Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde La Federación Nacional de Departamentos, FND, en unión a las gestoras sociales del país, se adelantará el segundo ciclo de conferencias de salud mental: ‘‘Conocerte-Mente: Entiende lo que Sientes. El Quindío será el primer departamento en dar apertura a esta nueva etapa a favor de los jóvenes del territorio.
El primer encuentro se desarrollará el próximo 18 de agosto, en la Institución Educativa General Santander del municipio de Montenegro. Será una conferencia dictada a escolares de sexto a grado once.
Por su parte, la gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, indicó: “Continuamos trabajando en favor de nuestros jóvenes, liderando proyectos que les permita afianzar y desarrollar habilidades para enfrentar las situaciones complejas de la vida, enseñando de manera práctica cómo consolidar su bienestar emocional y fabricar un futuro con esperanza y firmeza”.
¡Cosas buenas están pasando! Obedeciendo a la necesidad de mejorar la prestación de servicio de aseo en el casco urbano y algunas zonas rurales del municipio, ya fue adjudicado el pasado 18 de julio el contrato que permitirá que la ‘Villa del Cacique’ cuente en próximos meses con un carro compactador de basuras de 25 yardas.
Las gestiones adelantadas por la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA, declaró como oferente ganador a la empresa Ferrari Crane S.A.S, cuya propuesta presupuestal fue de 912 millones de pesos, para realizar la compra de este vehículo indispensable para la recolección de desechos y su posterior traslado a vertederos o centros de tratamiento y reciclaje.
El requerimiento fue presentado a través del Plan Estratégico de Inversiones del departamento liderado por el PDA en cumplimiento del Decreto 1425 de 2019 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, donde se analizan todas las solicitudes que se tengan por parte de las alcaldías municipales, se presenta un plan de acción; posteriormente un plan de inversión; se realizan los respectivos estudios y diseños para obtener una viabilización, y finalmente realizar el respectivo proceso contractual.
Según Yerly Andrés Martínez, líder de planeación del PDA, el proceso de subasta inversa tuvo la presentación de 3 oferentes, de los cuales 2 quedaron habilitados y finalmente se escogió al ganador. El contrato tiene una duración de 90 días para ser ejecutado, así que se está a la espera de iniciar en los próximos días que se haga el proceso de registro de documentos de tránsito, legalización y apropiación del vehículo para ya hacer entrega de manera formal de este automóvil a Calarcá. En cuanto a los recursos, la alcaldía del municipio otorgó cerca de 600 millones, y la Gobernación invirtió $400 millones con recursos del Sistema General de Participación de agua potable y saneamiento básico para completar así el valor total del carro compactador.
Voz de Yerly Andrés Martínez, líder de Planeación PDA Quindío
En las instalaciones del Parque del Café, ubicado en el municipio de Montenegro, hoy se cumplirá el XVIII Comité Organizador de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, certamen que contará con la presencia de la ministra del Deporte, Astrid Rodríguez, que será recibida por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El encuentro se da 2 días después de que el contralor general de la nación (e), Carlos Mario Zuluaga, sostuvo que confía en la palabra del Ministerio del Deporte en el sentido de que tienen previsto el plan de choque en el ítem de infraestructura, dado que algunas obras tienen retrasos, lo que no impediría que se desarrollen las justas.
A la cita de este miércoles acudirá Baltazar Medina, director del certamen; Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío, y Wilson Herrera, director del Imdera, entre otras personalidades, y se abordará el tema del estado real de las obras de infraestructura deportiva que se adelantan en el Eje Cafetero.
La Gobernación del Quindío, a través de la dirección administrativa tributaria y por medio del Decreto 535 de 2023, amplió el plazo para el pago del impuesto vehicular para todos los vehículos: carros, motocarros, motocicletas con cilindraje mayor a 125 c.c. A la fecha quedan 6 días para realizar el pago, ya que el próximo 31 de julio vence este plazo.
Los canales habilitados para el pago seguirán siendo los mimos: de manera virtual en la página web de la Gobernación del Quindío, a través del botón de PSE, de manera presencial en Almacenes Éxito, EDEQ, Efecty (con el convenio #6544) y en la Tesorería Departamental, ubicada en el 1 piso del Centro Administrativo Departamental.
La invitación a los ciudadanos desde el Gobierno Departamental es a aprovechar esta ampliación de plazo, pagar oportunamente y evitar sanciones. Además, con este pago están contribuyendo al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.
Como presidente de la seccional del Consejo Nacional de Ingeniería, COPNIA, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dio en la tarde de este martes la apertura oficial al Segundo Congreso Nacional de Técnicos, Tecnólogos y Maestros de Obra, un evento organizado por el SENA y la Mesa Sectorial de Construcción e Infraestructura con el que se pretende exaltar y reconocer el trabajo ético y juicioso de todas las personas que hacen parte de este gremio que aporta al desarrollo del país.
Con más de 1.300 participantes, entre presenciales y virtuales, el Congreso, cuya duración es de tres días, iniciando el martes 25 y finalizando el jueves 27 de julio con horario de 4:30 a 8:30 p. m., abarcará dentro de su agenda académica los siguientes temas: construcción inteligente, metodología VIM, sismorresistencia, materiales alternativos de construcción, nuevos insumos para la construcción, entre otros.
Rubén Darío Ochoa Arbeláez, director general del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería, COPNIA, empresa pública encargada desde hace 85 años de otorgar las matrículas profesionales a ingenieros, técnicos, tecnólogos y maestros de obra, además de ser tribunal de ética cuando se presentan quejas o reclamos para emitir sanciones disciplinarias a las mismas, resaltó que este tipo de eventos permiten hacer posible que las obras tengan sello de garantía, ética y que se piense en un trabajo hacia la comunidad hecho de la manera más idónea y con ética aplicada en cada proceso para el bienestar social de cada región.
Este miércoles 26 de julio desde las 8:30 de la mañana en el salón Simón Bolívar, del cuarto piso del Centro Administrativo Departamental, la Agencia de Desarrollo Rural, de la mano con la Secretaría Departamental de Agricultura, ofrecerá una jornada que busca incentivar los modelos asociativos en el campo con los representantes de las Umatas de los 12 municipios del departamento.
La jornada se orienta a fortalecer las capacidades de estas comunidades de cara a la convocatoria de la entidad del orden nacional para Proyectos Integrales de Desarrollo Agrario y Rural – Pidar; una figura en la que el Quindío ha logrado financiar tres proyectos de gran impacto. La idea es poder formular perfiles lo suficientemente sólidos para ser viables en el marco del programa.
La invitación se extiende, desde la administración departamental liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a todas las asociaciones campesinas con una iniciativa apta para ser postulada ante la entidad adscrita al ministerio de Agricultura.
La Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas participa con una delegación de 12 deportistas en el Campeonato Nacional Mayores y Sub-23 que se desarrollará desde este 25 de julio en el municipio de Chinchiná, Caldas, donde buscarán mejorar su rendimiento con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales 2023, que tendrán como sede en esta disciplina deportiva a la ciudad de Armenia del 21 al 24 de noviembre.
Los pesistas que estarán presentes por el Quindío en sus respectivas divisiones son: Daniela Calderón (45 kg), Julieth Jiménez (55 kg), Farly Vásquez (59 kg), Carolina Sánchez (59 kg), Vanesa Chamorro (64 kg), Marily Bueno (71 kg), Jhonier Jiménez (73 kg), Juan Serpa (73 kg), Jéfferson Rivillas (73 kg), Wbeimar Mera (81 kg), Juan Méndez (89 kg), Yoni Andica (89 kg).
En el campeonato competirán 279 deportistas, 79 en la rama femenina y 105 en la masculina, de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Chocó, Fuerzas Armadas, Huila, Meta, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca entre otros.
“El Corazón de Colombia es territorio STEAM”. Bajo esta premisa, la administración del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y con el trabajo mancomunado de la Secretaría TIC departamental y el acompañamiento de la Secretaría de Educación, se desarrolla el lanzamiento de la Fase II, con 46 Aulas STEAM nuevas para la región, distribuidas en 7 de los 11 municipios no certificados del departamento y, que se suman a la experiencia de la primera fase implementada en las instituciones educativas en el año 2021. De este modo, y tras el desarrollo del proyecto durante este segundo semestre del año, el 73% de las instituciones educativas quedarían implementadas con Aulas STEAM.
“Para los niños y niñas siempre lo mejor. Hoy tenemos un departamento pionero en Aulas STEAM, que es la tecnología aplicada al salón de clase. Se ponen al servicio 109 aulas STEAM en total, alcanzando que el 73% de las instituciones educativas ya quedan cubiertas con esta tecnología que no son solo tableros interactivos, es todo un mobiliario, robótica, capacitación docente, maestros comprometidos. Hoy podemos decir que somos pioneros en tecnología en la educación del departamento del Quindío”, añadió el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Con la experiencia de la Fase I en Aulas STEAM, se han logrado incorporar herramientas tecnológicas en las aulas de clase, con un avance significativo en los procesos de los docentes trabajando proyectos articulados y en los estudiantes en el desarrollo del pensamiento lógico, crítico, computacional y trabajo en equipo enfocado al aula, la comunidad educativa y la comunidad en general.
Rectores y docentes de las Instituciones Educativas beneficiadas en la Fase I contaron las experiencias vividas en las aulas de clase y cómo estas han permeado a la comunidad en general. “Ha sido maravilloso ver que el uso de recursos innovadores ha impactado a nuestra institución desde su proyecto educativo institucional, logrando cambiar todo un currículo enfocado al desarrollo de competencias del siglo XXI, siendo ejemplo de experiencias innovadoras a nivel regional, departamental, nacional e internacional, porque nos ha permitido avanzar en proyectos significativos a nivel de investigación educativa”, dijo Ángela María Muñoz Muñoz, docente en Pensamiento Computacional de la Institución Educativa General Santander.
Bajo este enfoque se preparan las instituciones educativas en transformar el Proyecto Educativo Institucional para alinearse con los nuevos componentes que traen el proyecto STEAM y la apropiación de las tecnologías en las prácticas educativas y entornos digitales escolares.
“Hoy estamos nosotros muy felices porque se van a entregar 46 aulas a 18 instituciones educativas del departamento. Esto significa el fortalecimiento tecnológico de estos entornos de aprendizaje para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento sigan creciendo en su conocimiento, los docentes y directivos docentes tengan las herramientas para poder facilitar el aprendizaje de todas las áreas del conocimiento, es una gran experiencia para el departamento del Quindío”, manifestó Héctor Fabio Hincapié, líder de la cartera TIC.
Se realizó el control político programado desde la Asamblea del Quindío a la Secretaría de Cultura del departamento, en el cual estuvieron presentes diferentes líderes y artistas culturales del Quindío que expusieron las necesidades y problemáticas que inquietan a este sector. En este espacio se pretendió dar vocería a los gestores, culturales quienes fueron escuchados por el secretario Antonio Restrepo para posteriormente dar respuesta a sus requerimientos.
“Entendemos la petición de recursos que hacen los gestores, sabemos sus necesidades, pero damos el parte de tranquilidad de que los recursos se han destinado según las prioridades”, dijo Salazar, que abordará el tema con Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para jalonar más recursos y solventar sus problemáticas.
En esta sesión, el jefe de cartera también dio a conocer la destinación que se les han dado a los recursos otorgados en el Plan Departamental de Desarrollo ‘Tú y Yo’ para la población cultural y presentó parte de la gestión que se viene realizando desde la administración, haciendo énfasis en que se van a cumplir las metas planteadas por este Gobierno. En este sentido, invitó a toda la comunidad cultural para seguir trabajando de la mano y dijo que las puertas de la secretaría estarán abiertas para ellos.
Laura Sophía Barrera Pareja, con solo 17 años de edad, ha logrado destacarse a nivel internacional, obteniendo importantes distinciones a nivel educativo. En primera instancia, participó en la competencia nacional de las Olimpiadas Nacionales de Biología y Física, organizadas por la Universidad Antonio Nariño, donde logró llegar hasta la final.
Fue la única representante del Quindío que llegó a la final nacional, lo que le dio derecho de representar a Colombia en Emiratos Árabes, en la 34 Olimpiada Internacional de Biología, competencia donde obtuvo medalla de bronce, ante representantes de más de 80 países. Esta es la primera ocasión que Colombia logra una presea en esta cita.
La Olimpiada Internacional de Biología (IBO) es un evento anual donde los estudiantes de todo el mundo compiten en conocimientos de biología. Los participantes, son estudiantes de colegios entre los 14 y 19 años. Para tomar parte en la IBO, los estudiantes deben estar en los cuatro primeros puestos en la Olimpiada Nacional de Biología en sus respectivos países.
El departamento del Quindío se enorgullece de contar con una estudiante que continúa destacándose en diferentes campos como son las matemáticas y la lingüística.
Con una masiva participación por parte de los habitantes del sector, se socializaron los horarios del paso peatonal en el punto de Versalles, por motivo del cierre de la vía Circasia-Montenegro, que avanza de manera significativa en su mejoramiento para el beneficio de todas los transeúntes que utilizan esta para trasladarse a sus destinos.
Con la intención de ofrecer un parte de tranquilidad a los padres de familia de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas localizadas en este tramo, se llegó a la conclusión de que las empresas de transporte tendrán vehículos para realizar transbordos, además de implementar diferentes horarios de apertura para el paso peatonal. En la mañana se manejarán tres horarios: 6:00 a. m. a 6:15 a. m.: 8:00 a. m. a 8:15 a. m. y 10:00 a. m. a 10:15 a. m.; en la tarde se contemplarán los horarios 12:00 m. a 1:00 p. m.; 3:00 p. m. a 3:15 p. m. y 6:00 p. m. a 7:00 p. m.; en cuanto a la noche, no se tendrán horarios debido al poco flujo de personas.
Durante la reunión, se solicitó evaluar el paso vehicular liviano; sin embargo, esta petición quedó en estudio para verificar su viabilidad, pero por el momento no se permite por allí el paso de automóviles, motocicletas ni busetas. El horario de trabajo para la intervención de la curva de Versalles se estará ejecutando entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m. En lo que concierne al cierre de la vía, el permiso por parte del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, ya se tiene, pero se está a la espera de que el contratista organice los detalles pertinentes para poder realizar el mismo en los próximos días.
Con la presencia del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; representantes de las secretarías del Interior, en cabeza de Juana Camila Gómez Zamorano, y de Familia, así como líderes de diferentes entidades religiosas, se cumplió en las instalaciones del Centro Metropolitano de Convenciones la celebración del Día de la Libertad Religiosa. En esta oportunidad, en la actividad se reconocieron las labores de 5 iglesias que han aportado al desarrollo social del ente seccional.
Las homenajeadas fueron la Primera Iglesia Bautista de Armenia, que fue representada por la pastora Milvia Rocío Méndez; la Iglesia Católica, por el padre Cristian Rodríguez; la Asociación de Ministros Capellanes, por Róbinson Francisco Taborda; la iglesia Oasis de Vida, por el pastor William Muñoz; y la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, por el pastor Bernardo Valencia Cardona, pionero del Proyecto de Ordenanza de la Política Publica de Libertad Religiosa en el departamento.
El gobernador dijo que se ha cumplido con la Política Pública, en un departamento que se une en las cosas que lo deben unir, como el servicio social y no centrarse en las cosas que lo desunen. “Yo creo que el tema de inclusión cabe con mayúsculas acá”, dijo el mandatario, y agradeció a las iglesias por todo el apoyo que están brindando en la reconstrucción del tejido social. “Si tuviéramos que pagar por el servicio social que brindan las iglesias del Quindío, no habría dinero con qué suplir todo lo que ellos hacen en restauración de hogares, de jóvenes que encuentran allí apoyo sicosocial y espiritual para poder salir de sus problemas”.
Eduardo Vega, pastor de la Pentecostal Unida de Colombia, agradeció a la Gobernación la oportunidad que les dio de poder recibir esa expresión de gratitud por el trabajo desarrollado no solamente por su organización, sino también por las diferentes confesiones religiosas.
“La Pentecostal Unida de Colombia ya tiene como 65 años aquí en el departamento del Quindío y está llevando a cabo una hermosa labor desde el punto de vista espiritual y social. Se ve en los programas que se realizan con los ancianos, con la niñez y un programa de impacto emocional en la juventud de nuestro departamento, que los ha hecho alejar de drogas y de muchas otras cosas”, declaró.
Javier Sánchez Cardona, pastor de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, señaló: “Ya se había aprobado la Política Pública de Libertad Religiosa en el departamento, pero el gobierno actual la ha venido desarrollando, tiene su enlace, su Comité Departamental de Libertad Religiosa; y a su vez, con el enlace departamental, se ha venido apoyando a los municipios con los enlaces que cada alcalde nombró para desarrollar las políticas públicas a nivel municipal, y a su vez el nombramiento de los comités de libertad religiosa en cada municipio. Creo que el departamento del Quindío es de avanzada en este aspecto, en cuanto a los Comités de Libertad Religiosa, políticas públicas y la socialización de la ley a la sociedad quindiana”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Javier Sánchez Cardona, pastor de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.
Voz de Eduardo Vega, pastor de la Pentecostal Unida de Colombia