad familiar. 

“Ante las altas temperaturas registradas en los últimos días en el departamento del Quindío, damos recomendaciones respetuosas a la comunidad de nuestro territorio como no realizar paseos de 'ollas': no realizar hogueras, no realizar quemas mal llamadas controladas, hacer uso razonable del agua, usar bloqueador solar y permanecer hidratados”, manifestó la jefe de la cartera de seguridad.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Hasta este viernes 12 de mayo se llevará a cabo la feria de Emprendedoras Quindianas con motivo del día de la Madre. En este evento, participantes en los programas de la Casa de Mujeres Empoderadas ‘Lucella Ossman de Duque’ tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus productos, desde bisutería hasta alimentos y bebidas.

Esta feria, ubicada en la entrada del Centro Administrativo Departamental -sede de la Gobernación del Quindío-, quiere dar a conocer los productos y servicios que estas mujeres han logrado desarrollar a lo largo de los cursos impartidos desde este recinto, adscrito a la secretaría departamental de Familia.

“Uno de los objetivos de esta iniciativa dedicada a la mujer es que ellas logren convertirse en generadoras de ingresos propios. Esta es una oportunidad única de apoyar a las emprendedoras locales y encontrar el regalo perfecto para mamá”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del departamento

Voz de Alba Jhoana Quejada Torres, secretaria de familia departamental.

Voz de Sandra Estela Ramírez, emprendedora.

Devolverles a los habitantes en condición de calle del Quindío su documento de identidad y vincularlos a un esquema de atención médica, son algunas de las acciones que el Gobierno departamental, a través de la secretaría de Familia, adelanta con esta comunidad de manera permanente. Entre los resultados se encuentran los procesos de cedulación, su inclusión al sistema de salud e iniciar una ruta de atención integral para garantizar su proceso de reinserción social.

Para tal fin la dirección de Poblaciones articula acciones con las administraciones municipales, y así poder establecer un modelo de atención a largo plazo que incida en el mejoramiento de la calidad de vida y el restablecimiento de los derechos de esta población con vulnerabilidad extrema. Actualmente se realizan jornadas de atención en los municipios de Armenia, Circasia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Calarcá.

Durante lo corrido del 2023 se han realizado diversas jornadas en diferentes municipios, logrando impactar a cerca de 500 personas que reciben orientación para que puedan acceder a los servicios de salud, afiliarse a una EPS y poder recibir atención médica, además de sensibilizarlos en el proceso de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas.

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, encabezada por Magda Inés Montoya Naranjo, participó en la elaboración del Plan Regional de Turismo convocado por la Región Administrativa y de Planificación - RAP Eje Cafetero, con el objetivo de unir a sus miembros (Quindío, Caldas, Tolima y Risaralda) en un solo destino turístico y consolidar el turismo de alto valor para fortalecer el sector comercial. 

La representante quindiana explicó la importancia de este encuentro, ya que se trabaja para destacar los productos turísticos que se ofrecen en cada uno de los municipios y fortalecerlos en vista de las contingencias actuales, como es la actividad reciente del Nevado del Ruiz. Por su parte, Luis Guillermo Agudelo, gerente de la RAP Eje Cafetero, agregó que esta iniciativa busca generar más empleos en el sector turístico y promocionarlo a nivel nacional.

El Quindío fue sede de este primer encuentro de secretarios de Turismo y de Desarrollo Económico, con la participación de los 4 entes territoriales que forman parte de la instancia. 

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Voz de Luis Guillermo Agudelo, Gerente de la RAP EJE Cafetero

En el marco de la celebración del día de las Madres, la Gobernación del Quindío realizará un gran evento con 1.350 adultos mayores de todo el departamento este viernes 12 de mayo a partir de las 2:00 p.m. y hasta las 5:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, donde se reunirá la institucionalidad y la comunidad. 

Entre las actividades programadas se encuentra un bingo, rifas, serenata con mariachis y música de cuerda, presentación de trovadores y actividades recreativas, entre otras, que son apoyadas por Facilísimo, la Lotería del Quindío, secretaría de Familia, secretaría de Cultura e Indeportes, las cuales contarán además con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la gestora social Liliana Jaramillo.

De esta manera, el Gobierno departamental quiere realizar ese acercamiento con las comunidades, llevarles felicidad, sacar de la cotidianidad a los adultos mayores y ratificar el compromiso con los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Una jornada compuesta por recreación, deporte y apoyo al empresariado de la zona, llegará al sector de El Alambrado este sábado 13 de mayo con la realización de una nueva Caravana de Activación Económica de la Gobernación del Quindío, que se llevará a cabo desde las 8:30 de la mañana.

Tras diferentes versiones del evento, que tuvieron lugar en los municipios del Quindío -logrando una gran acogida e interés de la población-, la administración departamental replicará ahora la estrategia en la comunidad adyacente al puente que comunica al Quindío con el Valle del Cauca, y que colapsó de manera sorpresiva hace unas semanas, llevando a que la economía de los negocios situados en el entorno se viera afectada.

Como ya es habitual, junto con la oferta cultural habrán espacios de comercialización que serán cubiertos por los colaboradores del Gobierno ‘Tú y Yo’, sus familias y acompañantes, y quienes asistan a la cita: entre ellos se encuentra el mercado campesino; la venta de desayunos, almuerzos y víveres de los comercios del área de influencia; y la donación de alimentos a los propietarios de otros comercios que han visto disminuir sus ventas por la poca afluencia de compradores, con lo que se espera que durante la jornada se reactive entonces la dinámica comercial propia del sector.

Como una herramienta para incentivar la creatividad y el pensamiento lógico en niños y niñas del Quindío, la administración departamental a través de su Secretaría TIC, creará y fortalecerá más semilleros de robótica en las instituciones educativas, que cuenten con aulas Steam o kits de robótica. Por este motivo, se hace extensiva la invitación a docentes y rectores para que se inscriban al ciclo de capacitación de Robótica Educativa nivel 1 y 2, con el fin de adquirir herramientas necesarias que permitan consolidar este tipo de ejercicios a partir de tercer grado de básica primaria.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, reiteró la importancia de esta iniciativa, que permitirá seguir construyendo ciencia y tecnología en la región: “Con éstos, el Quindío contará con más espacios que incentiven actividades de investigación, en los cuales los niños podrán aprender sobre tecnología y programación mientras se divierten”.

 Con este proceso, se espera que en los próximos meses se realice un encuentro de semilleros de robótica del Quindío para socializar conocimientos y ponerlos a prueba a través de retos y trabajo en equipo. Las Instituciones Educativas podrán inscribirse al proceso de creación y fortalecimiento de semilleros de robótica, en el siguiente link: https://bit.ly/41l5JmQ

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC

La participación de los jóvenes en la construcción del Plan Departamental del Cultura es fundamental, para la Gobernación del Quindío. Por eso, la secretaría de Cultura extiende la invitación a los quindianos de esta población a participar del panel ‘Arte, Cultura y Paz’, que se realizará el lunes 15 de mayo de 2:00 a 6:00 de la tarde en el auditorio de Bernardo Ramírez Granda, en la facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío. 

La actividad será moderada por el filósofo e historiador Néstor Cuervo López. Los panelistas invitados son:

  • Jhoan Manuel Ospina, artista y gestor cultural de Casaparte
  • Daniela Hoyos, gestora cultural de Quindío Inspira
  • Jonathan Esneider Villegas, docente del programa de Artes Visuales en Uniquindio
  • Yinna Contreras, diseñadora, artista, emprendedora y activista
  • Nini Johana Ospina, directora de la fundación Carteros de la Noche, de Quimbaya
  • Pablo César Garzón ‘Ktedra’, artista urbano, productor musical con el sello La Junta Records
  • Catherine Rendón Galvis, editora, promotora de lectura y gestora cultural
  • Edwin Javier Perdomo, artista experto en realidad aumentada
  • Lina María Martínez González, docente y coordinadora de prácticas académicas de Trabajo Social en Uniquindio 

Se busca así obtener información sobre las creaciones, gestiones y percepciones de los jóvenes artistas y gestores culturales de la región; y conocer cuál es su conocimiento sobre las problemáticas sociales, políticas y ambientales en sus obras, lo cual será el insumo para el componente de Biocultura del Plan Decenal de Cultura para el periodo 2024 – 2034. Este evento será realizado de la Gobernación, el Museo de Arte del Quindío, el Consejo Departamental de Cultura del Quindío, la Alianza Francesa, el programa de Artes Visuales de la Universidad del Quindío, la Red de Museos del Quindío y con el apoyo Plan Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura. 

Voz Ana Lucelly Velasco Jurado Coordinadora Plan Departamental de Cultura

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov