Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En reunión con los representantes de las Instituciones Prestadores de Salud y Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud del departamento, la secretaría de Salud del Quindío y su homóloga del municipio de Armenia, establecieron parámetros con el fin de poner en marcha el plan de acción que pretende controlar el vector transmisor de malaria, teniendo en cuenta que en octubre de 2022 se detectaron los primeros casos autóctonos (persona con la enfermedad que no ha realizado traslados fuera del municipio) en un sector de la capital quindiana; al día de hoy ya suman 31 para la vigencia 2023, además de la identificación del vector transmisor (Anopheles Calderoni).
Como primera medida se ha establecido una intervención de campo exhaustiva con tres momentos en tres semanas consecutivas: el primero (ya en curso) de alistamiento y capacitación de los equipos así como el talento humano para la toma, almacenamiento y transporte de muestras; en el segundo momento se harán jornadas de educación con la población afectada para enfatizar en la prevención, protección y consulta oportuna en caso de sintomatología; y en el tercero, con jornadas de fumigación en todo el terreno donde se ha descubierto presencia del mosquito transmisor, con el fin de controlarlo y erradicarlo.
“Es necesario hacer equipo y una integración con IPS y EPS, que integremos un equipo de intervención en la zona donde se está presentando la situación para lograr una captación más oportuna, aplicar pruebas rápidas, fortalecer todos estos procesos y generar acciones de control que nos lleven a mitigar y controlar este riesgo que hoy tenemos”, señaló la epidemióloga del departamento, Ana Cecilia López Vidal. Para tal fin, el Quindío cuenta con las suficientes herramientas y el talento humano necesario para llevar a cabo la toma de muestras, con el laboratorio de Salud Pública departamental encargado del procesamiento y el diagnóstico, y las secretarías de Salud realizando el seguimiento a los hechos ya identificados y la implementación de cercos epidemiológicos.
Los entes de salud territoriales iniciaron operaciones en enero logrando contener la transmisión en el sector afectado; sin embargo, frente al cambio climático y especialmente por la oleada de calor de los últimos días, el riesgo de proliferación del vector se incrementa, por lo que se genera la necesidad de incrementar el personal en campo e intensificar las acciones de control.
Voz de Ana Cecilia López Vidal, Epidemióloga, Secretaría de Salud departamental
Gestionar soluciones a corto plazo frente a la problemática de hacinamiento en los centros transitorios de detención, es el propósito de la Gobernación, a través de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, quien orientó una mesa de trabajo con alcaldes, Inpec, Defensoría del Pueblo y directores de las cárceles, al igual que de manera virtual, con el ministerio de Justicia y del Derecho.
Entre las opciones, se evaluó la posibilidad de invertir los recursos propios reservados por parte los entes territoriales para la construcción del pabellón en la cárcel de Peñas Blancas, y utilizarlos para convenios con el Inpec, lo que permitiría el traslado y mantenimiento de los privados de la libertad que se encuentran en las estaciones de Policía y los calabozos de la Sijín en los municipios.
Al respecto Gómez Zamorano explicó: “Se elevaron unas necesidades por parte del Inpec a las alcaldías de la adquisición de unos recursos con el fin de que ellos puedan operativamente ampliar sus condiciones de atención a personas privadas de la libertad en condición de sindicados, queda pendiente el estudio de la viabilidad por parte de las administraciones locales para generar estos convenios que permitan la adquisición y posible entrega de todo este material”. Añadió que se realizará próximamente el Comité Departamental Penitenciario y Carcelario para que los Gobiernos informen a través de qué fondo o de cuál recurso se estará realizando este convenio, cuando se firmaría, así como los elementos que se van a adquirir.
Cabe recordar que como solución a largo plazo y gracias a la gestión del Gobierno “Tú y Yo”, se logró que el ente central a través de la Uspec, mantuviera el compromiso adquirido en el año 2021 para la construcción del señalado pabellón en Peñas Blancas, por un valor de $18.000 millones, obra que iniciará el lunes 15 de mayo y se entregará el próximo año.
Con una medalla de oro en la modalidad por equipos, que se suma al oro y la plata ganadas en las modalidades individual femenina y dobles femenina, respectivamente, la Liga de Bádminton del Quindío finalizó su participación en la III Válida Nacional realizada del 4 al 9 de mayo en el coliseo de la Universidad del Quindío. El evento era el último clasificatorio individual, y el único por equipos, a los Juegos Deportivos Nacionales 2023.
“Resalto la participación de los deportistas, la entrega, la dedicación y la disciplina que tuvieron. No fue una jornada fácil, el desgaste físico fue alto, al igual que el nivel, pero los deportistas supieron sortear esas dificultades. A pesar de que teníamos algunos con dolencias y situaciones tendientes a una lesión, logramos sacar adelante la competencia obteniendo el primer lugar”, manifestó Hugo Morales, entrenador de la selección de bádminton del Quindío.
El equipo ganador, que estuvo liderado por los entrenadores Hugo Morales, Jaime Zapata y Raúl Ignacio Andrade, lo conformaron María Yulieth Pérez, Luisa Fernanda Valero, Sarai Daniela Pescador, Dahiana Giraldo, Stiven Pulgarín, Nicolás Morales, Sergio Zapata, Felipe Ospina y Luis Fernando Castro.
“Esta semana a descansar para retomar trabajos el próximo lunes, y sentarnos con el gerente y los metodólogos de Indeportes Quindío para empezar a planificar lo que sigue: cinco meses de trabajo duro porque queremos dar lo mejor para que el departamento se quede con las medallas en Juegos Nacionales”, añadió Morales.
Voz de Hugo Morales, entrenador de la selección de bádminton del Quindío
Un homenaje a la Fuerzas Armadas de Colombia, es el eje de la exposición de los artistas plásticos Yamil Sánchez Saleg, José Ferneli Hernández y el escultor Ricardo Giraldo, que la administración departamental inaugurará este sábado 13 de mayo a las 10:00 de la mañana en el salón Roberto Henao Buriticá del Centro Administrativo Departamental - CAD, la cual estará abierta al público hasta el 31 de mayo.
Los asistentes se encontrarán con un relato que reivindica una labor que ha marcado la historia reciente del país, a través de dos pintores –uno figurativo y otro realista-, los cuales, junto con el arte volumétrico de Giraldo, fijan una postura desde la plástica frente a la realidad nacional.
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio recibió al representante de PowerMan World Series en el país con el objetivo de crear una hoja de ruta para impulsar aún más el turismo deportivo en la región y proyectarlo internacionalmente. La idea es que, a través de la realización de una fecha en el Quindío de esta competencia de nivel mundial, se pueda poner al Quindío en el mapa del turismo deportivo, lo que a su vez contribuiría al crecimiento económico de la zona.
Edwin Vargas, dueño de la compañía Team Trainer Sport y quien trajo la franquicia a Colombia, explica que este tipo de eventos tienen como objetivo resaltar este tipo de turismo, así como fomentar el turismo receptivo y emisivo, ya que participantes de todas partes del mundo vendrían a disfrutar del duatlón: disciplina que combina el atletismo con el ciclismo.
Estas acciones, realizadas en el gobierno ‘Tú y Yo’ tienen como propósito seguir posicionando al ‘Corazón de Colombia’ como un destino atractivo para atletas de todo el mundo, considerando un evento como PowerMan como una excelente oportunidad para mostrar los atractivos de la región y seguir fortaleciendo la economía.
Con el objetivo de contrarrestar los impactos económicos tras la emergencia del puente El Alambrado, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas realizará este sábado 13 de mayo una nueva versión de la Caravana de Activación Económica en pro de los comerciantes afectados por la caída de este puente, que representa el paso entre el Quindío y el Valle del Cauca.
Entre las actividades programadas se encuentra un mercado campesino para que los productores de frutas y verduras puedan generar ventas; se venderán desayunos y almuerzos por parte de todos los restaurantes y cafeterías que se encuentran al lado de la vía; y a las personas que tienen tiendas y minimercados se les comprarán víveres para, con estos, beneficiar a las personas que manejan montallantas, droguerías y otros negocios.
En el desarrollo de la actividad habrá una mañana de actividades recreativas y deportivas, con lo que se espera que alivianen un poco esta situación, ya que este al ser esta una vía tan importante de conexión, el colapso de la infraestructura ha dejado las secuelas de la ausencia de vehículos -en especial de carga- en la economía y desarrollo de los comerciantes.
De esta manera desde el Gobierno departamental se pretende garantizar para esta jornada las ventas de los diferentes productos que se exhibirán en este sector y apoyar a todos los comerciantes y comunidad en general que se han visto tan afectados. La invitación a los quindianos es para que hagan parte de estas iniciativas y aporten un granito de arena a las personas que más nos necesitan en el departamento.
El equipo de funcionarios de la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población realizó este martes 9 de mayo un taller lúdico sobre la prevención de los derechos humanos y la construcción de paz con los adultos mayores del Centro Vida del municipio de La Tebaida.
Desde esta instancia -adscrita a la secretaría del Interior- se realizan de manera constante, con un equipo interdisciplinarios de psicólogos y educadores, este tipo de jornadas y capacitaciones que, además, abordan temas como los proyectos de vida; la resolución de conflictos; la prevención de la trata de personas; y el reclutamiento infantil en Instituciones Educativas, hogares Claret, y ahora en los Centros Vida del Quindío.
Con estas actividades, el Gobierno ‘Tú y Yo’ continúa trabajando por la protección de los derechos de todos los grupos poblacionales, con el objetivo de seguir construyendo un territorio seguro y de paz, y fomentar la sana convivencia a lo largo y ancho del “Corazón de Colombia”.
Hasta la vereda Canaán, en Salento, se desplazó el equipo de fortalecimiento comunitario del Plan Departamental de Aguas del Quindío – PDA para sostener un encuentro con la nueva junta directiva del acueducto y brindarle orientación frente al funcionamiento del esquema de abastecimiento de agua en los componentes técnicos, administrativos y jurídicos, de acuerdo a la normatividad establecida en la ley 142 del ministerio de Vivienda.
Cabe recordar que desde el Gobierno departamental se adelantan trabajos en pro del agua y saneamiento básico del ‘Municipio Padre del Quindío’, como la estructuración del proyecto de las obras de mitigación de la Planta de Tratamiento de Agua Residual – PTAR.
De parte de los asistentes a dicha actividad, hubo manifestaciones de satisfacción por la información brindada, puesto que es fácil de aplicar en sus comunidades para mejorar la calidad del líquido que les llega a sus fincas y predios. Asimismo, agradecieron la visita del PDA, que incluyó un apartado para hablar el cuidado del medio ambiente y saneamiento básico.
Para lograr un mayor alcance en el desarrollo de los programas y proyectos del Gobierno departamental durante la presente vigencia –que representa además el cierre del periodo del actual Gobernador- este miércoles 10 de mayo la administración departamental presentará ante la Asamblea departamental, un proyecto que adicionaría al presupuesto general del año, un recurso aproximado de 26.346 millones de pesos.
El ajuste corresponde con el proyecto de ordenanza por medio del cual se modifica el presupuesto general del departamento del Quindío para vigencia fiscal 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto. Con estos recursos adicionales, el ente territorial busca contar con mayores herramientas para dar respuesta a las necesidades de la comunidad quindiana en diferentes líneas que van en concordancia con lo establecido por el plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020-2023’.
La Duma ha citado a los representantes de la Gobernación para las 9:00 de la mañana al recinto de la corporación, situado en el segundo piso del Centro Administrativo Departamental – CAD, por la entrada peatonal situada sobre la carrera 14.
La Gobernación del Quindío a través de su secretaría TIC, se une al evento Toolkit Talks 2023, en el que más de 400 emprendedores del Eje Cafetero podrán adquirir herramientas digitales y de mercadeo, para fortalecer sus unidades de negocio y contribuir al desarrollo económico y social de la región.
El evento, que se desarrollará el viernes 12 de mayo a partir de la 1:00 p.m. en Expofuturo, Pereira, contará con la participación de 8 speakers a través de ponencias de 25 minutos. “Hay un abanico de temas sobre cómo monetizar las redes sociales, aumentar las ventas, generar contenidos de valor, entre otros, por lo que la invitación es para que asistamos y sigamos trabajando por la transformación digital de las empresas de la región”, comentó Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del Quindío.
De emprendedores para emprendedores, Toolkit Talks 2023 impulsará herramientas prácticas que conecten con oportunidades de innovación digital que les permita a los participantes sacar el mejor provecho para el crecimiento de sus negocios.
Ante los últimos hechos de presuntos abusos sexuales denunciados en el Quindío, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, rechaza cualquier tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes del departamento.
Es por esto que, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, invitó a la ciudadanía a seguir creyendo en los menores de edad cuando den a conocer cualquier vulneración de sus derechos.
“Invitamos a la comunidad y a los padres de familia, a denunciar en las líneas dispuestas por las autoridades: 155 para la protección a la mujer, y 122 patrulla Púrpura de la Policía Nacional”, manifestó la funcionaria, que además hizo un llamado a las autoridades para que avancen en los procesos de investigación y se esclarezcan cada uno de ellos.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío
Gracias a la gestión de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y la secretaría de Familia, artesanos en condición de discapacidad hicieron parte de la 9.a Feria de Artesanos, que tuvo lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia del 29 de abril al 7 de mayo.
Fueron 6 los artesanos quindianos que tuvieron la oportunidad de vivir por primera vez la experiencia de participar en un evento de este tipo. Con gratitud, emoción y motivación los creadores de Armenia, Montenegro, Filandia, La Tebaida, Circasia y Pijao, pudieron exponer sus productos elaborados a base de cuero, acrílico, bordado, country y madera.
Los artesanos que participaron en el encuentro gracias al apoyo del Gobierno departamental hacen parte de las clases de artes y oficios lideradas por el contratista Javier Fernández, en cumplimiento a la política pública Capacidad sin Límites, que busca fomentar el aprendizaje de este tipo de competencias en las personas con discapacidad y sus cuidadores.
Voz de Javier Fernández – Artesano en condición de discapacidad