logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como resultado de su participación en la primera Mesa de Concertación para la Pervivencia y Buen Vivir de los Pueblos Indígenas, la secretaría departamental de Turismo, Industria y Comercio extendió la invitación a las comunidades indígenas del departamento para que participe y tenga un lugar en el evento ‘Quindío, Café y Sabor’, que se realizará en septiembre; un espacio en el que podrán exponer sus sabores y saberes ancestrales como insumo para la salvaguarda de estos componentes culturales.

“La secretaría aprovechó este espacio para exponer el Plan Estratégico de Turismo, y se planteó una ruta para fomentar una actividad responsable, que beneficie a las comunidades locales y que contribuya a la conservación de sus tradiciones”, afirmó Andrés Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo y Promoción de la cartera.

En concordancia con este propósito, la dependencia del gabinete departamental dio a conocer la iniciativa Escuela Intercultural Itineraria de Turismo, del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que ha abierto la primera convocatoria del seminario de Gobernanza Territorial Indígena de Turismo, el cual será dictado por World Indigenous Tourism Alliance-Winta, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural-Auiin y la Universidad Externado de Colombia.

Voz de Andrés Felipe Jaramillo Gómez director de Turismo y promoción.

En la plaza de Bolívar de la ciudad de Armenia tuvo lugar el acto de transmisión de mando de la Policía del departamento del Quindío, en donde, ante autoridades locales y regionales como la Gobernación del Quindío, asumió sus funciones como comandante el coronel Pedro Saavedra Pinzón. El uniformado asumió el compromiso de mantener y mejorar la situación de orden público y seguridad, e identificó como su prioridad enfrentar y desarticular las organizaciones delictivas dedicadas al micro y narcotráfico.

Durante el acto protocolario se rindió homenaje y reconocimiento al trabajo realizado por la coronel Alba Patricia Lancheros Silva -quien durante sus 11 meses en el departamento se hizo merecedora de la medalla de Servicios Distinguidos- y que ahora entrega su cargo como comandante para iniciar un nuevo ciclo como directora de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden - Undmo, en la ciudad de Bogotá.

El coronel Saavedra Pinzón aseguró que recibe este nuevo cargo con todo el amor y alegría de pertenecer a la familia Quindío, y aseguró: “Totalmente dispuesto a enlazar las coordinaciones con el Gobernador, los Alcaldes y demás instituciones que unen sus fuerzas para que los ciudadanos y turistas cada día estén más tranquilos y sigan disfrutando de este bello departamento”. 

Voz de Pedro Saavedra Pinzón, comandante de la Policía en el departamento del Quindío (Transmisión de Mando)

Voz, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del interior

Presidido por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y con la participación de los 12 Alcaldes de los municipios del departamento, se realizó un Consejo de Seguridad Extraordinario este martes 5 de julio en el salón de Exgobernadores del CAD, para analizar las condiciones de seguridad del territorio, en el que se entregó un parte de seguridad y tranquilidad a los quindianos, confirmando que el Quindío sigue siendo un territorio de paz. 

“El parte es de tranquilidad en el departamento. Se acabó el abigeato y el carneo en el municipio del Quindío, tenemos problemas de microtráfico que estamos atacando fuertemente, hemos pedido al Ejército Nacional que acompañe a la Policía en el municipio de Armenia para que hagan operativos y podamos devolverles a los armenios la tranquilidad”, informó el mandatario seccional al finalizar el Consejo.

Asimismo, el coronel Pedro Saavedra Pinzón, comandante de Policía del departamento, indicó que se recibieron directrices para trabajar en conjunto con otros organismos de seguridad y así contener los índices de hurtos, homicidios. También anunció que se trabajará con la Fiscalía y el Ejército para generar acciones preventivas de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que residen en el territorio.

Por parte del Ejército Nacional, el coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, comandante de la Octava Brigada, resaltó la acción unificada con la Policía, lo que contribuye a mejorar la percepción de seguridad en la ciudadanía.

Voz del Coronel Pedro Saavedra Pinzón, comandante de Policía Quindío (Consejo de Seguridad)

Voz del coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, comandante de la Octava Brigada

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío (Consejo de Seguridad)

En los últimos 25 años, el Quindío ha perdido alrededor de 45.000 hectáreas sembradas de café que han cambiado su vocación productiva; una tendencia que cambió con la llegada del gobierno ‘Tú y Yo’, y que, con asistencia técnica y capacitaciones, logró frenar drásticamente la reducción de cultivos. Gracias a las acciones llevadas a cabo de la mano con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío y la Cooperativa de Caficultores, la pérdida de área cafetera, que anteriormente se daba a un ritmo de 1.500 hectáreas por año, ha pasado a entre 100 y 200 anuales. 

Una de las claves para subsanar esta situación ha sido la implementación de alternativas innovadoras, explicó Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo de Desarrollo Agropecuario de la secretaría de Agricultura. “Hemos trabajando en mejorar los procesos de diferenciación, orientándonos a procesos de cualificación por especialidad, que se empiece a generar valor diferencial en el precio”, lo que ayuda a que la caficultura como actividad económica recupere su atractivo frente a otros renglones de la agricultura. 

Pero no solo se ha frenado la pérdida paulatina del área sembrada, sino que se renuevan anualmente aproximadamente 4.000 hectáreas en todo el territorio, lo que daría señales de una paulatina recuperación, fundamental para proteger los ingresos de las 5.000 familias caficultoras del departamento, la conservación de la declaratoria como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad asignado al Paisaje Cultural Cafetero, y la estabilidad de la institucionalidad gremial representada por unos Comités de Cafeteros que podrían desaparecer de reducir el área de manera drástica.

Voz de Luis Alberto Gómez Rojas, director administrativo del desarrollo agropecuario de la secretaría de agricultura

La secretaría de Familia lideró la instalación de la primera Mesa de Concertación para la Pervivencia y Buen Vivir de los Pueblos Indígenas, en la que participaron los cabildos asentados en el departamento, así como Alcaldes municipales, secretarios de despacho y Gobernadores indígenas.

En esta instancia, coordinada por la a través de la dirección administrativa de poblaciones, la dirección administrativa de Poblaciones de la cartera territorial, se abordaron dos temas que son prioridad para estas poblaciones: en primer lugar, saneamiento básico y agua potable para el resguardo Dachi Agora Drua, de Calarcá, y Embera Char, de Córdoba; y por otra parte la importancia de la implementación del servicio de salud diferencial en el departamento.

Este primer encuentro significa para la administración departamental un gran paso, pues se abre un espacio para trabajar de manera articulada con las comunidades, en busca de crear estrategias que garanticen el bienestar y la preservación de su cultura, identidad y saberes en el Quindío.

Voz Ramiro Niasa – Pueblo Oriqui

Una sólida respuesta a los inconvenientes presentados en la curva de Versalles, se abre con el presupuesto adicionado a la construcción de la vía Circasia-Montenegro. Como se recordará, en este tramo se presentó en 2021 un derrumbe que generó el represamiento de aguas debido a la antigüedad de las tuberías que por allí pasan, por lo que la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, aprobó los recursos para la construcción de una nueva tubería con diámetro de 1.70 metros, con lo que se evitará la obstrucción de la misma y que generalmente se da por el arrastre de material vegetal de las quebradas canalizadas. 

Luis Felipe Zuluaga Puerta, director Vial, informó que pese a que se analizaron diferentes alternativas para evitar el cerramiento de la vía, como la instalación de un puente o la creación de un túnel para la instalación de la nueva infraestructura, estas últimas dos alternativas no fueron viables debido a que supera la capacidad económica y a que las características del suelo no son aptas para ello. La intervención tendrá entonces una duración de dos meses, donde se deberá abrir una zanja de 28 metros de longitud por 14 metros de profundidad para reemplazar la tubería existente por la propuesta en el nuevo diseño.

El sector educativo, asociaciones de padres de familia y personeros estudiantiles fueron citados a una mesa técnica por la veeduría ciudadana este miércoles 5 de julio para ser informados del cerramiento total de la vía y de esta manera buscar diferentes alternativas; se concluyó que las Instituciones Educativas acogerán modelos flexibles para el trabajo académico, además de la implementación de formatos y proyectos para que los estudiantes puedan desarrollar sus responsabilidades de manera remota, así como la posibilidad de implementar posibles trasbordos para los alumnos que viven en veredas o fincas aledañas a la carretera.

Voz: Luis Felipe Zuluaga, director vial secretaría de aguas e infraestructura

Cuatro medallas, dos oros y dos platas, alcanzó la delegación del Quindío, conformado por nadadores del club Drakkar, en el Campeonato Nacional Interclubes Infantil A y B, organizado por la Federación Colombiana de Natación, realizado del 28 junio al 2 de julio en la ciudad de Barranquilla, con la participación de 520 nadadores de 65 clubes de todo el país. 

“El nadador más destacado fue Juan Alejandro Sossa Garzón, el cual fue premiado por la Federación como el nadador más completo, en tercera posición. Una nueva modalidad que usa la Federación. Consiste en sumar todos los tiempos de todas las pruebas que hacen los nadadores y ver cuál es el que se desenvuelve mejor en los cuatro estilos y diferentes distancias que tiene la natación, dando un ranking totalmente nuevo, uno acumulado.”. Explicó David Vélez, entrenador de natación del Quindío 

Las siguientes son las medallas obtenidas con sus respectivas pruebas: 

- Juan Alejandro Sosa Garzón: oro en las pruebas 50 m mariposa y 50 m libre, plata en 50 m espalda.

- Ashly Nicoleth Avendaño Pinto: plata en 50 m espalda

Voz de David Vélez, entrenador de natación del Quindío

La secretaría de Salud del Quindío, a través del programa de Sustancias Psicoactivas, realizó el conversatorio para el fortalecimiento de competencias para la prevención, atención y mitigación del consumo de sustancias psicoactivas, SPA, dirigido a los hospitales municipales, alcaldías, Clínica El Prado, Comisarias de Familia y ONG’S que se suman a esta iniciativa.

Estas jornadas de capacitación y diálogo fueron posibles gracias a la alianza colaborativa entre el ente territorial, el Hospital Mental de Filandia, la Universidad CES de Medellín y el Centro Internacional de Transferencia de Tecnología, ITTC, entidad internacional de transferencia metodológica y tecnológica en los temas de reducción de consumo de drogas.

El coordinador del Plan de Intervenciones Colectivas del Hospital Mental de Filandia, Mauricio Morales, se refirió frente a la dinámica de la capacitación: “Este espacio se realiza con el firme propósito de fortalecer las capacidades técnicas de las entidades que realizan prevención y reducción del consumo de sustancias psicoactivas en el departamento. El primer día, estuvimos capacitando los equipos profesionales de cada una de las entidades partícipes de este proceso”.

En el segundo día, la capacitación estuvo dirigida a personas no profesionales pero que hacen parte también de estas entidades y que se suman a este trabajo, tales como técnicos en enfermería y líderes sociales. El gobierno departamental reafirma su compromiso con la salud mental de los quindianos y su interés por continuar generando espacios de capacitación, formación y dialogo con el personal de la salud y con la comunidad, en la búsqueda del bienestar de todos los habitantes del territorio.

Voz de Mauricio Morales, coordinador del Plan de Intervenciones colectivas del Hospital Mental de Filandia

El Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, GOAQ, adscrito a la secretaría de Hacienda y promovido por la FND, realizó visitas de inspección, control y vigilancia en los municipios de Montenegro, Quimbaya y Calarcá, este último, donde se llevaban a cabo las fiestas aniversarias.

En total se realizaron 36 visitas en Quimbaya, 36 en Montenegro y 9 a comercializadores, así como la inspección de más de 50 vehículos en el puesto de control de Cruces, en la vía que comunica a Armenia con Filandia.  En el marco de las fiestas aniversarias de la Villa del Cacique se adelantaron más de 50 visitas a establecimientos entre bares, discotecas, billares y puestos temporales.

En estas visitas de control, además de ejecutar el proceso de fiscalización a dichos productos, se realiza una corta capacitación y socialización para que los contribuyentes conozcan de una manera más detallada sobre el contrabando y se les brindan las herramientas necesarias para la correcta identificación de los productos legales.

Desde el gobierno departamental se ratifica, el compromiso con el bienestar de todos los quindianos y visitantes, de igual manera salvaguardar las rentas departamentales, recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del departamento porque en él #corazondecolombia #TúyYosomoslegales.

Con total normalidad a partir de este martes 4 de julio los estudiantes de las diferentes instituciones educativas del departamento regresaron a las aulas de clases para dar inicio al segundo semestre del calendario escolar 2023.

Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, informó que: “Se inicia con normalidad en el Programa de Alimentación Escolar y en las transferencias a los municipios para cubrir el transporte escolar”. De igual manera la jefa de la cartera de Educación, agradeció a los docentes, directivos docentes y enlaces de educación en los municipios, quienes también han estado prestos para sortear las diferentes situaciones que se presentan.

El gobierno “Tu Y Yo’, continúa comprometido con la educación en el departamento trabajando en sinergia con las secretarías de Educación de cada uno de los municipios para entregar todas las garantías educativas a los estudiantes.

Voz Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, regreso a clases.

El gobierno departamental a través de la secretaría de Familia y la dirección de Poblaciones adelanta las jornadas de atención a población migrante y retornada que habita en el departamento. Esta semana se contará con atención el día 6 de julio en el piso 1 del CAD en horario de 8:00 a.m.  a 12:00 m y de 2:00 a 5:00 p.m.

En la jornada, los asistentes podrán acceder a servicios de atención jurídica, salud, educación, laboral y acceder a la inscripción y registro de documentación para permisos de refugio. Este evento es liderado por la secretaría de Familia, a través de la dirección de Poblaciones, con el apoyo de la fundación Probono Sin Fronteras, Asovequín y la Personería Municipal.

Cabe resaltar que el Departamento del Quindío fue exaltado en el 2022 por la agencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados – Acnur, por la amplia cobertura y atención que se le ha brindado a la población migrante, brindando garantías en temas de salud, educación y emprendimiento. Estas jornadas hacen parte del compromiso de la administración departamental para garantizar los derechos de la población migrante que hace parte del ‘Corazón de Colombia’.

En el salón Exgoberadores, ubicado en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental, CAD, se llevó a cabo la entrega, por parte del Gobierno que encabeza, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de recursos económicos a cuatro (4) organizaciones de víctimas que desarrollan procesos productivos.

El mandatario, que cuenta con el apoyo del liderazgo de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, que lo acompañó en el acto, se unió en un abrazo solidario con esto quindianos resilientes, sostuvo que dar este tipo de impulsos lo motivan, pues la razón de ser de un departamento es su gente y apoyarla y buscar su bienestar debe ser la única premisa.

Mediante convenio interadministrativo el cabildo indígena Yanacona, de Armenia, recibió $6.000.000; mientras que, por convenio, las asociaciones Asocodear, de Armenia; Asodevicdc, de Circasia; Asopodermq, de Montenegro; y Quimbaya, Semillas de Paz recibieron $6.668.750, cada una.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Voz de María Isabel Blandón López, Quimbaya Semillas de Paz.

Voz de José Vallardo Jiménez, Yanacona.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov