logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En Colombia, el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos se celebra, por determinación del Ministerio del Interior, cada 4 de julio, y en el Quindío, en dicho festejo, la secretaría de Educación cumple un rol fundamental, pues tiene la tarea de conducir los procesos de formación que son necesarios para construir una mejor sociedad, con individuos que respetan la diferencia y las creencias de los demás.

“De manera permanente hacemos un llamado a las instituciones educativas para que dentro de sus proyectos institucionales adopten los Comités de Libertad Religiosa, que están en el marco de la Constitución Política de 1991. Aún existen algunas barreras difíciles de superar; sin embargo, buscamos a través de políticas que se respete la diferencia y la diversidad”, sostuvo Ana María Giraldo Martínez, secretaria departamental de Educación.

El gobierno departamental destaca que las religiones dejan permanentemente mensajes de solidaridad, respeto, fraternidad y perdón, mejorando la convivencia social, la atención a los pobres y marginados, realizando acciones como bancos de alimentos, comedores comunitarios, ayudas humanitarias en canastas de alimentos, incidiendo positivamente a en la cohesión de las sociedades y los valores morales.

Voz de Ana María Giraldo Martínez, secretaría departamental de Educación.

El primer semestre en la lucha Anticontrabando adelantada por la Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, GOAQ, es bastante positivo, así quedó demostrado durante la socialización de las acciones en el primer Comité Interinstitucional Anticontrabando de la vigencia 2023, presidido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

En la lucha por la protección de los quindianos y los recursos, se destacan actividades que dejaron como resultado un saldo de 57 aprehensiones y 57 derrames en más de 4.500 visitas a establecimientos. Otras acciones realizadas por el GOAQ, han sido los puestos de control vial, donde se inspeccionaron más de 3.800 vehículos en puntos estratégicos de ingreso del departamento, además de las jornadas de información y sensibilización en los 12 municipios, en instituciones educativas, a comerciantes y comunidad en general.

El gobernador del Quindío agradeció el trabajo realizado en este primer semestre y manifestó que el departamento sigue siendo pionero en la lucha contra todo lo que llega ilegal al Quindío y que este equipo de trabajo seguirá comprometido para que los consumidores gocen de tranquilidad.

Desde la Gobernación del Quindío y la Federación Nacional de Departamentos se ratificó el compromiso con la salud y el bienestar de los quindianos, además de seguir articulando labores con otras entidades del departamento que contribuyan a la lucha anticontrabando.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas – Gobernador del Quindío (hablando de comité anticontrabando).

Voz: Daniela Gil López – asesora de la Federación Nacional de Departamentos).

Voz: Mónica Andrea Salgado Castro – directora Tributaria.

Durante la trigésima primera sesión ordinaria de la vigencia 2023 realizada por la Asamblea Departamental, Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación del departamento, dio claridad sobre el proceso de pago del retroactivo para los docentes del Quindío, señalando que se cumplió con el plazo brindado por la Gobernación para este trámite, el cual contemplaba como fecha máxima el 30 de junio.

Giraldo Martínez explicó que: “Para tal efecto se hizo una secuencia cronológica, teniendo en cuenta que el decreto del Gobierno nacional fue socializado el 5 de junio. Para dar cumplimiento fue necesario reportar todas las novedades y reliquidar la nómina de cinco meses a más de 2.000 docentes. Los recursos se recibieron el 20 de junio y una vez superada la contingencia tecnológica se logró hacer el pago el 26 de junio”.

El cumplimiento a docentes ha sido una de las prioridades para el Gobierno departamental, por tal razón desde la secretaría de Educación se trabaja arduamente para superar de manera oportuna las contingencias que se presenten y dar cumplimento a todos los procesos.

Voz, Ana María Giraldo, secretaria de Educación departamental, pago retroactivo.

Tres medallas, dos oros y un bronce, le han aportado hasta el momento los bolicheros adscritos a la Liga de Bolo del Quindío, Clara Juliana Guerrero Londoño y Edwar Camilo Rey Molano, a la delegación colombiana que se encuentra participando en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. 

Guerrero obtuvo el oro en la modalidad dobles femenino, junto a su compañera María José Rodríguez de Antioquia, con un promedio de 217.75 pines, donde la quindiana aportó 224.50, en una cerrada final en la que la dupla de México tuvo un promedio de 217.33. Por su parte, Rey ganó la presea dorada en la modalidad de ternas, al lado de los bogotanos Oscar Rodríguez y Manuel Otalora, con un promedio de 219.50, frente a 217.22 de la delegación de Puerto Rico que se quedó con la plata.  Rey también alcanzó un bronce en parejas con Rodríguez.

Pensando en fortalecer el proceso con proyección a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, Clara Juliana fue repatriada por la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para vestir los colores de la región nuevamente, ya que la bolichera había representado al departamento del Valle en las Justas pasadas. Asimismo, el bogotano Edwar Camilo Rey Molano, fue captado para hacer parte del Quindío, una vez que pertenecía a la liga de Bogotá.

El primer simposio de salud cardiovascular “Por los corazones del Quindío”, desarrollado los días 29 y 30 de junio, fue un espacio de diálogo para que académicos, autoridades locales y expertos de la salud conversaran en torno a los logros, avances y retos en el abordaje del riesgo cardiovascular desde la prevención, la intervención temprana y la atención primaria de las Enfermedades Cardiovasculares, ECV, en el departamento.

De acuerdo a las estadísticas, el Quindío se encuentra dentro de los 5 territorios con la mayor tasa de muertes cardiovasculares en el país. En el año 2022, por cada 100.000 habitantes, en el departamento murieron 140,6 personas a causa de ECV. Por encima, se encuentran los departamentos de Tolima (184.9), Caldas (144.5) y Risaralda (142,4).

Ante este panorama, en una agenda de dos días, con el apoyo de ATHERO, una alianza público – privada, actores provenientes de la academia, el sector salud y tomadores de decisión, se reunieron en el auditorio Euclides Jaramillo de la Universidad del Quindío, para abordar esta situación desde un enfoque multisectorial que, se espera, impacte positivamente a la salud de los quindianos, buscando reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

El secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento, se refirió a la jornada: “Trascendental esta alianza con el fin de llevar formación y desarrollar más competencias y habilidades técnico científicas en el primer nivel de atención, para fortalecerlo, ya que será la puerta de entrada al modelo de Atención Primaria en Salud, en esta oportunidad, con la formación del riesgo cardiovascular. La invitación es: 1, tomar conciencia para prevenir eventos catastróficos como los infartos, a través de hábitos y estilos de vida saludable; y 2, mantener un control y seguimiento permanente con especialistas”.

Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud del Quindío

Con el fin de reforzar los procesos educativos que se vienen adelantando en el departamento, 55 agentes de tránsito y transporte fueron capacitados en el uso y porte correcto de los emblemas de la Misión Medica en todo tipo de transporte personal y asistencial autorizados para la prestación de servicios de salud.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la Misión Médica incluye todas aquellas instalaciones, bienes, insumos, vehículos de todo tipo y personal sanitario, autorizados e indispensables para la prestación de servicios de salud ya sea asistencial, educativo, preventivo, entre otros, y tiene como objetivo general disminuir la vulnerabilidad de todos los actores involucrados durante la prestación de servicios sociales y de salud.

Para Julio Cesar Álvarez Pérez, coordinador de la Policía Judicial de Tránsito de Armenia, “estas capacitaciones son muy importantes para la Secretaría ya que refuerzan enormemente nuestros conocimientos, y más teniendo en cuenta que teníamos una interpretación errónea sobre las clasificaciones de estos tipos de vehículos que prestan los servicios de Misión Médica y el uso adecuado de los emblemas que representan los temas misionales”.

Desde el Gobierno Tú y Yo somos Quindío, encabezado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se demuestra una vez más el compromiso de garantizar la prestación de servicios de salud a través de las Misiones Médicas, involucrando a todos aquellos actores que puedan tener injerencia durante los procesos misionales.

Voz: Julio Cesar Álvarez Pérez Coordinador de la Policía Judicial de Tránsito de Armenia y participante de la capacitación.

En el piso 19 de la gobernación del Quindío se desarrollará el primer comité interinstitucional Anti contrabando del año, donde se socializa el trabajo realizado el primer semestre del año por el GOAQ (grupo operativo Anticontrabando del Quindío) promovido por la Federación nacional de departamento, FND. Este comité será precedido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y contará con la presencia de funcionarios de diferentes entidades considerados aliados estratégicos, varios frentes de la policía nacional como la Polfa, Polca, Sijin, entre otros.

El objetivo del encuentro es dar a conocer el trabajo realizado en lo que va corrido del año, visitas a establecimientos, operativos viales, visitas a comercializadoras, jornadas de capacitación y socialización, en las cuales el Quindío es pionero a nivel nacional, y demás procesos que se realizan por parte del grupo operativo adscrito a la secretaría de Hacienda.

Así mismo se buscará articular el trabajo entre instituciones con el fin de seguir mejorando y continuar ubicados en los primeros puestos en la lucha anti contrabando, protegiendo y velando por el bienestar y las rentas departamentales de todos los quindianos recursos que son percibidos para inversión en salud, educación y deporte.

El gobierno departamental a través de la secretaría de Hacienda amplió el plazo para el pago del impuesto vehicular; la fecha límite anterior se venció el día viernes 30 de junio, por lo que se tomó la decisión de ampliar la nueva fecha límite de cancelación mediante el decreto 00535 del 26 de junio de 2023, esto con el fin de dar un alivio a los quindianos que por una u otra razón no lograron estar al día en sus obligaciones tributarias. Fue así que se decretó mediante el ARTÍCULO PRIMERO:

(ESTABLECER como fecha límite el 31 DE JULIO DE 2023, para presentar la declaración y pago simultáneo del impuesto sobre vehículo automotor (ISVA), generado por la propiedad o posesión de Vehículos Automotores, Motocicletas y Motocarros con Cilindraje Mayor a 125 C.C, matriculados en los organismos de tránsito y transporte ubicados dentro de la jurisdicción del Departamento del Quindío, para la vigencia fiscal 2023.)

Recordamos a los quindianos que la declaración y pago del Impuesto Sobre Vehículo Automotor (ISVA) podrá presentarse directamente en el punto de recaudo ubicado en las instalaciones de la Gobernación del Quindio- Tesorería Departamental, Sucursales del Banco Davivienda o Banco del Occidente a nivel nacional, descargando la declaración de pago en la página web de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co, link impuesto vehicular.

La administración departamental también ha habilitado canales digitales para pagos, presentando previamente la declaración, a través del botón P. S. E del Banco del Occidente en el link https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/#/, en las cajas de los almacenes del Grupo Éxito, en las cajas de la EDEQ (Empresas de Energía del Quindío), y en EFECTY a través del Convenio No. 6544.

Gracias a la gestión que hizo la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio con las mesas técnicas gastronómicas, el evento Quindío, Café y Sabor pasa a hacer parte de la Red Nacional de Gastronomía de Colombia desde el pasado 26 de junio. Todo con el fin de desarrollar el turismo con la visión que tiene el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de resaltar la gastronomía como un producto turístico colombiano.

La Red está conformada por 100 eventos que incentivan el apreció por la comida local, la cultura, los valores y la innovación de forma sostenible. Es así, que esta integración es resultado del enfoque sostenible e innovador que tiene la región en los campos de la gastronomía, impactando de gran manera el sector turístico. “Compartimos esta buena noticia, que da fuente del trabajo articulado en torno al desarrollo turístico del Corazón de Colombia” afirmó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.

El próximo 22, 23 y 24 de septiembre del presente año se llevará a cabo una nueva edición de Quindío, Café y Sabor con atractivas comidas, que tendrán como objetivo fortalecer los pequeños empresarios e incentivar la economía local bajo la premisa de productos turísticos gastronómicos.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaría de Turismo, Industria y Comercio.

En los próximos días iniciará la remodelación del estadio municipal Rogelio Gonzáles en Circasia, Quindío; la noticia se dio a conocer por parte de la secretaría Jurídica del departamento, donde se explicó que el comité evaluador del proceso recomendó la adjudicación de la Licitación de Obra Pública N° 013-2023 al proponente Unión Temporal San Jerónimo , representado legalmente por el señor  Edward Guevara Murillo, por un valor de dos mil once millones setecientos noventa y seis mil ciento cincuenta y seis mil pesos M/CTE($2.011.796.156), por ser la propuesta que cumplió con los requisitos habilitantes, obtuvo el mayor puntaje en los factores de ponderación y obtuvo el primer lugar en el orden de elegibilidad.

Con estas obras impulsadas por el gobierno departamental, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas gobernador del Quindío, los deportistas y comunidad en general podrán disfrutar de escenarios deportivos en óptimas condiciones y que promueven el deporte de alto nivel e invitan a compartir en familia

Ante el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, tomó posesión Luis Arturo Salas Portilla como magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Armenia, un nombramiento en propiedad que le hizo la Corte Suprema de Justicia, luego de haber pasado por todas las escalas de la Rama Judicial.

Durante el acto, el magistrado reafirmó su compromiso orientado a servir y proteger a la comunidad, refiriéndose a una problemática del departamento del Quindío: “Todo lo que es el servicio de justicia en el departamento del Quindío funciona de manera excelente, está conformada por funcionarios íntegros, bien preparados y totalmente dispuestos para ese servicio. Nosotros entramos en ese grupo de servidores públicos y esperamos estar a la altura de las circunstancias. En el campo penal, el Quindío necesita atención porque capta mucha población flotante y llegan personas que trasgreden la ley penal y afectan a la sociedad, entonces tenemos un campo de trabajo muy importante y esperamos cumplir a los quindianos” expresó.

Asimismo, el magistrado destacó la importancia de la Sala Penal del Tribunal Superior de Armenia como una segunda instancia para todo el servicio de justicia en materia penal y juez de aforados, especialmente los servidores públicos que tienen cargos más allá de las alcaldías municipales en jerarquía.

Voz Luis Arturo Salas Portilla como magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Armenia.

Un balance muy positivo dejó la visita de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al departamento, donde se trabajó en reforzar los sistemas de respuesta a emergencias y desastres de los hospitales San Vicente de Paul, de Salento, Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya y San Juan de Dios y Redsalud de Armenia, con el fin de que estos centros hospitalarios estén preparados para atender todo tipo de emergencias y sobreponerse a las afectaciones que estas puedan derivar, durante la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos.

 “El resultado de estas capacitaciones es muy positivo , ya que se trabajó en el marco de la preparación para la respuesta a las diferentes emergencias y desastres municipales o departamentales que se puedan presentar, y se realizó un análisis de cómo se encuentran las instituciones en índices de preparativos en hospitales resilientes, en el marco de las respuestas multiamenza y todo el tema de aguas y saneamiento en emergencias en las diferentes instituciones del departamento” así lo dio a conocer Carolina Pineda, consultora nacional de emergencias y desastres de Organización Panamericana de la Salud.

Finalmente, sigue siendo un compromiso fundamental del Gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de aunar esfuerzos con el gobierno nacional para que todas la IPS públicas y privadas del  departamento sean resilientes ante emergencias antrópicas o naturales y que puedan seguir prestando sus servicios de salud ante desastres municipales o departamentales que los puedan afectar.

Voz: Carolina Pineda, consultora nacional de emergencias y desastres de Organización Panamericana de la Salud.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov