logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el apoyo de la Asamblea Departamental, dio un gran balance sobre las ordenanzas y diferentes procesos que tuvieron debate en la duma departamental en este primer periodo de sesiones. Allí se obtuvieron grandes logros como la Política Pública de Residuos Sólidos, los informes periódicos de las diferentes secretarias de la Administración Departamental en cuanto a la inversión de vigencias futuras que le han generado al departamento grandes aportes y soluciones para su desarrollo tecnológico, de infraestructura vial, en salud, turismo y todo lo relacionado con el buen funcionamiento administrativo para una buena prestación de servicios a todos los quindianos.

Así lo manifestó Gabriel Alexánder Beltrán Leguizamón, delegado del mandatario departamental en la clausura del primer periodo de sesiones. “Sigue el compromiso de generar un impacto en el departamento y dar cumplimiento al Plan de Desarrollo Departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y de igual forma realizando las gestiones pertinentes a nivel nacional para poder solucionar las diferentes problemáticas que existen en el departamento en cuanto a la infraestructura vial, donde los resultados se verán reflejados muy pronto”.

“Se viene haciendo un gran trabajo como quindianos, sin excusas, porque esta tierra lo merece y la Asamblea lo ha asumido con gran responsabilidad y el gran compromiso que se tiene con el Quindío; de igual forma se espera para el mes de mayo que el Gobierno Departamental presente los proyectos para poderlos discutir, debatir y claramente seguir con el control político a cada una de las entidades y secretarías del orden departamental y garantizar que todos los proyectos se cumplan”, expresó Juan Camilo Cárdenas Luna, presidente de la Duma Departamental.

Voz de Juan Camilo Cárdenas Luna, presidente Asamblea Departamental

Voz de Gabriel Alexánder Beltrán Leguizamón, asesor de Despacho de la Gobernación del Quindío 

La secretaría de Familia, a través de la jefatura de Mujer y Equidad, les brindó a los hijos de las mujeres empoderadas del Quindío una jornada de diversión, dulces y alegría en el marco de la celebración del Día del Niño. Más de 30 niños llegaron a la Casa de la Mujer el viernes 28 de abril para celebrar junto a sus madres esta importante fecha para nuestra infancia.

La celebración inició con una tarde de película y crispetas, luego en compañía de Indeportes los niños pudieron disfrutar de una agradable actividad recreativa y finalmente recibieron refrigerio y una charla sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de reciclar.

Para las mujeres del departamento del Quindío, la Casa de la Mujer Empoderada se ha convertido en un espacio de integración, aprendizaje, crecimiento y transformación. Para el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, apoyar a las mujeres del territorio a través de este espacio ha sido uno de sus grandes logros durante su mandato.

Voz de Silvia Paola Cárdenas Tobón

La construcción del nuevo pabellón en la cárcel de Peñas Blancas de Calarcá inicia el 15 de mayo, así lo anunció Néstor Iván Osuna Patiño, ministro de Justicia y del Derecho, que estuvo el pasado viernes en el Quindío con los directores nacionales del Inpec y la Uspec, reunidos con las autoridades municipales y departamentales, la Policía Nacional, Procuraduría y Defensoría del Pueblo, para analizar de manera conjunta la problemática de hacinamiento en centros transitorios en búsqueda de posibles soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Ante la situación y mientras se construye el nuevo pabellón, obra que realizará el Gobierno Central a través de la Uspec por un valor que supera los $18.000.000.000 y habilitará 258 nuevos cupos; Osuna Patiño comunicó que, como solución a corto plazo se realizarán unos convenios con recursos de los municipios y del departamento con el INPEC, que permitan en las próximas semanas recibir sindicados que actualmente están en las estaciones de Policía en centros transitorios de detención y en la Sijín en distintos municipios.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó: “Vemos materializado el compromiso pactado desde el año 2021, esto dignificará las condiciones de vida y los Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad. Desde el ente departamental, como ha sido el querer de nuestro gobernador, contribuiremos con recursos importantes con convenios que estamos celebrando con el Inpec y el próximo 10 de mayo tendremos una mesa de trabajo con las alcaldías, el Inpec y la Uspec y dispondremos de otros recursos para apoyar la manutención de estas personas”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior

Voz de Néstor Iván Osuna Patiño, ministro de Justicia y del Derecho

La Secretaría TIC departamental, con el objetivo de celebrar el Día del Niño, llegó hasta el municipio de Pijao para acercar a los menores al uso de las nuevas tecnologías a través de juegos en robótica, con los cuales se adquieren habilidades en el pensamiento lógico computacional, permitiendo un mejor análisis de alternativas para la toma de decisiones ante cualquier tipo de dificultad o problema.

“Con la tecnología, a través de la robótica, los niños toman decisiones que les permiten crecer en el conocimiento y fortalecer su carácter e identidad. La robótica, en este caso, es un elemento fundamental para su desarrollo”, indicó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

En este sentido y, gracias a la invitación realizada por la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, el Gobierno departamental, a través de la Secretaría TIC, festejó este día que, además, estuvo cargado de juegos, recreación y aprendizaje para todos los menores de este municipio cordillerano del Quindío.

Voz de Héctor Hincapié, secretario TIC

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, delegada del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, participó del acto protocolario de conmemoración del quincuagésimo sexto aniversario de la Defensa Civil Colombiana, en el que se hizo la imposición de condecoraciones al mérito cívico a distinguidos ciudadanos, así mismo, la entidad recibió distinciones y reconocimientos por parte de autoridades locales y departamentales.

Durante la ceremonia se entregaron menciones de honor y reconocimientos por el servicio prestado a la comunidad de parte de algunos voluntarios que sumaron 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años respectivamente en la institución social y humanitaria más grande del país.

Al finalizar el evento Gómez Zamorano manifestó: “Extendemos en nombre de nuestro gobernador una felicitación y un agradecimiento a estos héroes voluntarios que día a día salvan las vidas en las diferentes emergencias que surgen, a su director agradecer por todo el apoyo que prestan y el trabajo articulado, recordarles que siempre estamos para trabajar de la mano de ustedes”.
El coronel (R), Mauricio Ruiz, director de la entidad, se mostró agradecido con la asistencia de las autoridades al evento: “Agradecerle al señor gobernador por el conducto de la secretaria del Interior, por su asistencia, es importante sentir ese acompañamiento y más a la institución que durante estos 56 años ha prestado tantos servicios al departamento. A la comunidad también agradecer y decirle que esperamos seguir estando en el corazón de los quindianos, estaremos atentos a las emergencias para seguirla ayudando”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior 

Voz del coronel (R) Mauricio Ruiz, director de la Defensa Civil Seccional Quindío

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, reunirá a sus homólogas municipales en un encuentro virtual el próximo miércoles 3 de mayo, a fin de socializar la brigada de diagnóstico cardiológico 2023, organizado por la Fundación Cardioinfantil.

Esta iniciativa tiene como finalidad, que los menores de cero a 17 años, de escasos recursos económicos, puedan acceder completamente gratis a un examen general o  estudios que se  requieran para hacer un diagnóstico temprano de posibles afecciones cardiovasculares.

La nueva campaña de la empresa Colgate, que ha trabajado de la mano con las gestoras sociales en los departamentos por la salud bucal de los niños en Colombia, cuenta con el acompañamiento de la líder social en el Quindío Liliana Jaramillo Cárdenas.

Se trata de incentivar a maestros y alumnos, para que en su institución educativa pinten un mural referente al tema “mundo de sonrisa sanas”, con lo cual se busca incentivar los buenos hábitos en ese sentido.

La línea Nacional de Colgate 01 8000423833, está disponible para preguntas inquietudes en torno a esta convocatoria que estará abierta hasta el 30 de mayo del presente 2023. 

Como necesario y urgente calificó la gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, el llamado hecho desde el Quindío a la nación, para que a través de Migración Colombia se atiendan los reclamos de los migrantes de distintas nacionalidades, que residen unos, y cruzan otros, por esta zona del país.

La gobernación en desarrollo del primer Consejo Departamental de Política Social del presente año, elevó la petición al gobierno nacional para contar con los recursos y los apoyos necesarios, que posibiliten atender a esta población en todos los órdenes, en el marco de la defensa de los derechos humanos y de la dignidad que cobija a toda persona sin importar su nacionalidad, un clamor por el que promulga la administración del Quindío.

Lo anterior, atendiendo los reclamos que cada día son más continuos y apremiantes por parte de muchos de ellos (los migrantes) quienes exigen a alcaldes y al gobernador atención para sus necesidades, un compromiso adquirido por el ejecutivo nacional, motivo por el cual se espera contar con el apoyo y los recursos necesarios en el menor tiempo posible.

VOZ: JORGE ZAPATA BOTERO, SECRETARIO PRIVADO GOBERNACIÓN CON EL TEMA MIGRANTES.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia desarrolló el Comité Departamental de Discapacidad donde fueron presentadas las problemáticas que tiene esta población en el acceso al servicio de la salud, así mismo, se socializaron las acciones que adelanta el ente departamental por el bienestar de estas personas.

Al respecto, la gestora del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas manifestó qué, “Este Gobierno siempre ha procurado desarrollar estrategias en torno a las necesidades de las personas con discapacidad; uno de los programas es el banco de ayudas técnicas, una iniciativa que para este año superará el número de entregas, mejorando las condiciones de vida de estas personas, aportando a su proceso de inclusión familiar  y social”.

Otro de los programas expuestos, fue el RBC, rehabilitación basada en la comunidad, un acompañamiento integral a las familias de estas personas, brindando las rutas de atención y apoyo psicosocial, a fin de mitigar las barreras que enfrentan.

Gracias a las múltiples gestiones del Gobierno “Tu y Yo” ante entidades nacionales y organismos de control, el Quindío fue incluido en el Mapa Nacional de Riesgo por erupción volcánica. A pesar de encontrarse en la zona de influencia de los volcanes Machín y Nevado del Ruiz, sólo nueve años después de hacerse la solicitud y mediante una tutela, fue posible la inclusión.

Con el fin de socializar esta nueva categoría del departamento y los beneficios que esto conlleva, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Observatorio Vulcanológico y la UDEGERD realizaron en el Centro de Convenciones de Armenia, una mesa técnica con todos los alcaldes del departamento.

Según Mónica Camacho, directora de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo, con esta nueva inclusión, el Quindío ingresa a los protocolos de emergencia y estrategias de respuesta para ser beneficiado con recursos y otras ayudas, en caso de registrarse una posible erupción volcánica. Durante la jornada los alcaldes asistentes manifestaron su preocupación por la falta de recursos para atender sus municipios ante una calamidad de esta naturaleza y solicitaron el acompañamiento permanente mediante mesas de trabajo periódicas. Se espera que con esta declaratoria la situación se subsane.

Voz Jaime Franco Alzate, alcalde Filandia, mesa técnica

Voz Beatriz Díaz Salazar, alcaldesa Salento mesa técnica

Diez paratletas de la preselección de voleibol sentado del Quindío se encuentran participando en el III Clasificatorio a los VI Juegos Paranacionales 2023 que se está realizando en Bogotá, con la presencia de las ligas de Antioquia, Bogotá, Valle, Bolívar, Fuerzas Armadas, Magdalena y Córdoba.

“Para este evento tenemos unos objetivos principales, uno de ellos es terminar de buscar la clasificación funcional de nuestros deportistas. A la vez queremos ratificar la buena actuación y participación que tuvimos en el primer campeonato nacional y también evaluar el proceso para poder hacer los ajustes necesarios con miras a los paranacionales de diciembre”, expresó Jonatan Julio Bravo, entrenador departamental de voleibol sentado del Quindío. 

Cabe decir que la clasificación funcional es un proceso que busca determinar si un atleta es elegible o no para practicar deporte dentro del sistema paralímpico; es decir, si cumple con la discapacidad mínima, que se determina a través de un diagnóstico, por parte de un médico y/o fisioterapeuta, en el caso de la valoración médica,  y un profesional especializado en el deporte, para la valoración técnica.

Lo anterior, con el fin de que las competencias se den en términos de igualdad y sean las capacidades del deportista y la excelencia deportiva las que determinen el resultado en las diferentes competiciones, y que sean los atletas con las mejores condiciones antropométricas, fisiológicas y psicológicas quienes consigan los más altos logros deportivos. 

En esta disciplina paralímpica específicamente, se realizan clasificaciones VS1 O VS2, teniendo como máximo permitido el registro de dos (2) paratletas con clasificación VS2 en nómina, y solamente uno de ellos podrá estar jugando en terreno de juego.  La clasificación VS1 es para discapacidades que afectan más significativamente las funciones básicas del voleibol sentado (mayor discapacidad), mientras la VS2, es para discapacidades que las afectan mínimamente (menor discapacidad).

Con el fin de fortalecer la atención, tanto interna, como externamente, la administración departamental socializó con su personal la estrategia “Lenguaje claro”, que consistió en una charla virtual ofrecida por el Departamento Nacional de Planeación. La capacitación, enmarcada dentro del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, se enfocó en temas como el correcto lenguaje verbal y no verbal, la organización de las ideas, la empatía, entre otras recomendaciones, que sirven para conectar mejor con la ciudadanía.

Respecto a esta estrategia, Yasmid Osorio contratista de la Secretaría Administrativa, se refirió a las entidades involucradas y al propósito de la misma: “La Secretaría Administrativa, en conjunto con la Secretaría Privada y la Secretaría de Planeación invitaron a todos los funcionarios y colaboradores a participar de esta capacitación, con el objetivo de brindar y tener una comunicación asertiva y efectiva que ayude a las personas a entender con facilidad lo que nosotros estamos transmitiendo”. 

En ese mismo sentido, Juliana Trejos, contratista de la Secretaría de Planeación, mencionó la importancia de una correcta disposición hacia los usuarios: “Desde el principio de este gobierno, atender bien a la gente ha sido uno de los pirales; precisamente, por eso se han implementado diversas herramientas del sistema de atención al ciudadano”. 

La Gobernación del Quindío, con una directriz clara del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha implementado estrategias que permitan atender de la mejor manera a la ciudadanía, y ayudar a que los usuarios tengan total claridad a la hora de conocer cualquier información de la Administración departamental o al momento de realizar cualquier trámite. 

Voz de Yasmid Osorio contratista de la Secretaría Administrativa 

Voz de Juliana Trejos, contratista de la Secretaría de Planeación 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov