logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Un efectivo proceso de implementación y seguimiento a las acciones de cumplimiento de 7 políticas públicas para la garantía de derechos de la población de departamento, fue el punto fuerte del informe presentado por la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres, ante la Asamblea departamental, que la citó a debate de control político. 

La titular de la cartera destacó que, a lo largo de 3 años de periodo administrativo liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se han implementado las acciones necesarias para dar respuesta oportuna y eficiente a poblaciones como la de Negros, Afros, Raizales y Palenqueros – NARP; adultos mayores; personas en condición de discapacidad; mujeres; infancia; jóvenes; y población indígena. 

“El compromiso del Gobernador para trabajar con las poblaciones ha sido desde el primer momento. Es por esto que, con mi equipo de trabajo hemos sido garantes del cumplimiento de todas las entidades implicadas en realizar acciones para cada una de estas políticas”, precisó la funcionaria.

Voz Alba Johana Quejada Torres – secretaria de familia

En el propósito por cerrar la brecha tecnológica que separa a las personas mayores de otros grupos etarios de la población, la secretaría TIC departamental ha abierto de nuevo la convocatoria del programa 50Plus a partir de este mes de julio, para que los interesados en aprender sobre herramientas tecnológicas, conectividad, redes sociales y ofimática básica, puedan adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que les permitan entrar en el mundo digital y obtener independencia tecnológica.

“50Plus es la capacitación para las personas mayores que nunca han tenido una experiencia con las herramientas tecnológicas, es decir, con los portátiles, los computadores, que aún no hayan tenido una experiencia exitosa en tema de internet. En este sentido, los invitamos para que participen y asistan a nuestras reuniones con profesionales expertos en este tipo de actividades. La formación es completamente gratis, invitamos particularmente a aquellos que se encuentran en el sector del campo trabajando con la agricultura, en el comercio o también a los pensionados que quieran desarrollar sus actividades a través de las herramientas digitales. Estamos convencidos de que esta es una gran oportunidad para cerrar esa brecha digital del conocimiento y de la capacitación de toda la población en nuestra región frente al tema de la tecnología”, manifestó Héctor Fabio Hincapié, secretario de la cartera TIC.

Aquellos interesados en inscribirse, pueden acercarse a las oficinas de la dependencia, ubicadas en el sexto piso del Centro Administrativo Departamental para diligenciar la información respectiva o hacerlo a través de las redes sociales de la secretaría TIC.

Voz Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Secretario TIC

Con una inversión de más de 464 millones de pesos, la Gobernación del Quindío, a través de la jefatura Social de la secretaría de Aguas e Infraestructura, realizará en próximos días la entrega de 8 parques biosaludables cuya finalidad es incentivar el uso de hábitos saludables en niños, niñas, adolescentes y población en general, además de aportar a la recuperación de los espacios a nivel comunitario. 

Los municipios beneficiados de la construcción, suministros e instalación de estos escenarios para la salud y la recreación de sus habitantes son: en el sector urbano, los municipios de Montenegro, Pijao, Salento, Circasia, Córdoba y Quimbaya; en cuanto al sector rural, los municipios impactados serán Buenavista y Filandia.

Cada parque biosaludable contará con 7 juegos deportivos: elíptica, caminador, remo, rueda de brazos, entrenador de piernas, banca abdominal y bicicleta. Según Diego Mauricio Aguirre, trabajador social del área Social de la secretaría a cargo, la entrega de este primer lote de la licitación 011 de 2023 en su contrato 021, se estará realizando entre los días 14 al 21 de julio del presente año.

Voz  Diego Mauricio Aguirre, trabajador social - área social secretaría de aguas e infraestructura)

En el desarrollo de sus labores de control, inspección y vigilancia, el grupo operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, realizó un nuevo operativo interinstitucional en compañía de la Policía Nacional a través de la Policía Fiscal y Aduanera - Polfa en el puesto de control vial San Pedro, vía a El Caimo, en el que fueron inspeccionados 313 vehiculos.

Los funcionarios del equipo -adscrito a la secretaria de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos - FND procedieron a registrar los vehículos que transitaban por esta importante vía del departamento. Las inspecciones se aplican a toda clase de vehículos -camiones, furgonetas, transporte de alimentos, vehículos de transporte intermunicipal e interdepartamental y carros particulares-. En esta intervención se verifica que el automotor no transporte cervezas, licores o cigarrillos de contrabando, y se aprovecha el acercamiento para adelantar charlas de sensibilización a conductores y acompañantes para desincentivar prácticas definidas como contrabando, como ingresar al Quindío productos de este tipo sin la estampilla que certifica que las rentas por su comercialización se quedarán en este departamento; acción que acarrea sanciones administrativas.

Asimismo, se les enseña cómo reconocer los productos legales de los ilegales, con pautas que pretenden evitar la ingesta de productos adulterados que pueden ser riesgosos para la salud. De este modo el Gobierno departamental ratifica el compromiso con la salud, el bienestar y las rentas departamentales, recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.

Voz Juan Antonio Castaño Lopez – funcionario grupo operativo anticontrabando

Con un enfoque integral que busca ofrecerle soluciones reales a las necesidades de la población migrante y retornada que habita en el departamento, se realizará una nueva jornada de atención a esta comunidad el próximo viernes 14 de julio en el piso 1 del CAD, en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m.

En la actividad, los asistentes podrán acceder a servicios de atención jurídica, salud, educación, laboral y acceder a la inscripción y registro de documentación para permisos de refugio. Este evento es liderado por la secretaría de Familia, a través de la dirección de Poblaciones, con el apoyo de la fundación Probono Sin Fronteras, Asovequín y la Personería Municipal.

Cabe resaltar que el departamento del Quindío fue exaltado en el 2022 por la agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – Acnur, por la amplia cobertura y atención que se le ha brindado a la población migrante, brindando garantías en temas de salud, educación y emprendimiento. Estas jornadas hacen parte del compromiso de la administración departamental para garantizar los derechos de la población migrante radicada o flotante del ‘Corazón de Colombia’.

Por valor de 230 millones de pesos para el mantenimiento y traslado de las personas privadas de la libertad en condición de sindicados, fueron firmados varios convenios entre el Inpec, las Alcaldías y la Gobernación, en el marco del Comité Carcelario y Penitenciario realizado este miércoles 12 de julio.

Juan Pablo Téllez Giraldo, secretario de Representación Judicial y Defensa del departamento, indicó que en cumplimiento a la sentencia de unificación 122 de 2022, así como a las demás acciones populares y de tutela que se tienen frente al tema de sindicados e indiciados en el Quindío, el Gobierno departamental ha dado cumplimiento a cada uno de los compromisos; en este sentido se dispuso de $50 millones para compra de elementos de aseo personal y de sábanas, con lo que los sindicados puedan ser trasladados al instituto penitenciario y carcelario de Peñas Blancas. 

Asimismo, informó que ya se ejecutó el contrato de obra en el CAI La Sijín - Estación de Policía, por medio del cual se realizó mantenimiento de cubiertas, reparación de humedades, obras en baterías sanitarias antivandálicas, pintura y demás elementos mínimos para garantizar los derechos mínimos de esta población. Con acciones como estas, el Gobierno departamental -en articulacion con las Alcaldías, Defensoría del Pueblo, Procuraduría y Policía Nacional- avanza en la mitigación del hacinamiento carcelario, para garantizar los derechos humanos de quienes esperan de manera temporal a que se resuelva su situación en las estaciones de Policía de los municipios y en los calabozos de la Sijín.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (avances en hacinamiento Carcelario)

Voz de Juan Pablo Téllez, secretario Representación Judicial del Departamento (Avances en hacinamiento carcelario)  

La realización del Consejo Territorial de Salud Ambiental – Cotsa, este miércoles 12 de julio, fue el escenario propicio para que fuera socializado el convenio entre la cartera departamental de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, el cual permitirá medir la calidad del aire en el Quindío; una iniciativa que pretende calcular el impacto de la emisión de gases vehiculares en la salud humana y los ecosistemas aledaños a las vías departamentales.

Como titular de Agricultura en el departamento, Julio César Cortés Pulido explicó que “el convenio tiene un valor de alrededor de 100 millones de pesos, para adelantar con los agentes de tránsito, dicho monitoreo. Esto va en concordancia con diversas acciones llevadas a cabo por parte del Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y entre las que se cuenta la próxima presentación ante la Asamblea del proyecto de Cambio Climático para convertirlo en ordenanza”. Por su parte, Douglas Salazar Zapata, funcionario de la dependencia, explicó que “tendrá una vigencia de 180 días para llegar hasta diciembre, aunque los resultados podrían ser conocidos a mediados de septiembre, en aras de la contratación del laboratorio especializado que nos ayudaría al acompañamiento de las autoridades de transito que tomarán las muestras”.

Entre tanto, el director del IDTQ, Jairo Alonso Escandón, reveló que, para la valoración, se examinarán cerca de 20 vehículos en 8 puntos a lo largo del territorio. “Los controles estarán situados en varias vías departamentales, y tendrán en cuenta motocicletas, vehículos de transporte de pasajeros tanto particulares como públicos, y automotores de carga; independientemente de que tengan la revisión técnico mecánica, se medirán otros parámetros para ser más rigurosos en la evaluación de su impacto al medio ambiente”.

En el Cotsa se trataron además otros temas que hacen parte del ejercicio regular de esta instancia; el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero -como encargado de la secretaría técnica que apoya a Salud en la presidencia del organismo- reiteró la importancia del comité “al compilar, mediante los Planes Locales de Salud, las quejas o inquietudes de la ciudadanía frente a presuntos abusos o afectaciones a la salud ambiental. Para orientar su resolución, se cuenta con el acompañamiento de la Procuradora Ambiental y Agraria, y de entidades como la CRQ, las universidades, las Alcaldías, el Sena y diferentes secretarías del Gobierno departamental; entidades y dependencias que deben ser representadas por sus titulares o si hay personas designadas, este encargo debe ser mediante acto administrativo, lo que confirma la relevancia de este espacio de deliberación”.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre convenio para el estudio de la calidad del aire

Voz Jairo Escandón, director del IDTQ, sobre convenio para el estudio de la calidad del aire

Voz Douglas Salazar, funcionario de Agricultura, sobre convenio para el estudio de la calidad del aire

Voz Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación, sobre convenio para el estudio de la calidad del aire

Siete deportistas de la Liga de Gimnasia del Quindío participarán en el Campeonato Nacional Grupo de Edades, Juvenil y Mayores de Gimnasia Artística Femenina y Masculina, que se realizará del 12 al 17 de julio de 2023 en la ciudad de Cúcuta, con la presencia de 139 gimnastas de 16 ligas del país como Antioquia, Bogotá, Valle, Risaralda Caldas, Atlántico, Cesar y Santander, entre otras.

 En el evento -preparatorio para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023 y en el que la ciudad de Armenia será sede-, competirán las rivales directas de las quindianas. Cabe mencionar que es la primera vez que el departamento participará en unas justas deportivas en la disciplina de gimnasia.

Natalia Prado Herrera, Mariana Garzón Rojas, Dayra Sofía Linares Vargas, Sara Juliana Patiño Henao, Sara García Daza, Grace Mogollón Figueroa y Laura Juliana Cano Mosquera, son las atletas que representarán al ‘Corazón de Colombia” en la capital nortesantandereana, bajo el liderazgo del entrenador departamental Juan Camilo Quintero.

La promoción de estilos de vida saludable y el fomento del deporte y la actividad física fueron los méritos que la administración departamental tuvo en cuenta para exaltar a la empresa ProScience Lab con la medalla ‘La Esperanza’. La firma quindiana lleva 4 años haciendo aportes en el Quindío en materia del cuidado a la salud física y mental de los quindianos.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo presidió la entrega de este reconocimiento, que ya ha sido asignado a diferentes organizaciones, hombres y mujeres que aportan al desarrollo integral de la región. “Agradecemos a este tipo de empresas que le devuelven la esperanza a muchas personas, que vuelven a creer y confiar que vale la pena esta lucha”, declaró el mandatario quindiano, quien además destacó el aporte en salud, bienestar y motivación que viene, con sus acciones, generando la compañía en el departamento.

A su vez el fundador de ProScience Lab, Farid Naffah, expresó muy emocionado por el apoyo dado por la actual administración y su buena voluntad para trabajar con el sector privado: “Esto es una gran amistad, muchas gracias Gobernación del Quindío por este reconocimiento, no solo a quien se pone esta medalla, sino a todo un equipo de trabajo”.

Voz Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cardenas

Voz Farid Naffah, fundador ProScience

El Instituto Calarcá fue el lugar que educó, formó y hoy recibe con gran orgullo a Martha Cecilia Bustamante de la Ossa, la física y astrofísica quindiana que ha sido galardonada con una de las máximas distinciones que otorga la Academia Francesa de Ciencias, por su aporte al estudio de la ciencia y en particular de la física cuántica en esta nación europea. 

Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, quien estuvo presente en este recibimiento, expresó: “Hoy se engalana el Instituto Calarcá con la presencia de la doctora Martha Cecilia Bustamante, quien es una ex alumna y desde su afecto ha querido venir a contarle a los estudiantes sobre su experiencia y motivarlos a continuar con sus estudios”.

Entre tanto la homenajeada calificó la experiencia como “un encuentro conmigo misma, con mis raíces, con mi educación y con lo que queda tan profundo en nosotros. El Instituto Calarcá para mí ha sido fundamental, tuve un profesor de química que nos inspiró, nos enseñó y nos habló de otros mundos. Toda la formación que yo tuve aquí fue muy importante”. Añadió la astrofísica que “los docentes del Quindío son excelentes, verlos ocuparse de jóvenes discapacitados quiere decir que reconocen el valor y la importancia de ayuda a este tipo de personas”.

Voz Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, Instituto Calarcá

Voz Martha Cecilia Bustamante de la Ossa, Instituto Calarcá

Con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea entre el corazón de Colombia y la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento ofrece un Fam Trip (como se le conoce a los viajes de cortesía a un destino para familiarizarse con él) con 12 agencias de viajes de Medellín, en una actividad que se extenderá durante toda la semana.

Estas 12 agencias, tanto emisivas como receptivas, tienen en el ejercicio la oportunidad de conocer la oferta turística del Quindío, entre hoteles, fincas y experiencias con talleres de sentido. “Esto ha sido muy importante, porque ha permitido mostrar la majestuosidad del departamento, los productos de alto valor”, afirmó la titular de la cartera quindiana, Magda Inés Montoya Naranjo.

Se espera entonces, que con estas jornadas se consoliden negocios en el mercado antioqueño, los cuales sumarán a la dinámica turística del ‘Corazón de Colombia’, generando más fuentes de ingresos y la consolidación del desarrollo del destino, toda vez que entre Armenia y Medellín existe una oferta de conectividad aérea que debe ser potenciada y aprovechada 

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio

La próxima semana arrancan las obras que recuperarán, no solo los corredores ferroviarios del Quindío, sino las estaciones de tren de los municipios de Salento, Armenia, Montenegro y Quimbaya, para convertirlas en un escenario de turismo de aventura y naturaleza, por medio del programa Vías Verdes. Así lo confirmó el gerente de Proyecta, como entidad contratante de los trabajos, Lucas Jaramillo Cadavid. 

“Se habían presentado dificultades para iniciar con el contrato, pero en diferentes mesas técnicas realizadas con el Invías –el aportante de todo el recurso para este proyecto- se han logrado subsanar. Desde el Gobierno nacional nos pedían que se socializaran algunos ítems con el contratista seleccionado (el consorcio FG Construcciones) para evitar posibles gastos innecesarios en la ejecución, y ahora que se logró una concertación con esta firma, se presentará ante Invías para lograr, esperamos que a más tardar este jueves 13 de julio, nos autoricen a arrancar con los trabajos”, reveló. 

El proyecto contempla la adecuación de unos senderos peatonales y ciclísticos paralelos al trazado de la carrilera que conecta a Salento con Quimbaya, con una extensión de 47 kilómetros. Asimismo, se realizarán obras de embellecimiento de las estaciones del tren de estos dos municipios, así como de los dos intermedios: Armenia y Montenegro. El valor total de la iniciativa es de 41.000 millones de pesos, de los cuales 11.000 millones ya han sido asignados por el ente central e incorporados al presupuesto del departamento por concepto del aporte nacional de las vigencias 2022 y 2023 –si se tiene en cuenta que el convenio está suscrito desde el año pasado-.

“Es un proyecto que tiene un plazo contractual de 4 años y los recursos los ha asegurado Invías al comprometer sus vigencias futuras. En el contrato se ha establecido que el constructor tendrá como prioridad contratar a mano de obra no calificada del Quindío para generar empleo en la región. Y de este modo además se contribuirá al cuidado de la red ferroviaria, a evitar posibles invasiones en el tramo y a originar una nueva dinámica en estos sectores”, explicó el ejecutivo. 

Voz Lucas Jaramillo, gerente de Proyecta, sobre arranque del proyecto Vías Verdes

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov