logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, rindió un sencillo, pero sentido homenaje a la ciclista Mariana Burgos Gonzáles, y a las integrantes de la academia ‘La Magia de Danzar’, por dejar en alto los colores del ‘Corazón de Colombia’ en los recientes eventos nacional e internacional en que participaron respectivamente. 

Burgos se alzó con el título en las pruebas de scratch y por puntos, en el Campeonato Nacional de Ruta y Pista Juvenil y Prejuvenil 2023, desarrollado en la ciudad de Bogotá y los municipios de Cota y Cogua, en Cundinamarca, además de sumar un bronce en la prueba de velocidad.

Por su parte, la academia ‘La Magia de Danzar’ participó con 13 bailarinas, entre los 9 y 16 años, en el All Dance International Sundance Week World Festival and Championship Cancún 2023, con 18 coreografías, ganando en todas primeros y segundos lugares; además de quedarse con el Grand Coryband Júnior, máximo galardón para coreografías grupales del campeonato oficial de danza en el mundo, otorgado de acuerdo con la división y el nivel.

WhatsApp Image 2023 07 17 at 5.56.24 PM

Del 15 de julio al 13 de agosto vuelve el festival gastronómico Eje Cafetero Gourmet, un evento que pretende posicionar la comida local, internacional y fusión, a través de la alta cocina. Con un menú de cuatro tiempos, para dos personas y con un rango de precios de $65 mil, $95 mil y $115 mil, se pretende conquistar los paladares del Eje Cafetero.

30 restaurantes emprendedores de Risaralda y el Quindío se sumaron este año a este encuentro, fortaleciendo la cocina local, el empleo y la cadena de producción alimenticia, como lo dice Nicolás Jaramillo, cofundador de Eje Cafetero Gourmet: “Así fortalecemos la agroindustria, así fortalecemos el turismo. Son muchas familias que dependen de este ejercicio de gastronomía, de liderar un restaurante, meseros, cocineros, baristas y reposteros”.

Desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se extiende la invitación a la comunidad para que conozcan toda la información de los restaurantes y sus menús, ingresando a www.ejecafeterogourmet.com o seguir las redes sociales Instagram: @ejecafeterogourmet y Facebook: Ejecafeterogourmet.

Voz de Nicolás Jaramillo, Cofundador de Eje Cafetero Gourmet

Teniendo en cuenta que la Gobernación del Quindío no tendrá atención al público este viernes 21 de julio (de acuerdo al Decreto 00582 del 7 de julio del 2023), se recomienda a la comunidad realizar los trámites o diligencias que requiera de la entidad, los días martes 18 y miércoles 19 de julio.

La medida, que se informó en días pasados, se realiza con el fin de contribuir con el bienestar de los funcionarios de la administración departamental, destacando que este tiempo está siendo compensado por el personal, en aras de garantizar una buena atención a los quindianos.

Por otra parte, se le recuerda a la ciudadanía, los canales de comunicación con la entidad. Si desea realizar trámites, solicitar información, orientación o asistencia relacionada con las funciones misionales de la administración, lo puede hacer a través de la línea telefónica: 606 735 9919, la página web: www.quindio.gov.co o mediante el correo electrónico: contactenos@gobernacionquindio.gov.co

La atención al público en las diferentes dependencias de la Administración Departamental, regresará con normalidad el día lunes 24 de julio del 2023.

A lo largo de tres días, gestores y artistas musicales del departamento se reunieron en un espacio de dialogo, concertación y discusión en aras de obtener insumos que sean de utilidad para la construcción del Plan Departamental de Música del Quindío. Estas charlas, que fueron promovidas por la administración departamental en articulación con el ministerio de Cultura, tuvieron lugar en la finca hacienda La Moraleja del municipio de Barcelona, a las que asistieron cerca de 25 representantes musicales de los diferentes municipios del Quindío.

El departamento, por su destacada gestión cultural, fue una de las regiones elegidas en el país para recibir este apoyo desde el Gobierno nacional, reveló William Parra, jefe de Cultura y Patrimonio, quien explicó que “este encuentro sirvió para identificar las problemáticas de este sector artístico y encontrar soluciones para las carencias existentes en el área de música”. También destacó que los gestores se sintieron complacidos de obtener en estos encuentros, el escenario para participar en la construcción de este instrumento.

Diana Gutiérrez, representante del grupo de Música del ministerio de Cultura, dio un mensaje de unión para los actores de este sector, invitándolos a “ser parte de la solución, ya que son ellos quienes tienen el poder, con sus propuestas e ideas, de crear mejores planes de música para los próximos años”. Además, exaltó al Quindío como referente en el país por su disposición para la construcción de estos planes, que influyen decididamente en el fortalecimiento de este sector cultural en todas las regiones.

Voz William Parra – Jefe de Patrimonio y Cultura del departamento

Voz Diana Gutiérrez - Representante del grupo de música del Ministerio

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia y su Dirección de Poblaciones, se encuentra realizando jornadas de atención para población habitante de calle en los diferentes municipios del departamento y los barrios de la capital.

En estas jornadas, la población en condición de calle recibe kits de aseo, refrigerio y donación de ropa; asimismo se realiza el proceso de caracterización para posteriormente ser vinculados a servicios de salud. Adicionalmente, las diferentes secretarías de las administraciones municipales hacen presencia en estos espacios para realizar la oferta de servicios en temas de salud y acompañamiento psicosocial, entre otros.

De este modo, la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adelanta un trabajo transversal en su gabinete y lo articula con gobiernos locales, para brindar espacios de acompañamiento y bienestar para una de las poblaciones más vulnerables del ‘Corazón de Colombia’. 

Este miércoles 19 de julio en el piso 14 del CAD, se llevará a cabo la instalación del Consejo Departamental de Participación Ciudadana, la máxima instancia de participación de acuerdo con la Ley 1757 de 2015 o Ley de Participación Democrática. Aunque algunos sectores no han realizado el proceso de elección de sus representantes, se espera el concurso de un gran número de nuevos miembros electos y desde el Gobierno ‘Tú y Yo’ se insta a los demás sectores a hacer parte. 

En esta instancia se espera contar con la representación de asociaciones de víctimas, sindicatos, afrodescendientes,  mujeres, estudiantes universitarios, población en condición de discapacidad, alcaldes, Juntas Administradoras Locales, jóvenes, la mesa departamental de población LGTBIQ+ y las entidades del sector religioso, quienes tendrán la labor de definir las líneas de acción para cumplir con el mandato de promover la participación ciudadana, el control social y las veedurías desde cada uno de los sectores.

Al respecto, Sandra Gaviria, profesional universitario de la dirección de Participación Ciudadana, adscrita a la secretaría del Interior, indicó que “en el departamento, desde el 2017, estuvo funcionando el consejo con sus representantes. Estos ya terminaron su periodo y ha sido difícil que los diferentes sectores elijan sus representantes, algunos están pendientes de hacer este proceso, pero como ya hay algunos que lo han realizado y viendo la necesidad de que la instancia esté activa, se instalará este próximo miércoles”.

Voz de Sandra Gaviria, Profesional Universitario, dirección de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana

Con la premisa de seguir avanzando en temas de tecnología e innovación en la región, la administración departamental por medio de su secretaría TIC, sigue trabajando en sensibilizar a la población de las Instituciones Educativas, implementando nuevos semilleros en robótica educativa. Para iniciar este segundo semestre del año, la comunidad académica del Instituto Génova tuvo su primera capacitación en el tema, empoderando a los estudiantes de grado octavo a once, y oficialmente quedó instaurado el semillero en Robótica Educativa, para que niños, niñas y adolescentes de básica primaria y secundaria del establecimiento se formen en temas de programación en nivel básico y puedan desarrollar proyectos. 

El programa se adelanta por medio de la estrategia ‘Creativos Digitales’, con el objetivo de fortalecer procesos lógico-matemáticos, programación y creatividad en los estudiantes. Desde el Modelo Integrador, se brindan las pautas para la creación de los semilleros en las colegios y se acompañan para fortalecer las actividades por medio de capacitaciones periódicas para alumnos y docentes. Los participantes que integren estos grupos, recibirán capacitación en programación básica por bloques, intermedio con íconos, programación tipo Scratch y la avanzada, basada en Python. 

“En todo el Quindío ha crecido el interés de las Instituciones Educativas y sus alumnos en el uso adecuado de las tecnologías, especialmente en robótica. Por eso desde la secretaria TIC y en convenio con la Universidad del Quindío, se trabaja para que estos jóvenes puedan ejecutar esos proyectos tan importantes aplicando la tecnología. Al final del proceso, recibirán unos kits que permiten fortalecer el desarrollo de las actividades académicas. A los profesores de tecnología, los animamos para que participen de estos espacios porque al final tendremos un encuentro departamental. Seguimos avanzando para que la tecnología y la educación sean el eje del desarrollo en el departamento del Quindío”, enfatizó el líder de la cartera, Héctor Fabio Hincapié.

Voz Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Secretario TIC

Con 282 visitas a establecimientos de comercio en todo el departamento, la Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando, continuó con las visitas de inspección, vigilancia y control. En el periodo mencionado se logró la aprehensión de 11 unidades de diferentes tipos de licor con mecanismo de señalización de otro departamento y 17 unidades de vino artesanal que no contaban con registro sanitario del Invima.

Entre otras labores se realizó un puesto de control vial en el sector de San Pedro -via a El Caimo- donde se inspeccionaron 315 vehículos; en materia de capacitaciones se hizo presencia en el Instituto Calarcá con el programa  ‘Los jóvenes en pro de la legalidad’, capacitando a más de 100 estudiantes sobre el consumo legal de productos como cervezas, licores y cigarrillos; y la socialización y sensibilización en  la feria de emprendimiento del hospital San Juan de Dios, donde más de 60 personas fueron impactadas con el programa ‘Tú y Yo por la Legalidad’.

Estas acciones demuestran el trabajo articulado del Gobierno departamental y la Federación Nacional de Departamentos en la lucha contra la ilegalidad, además de ratificar el compromiso con la salud y el bienestar de todos los quindianos.

Con una inversión de 152 millones de pesos, la Gobernación del Quindío inició desde el pasado abril, la realización de los estudios y diseños para la optimización del colector y Planta de Tratamiento de Agua Residual – PTAR, en el sector Portachuelo, de Filandia. Esta obra (proyectada para que sea ejecutada por el Plan Departamental de Aguas adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura) tendrá un plazo de ejecución de cinco meses, y busca brindar soporte a la problemática del municipio en relación con el vertimiento de aguas residuales sobre la quebrada Portachuelo, la insuficiencia de colectores y la falta de una PTAR adecuada, lo que genera problemas ambientales y de salud.

 La empresa contratista encargada del estudio es Grupo Artinco S.A.S, cuya intervención está dividida en dos fases; la primera con dos productos: un diagnóstico y evaluación del sistema existente y la formulación y selección de alternativas de resolución. Con relación a la segunda fase, esta tendrá tres productos: los estudios y diseños definitivos; las especificaciones técnicas, planos y documentación; y la gestión ambiental y social.

 Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, informó que el objetivo de este trabajo es explorar las posibles intervenciones en materia de saneamiento básico y recuperación de las fuentes hídricas superficiales por medio de dicho colector, cuyo proyecto quedaría listo para que la próxima administración pueda garantizar a la población su respectiva construcción e implementación.

Voz Milton César Torres Hernández, Director PDA Quindío

La triatleta Natalia Andrea Vargas Jimenez, fue convocada por la Federación Colombiana de Triatlón para hacer parte de la delegación que participará en los V Juegos Suramericanos de Playa, que se están desarrollando en la ciudad de Santa Marta en 14 disciplinas deportivas como voleibol playa, vela, skateboarding, rugby playa y esquí náutico entre otras.

Vargas, que cumple 21 años en octubre, competirá el miércoles 19 en la prueba de sprint individual, a realizarse en el circuito urbano  Rodadero – Playa Salguero, con las siguientes distancias: 750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de pedestrismo. En el evento también habrá competencias en las pruebas de parejas femeninas y masculinas y relevos mixtos.

La competidora, que hace parte de la estrategia ‘Salvavidas’, de Indeportes Quindío –recibiendo apoyo económico, biomédico y metodológico- se enfrentará contra rivales de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Así, Natalia demuestra el buen momento por el que se encuentra en su carrera deportiva y sigue fortaleciendo su rendimiento camino a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023.

Banner conteo regresivo

Contando desde este lunes 17 de julio, quedan 15 días para que se cierre el plazo extendido por la Gobernación del Quindío para el pago del impuesto Vehicular de la presente vigencia, y que de esta manera los contribuyentes que no han efectuado la cancelación se ahorren sanciones e intereses de mora con el departamento. 

Cabe anotar que la obligación aplica para todos los automotores, motocarros y motocicletas con cilindraje mayor a 125 c.c. que hayan sido registrados en alguno de los institutos de tránsito con asiento en el Quindío. Para el pago, siguen habilitados los canales presenciales en las cajas de almacenes Éxito, Edeq, Efecty (con el convenio #6544) y tesorería departamental ubicada en el 1 piso del Centro Administrativo Departamental. También se puede efectuar de manera virtual a través del botón PSE ubicado en la página https://isva.quindio.gov.co/

La invitación entonces es para que se cumpla con este tributo, que garantiza la financiación de proyectos en beneficio de las comunidades del departamento y evita inconvenientes posteriores relacionados con la mora.

En una apuesta lógica, por el carácter del evento que lo acogerá, la casa editorial El Tiempo tendrá un stand con atención a la comunidad en general de su plataforma ElEmpleo.com de manera simultánea a la realización del foro ‘Quindío: Productividad, Competitividad y Oportunidades’, programado para este martes 18 de julio desde las 9:00 de la mañana en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.

Los interesados podrán acceder a los servicios de manera gratuita de este portal web, uno de los líderes en materia de reclutamiento de personal en el país, encontrando un portafolio de oportunidades laborales, asesoría de expertos, el registro de su hoja de vida en la base de datos y beneficios en productos empresariales. 

Con esta estrategia, la alianza entre la Gobernación del Quindío y la casa editorial El Tiempo busca brindar respaldo a la población del departamento, tanto quienes están buscando empleo como quienes buscan cambiar o mejorar sus condiciones laborales por medio de la búsqueda de nuevas oportunidades en el departamento y el país.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov