logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Más de 350 niños de los barrios Salvador Allende, La Mariela y Puerto Rico –en Armenia- recibieron un kit de asistencia nutricional gracias a la campaña ‘Por una niñez sin hambre’, de la fundación Volando Por Tu Sueño, y que fue apoyada por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. La entrega se realizó en el marco de las actividades de celebración del mes de la Niñez.

Oscar Mazuera Páez, presidente de la fundación, asistió en compañía de su familia y expresó que “afortunadamente, el Quindío tiene el mejor Gobernador de Colombia, un ser humano de alta calidad que permitió que los niños del departamento fueran impactados con esta jornada”.

La entrega se llevó a cabo en la institución educativa República de Francia, de la capital quindiana. Dichos kits cuentan con alimentos altamente nutricionales, pueden se consumidos por niños de entre 1 y 15 años, y se pueden conservar hasta por un año. De este modo, el Gobernador reitera una vez más su compromiso con estrategias que protegen y benefician a los niños y niñas del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Oscar Mazuera - presidente Fundación Volando por tu Sueño

La administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas continúa fortaleciendo las habilidades creativas y tecnológicas de la población entre los 7 y 14 años del Quindío, esta vez a través de la formación en animación 2D por parte del programa Creativos Digitales de la secretaría TIC, y con el que cerca de 1.500 niños y niñas han adquirido competencias para actividades productivas y de innovación.

En este proceso de formación los participantes desarrollan competencias creativas y de agilidad por medio del uso adecuado de la tecnología como elemento para fortalecer procesos educativos y de aprovechamiento del tiempo libre. “En este curso tienen la oportunidad de implementar proyectos con las herramientas de animación digital aprendidas, fomentando el liderazgo y el trabajo en equipo, y abriendo paso en un futuro, a nuevos talentos digitales”, comentó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

A través de esta oferta que se desarrolla actualmente en las Instituciones Educativas San José, de Circasia, y Santa María Goretti, de Montenegro, la administración departamental sigue avanzando en entregar herramientas que garanticen una formación integral y de vanguardia a la población infantil.

Voz de Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC

El pasado sábado 6 de mayo, la Gobernación del Quindío se tomó el barrio Alfonso López de la ciudad de Armenia para realizar la feria de emprendimiento artesanal y gastronómico donde participaron 20 emprendimientos locales, se realizaron actividades lúdicas y recreativas, así como presentaciones culturales, y además hubo presencia de las distintas dependencias con la oferta de servicios del Gobierno departamental.

Esta fue una iniciativa de la Junta de Acción Comunal del barrio, que fue escuchada e implementada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; así lo manifestó Jackeline Hortúa -miembro de la JAC- quien además destacó la importancia del apoyo de la administración departamental para llevar a cabo estos espacios donde los emprendedores tienen una vitrina y generan mejores ingresos económicos para sus familias.

Por su parte desde el ente departamental, el secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero, hizo énfasis en el compromiso que hay con las comunidades para fortalecerlas productivamente y anunció que estas jornadas de reactivación económica se seguirán llevando a cabo por todo el territorio quindiano; acciones hacen parte del cumplimiento del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, el cual busca mejorar las condiciones de desarrollo económico, la productividad y la competitividad del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Jackeline Hortúa, miembro de la JAC B/Alfonso López 

Voz de Jorge Hernan Zapata Botero-secretario Privado

Voz de Brayan Gallego -Emprendedor del B/Alfonso López

Gracias al trabajo conjunto de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman y la directora del festival, María Lila Quiroga, se realizó el lanzamiento del festival de cine Mujeres Film Festival, en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío. En el evento se presentó una muestra de los cortometrajes participantes en las primeras dos versiones -del 2021 y 2022-, siendo un pequeño abrebocas de lo que se vivirá en la versión 2023, programada para el mes de agosto en el municipio de Salento.

En el encuentro se presentaron los cortometrajes ‘Bárbara’ de la cineasta, directora y productora Tomasa Congote Schönwald y ‘Zora’, cortometraje de la directora Paola Cuéllar Arrieta. Ellas, junto con la realizadora audiovisual y gestora de proyectos de impacto, Camila Racero Gómez, engalanaron la proyección, conversando sobre sus experiencias personales en la industria, el desarrollo del cine en Colombia y su rol como mujeres jóvenes en roles de dirección y producción.

Del 14 al 20 de agosto del 2023, el festival hará brillar las montañas del ‘Municipio Padre del Quindío', que desde ahora se prepara para disfrutar de producciones a cargo de grandes mujeres empoderadas con sus profesiones y su pasión por contar historias a través de las pantallas. Para la premiación, este año se tendrán en cuenta dos categorías: ficción y documental, y una nueva, que es dirección de fotografía. La convocatoria se cierra el 14 de julio y está dirigida a mujeres cineastas de Colombia que hagan producción y dirección de cine, especialmente en cortometrajes.

Voz de Camila Racero Gómez, productora, realizadora audiovisual, socióloga, amante del cine, gestora de proyectos de
impacto

Voz de Maria Lila Quiroga, directora Mujeres Film Festival

Desde este lunes 8 de mayo y hasta el 31 del mismo mes, se llevará a cabo en la Asamblea Departamental, el periodo de sesiones extras convocadas por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por un término de 24 días. En estas, se debatirán tres proyectos que son esenciales para buen el funcionamiento de la administración departamental y el beneficio de los quindianos. 

El primero de ellos será el proyecto de ordenanza por medio del cual se autoriza al mandatario a celebrar contratos y convenios estatales de conformidad con la Constitución y la Ley; seguido del proyecto de ordenanza por medio del cual se modifica el presupuesto general del departamento del Quindío para vigencia fiscal 2023, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto. Para el segundo debate se abordará el que establece los espacios de interlocución con los Organismos de Acción Comunal del departamento.

De esta manera el Gobierno departamental busca trabajar de la mano con la Duma para potenciar el desarrollo de la region a través de iniciativas de beneficio general y de interés, que requieren el trabajo conjunto y articulado de la administración departamental con dicha corporación.

La administración departamental llegó a los niños de la capital quindiana para celebrar la niñez a través del juego, la alegría, juguetes y mucho amor, a través de 3 jornadas recreativas en las que el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas invitó a niños y niñas de diferentes comunas de Armenia para celebrar su mes y reafirmar su compromiso con la garantía de sus derechos.

La secretaría de Familia junto a Indeportes, fueron los encargados de llegar a las Instituciones Educativas INEM – José Celestino Mutis, Alfonso López y Republica de Francia, con el objetivo de beneficiar a la infancia de la ciudad.

Durante abril y lo corrido de mayo, el Gobierno departamental realizó más de 13 actividades recreativas en los 12 municipios, en el marco de la celebración del mes de la Niñez, en un cronograma que culminó con las jornadas realizadas en Armenia durante este fin de semana.

Voz Johana Quejada Torres, secretaria de familia

En el cierre del mes de la Niñez, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, destacó la articulación de esfuerzos y el compromiso generado por el Gobierno departamental en la celebración de alrededor de 13 jornadas de alegría y recreación con la población infantil de los municipios del departamento.

Desde los primeros días del mes de abril se desarrollaron actividades lúdicas para esta población, acompañadas además de un mensaje a padres de familia y cuidadores sobre la importancia de la crianza amorosa.

La líder social ratificó que los niños, niñas y adolescentes del departamento son un pilar fundamental para el Gobierno de Roberto Jairo Jaramillo, quien siempre ha trazado estrategias en procura del bienestar integral de los menores en el Quindío.

La Liga de Bádminton del Quindío ha obtenido dos preseas hasta el momento, en lo que va corrido de la III Válida Nacional que se está disputando en el coliseo de la Universidad del Quindío. El oro fue para María Yulieth Pérez, en la modalidad individual femenina, y la plata en dobles femenina con Pérez y Luisa Fernanda Valero. 

“Esta vez la importancia de esta medalla es que María Yulieth derrotó a la favorita, que es Juliana Giraldo, de Risaralda, y nos deja en lo alto de la tabla para lo que sigue con miras a Juegos Nacionales. La otra medalla es muy importante también, ya que nos seguimos perfilando en el contexto de Juegos para pelear las medallas que tenemos en juego”, manifestó Hugo Morales, estratega de bádminton en el Quindío.

Al cierre de la edición se estaba disputando la modalidad por equipos, que se desarrollará hasta el martes 9 de mayo.

Voz de Hugo Morales, estratega de bádminton en el Quindío

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio recibió la visita de reconocidos periodistas e influencers a nivel nacional con el fin de seguir promocionando el ‘Corazón de Colombia’. Esta actividad, conocida como Press Trip, consiste en un viaje de familiarización en el que se busca que los participantes experimenten de primera mano los atractivos turísticos de un destino. En este caso, se trató del departamento del Quindío.

Durante su visita, los participantes recorrieron gran parte de este hermoso departamento y disfrutaron de experiencias de turismo de bienestar y gastronomía. Entre los lugares que conocieron se encuentran los municipios de Quimbaya, Circasia y Salento, que generó en ellos una buena impresión por la tranquilidad y la colorida belleza del ‘Corazón de Colombia’.

El objetivo de esta actividad es que, a través de los artículos escritos por los periodistas e influencers, se destaquen los atractivos turísticos y se promocione aún más el departamento. Esta es una gran oportunidad para seguir atrayendo visitantes y mostrar al mundo lo que el Quindío tiene para ofrecer.

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio asistió a la mesa técnica convocada por el viceministerio de Turismo para la construcción del plan de trabajo del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, con acciones prioritarias para el departamento del Quindío. 

Magda Inés Montoya Naranjo, titular de esta dependencia, calificó esta instancia como importante, ya que se avanza en la construcción de un turismo sostenible y duradero, además de recibir la política de Estado frente al tema turístico. Los diferentes actores que conforman el sector turismo del departamento fueron escuchados ante el viceministerio para avanzar con acciones que beneficien la cadena de valor y unir esfuerzos entre la nación y el departamento.

El Gobierno departamental, encabezado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue comprometido para que el Corazón de Colombia sea un destino turístico de alto valor y talla mundial.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Como una opción de desahogo y sanidad para el alma califican las participantes el programa ´Mil palabras de libertad´, una iniciativa liderada por la oficina de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, con las mujeres privadas de la libertad del centro de reclusión Villa Cristina de Armenia.

“Luego de llegar a este lugar comencé a sentir mucho rencor conmigo misma, por causar este dolor en mi familia. Este proyecto me ha aportado mucho, durante las clases podemos desahogarnos y a través de la escritura expresar todo lo que sentimos”, indicó Martha Liliana Lopera, participante del programa.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en su etapa final a la espera de su posterior revisión y publicación. Esta obra literaria se convierte para estas mujeres en la mejor herramienta para pensar, confrontar y reconstruir sus vidas.

Voz de Angie Katherine López, participante del programa ´Mil palabras de libertad´.

Voz de Martha Liliana Lopera, participante del programa ´Mil palabras de libertad´.

Desde la oficina de la gestora social, Liliana Jaramillo Cárdenas, se adelantan diversas estrategias de difusión para la convocatoria de la Brigada de Diagnóstico Cardiológico 2023 a realizarse entre el 2 y 3 de junio, desde el departamento de Caldas.

La iniciativa, liderada por la Fundación Cardioinfantil y la Fundación Pequeño Corazón, procura que los menores de cero a 17 años, de escasos recursos económicos del departamento, puedan acceder completamente gratis a un examen general o estudios que se requieran para hacer un diagnóstico temprano de posibles afecciones cardiovasculares.

En este sentido la gestora social del departamento ha emprendido una campaña con sus homologas municipales, a fin de que la información sea replicada en todo el territorio quindiano.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov