logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El grupo Operativo Anticontrabando continúa realizando visitas de inspección, control y vigilancia en los 12 municipios del departamento, las cuales para la semana pasada dejaron como saldo la aprehensión de 600 botellas de licor ilegales, 315 vehículos inspeccionados en la vía el Caimo y 60 establecimientos de comercio visitados en Armenia.

Entre otras actividades se recibió la visita de un grupo de delegados provenientes del departamento de Boyacá, funcionarios adscritos a la secretaría de Hacienda y al programa Anticontrabando, que se desplazó  hasta el Quindío con el fin de articular el trabajo e intercambiar experiencias entre ambos departamentos para mejorar todos los procesos realizados en pro de la lucha contra este flagelo, recibir capacitaciones, sensibilizaciones y socializaciones, así como conocer la georreferenciación; procesos en los que el ‘Corazón de Colombia’ es pionero.

Desde el gobierno departamental con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos se ratifica el compromiso con la salud y el bienestar de los quindianos, además de seguir implementando estrategias que beneficien a todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

La secretaría de Educación y Cultura del departamento del Tolima, a través de las áreas de Calidad Educativa e Inspección y Vigilancia realizó el Encuentro Regional “Enseñar para la vida”, que tuvo como objetivo abordar temas relacionados con la articulación media técnica hacia la educación superior. Y al cual asistieron representantes del viceministero de Educación, Región Administrativa y de Planeación Eje Cafetero-RAP y secretarías de Educación de Quindío, Risaralda y Caldas. 

La intervención de la secretaría de Educación de Quindío se enfocó en mostrar la propuesta de doble titulación que tiene el departamento, la innovación a través de Escuela Emprende, Aulas Steam y la experiencia de modelo de formación flexible para los jóvenes extra edad con la articulación con la media. 

La gobernación del Quindío a través de la secretaría de Educación continúa trabajando para brindar educación de calidad en las instituciones educativas del departamento. 

Este martes 31 de octubre a partir de las 9:30 a.m. en el salón Bolívar del CAD, la Gobernación del Quindío y el SENA Regional Quindío harán entrega de cartas cheques a 23 de proyectos Fondo Emprender a nuevas iniciativas empresariales, las cuales recibirán un monto de hasta $80 millones de pesos cada una; lo que permite proyectar la generación de 96 empleos formales, bajo la convocatoria 260.

Desde el comienzo de la administración departamental 2020-2023, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio y el SENA Regional Quindío, han trabajado de manera articulada desde la gestión operativa para el fortalecimiento del ecosistema del emprendimiento asociado a la industria y comercio del territorio, es por esto que, generando convenios de cofinanciación, nacen las convocatorias territoriales del Fondo Emprender, dirigidas de manera exclusiva a emprendedores residentes en el departamento del Quindío que cumplieran la normatividad exigida. Cabe resaltar que, el año pasado por medio de la Convocatoria 237 – Departamento del Quindío, se impulsaron 18 iniciativas y se generaron 92 empleos formales.

Estás acciones ratifican el compromiso del gobierno departamental con los empresarios y emprendedores del departamento por seguir creando alianzas y estrategias que permitan el desarrollo económico de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

La secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que transcurre con normalidad el escrutinio electoral tras las elecciones regionales del domingo pasado.

La funcionaria aseguró que el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entrega todas las garantías para que se dé un proceso electoral transparente y democrático.

Sobre algunas situaciones que se presentaron en Quimbaya y que fueron denunciadas por la ciudadanía se espera el actuar de la Fiscalía General de la Nación, Registraduría Nacional del Estado Civil, Procuraduría General de la Nación y las entidades correspondientes en aclarar lo sucedido.

De igual manera Gómez Zamorano apuntó que el centro de acopio de los E-14  -institución educativa José Celestino Mutis- Inem, y los sitios de escrutinios departamentales están custodiados por la Policía Nacional y militares de la Octava Brigada para que los funcionarios lleven a cabo el escrutinio.

Armenia, 30 de Octubre de 2023

El viernes 27 de octubre del presente año, por medio de la prensa, se dio a conocer que la Procuraduría General de la Nación había proferido a mi nombre un proceso de suspensión provisional por el término de 3 meses o hasta que desaparecieran los motivos de la suspensión. Como lo manifesté con anterioridad, en esa fecha no fui notificado de manera personal del auto de apertura de investigación, ni de la suspensión, por lo que no tuve conocimiento de cuáles fueron los motivos de la decisión.

En horas de la mañana de este lunes 30 de octubre por medio de mi abogado, se radicó un poder con el fin de solicitar copias del proceso y de la debida notificación, ante lo cual le fue notificado a mi representante el auto mediante el cual se levanta la medida de suspensión provisional del cargo; una medida que nunca se hizo efectiva.

Como mandatario departamental, pero también a título personal, expreso mi respeto hacia la institucionalidad y el debido proceso, siempre abierto a colaborar ante los órganos de control, con el ánimo de preservar la confianza de la ciudadanía ante un Estado sujeto a los principios de transparencia y honestidad. Principios que siempre han regido mi actuar en la esfera de lo público, y a la que le debemos como funcionarios públicos, actuar con la verdad. Por ese motivo, la querella interpuesta el mismo 27 de octubre ante la Fiscalía General de la Nación se mantiene vigente, con el fin de que se aclare mi inocencia ante una acusación puramente política y que fue utilizada como instrumento para desorientar la opinión pública en vísperas de las elecciones regionales del pasado domingo 29 de octubre.

 

Respetuosamente,

 

Roberto Jairo Jaramillo Cardenas
Gobernador del Quindío
Presidente de la Federación Nacional de Departamentos

Con normalidad, transcurrió la jornada de elecciones regionales 2023 en el departamento del Quindío, informaron las autoridades político-administrativas desde el Puesto de Mando Unificado - PMU. Resultado que se logró gracias al buen comportamiento de los quindianos, que no generaron ninguna novedad en materia de seguridad y orden público, y logrando ser nuevamente ejemplo a nivel país.

Desde primeras horas de la mañana, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano y el Registrador Nacional, Alexander Vega Rocha, estuvieron conectados desde el comando de Policía del departamento del Quindío de manera virtual con el Puesto de Mando Unificado Virtual Nacional, liderado por los ministros de Defensa y del Interior, para monitorear las elecciones regionales en Colombia, donde no se reportaron mayores novedades en el ‘Corazón de Colombia’.

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, aseguró que todo esto fue posible gracias al compromiso y trabajo articulado de todas las instituciones, donde hubo, además, todo un acompañamiento y un despliegue para lograr garantizar la cobertura y el blindaje en materia de seguridad con el Ejército y la Policía nacional con el fin de salvaguardar todo el territorio.

La funcionaria agradeció el compromiso de las instituciones que conforman la Comisión de Seguimiento Electoral, y exaltó el comportamiento de todos los quindianos que participaron de manera masiva en los puestos de votación. Frente a presuntas denuncias de delitos electorales, indicó que no se presentaron denuncias formales de las mismas; así mismo, no se hicieron capturas en el marco de la jornada, solo 5 casos aislados de personas que previamente tenían órdenes de captura y fueron detenidos en dos puestos de votación.

Precedidas por el acto delincuencial en contra de la sede de la Registraduría en Gamarra, que deja como saldo la muerte de una funcionaria y graves heridas para otras dos, se llevaron a cabo las elecciones regionales en todo el país. La apertura la oficializaron el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha; y el presidente del Consejo Nacional Electoral, Alfonso Campo Martínez, desde el departamento del Quindío.

 “¿Por qué escogimos al Quindío? Porque algún día Colombia será como el Quindío: un territorio de paz, conciliación y grandeza”, declaró Vega Rocha en la ceremonia de apertura de las urnas en el país, “lo que sucedió en Gamarra es la demostración clara de que tenemos que evitar que las futuras generaciones sean eso, que con cada elección las generaciones deben ser mejor que nosotros. En cada elección siempre pensamos en la política y en elegir candidatos, y no en los niños, niñas y jóvenes; la gente cree que el mundo se acaba si no ganan una elección y que 4 años es un tiempo muy grande, pero no pensamos en ellos”.

 Como representante del departamento, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, acompañó la ceremonia: “Nunca en la historia se había abierto una jornada de elecciones regionales por fuera de Bogotá; es un hecho histórico no solo para el Quindío sino para todo el país. El Quindío fue elegido por ser tranquilo, seguro, un territorio de paz que llevamos en el corazón, y seremos de nuevo, ejemplo a nivel nacional, por garantizar esto en el desarrollo de esta importante jornada”, aseguró.

 Voz  Alexander Vega, Registrador Nacional, sobre apertura de las elecciones regionales

Voz Juana Camila Gómez, secretaria del Interior, sobre apertura de las elecciones regionales

A menos de dos semanas del inicio de los XXII Juegos Deportivos Nacionales, que se inaugurarán el 11 de noviembre en la ciudad de Pereira, la capital quindiana se encuentra lista para recibir los 2.435 atletas convencionales que disputarán 319 oros en 12 disciplinas deportivas de: atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, bowling, ciclismo (modalidad de ruta), hapkido, fútbol (uno de los grupos), gimnasia, golf, levantamiento de pesas y squash.

400 voluntarios oficiales y 100 voluntarios de apoyo de la Universidad del Quindío, serán los encargados de ayudar a la organización en las comisiones de logística, transporte, protocolo, técnica, médica, comunicaciones, legado, alojamiento e hidratación, entre otras,  para el buen desarrollo de las justas deportivas. Se tiene proyectado además que, aproximadamente 60 medios de comunicación cubran los juegos y alrededor de 35 hoteles alojen a los más de 7.000 visitantes que causarán un impacto económico importante en la región.

Baloncesto masculino (Coliseo del Café), hapkido (Centro Metropolitano de Convenciones), bádminton (coliseo de la Universidad del Quindío), balonmano (Coliseo del Sur) y squash (canchas squash de la Universidad del Quindío), son las disciplinas con que se iniciarán las competencias del evento multideportivo más importante del país en la capital quindiana. Los Juegos Paranacionales se desarrollarán a partir del 2 de diciembre, día en que se llevará a cabo la inauguración en el estadio Centenario de la ciudad de Armenia.

 Banner 13 dias

Con gran éxito se llevó a cabo el lanzamiento de la página web www.quindiocorazondecolombia.com, cuyo objetivo es dar a los empresarios, agencias y operadores turísticos una herramienta donde puedan ofertar sus productos y servicios y allí puedan cargar toda la información de su empresa, la oferta disponible, una galería de sus productos, y demás información de interés. Actualmente se tiene material de aproximadamente 500 establecimientos, gracias a un trabajo previo que se adelantó desde años anteriores con la visita a los diferentes locales turísticos de la región.

La secretaria de Turismo, Magda Inés Montoya Naranjo, resaltó la importancia de la página que permite al empresariado de la región interactuar con esta herramienta tecnológica, orientada a potenciar el turismo y seguir haciendo del ‘Corazón de Colombia’ uno de los destinos favoritos de nacionales y extranjeros; el objetivo del sitio web es dar a conocer toda la oferta turística del departamento segmentada por categorías, municipios y diferentes experiencias.  

Voz secretaria de Turismo Magda Inés Montoya Naranjo

Voz Sandra Baena Emprensaria By Sophie

Durante la junta directiva del canal regional Telecafé realizada en el despacho del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fue aprobado el anteproyecto del presupuesto 2024 que busca fortalecer el sentido de pertenencia de los habitantes de la región con el medio de comunicación.

En el desarrollo del encuentro, los integrantes de la junta directiva exaltaron la gestión de la actual gerencia que permitirá finalizar el año con un canal saneado y con recursos adicionales que fortalecerán la producción local para la próxima vigencia.

Martín Fernando Montoya, gerente del canal Telecafé, exaltó el apoyo del Ministerio TIC, con recursos adicionales que permitieron fortalecer la parrilla de contenido que acercó a los televidentes con el canal institucional durante la vigencia que termina.

Voz, Martín Fernando Montoya, gerente Telecafé

Voz, Mauricio Jara, secretario jurídico. Gobernación del Quindio , telecafé

Por un valor cercano a los 122 millones de pesos, la administración departamental, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adelantará la optimización y reposición del alcantarillado en los barrios El Dorado y Nuevo Horizonte y la cancha municipal de Buenavista.

Esta obra será ejecutada por el contratista Concretos del Quindío S.A.S y tendrá una duración de 45 días, iniciando el lunes 30 de octubre. Las actividades que se tienen contempladas durante de la intervención, son: señalización para el tráfico vehicular, excavaciones, movimiento de tierra, suministro e instalación de alcantarillado, fabricación de cámaras y producción de concreto en pavimentos intervenidos.

Carlos Andrés Loaiza, representante legal de Concretos del Quindío S.A.S, manifestó que, durante la socialización inicial realizada a la comunidad, cuya intención es responder las inquietudes que se presenten previo al inicio de la obra, se dio a conocer detalles preliminares del contrato incluida la intervención de tramos que presentan ciertas inconsistencias en diferentes sectores del municipio.

Voz Carlos Andrés Loaiza, Representante Legal Concretos del Quindío

Con un puntaje del 90,6 sobre 100 asignada por el Departamento Administrativo de la Función Pública - DAFP, a través de Formulario Único de Reporte de Avances de la Gestión – Furag, el Quindío logró el primer lugar en el Índice de Desempeño Institucional en 2022, lo que refleja el fortalecimiento que la Gobernación ha logrado en sus procesos,  la calidad y transparencia de los mismos.

Detrás del Quindío, se ubicaron los departamentos de Antioquia y Cundinamarca con el 88,8, en esta evaluación que tiene en cuenta 7 dimensiones y 19 Políticas, que integran el Modelo Integrado de Planeación y de Gestión - MIPG, el cual examina la prestación de los servicios a sus comunidades.

La destacada posición, dada a conocer en horas de la tarde del pasado jueves 26 de octubre, se debe a la calificación de: 

Dimensión Gestión para Resultados

Primer lugar, con el 88,8

Lo que ha permitido a la administración departamental realizar las actividades que conduzcan a lograr los resultados propuestos y materializar las decisiones plasmadas en la planeación institucional, en el marco de los valores del servicio público.

En esta dimensión, Antioquia con un 87,9 y Cundinamarca con el 86,7, fueron segundo y tercero, respectivamente.

Dimensión Evaluación de Resultados

Primer lugar, con el 96,7

Lo que ha generado al interior de la administración departamental, una adecuada aplicación de los procesos de seguimiento a la gestión y desempeño, con el propósito de conocer los avances en la consecución de los resultados previstos en el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Tú y Yo, somos Quindío”. 

Caldas, con el 95,7 y Antioquia con el 95,1, se situaron en los lugares siguientes. 

Dimensión Información y Comunicación

Primer lugar, con el 88,6

Logrando un adecuado flujo de información interna, así como de la información externa, generando interacción con los ciudadanos; a través de diferentes medios de comunicación, conforme a los lineamientos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

Al Quindío lo siguen Valle del Cauca 87,1 y Caquetá 87,0. 

Dimensión Gestión del Conocimiento

Primer lugar, con el 98,1

Su implementación ha permitido compartir y difundir el conocimiento entre los servidores públicos y los grupos de valor. 

Detrás del Quindío aparecen Antioquia con el 96,5 y Cundinamarca con el 95,0.

Dimensión de Control Interno

Segundo lugar con el 96,9

Permitiendo el establecimiento de lineamientos y buenas prácticas en materia de control interno, con el propósito de   lograr los resultados propuestos y ejecutar los diferentes planes y políticas, en el marco de los valores del servicio público.

El primer lugar en este apartado lo logró el departamento del Atlántico, con el 98,0.

Adicionalmente, el DAFP ubicó al Quindío en el primer lugar del país por su Modelo Estándar de Control Interno – MECI, con un puntaje de 96,9 sobre 100. De esta manera y con sustentos técnicos que lo evidencian, el Gobierno ‘Tú y Yo’ cierra el cuatrienio de su administración con los índices más altos en cuanto a la eficiencia de sus procesos, lo que se traduce en el servicio a la comunidad y el bienestar de sus habitantes.

Audio (Duván Lizarazo, jefe de Control Interno de Gestión, sobre resultados en Furag y Meci)

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov