logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La bicicrosista de la Liga de Ciclismo del Quindío, Sofía Ávila Espitia, obtuvo dos medallas de plata, en la categoría Challenger, damas 15 años, en la IX Válida de la Copa Nacional GW Shimano de BMX y en el Campeonato Nacional, que se llevaron a cabo en la pista profesional de BMX ubicada en el Parque Deportivo de la ciudad de Ibagué. La quindiana hace parte de la estrategia "Salvavidas" de Indeportes Quindío, a través de la cual recibe apoyo económico mensual, además de acompañamiento metodológico y biomédico.

En el evento participaron 906 deportistas en la categoría challenger y 81 en championship de 17 ligas del país como Meta, Nariño, Valle, Atlántico, Antioquia, Caldas y Bogotá entre otras.

El departamento, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, fue invitado y destacado para mostrar su marca ‘Quindío, Corazón de Colombia’ en el marco de Primer Congreso Internacional de Marketing Territorial. En el conversatorio "Experiencias en la implementación y puesta en marcha de marcas territoriales" se habló de como esta marca cautiva y se posiciona a nivel turístico en el mundo.

Junto a la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo, estuvieron Angel Beccassino, estratega de comunicación, creador de campañas, proyectos políticos y gobiernos en países de América Latina, Jackeline Urbano Suica, asesora en el departamento de Gestión de la Marca País PROMPERU, Martín Giralda director de Competividad de Marca País Argentina y Marcela Gallo Jaramillo, directora de Marca País Colombia, entre otros expertos.

"Aprovechamos la oportunidad no solo mostrar todo lo que tenemos en el Quindío, todos nuestros atributos, el paisaje cultural cafetero, sus doce municipios, si no también aprender de marcas con Perú, que tienen tanto por contar", afirmó Montoya Naranjo. Se espera que este evento sea el inicio de muchas alianzas estratégicas que fortalezcan el turismo.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio fortalece los negocios locales, con el obsequio de datafonos. Estos dispositivos generan menos de la mitad de intereses que otros dispositivos, están respaldados por la franquicia Credibanco y, además, brindan un portal en donde se puede llevar un control estadístico del uso.  Con esta ayuda, el comerciante puede innovar incursionando en el mundo digital y adaptarse a las nuevas tecnologías.

Ofrecer un medio de pago adicional a los clientes trae un plus en ventas y ayudan a un mejor servicio. La secretaría de Turismo, Industria y Comercio al ver estas ventajas y la necesidad que tienen los emprendedores del Quindío de un datafono, decide aportar y capacitar a los dueños de los negocios, para que ellos puedan implementar este medio de pago en sus locales. “Aprovechemos estos beneficios que nos da la Gobernación del Quindío a través de esta Secretaría, porque las bondades que traen estos datafonos son muchas” Afirma Edwin Tobar Vega, dueño de Alitas MIX.

Para obtener el datafono, debe de ir al piso 12 de la Gobernación del Quindío, acercarse a los funcionarios de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, llevar  certificación bancaria, el RUT del negocio y la cédula, y en 8 días hábiles se le entregará el datafono.

Voz de Edwin Tobar Vega, dueño de Alitas MIX.

Los jóvenes del departamento del Quindío recibieron la visita de los delegados de la Consejería Presidencial para la Juventud, un evento que tuvo lugar en el Instituto Calarcá y que reunió a la juventud del Quindío en un espacio para participar y trabajar en equipo por esta importante población del ´Corazón de Colombia´.

La Secretaría de Familia a través de la Jefatura de Juventudes lideró el evento en el que la delegación de la Consejería Presidencial para la Juventud llegó al departamento del Quindío con el objetivo de socializar su oferta institucional y escuchar a los jóvenes quindianos en su contribución a la construcción de la Política Publica de Juventud.

Voz Johana Quejada Torres – secretaria de familia

Voz Lennin Coral – presidente del consejo departamental de juventud  

El próximo sábado 08 de julio, el ministro de Tecnologías de la Información y las comunicaciones -MinTIC, Mauricio Lizcano, estará en la ciudad de Armenia con el propósito de compartir con la población quindiana el desarrollo de importantes procesos y proyectos tecnológicos para el Eje Cafetero. El encuentro tendrá lugar en la Institución Educativa Ciudadela del Sur, sede principal, ubicada en el Barrio Puerto Espejo a las 8:00 de la mañana.

Las oportunidades de desarrollo se crean a partir de las necesidades de las diferentes poblaciones y el objetivo de conectar a todos los colombianos afianzando proyectos en tecnología, innovación y conectividad como tarea primordial y misional del Ministerio TIC para la transformación del país y sus regiones. Por ello, desde la Administración Departamental en cabeza del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo y desde Secretaría TIC se hace extensiva la invitación para que la población asista a la socialización de la estrategia Comunidades de Conectividad.

“Con la visita del ministro TIC, Mauricio Lizcano, podremos avanzar en el proceso de la creación de proveedores de servicio de internet a través de las comunidades organizadas sin ánimo de lucro incluyendo las Juntas de Acción Comunal y las comunidades étnicas y así sumar en el proceso de cerrar la brecha digital…también se compartirá con el ministro los avances del tema de la innovación tecnológica para educar en el departamento del Quindío. De esta manera seguimos avanzando desde la Secretaría TIC y la Gobernación del Quindío en la apropiación social de la tecnología”, añade Héctor Fabio Hincapié, líder de la cartera en el departamento.

Voz: Héctor Fabio Hincapié Loaiza, Secretario TIC

El servicio público de Extensión Agropecuaria se encuentra a punto de fortalecerse en el Quindío, con la adjudicación de 1.489 millones de pesos mediante convenio con la Agencia de Desarrollo Rural – ADR. El recurso financiará en su totalidad la contratación del personal que prestará la asistencia a 1.693 pequeños productores de los sectores de plátano, hortalizas, ganadería y porcicultura.

Pero para que este programa llegue de manera eficiente a su población, los usuarios deberán ser registrados en la plataforma elcampoinnova.minagricultura.gov.co, para lo cual la oficina de Tecnologías de la Información de la dependencia nacional ofrecerá este viernes 7 de julio, una capacitación a los representantes de las Umatas, toda vez que la responsabilidad del extensionismo rural le corresponde a los territorios, es decir a las Alcaldías. 

“Estamos desplegando en todo el país, capacitaciones en la plataforma de gestión de la información del Servicio Público de Extensión Agropecuaria. Por medio de la plataforma recopilaremos toda la información relacionada con estos procesos, desde la caracterización de productores (sus condiciones socioeconómicas, líneas productivas, si han hecho parte del Sisbén, si tienen agua, cómo están sus familias), hasta los proyectos que se empiecen a ejecutar y la prestación del servicio”, reveló el representante de la ADR para este taller, Jonathan González Aguirre.

Por su parte el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó que, desde el rol como integrador entre los niveles nacional y municipal, la Gobernación busca garantizar que el proceso de inscripción sea masivo y que se logre cumplir con la meta, para que estos sectores puedan ser potenciados y que se saque el mayor provecho del recurso gestionado por la administración liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para fortalecer así los procesos de producción, transformación, comercialización, emprendimiento bajo el modelo de agronegocio y con un énfasis en Buenas Prácticas Agrícolas; “un servicio que deberá ser complementado con el programa de Extensión Rural Digital, también de la ADR y que ejecuta actualmente la Universidad Tecnológica de Pereira”, concluyó.

Audio (Jonathan González, de Tecnologías de la Información de la ADR, sobre participación de Educación en la visita de MinTIC)

Audio (Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre participación de Educación en la visita de MinTIC)

Rectores, coordinadores y docentes adscritos a 31 Instituciones Educativas, fueron invitados por la secretaría departamental de Educación al encuentro de este sábado 8 de julio con el ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, al Quindío. Dichos establecimientos académicos fueron los beneficiarios en la entrega de equipos tecnológicos representados en laboratorios de innovación tecnológica y del programa Computadores para Educar –algunos ya aportados-.

La titular de la cartera territorial, Ana María Giraldo Martínez, destacó que la adquisición de estos recursos –mediante la secretaría de las TIC del Quindío- incide positivamente en el trabajo académico que se lleva a cabo en la red pública educativa de los 11 municipios no certificados. “La idea es que nuestros rectores puedan asistir con sus coordinadores y docentes de área, no solo para el evento protocolario de entrega, sino para entender la importancia de la llegada de estas ayudas tecnológicas en el proceso de formación de nuestros estudiantes”.

Para la secretaria, la ocasión será útil para conocer las directrices del ente central en la aplicación de la tecnología en temas de educación: “No podemos seguir luchar en contra del celular en clase; hay que vincularla. Debemos entonces incentivar a nuestros educadores para que se vinculen de manera interactiva a estos entornos de aprendizaje mediados por la tecnología”, agregó. 

Audio (Ana María Giraldo, secretaria de Educación, sobre participación de Educación en la visita de MinTIC)

Durante el desarrollo del primer foro ‘Quindío Seguro’ realizado por la Quinta División del Ejército Nacional, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en calidad de panelista, socializó las diversas acciones que desde la administración departamental se adelantan para garantizar la protección del territorio. En el encuentro el mandatario realizó importantes anuncios como el fortalecimiento tecnológico de la Fiscalía para el seguimiento de bandas delincuenciales y una propuesta al ministerio de las TIC para la implementación de un plan piloto de aislamiento de señal de celular en las cárceles del departamento.

En el evento participó además el brigadier general David Leonardo Gómez, comandante de la Quinta División, quien aseguró que se tienen 23.000 hombres bajo su mando dispuestos a garantizar la seguridad de toda la región ante el accionar de grupos al margen de la Ley. El alto oficial exaltó la tranquilidad del Quindío y reiteró que en este departamento no se cuenta con grupos delincuenciales o disidencias de la guerrilla que amenacen el bienestar de propios y turistas. 

Al finalizar el encuentro se consolidó el trabajo articulado entre autoridades, los Alcaldes participantes, líderes gremiales y políticos, con el fin de contrarrestar delitos como la extorsión, que ha registrado un avance importante en el tema de capturas, y la desarticulación de temidas agrupaciones delincuenciales.

Incluye voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, foro

Voz brigadier General David Leonardo Gómez, comandante de la Quinta División

Con una inversión de más de 15.800 millones para la remodelación, modernización y equipamiento de áreas resultantes del reforzamiento estructural y del estudio de reordenamiento físico funcional de la ESE Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, el Quindío se prepara para aumentar la capacidad instalada de este establecimiento tanto en las áreas de urgencias obstétricas y ginecológicas, salud mental y hospitalización general de adultos, beneficiando a cerca de 95.769 habitantes.

La obra está dividida en dos fases; una primera etapa previamente entregada donde se fortaleció el área de hospitalización y urgencias de la unidad de salud mental con 10 habitaciones en el sótano del edificio 4, área de urgencias (obstetricia) con 12 espacios en el tercer piso, el área de hospitalización general de adultos correspondientes a 17 habitaciones en el sexto piso y la dotación de mobiliario asistencial, equipos TIC y equipos biomédicos.

La segunda fase será entregada mañana, viernes 07 de julio y corresponde a: el área de hospitalización obstétrica con 14 nuevas habitaciones en el tercer piso, área de pensión hospitalización general adultos con 17 habitaciones en el cuarto piso y dotación de mobiliario asistencia, equipos TIC y equipos biomédicos.

Además de esto, se hizo adecuación de la subestación eléctrica de la ESE Frontera Comercial Hospital, optimizando la distribución de energía normal y regulada a través del suministro e instalación de electrobarras y de equipos y redes complementarias, que permiten la re-energización del sistema por parte de la EDEQ, en condiciones, seguras, modernas y confiables.  Actualizando con esta intervención, una obra de 60 años de antigüedad, que es el corazón del centro hospitalario, respecto al respaldo energético para el funcionamiento de todos sus procesos.    

Este proyecto fue formulado por la ESE Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios, presentado ante el Sistema General de Regalías en la vigencia 2017. Aprobado y designado como ejecutor el Departamento del Quindío en el año 2018, con un plazo de ejecución inicial de 20 meses, sin embargo, debido a ajustes en su costo, que fueron alrededor del 23.06% y las situaciones derivadas de la pandemia, finalmente se ejecutó en 38 meses. 

(Foto: remodelación, modernización y equipamiento de áreas San Juan de Dios)

Un sabor agridulce dejó la reunión de avance en el puente de Barragán, en la que Invías y el contratista encargado de la reparación del paso, expusieron el estado del proyecto. Y aunque se alargaron los plazos por causas ajenas a todos los actores involucrados, la masiva presencia de entes de control y administraciones terrioriales, y la firma de un acta de compromisos, deja prever resultados concretos con fechas establecidas.
"Fueron casi tres horas oyendo al secretario de Infraestructura del Valle del Cauca y el ingeniero contratista, y la verdad no quedamos muy contentos. Por ahora la esperanza está en qué, entre el 17 y el 19 de julio se abriría el paso, pero hay que tener en cuenta que se habrían abierto nuevos puntos de fractura en la estructura", opinó el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Por su parte, la directora de la veeduria ciudadana del sur del Quindío y norte del Valle, Amparo Hurtado Osorio, precisó que el 11 de julio deberán terminar las obras de mitigación de los daños presentados, y el 14 se realizaría el estudio de carga. "Hubo una asistencia nunca vista, con presencia del gobernador, los Alcaldes, entes de control y la misma comunidad, que después de tantas promesas, reuniones y compromisos no cumplidos, no ha tirado la toalla. Hay que apostarle a todas las propuestas, inclusive la de instalar una barcaza cautiva como la que se instaló sobre el río La Vieja".
La posibilidad no fue descartada por el mandatario quindiano, quien aclaró que la opción estaría sobre la mesa dependiendo de si el estudio de carga arroja un concepto de viabilidad para el tránsito vehicular o no.

La múltiple campeona mundial de bowling, Clara Juliana Guerrero Londoño, obtuvo tres nuevas preseas: un oro la modalidad de tríos, plata en equipos y plata en todo evento, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Así, la quindiana aportó un total de cuatro medallas con el oro logrado en parejas.

Por su parte, la pedalista Sérika Gulumá hizo lo propio, obteniendo el subcampeonato en la modalidad de pista, prueba persecución por equipo (junto a Andrea Alzate, Elizabeth Castaño y Lina Rojas), con un tiempo de 4:51.281, frente al equipo mexicano (integrado por María Antonieta Gaxiola, Victoria Velasco, Yareli Acevedo y Yarely Salazar), que se quedó con el oro al parar  el cronómetro en 4:49.026. 

Hasta el momento son 7 las medallas en las que han contribuido deportistas que representan al Quindío: 3 oros, 3 platas y 1 bronce, incluyendo las dos logradas por Edward Rey en bowling. A la fecha, falta que compitan los atletas Gerard Giraldo, en la prueba de 3.000 obstáculos, y Tomás Nieto en salto con pértiga. 

Con motivo de la celebración del día de la Independencia, el próximo 20 de julio, la Lotería del Quindio dispondrá de una campaña promocional especial, en homenaje a los ‘Héroes de la Patria’. La estrategia comercial procura resaltar la labor que las Fuerzas Militares desarrollan entorno a su misionalidad, se anunció en rueda de prensa llevada a cabo en la tarde de este miércoles 5 de julio en las instalaciones de la Octava Brigada. 

Como comandante de la misma, el coronel Carlos Eduardo Vanegas, reveló que desde este año el tradicional desfile culminará en el Parque de la Vida, en donde se realizará una programación cultural y se instalará una urna para los niños que quieran enviarle cartas a los activos de la entidad, en un evento al que la comunidad podrá ingresar gratuitamente, presentando el billete. En este sentido, reconoció las muestras de respaldo a las acciones de las tropas en torno a preservar la seguridad, tanto de la Lotería como de la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. 

Entre tanto la gerente de la entidad, Rocío Acosta Jiménez, anunció que, durante la promocional, la billetería de la entidad representará en su componente gráfico a la Octava Brigada, como división que tiene a su cargo el departamento y otros de esta zona del país, en una estrategia en la que participarán todas las loterías con sus respectivas unidades operacionales; de este modo se busca reconocer el valor del Ejército Nacional como institución, en la vida del país. Asimismo, señaló que el sorteo de este billete especial se reprogramará para el sábado 22 de julio. En la ocasión, se incluirá un sorteo unifraccional y se rifará además una motocicleta BMW. 

Audio (Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío, sobre sorteo promocional del 20 de julio)

Audio (Carlos Vanegas, comandante de la Octava Brigada, sobre sorteo promocional del 20 de julio)

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov